¿Qué es la Incubadora Podcast?

La Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento, y apoyo a los aspirantes y propietarios de negocios existentes que enfrentan barreras para hacer crecer su negocio exitoso. 

La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos con EGBI, la Incubadora de empresas.  

También queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con los recursos necesarios para tener éxito en los negocios en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un teléfono este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. EGBI envía un gran agradecimiento a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.

El tema de hoy:

 Entonces en este episodio vamos a platicar sobre un tema crucial para las pequeñas empresas la planificación de su subsección. Hoy tenemos como invitados a los expertos de barcena financial Group reconocidos por su experiencia en planificación inversiones y estrategias empresariales exploramos la planificación de su sección los obstáculos comunes que se encuentran y los pasos para su implementación a través de anécdotas y consejos prácticos. Navegaremos por las complejidades de augurar el futuro de su negocio ya seas un empresario experimentado o estés comenzando este episodio promete valiosos conocimientos para proteger el legado de su empresa. 

Hoy tenemos de invitados a Juan Carlos y a Miranda Barcena que son un equipo de asesores financieros y están casados. Trabajan para principal financiera y se dedican a asesorar a pequeñas y medianas empresas en áreas con beneficios grupales, planes de jubilación, valoración de negocio. La planificación de su sección así como estrategias de retención de empleados también ayudan a individuos y familias a alcanzar sus metas financieras a través de servicios educativos y la planificación financiera integral. Ayudan a las familias a hacer planes financieros para el futuro. 

Juan Carlos Barcena dice, “Unos clientes quieren saber más de la jubilación, otros clientes quieren saber como proteger nuestro dinero, que será la mejor manera de proteger y de maximizar nuestro dinero.”

Juan Carlos, ¿Cual es el cliente típico con el que trabajas y cuáles servicios ofrece Bárcena Financial Group?

Trabajamos con dos grupos diferentes, el primero son las familias y los individuos. Las familias y los individuos que quieren hacer un plan financiero de lo que ellos quieren saber más. Lo que nos damos cuenta es de las estrategias de cómo protegerse y cómo maximizar el dinero es algo que no se enseña. Por ejemplo en escuelas públicas o hasta en colegios y cuando hablamos con la gente mucha gente dice “Me hubiera gustado saber eso hace 10 años”. El otro grupo son dueños de negocios y les ayudamos a hacer planes de jubilación para los empleados y para ellos, planes de asociación. Para los empleados les ayudamos a hacer lo que se llama “financial wellness”. Son sesiones de grupo para también ayudar a los empleados a saber finanzas. 

¿Qué es la planificación de sucesión y por qué es importante?

La importancia crucial para los dueños de negocios, especialmente entre la comunidad hispana, quienes comienzan con la idea de trabajar arduamente y tener éxito a través del esfuerzo. Sin embargo, la realidad puede presentar desafíos inesperados durante el crecimiento del negocio, lo cual subraya la necesidad de tener un plan sólido para enfrentar cualquier eventualidad. Es esencial que los empresarios consideren no solo el éxito y la eventual jubilación, sino también cómo proteger su negocio y a sus familias en caso de contratiempos. Esto implica planificación cuidadosa y asesoramiento adecuado para asegurar la continuidad del negocio frente a diversas circunstancias imprevistas.

Barreras

Es común que los dueños de negocios enfrenten la barrera de qué y a quién preguntar para obtener ayuda en la comunidad. Esta falta de claridad sobre qué considerar para el futuro puede llevarnos a postergar decisiones importantes, pensando que no es el momento adecuado o que no tenemos tiempo. Sin embargo, este aplazamiento puede resultar en la pérdida de oportunidades valiosas con el tiempo. Mi esposa y yo, junto con EGbi y otras organizaciones, queremos informar a los empresarios sobre los recursos disponibles y estar aquí para orientarlos en sus necesidades.

Te contaré un ejemplo personal. Mi padre fue dueño de un negocio en Eagle Pass, Texas. Yo crecí en una pequeña ciudad fronteriza, nacido en Piedras Negras, Coahuila. Mi padre trabajaba incansablemente, de domingo a domingo, en su tienda donde vendía una variedad de artículos misceláneos: chaquetas en invierno, decoraciones navideñas y productos diferentes en verano. Con mucho esfuerzo, su negocio creció exitosamente durante diez años. Sin embargo, al final de esa década, eventos que no anticipamos llevaron al cierre de la tienda. No teníamos un plan claro para la sucesión del negocio ni estrategias para manejar situaciones adversas. Esto resultó en que al cerrar, mi padre terminó con menos dinero del que empezó y con menos oportunidades debido a la edad. Este evento nos enseñó la importancia de planificar con anticipación y buscar consejo adecuado en momentos difíciles para asegurar la estabilidad a largo plazo del negocio y de la familia.

¿Qué papel tiene la planificación financiera en la planificación de sucesión?

Este plan financiero es como un plan de entrenamiento que solía hacer cuando trabajaba como entrenador personal antes de ser maestro en un gimnasio. Mi trabajo consistía en ayudar a las personas a ponerse en forma mediante ejercicios y nutrición. Así como establecía metas específicas de peso y plazos para mis clientes, veo el plan financiero de manera similar. Empezamos con metas claras y medibles, estableciendo números y fechas concretas. Esto es crucial para tener un camino definido hacia nuestros objetivos financieros, como la jubilación a los 65 años. Es esencial comenzar con suficiente anticipación, años antes en lugar de meses, para asegurar que cuando llegue el momento, tengamos una base sólida establecida. Iniciamos la conversación hoy y ajustamos estos números a lo largo de la vida del negocio y nuestra propia vida, asegurándonos de que estamos cumpliendo con nuestras metas financieras y de vida. 

¿Qué es lo más importante que te gustaría que se lleve nuestra audiencia de lo que hablamos hoy? 

Lo que quiero que la gente sepa es que conocemos la historia y entendemos las preocupaciones de los dueños de negocios. Queremos ser vistos como un recurso valioso, al igual que un contador o un abogado. Mi esposa y yo estamos aquí para responder preguntas sobre cómo proteger eficientemente su negocio, maximizar su crecimiento, y apoyar a sus empleados y familiares. Colaboramos estrechamente con organizaciones sin fines de lucro como EGBI y la Cámara Hispana para ser accesibles a través de ellos o directamente, con la meta principal de proporcionar información útil y asesoramiento confiable a quienes nos necesiten.

Si alguien tiene alguna pregunta o está interesado en los servicios de Juan Carlos aquí está su información.

| LinkedIn: Juan Carlos Barcena, MBA | Facebook: Barcena Financial Group | barcena.juancarlos@principal.com | (830) 968 2788 |

Agradecimiento 

Muchas gracias por acompañarnos Juan Carlos Barcena, y que bueno que tuvimos la oportunidad de platicar. Esperemos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes, si conocen alguien que se podría beneficiar de escuchar este episodio compartan el blog o el podcast con ellos! Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para el alcance de éxito. Si desean conocer más acerca de los nuestros servicios por favor visiten EGBI y nos vemos en la próxima! 

Traducido al español por Fatima Segura. Encuentra la versión en inglés aquí.