Por más de 50 años la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés) ha celebrado la Semana Nacional de la Pequeña Empresa. La cual reconoce las contribuciones fundamentales de emprendedores y propietarios de pequeñas empresas estadounidenses. La Semana Nacional de la Pequeña Empresa se celebra durante la primera semana de mayo cada año y este año se lleva a cabo desde el 30 de abril hasta el 6 de mayo. Como organización local asociada del centro de Texas a la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA por sus siglas en inglés), la Incubadora de Empresas para el Crecimiento Económico (EGBI por sus siglas en inglés) busca reducir la brecha de información de negocios informales a empresas financiables.
EGBI proporciona entrenamiento, asesoramiento y apoyo a aspirantes y a propietarios de negocios existentes en el centro de Texas que se enfrentan a barreras para hacer crecer una empresa exitosa. Estas barreras pueden ser la educación financiera, la conciencia cultural, la educación y el capital.
Durante todo el año, EGBI equipa a propietarios de pequeñas empresas en el camino del éxito por medio de la formación sobre la elaboración de un plan de negocios, la automatización de su negocio y los 90 días hacia el éxito. Los servicios de apoyo incluyen una clínica legal gratuita dos veces al año y una configuración de Quickbooks para tu empresa con cita previa.
Lo más importante aún, EGBI ofrece ayuda individualizada a los propietarios de empresas del centro de Texas a través de asesoramiento comercial para empresas nuevas o en desarrollo. Esto puede incluir apoyo de contabilidad, asistencia de mercadeo, capacitación técnica en aplicaciones para ahorrar tiempo o ayudar a alcanzar objetivos comerciales. Lee más y registrate hoy para los servicios de asesoramiento comercial en inglés y en español al dar click AQUÍ.
Conoce a Brandi, cofundadora de Earth Commons, un centro de bienestar comunitario que ofrece medicina herbolaria producida localmente, consulta holística y terapia corporal. Ella comenzó su negocio al principio de la pandemia, basándose en la necesidad que tiene Austin por bienestar holístico. Tras haber tenido dificultad para encontrar ayuda para su salud de la medicina tradicional, ella quería que otros tuvieran acceso al poder del conocimiento de la curación natural. Brandi y su cofundadora Caroline, querían crear accesibilidad a la herbolaria, al aproximarla a lo normal.
Brandi nos comparte su experiencia como propietaria de un negocio y cómo es que EGBI te puede ayudar a hacer crecer tu negocio también.
¡Hola Brandi! ¿Para comenzar, podrías decirnos qué te inspiró a comenzar un negocio?
La comunidad y las plantas. Trabajar con las personas, me encanta colaborar con la gente y crear un desarrollo juntos.
¿Qué hace a tu negocio único?
Nuestro negocio es apoyado por gente que se siente realmente alentada por nuestras ofertas. Para nosotras es muy importante apoyar a los comerciantes locales, lo cual no se ve en muchas otras tiendas. Tenemos muchísimo talento en Austin y nos sentimos muy orgullosas de poder ofrecer a la gente una plataforma donde puedan mostrar su brillo. Esto construye una comunidad tal que nos convierte en algo más que solo un negocio.
¿Cuáles han sido los obstáculos que sientes que has encontrado al comenzar y al hacer crecer tu negocio? ¿Cómo lo superaste?
Nuestras puertas se abrieron al mismo tiempo que comenzó el confinamiento por la pandemia. Tuvimos que mantenernos flexibles y aprender a adaptarnos. Nuestro mantra fue y aún lo sigue siendo “somos agua” porque el agua encuentra el camino con la menor resistencia y es altamente vinculable. Cuando parecía que las cosas se volvían más fáciles, de pronto Square nos abandonó y nos dejó sin procesador de pagos y sin página Web. Dependíamos mucho de las ventas en línea para así poder mantener abierto. Gracias a que la comunidad nos apoyó y se adaptó con nosotras logramos mantenernos vivas y a flote. Los obstáculos los hemos superado con gratitud y tacto, y aprendimos a pedir ayuda. Pareciera que nos hemos reconstruido varias veces y cada vez más fuertes y con más experiencia. Recién ahora nos estamos recuperando del decepcionante incidente con Square. Nosotros como parte de la comunidad de herbolarios y practicantes holísticos aún seguimos navegando con lo que es tener una tienda en combinación con un espacio de bienestar.
¿Cómo descubrieron a EGBI?
Nosotros nos enteramos de EGBI porque en nuestros primeros días no sabíamos absolutamente nada sobre el manejo de un negocio. Fue un bautismo de fuego. Contactamos a todos los que pudimos.
¿Tomaron talleres? ¿Tuvieron reuniones con el personal de EGBI para recibir asesoramiento empresarial?
Hablamos con EGBI cuando estábamos desarrollando nuestro plan de negocio, pero no fue hasta que la pandemia estaba muy avanzada que comenzamos a trabajar mucho más de cerca. El trabajar con ellos ha sido una gracia salvadora. Tuvimos bastantes reuniones individuales con Joni y Mónica. Utilizamos el taller del plan de 90 días y también habíamos tomado otros talleres de bienes raíces comerciales.
¿Cómo EGBI les ha ayudado?
EGBI nos ayudó a planear y a ver el gran panorama. Nos ayudaron a mantener nuestra cabeza sobre los hombros y a crear metas tangibles. Nos ayudaron a poner sistemas que permitieran una mejor eficiencia y un mejor presupuesto. Ellos nos ayudaron a ver opciones cuando las necesitábamos.
Alison Flangel es estudiante de tercer año en la Universidad de Maryland y está cursando una licenciatura en Gobierno y Política junto con Negocios Generales y Liderazgo Público. Este verano trabajará como pasante de marketing para EGBI. En su tiempo libre, a Alison le encanta cocinar, jugar tenis y salir con sus perros.
Alison comparte su experiencia como voluntaria con EGBI a continuación.
Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?
En mi tiempo libre me encanta jugar al tenis.
¿Cómo has sido voluntario en EGBI (tareas, proyectos, etc.)?
Hasta ahora, durante mi tiempo en EGBI, he trabajado mucho en varios programas como Excel y Canva. Me gusta mucho poder ayudar con la organización de la empresa, ya que eso es algo que también disfruto hacer en mi propia vida. Además de esto, he asumido la responsabilidad de ayudar con nuestro informe anual realizando entrevistas y escribiendo artículos destacados.
¿Por qué crees que es importante ser voluntario en EGBI?
EGBI es una organización única: me encanta la misión dirigida a los propietarios de empresas minoritarias. Creo que al proporcionar herramientas y recursos a personas que normalmente carecen de este conocimiento, la EGBI es poco común. Estoy muy orgulloso de trabajar para una organización con un objetivo tan poderoso.
¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con EGBI hasta ahora?
Mi experiencia favorita hasta ahora ha sido reunirme con dueños de negocios y escuchar sus historias. Es muy inspirador escuchar de primera mano los obstáculos que las personas han superado para llegar a donde están hoy.
“No creo que haya una mejor organización para ser voluntario que EGBI. Dentro del sector sin fines de lucro son los mejores”. – Alison Flangel
En 2021, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Alison hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.
¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes ser voluntario o donar?
¡Hola! Mi nombre es Ricardo León. Nací y crecí en Guadalajara, México. Tengo un asociado en ciencias de la computación. Me uní a una empresa de tecnología en 2005 en Guadalajara, México y luego me invitaron a mudarme a Estados Unidos con una visa de trabajo que luego actualizaron a una residencia.
Entendí que no podía construir una vida alrededor de un solo ingreso, así que decidí abrir algunas líneas de negocios con mi esposa, y esta ha sido una decisión increíble que me ha cambiado la vida a mí y a mi familia. ¡Los beneficios y conocimientos que aporta el mundo de las pequeñas empresas son INCREÍBLEMENTE BUENOS! ¡EGBI nos ha ayudado a hacer posibles cosas increíbles al brindarnos a los emprendedores herramientas para hacer las cosas! ¡Estoy muy agradecido por eso!
Ricardo comparte su experiencia como voluntario y cliente a continuación.
Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?
Mi alma se llena cuando veo personas tomando decisiones y tomando medidas para mejorar sus vidas, como abrir un negocio, aprender más sobre finanzas personales y temas relacionados con los negocios, y tener el coraje y la disciplina para establecer metas e ir tras ellas. ¡Eso me hace realmente feliz!
¿Qué tiene de especial su negocio?
Trabajo mejor con dueños de negocios que están dispuestos a hacer más y aprender más sobre el mundo empresarial. Aporto una perspectiva diferente y nuevas ideas cuando deciden hacer negocios conmigo. También me gusta darles el mayor valor posible más allá de cualquier contrato, como ofrecer sus productos o servicios a personas de la comunidad que los buscan.
¿Cuál es el mayor obstáculo que encontró al iniciar o hacer crecer su negocio? ¿Cómo te ayudó EGBI a superar esto?
Al principio era mi propia mentalidad limitante, como hacer trámites para formar una LLC, hablar con el Contralor del Estado para asegurarme de que todas las transacciones se realizarían correctamente para poder recaudar y pagar el impuesto estatal sobre las ventas y luego obtener permisos para un negocio de alimentos que Solía correr, etc. ¡Todo eso me abrumaba! Pero luego me invitaron a participar de los talleres que brindaba EGBI y eso me dio mucha claridad en cuanto a cómo administrar mi negocio y cómo hacerlo crecer siguiendo un plan. EGBI me brindó todas estas herramientas y conocimientos que estoy usando ahora para obtener ingresos constantes en mi negocio de soluciones de marketing digital.
EGBI lo guía a través de todo el proceso para hacer que una pequeña empresa tenga éxito. ¿No es eso lo que estás buscando? – Ricardo León
Ricardo, te has ofrecido como instructor voluntario y también en el Comité de Marketing de EGBI. ¿Por qué eres voluntario en EGBI y cómo ha sido tu experiencia?
Estoy muy agradecido con EGBI y su objetivo de hacer que cada vez más empresas tengan éxito. Por eso soy voluntario cada vez que me invitan. No tengo más que cosas buenas que decir sobre esta organización y su compromiso: ayudar a la mayor cantidad posible de propietarios de empresas a establecer y hacer crecer las pequeñas empresas. Los entrenadores y gerentes de EGBI son personas increíbles que siempre se aseguran de que todos los voluntarios (como yo) se sientan bienvenidos y confiados para ayudarlos en su misión.
¿Qué consejo le darías a alguien que esté pensando en ser voluntario en EGBI?
¡Por favor hágalo! La experiencia de cada uno en la gestión y gestión de una pequeña empresa es única y cada uno puede ofrecer una perspectiva diferente sobre cómo sortear los obstáculos, así como consejos y trucos para tener éxito en este mundo de las pequeñas empresas. ¡Todos apreciaremos su aporte!
En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Ricardo hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.
¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes ser voluntario o donar.
Los empresarios llevan su historia al trabajo – su pasado, su presente, sus miedos, su desorden, su humor y sus traumas, todo eso se va en sus decisiones comerciales.
Cada empresario tiene sus propias creencias de sabotaje en cuanto al dinero. Estas creencias te han seguido a lo largo de tu camino monetario. Debes identificarlas, cava profundamente y sé amable contigo mismo cuando comiences a notar los patrones que hay detrás de tus acciones. A continuación se presentan algunas creencias que te impiden y te distraen en la toma de decisiones comerciales acertadas.
Declaraciones de Sabotajes Monetarios
Lee cada declaración y nota si reaccionas a alguna. ● A menudo manifiesto facturas inesperadas ● Temo incrementar mis precios por miedo a perder a todos mis clientes. ● Siento una necesidad inconsciente de regalarlo, gastarlo e incluso rechazarlo. ● Temo fijar metas u objetivos monetarios porque creo que lo voy a arruinar. ● Evito ver mi cuenta bancaria. ● Siento raro cuando tengo dinero extra en el banco. ● Me siento culpable de hacer dinero con cosas que me resultan fáciles. ● Estoy rodeado de gente que tiene dificultad en los negocios. ● Me quedo con antiguos proveedores porque no quiero herir sus sentimientos ● Evito celebrar mis logros, solo paso a hacer otra cosa.
¿Tuviste algunos A-HA’s? Ahora puedes comenzar a reconocer tus patrones y conductas cuando te sientas inseguro al tomar una decisión financiera, al adquirir tu mayor cliente o al firmar tu mayor contrato. La clave es darte cuenta y ser más compasivo contigo mismo cuando tus viejos patrones de pensamientos sobre dinero están en el asiento del conductor. Es seguro liberar tus sabotajes y disfrutar tu éxito.