La Incubadora Podcast: Construyendo un colchón financiero: Ideas de Eduardo Miramontes
Por: Rutu Ruparel
En el día de hoy el paisaje empresarial es impredecible, tener un plan de contingencia financiera no sólo es prudente; es esencial. Eduardo Miramontes, Gerente de Éxito de Miembros de A+ Federal Credit Union, comparte sus ideas sobre la importancia de la preparación financiera para las empresas. Con su rica experiencia y dedicación a ayudar a los demás, Eduardo ofrece consejos valiosos que todos los propietarios de un negocio deberían considerar.
La historia de Eduardo Miramontes empieza en México, donde pasó la primera mitad de su vida trabajando para los principales bancos. Su carrera tomó un giro significativo cuando se mudo a los Estados Unidos en el 2009, escogiendo trabajar con cooperativas de crédito. Empezando como miembro en el servicio de consejero, ha conseguido muchos roles, incluyendo el puesto de gerente de sucursal. Hoy como Member Success Administrator, Eduardo se concentra en desarrollar estrategias para mejorar servir la comunidad Hispana, trayendo su pasión por ayudar a otros a la vanguardia.
La trayectoria profesional de Eduardo está profundamente entrelazada con sus valores personales. Él cree que el verdadero propósito de la vida es ayudar y apoyar a quienes nos rodean. Todos los días, disfruta de tener un impacto positivo en la vida de las personas a través de su función en A+ Federal Credit Union. A diferencia de los bancos tradicionales, las cooperativas de crédito operan como organizaciones sin fines de lucro propiedad de sus miembros. Este enfoque centrado en los miembros garantiza que el enfoque principal siga siendo servir a los miembros en lugar de generar ganancias. Cada miembro tiene voto para elegir la junta directiva, quienes sirven voluntariamente. Esta estructura permite a empleados como Eduardo priorizar ayudar a los miembros sin la presión de cumplir los objetivos de ventas, alineándose perfectamente con sus valores personales y su misión profesional.
Eduardo se encuentra frecuentemente con empresarios que carecen de un plan de contingencia o de ahorros para imprevistos. Destaca la importancia de definir lo que constituye un “día lluvioso” y diferenciarlo de los gastos regulares y predecibles. Por ejemplo, se debe planificar el mantenimiento regular de los vehículos, mientras que algo tan impredecible como la pandemia de COVID-19 ejemplifica un verdadero escenario de día lluvioso.
Si bien se pueden anticipar y planificar muchos desafíos potenciales en los negocios, los eventos verdaderamente imprevisibles requieren un fondo dedicado para emergencias. Este fondo debería ser distinto del ahorro regular y estar destinado específicamente a emergencias. Durante la pandemia, las empresas con esos ahorros pudieron retener mejor a sus empleados y mantener sus operaciones mientras esperaban la ayuda del gobierno.
Para emprendedores y dueños de pequeñas empresas, el principal consejo de Eduardo es comenzar a ahorrar de inmediato, sin importar el monto. Es fundamental desarrollar el hábito de reservar una parte de los ingresos con regularidad. Sugiere tratar los ahorros como un gasto dentro de su presupuesto para garantizar que se convierta en una práctica constante. Ya sea un porcentaje de los ingresos o una cantidad fija, la clave es comenzar sin demora y mantener la disciplina para seguir ahorrando en el tiempo.
Las ideas de Eduardo Miramontes resaltan el papel fundamental de la preparación financiera en el éxito empresarial. Al comprender las ventajas únicas de las cooperativas de crédito, reconocer la importancia de un fondo para emergencias y comenzar a ahorrar de inmediato, los dueños de negocios pueden construir un futuro más resiliente y sostenible.
Traducido al español por Katherine Garcia. Encuentre la versión en inglés aquí.