by EGBI Tech Team | Abr 17, 2013 | Uncategorized
¡Apoye nuestro primer e-Raiser!
Primera recaudación de fondos en línea y en redes sociales de EGBI, del 16 de abril al 16 de mayo de 2013.
Por Al López, 17 de abril de 2013
En octubre pasado, escribí sobre por qué apoyo a EGBI, con la esperanza de estimular algún apoyo adicional para nuestra organización. Bueno, no hace falta decir que me sentí bastante satisfecho con los resultados que obtuvimos el otoño pasado.
Muchos de ustedes que han conocido a EGBI en los últimos años saben que relanzamos la organización en 2011. Después de unos años de una gran asociación con la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Austin y una colaboración sobresaliente con la Asociación Hispana del Gran Austin Cámara de Comercio, nos embarcamos en una estrategia que aumentaría el conocimiento de nuestros esfuerzos para ampliar nuestro grupo de clientes, voluntarios y partidarios.
En estos dos años, nos hemos esforzado seriamente en ampliar la conciencia de nuestra misión y aumentar la inversión en nuestros esfuerzos. Estamos encantados de atraer nuevos inversores que apoyan nuestro trabajo. Estamos muy satisfechos con el hecho de que el mayor porcentaje de nuestros clientes proviene de referencias de clientes anteriores y tenemos muchos clientes que se han convertido en inversores en EGBI. Aquellos que conocéis nuestro trabajo también sabéis que uno de nuestros objetivos es mantener el precio de nuestros servicios lo más bajo posible, mientras seguimos mejorando la calidad y variedad de los servicios que ofrecemos (algunos de los cuales son únicos, como nuestro terreno -breaking programa de formación bilingüe Curso Empresarial).
En un esfuerzo por seguir ampliando nuestro alcance y diversificar a nuestros seguidores (personas que conocen EGBI y están dispuestas a invertir en esta organización), realizaremos nuestra primera recaudación de fondos en línea y en las redes sociales durante las próximas cuatro semanas. Lo que nos gustaría hacer es que muchas de nuestras conexiones (y sus conexiones) se comprometan a realizar una donación de $25 a EGBI. Por supuesto, tenemos nuestra recaudación de fondos anual de fin de año: Celebrando el éxito. Agregar un eRaiser anual cada primavera nos permitirá dirigirnos a pequeñas donaciones de nuestros contactos, como usted, con un llamamiento para compartir la oportunidad con sus respectivos asociados.
Entonces, vota por EGBI con un poco de tu billetera y luego comparte la oportunidad con tus amigos. Esperamos que esta mayor conciencia amplíe nuestro grupo de clientes e inversores. Una donación de $25 puede parecer pequeña, pero cuando reconoces que $25 cubren el 50% del costo de hasta 12 semanas de capacitación para un cliente, ves cómo incluso esa pequeña cantidad puede marcar una gran diferencia en la vida de un emprendedor.
Entonces, únase y ayude a correr la voz: anunciaremos los resultados de este esfuerzo en nuestra Reunión EGBI el 16 de mayo.
Atentamente,
Al López
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Abr 15, 2013 | Eventos de Socios Comunitarios
¿Por qué apoyo a EGBI?
Por Al López, octubre de 2012
Hemos estado pidiendo a nuestras partes interesadas que apoyen la Incubadora de Empresas de Crecimiento Económico (EGBI), y hemos visto un aumento sin precedentes de personas dispuestas a apoyarnos, ¡incluidos nuestros clientes! Es muy gratificante recibir un respaldo tan sólido de las personas que mejor nos conocen.
Personalmente, apoyo a EGBI. Por supuesto que sí, ¡Santo cielo! si soy el director ejecutivo . Pero, si me preguntaran por qué he invertido mi trabajo, y seguramente algunos de mis propios recursos personales, en esta organización, diría que a lo largo de los años, me he apasionado mucho por el desarrollo comunitario y económico. Hace un par de años decidí que iba a aprovechar mi amplia experiencia empresarial y encontrar una misión que complementara mis pasiones. EGBI ha resultado ser eso, especialmente dada la importancia de las pequeñas empresas para nuestra economía.
He sido testigo del desarrollo de nuestros clientes a medida que avanzan en nuestro programa y reciben consultas individuales. Expresan su gratitud por un programa que les abrió los ojos a las oportunidades y también a los desafíos de ser propietario de un negocio. Los he visto llegar con un sueño y marcharse con una base para su plan de negocios. Disfruté viéndolos desarrollar sus habilidades de marketing y networking aprovechando activamente su membresía gratuita en la cámara. Estoy orgulloso de nuestros clientes, sentimos sus luchas y celebramos sus éxitos. Iniciar una pequeña empresa puede ser una situación frágil, es por eso que el personal de EGBI, junto con nuestros voluntarios, se esfuerzan por ser un recurso que los ayude a tener éxito.
En el entorno económico actual, conseguir nuevos inversores (prefiero inversores a donantes) para una organización sin fines de lucro es difícil, pero hemos visto que organizaciones e individuos que comparten la misma pasión por el desarrollo económico están dispuestos a apoyarnos. Esperamos seguir aumentando el número de personas que conocen nuestro trabajo y están dispuestas a invertir conmigo para ayudar a que EGBI prospere.
Nuestro Segundo Evento Anual Celebrando el Exito, el 6 de diciembre es la oportunidad perfecta para conocer más sobre lo que hacemos y, si lo desea, apoyar financieramente a nuestra organización para permitirnos continuar ampliando nuestra capacidad, alcance e impacto en la comunidad a la que servimos.
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Mar 27, 2013 | Tips de Negocios
Sé que hemos hablado de esto, pero ¿ESTÁS FINANCIERAMENTE EN FORMA?
Por Al López, 19 de marzo de 2013
Nuestra sesión inicial para la capacitación inicial de pequeñas empresas de EGBI es Boot Camp. Muchos de ustedes lo han tomado y sé que muchos se preguntan por qué estamos iniciando nuestro programa “cómo iniciar un negocio” con una clase sobre finanzas personales y crédito. Sin embargo, me sorprende cuántos de los clientes que comienzan nuestro programa tienen muy poca idea de sus obligaciones financieras, contabilidad y situación financiera en general. Entonces comenzamos con lo básico y nos basamos en eso. De hecho, a medida que hemos perfeccionado nuestro plan de estudios durante los últimos dos años, la mayor parte de lo que hemos embellecido ha sido de naturaleza financiera: más detalles sobre las declaraciones de ingresos, el punto de equilibrio, el flujo de caja, los precios y los impuestos.
El flujo de caja es fundamental: una empresa puede ser “rentable” y aun así ir a la quiebra. Por lo tanto, no te dejes atrapar mirando tu estado de resultados durante un año y asumir que el efectivo fluirá. Es fundamental revisarlo mensualmente y, a veces, según los ciclos de pago, incluso dentro del mes. Mantente preparado para sortear esas caídas en el efectivo disponible con ahorros, líneas de crédito, etc.
Como ejecutivo financiero durante la mayor parte de mi carrera, habiendo pasado los últimos 11 años en Dell, Inc, donde las métricas y los datos eran la única “verdad”, estoy bastante obsesionado con analizar medidas clave. Como propietario de una pequeña empresa, debe medirlo todo: rentabilidad, balance y estados de flujo de efectivo. Además, puede haber algunas medidas que sean exclusivas de st negocio: identifícalas y realiza un seguimiento/mide aquellas que sean específicas de tus clientes y tu producto/servicio. A medida que tu negocio crece, asegúrate de evolucionar y ampliar tus métricas para que puedas comprender el estado de tu negocio en todo momento. Esas medidas pueden ser de naturaleza más operativa, pero afectarán tus finanzas. También es importante revisar su desempeño y comprender los indicadores del futuro de tu negocio. Haz preguntas, ten cuidado y entiende en lo que te estás metiendo. Si hay áreas con las que todavía te sientes incómodo, busca ayuda. No seas demasiado orgulloso ni tardes demasiado en “resolverlo”.
Asegúrate de estar en buena situación financiera a nivel personal y empresarial, y recuerda que EGBI está aquí para ayudarte. De hecho, estamos orgullosos de ser parte de la Semana de la aptitud financiera en el área metropolitana de Austin, que se celebrará del 22 al 28 de abril de 2013.
Financial Fitness Greater Austin (FFGA) es una iniciativa de educación y concientización en asociación con la Alianza para la Inclusión Económica, el Senador Kirk Watson y más de 60 entidades en el área del Gran Austin. El objetivo de FFGA es brindar conciencia e información financiera a la comunidad del Gran Austin y enfatizar la importancia de la educación financiera y la necesidad de que los consumidores sean proactivos en la administración de sus finanzas.
EGBI es socio del Concurso de aptitud financiera para adultos (FF), como parte de la FFGA. Este concurso involucra a los participantes en la gestión activa de sus finanzas. Los participantes pueden elegir entre un paquete de “CRÉDITO” o “PRESUPUESTO” que los guía a través de cuatro actividades financieras. Después de completar las actividades, los participantes escriben un ensayo sobre cómo su “nuevo conocimiento financiero” ha marcado una diferencia en sus vidas. Los paquetes están disponibles en EGBI para su recogida desde ahora hasta el 12 de abril (o descárguelos del sitio web de FFGA). Compruébelo: el primer premio recibe $500, el segundo premio obtiene $300 y el tercer premio obtiene $200.
¡Únete y demuestra tu capacidad! Envíe un correo electrónico a nayeli.gallegos@egbi.org para obtener información y solicitar un paquete para participar.
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Feb 26, 2013 | Historias de Éxito
¿Qué tipo de clientes vienen a EGBI? Característica del cliente: Teresa Valenzuela-Basa
Por Al López, 26 de febrero de 2013
La diversidad de nuestros clientes es un elemento que hace que nuestra experiencia aquí en EGBI sea especialmente interesante y gratificante. En un extremo del espectro, tenemos personas que aún no tienen un negocio específico pero sienten que en algún momento en el futuro iniciarán un negocio. En el otro extremo, tenemos clientes que ya tienen un negocio en desarrollo, pero han llegado a un punto en el que se dan cuenta de que realmente necesitan y quieren tener un plan de negocios más formal, tal fue el caso de Teresa Valenzuela-Basa.
Teresa llegó a Estados Unidos en 1991 como refugiada de Chile. Su pasión por el arte, el color y la moda la llevó a una carrera inicial en diseño de joyas, que ha evolucionado hasta convertirse en la creación de una línea completa de moda. El fuerte compromiso de Teresa con su comunidad y su herencia la inspiraron a trabajar con una fundación chilena que tiene como objetivo preservar la colorida forma artística de tejer pelo de caballo y al mismo tiempo ayudar a las mujeres a ser financieramente independientes. Su participación comunitaria incluye el voluntariado en Safeplace, una organización sin fines de lucro con sede en Austin que empodera a las mujeres que viven bajo violencia familiar.
Teresa se encuentra actualmente en nuestra cohorte del mediodía del Programa Building Success (BSP). Hemos cubierto temas comerciales como planes de negocios, finanzas/crédito personal, elaboración de presupuestos, precios, estructuras legales, impuestos y seguros, entre otros. Próximamente habrá sesiones sobre marketing, marca y uso de las redes sociales para tu negocio. El BSP culmina con cada cliente, incluida Teresa, presentando un breve resumen de su plan de negocios a los miembros del grupo y al personal de EGBI.
Los diseños de Teresa han aparecido en la Campaña para el Medio Ambiente de Texas, la Semana de la Moda de Austin y los Premios Emmy de Texas 2012. Aparece periódicamente en Despierta Austin de Univision brindando consejos de moda. Su primer debut en la moda, Vento e Sole, tendrá lugar el domingo 17 de marzo en el Ballet Austin. El evento beneficia a Safeplace y Ballet Austin. Las entradas se pueden comprar aquí.
Es particularmente emocionante cuando vemos la colaboración entre nuestros clientes. En este caso, nuestra clienta Sugar Fashionista participa en el evento Vento e Sole de Teresa aportando sus fabulosos postres. Estamos orgullosos de ellos, de Teresa y de otros propietarios de pequeñas empresas que llaman a EGBI su “base de apoyo” y esperamos continuar ayudándolos a sostener y hacer crecer sus negocios.
Si tu situación actual es similar a la de Teresa y estás listo para llevar tu pequeña empresa al siguiente nivel, ven a EGBI. Visite nuestro sitio web, regístrate para nuestras sesiones de capacitación empresarial que comienzan en abril y asiste a nuestra excelente serie de talleres en marzo.

La diseñadora de moda latina Teresa Valenzuela-Basa actualmente inscrita en el programa Building Success de EGBI.
“EGBI está brindando orientación y capacitación para que mi negocio pueda crecer de manera constante y con raíces sólidas. Su equipo profesional está lleno de recursos y está dedicado a garantizar que las pequeñas empresas tengan éxito. El apoyo de EGBI tranquiliza a los empresarios. Como diseñadora de moda, puedo contar con su orientación para rodear mi empresa de profesionales que sean fundamentales para gestionar un negocio de manera ética, productiva, eficaz y eficiente”. Teresa Valenzuela-Basa.
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Ene 23, 2013 | Historias de Éxito
Cliente destacado de EGBI Servicios de ayuda a domicilio de Verobran
Por Nayeli Gallegos, 22 de enero de 2013
Verónica Trevisan es copropietaria de Home Help Services de Verobran junto con Branbilia Mendoza. Ofrecen servicios de asistencia domiciliaria, una combinación de limpieza residencial y atención médica domiciliaria.
Verónica, originaria de Argentina y Branbilia (Bran), originaria de México, se conocieron en 2006 mientras trabajaban en una taquería mexicana. En 2008, Verónica empezó a trabajar en una agencia de atención domiciliaria y reclutó a Branbilia para el equipo. Descubrieron que trabajar juntas era muy natural para ellas. Comenzaron a planificar su negocio a finales de 2011. En marzo de 2012, Verónica se inscribió en el Programa Building Success de EGBI, donde pudo comenzar a redactar su plan de negocios y aprendió los fundamentos de la gestión empresarial. Se graduó en mayo y comenzaron operaciones el 7 de julio de 2012.
Inmediatamente después de graduarse, aprovechó la membresía GRATUITA que la Cámara de Comercio Hispana del Gran Austin (GAHCC) ofrece a los graduados de EGBI, y la ha utilizado activamente para ampliar su círculo de influencia. Verónica aprendió rápidamente las ventajas de la creación de redes y las oportunidades de educación continua que ofrecen GAHCC y EGBI. “Soy quien hace los contactos, socializa y recibe referencias. Bran es quien nos da credibilidad al realizar un excelente trabajo”, dijo Verónica.
“Siempre les digo a todos, que aunque a veces tengamos diferentes puntos de vista, sabemos quién es la mejor en cada área, entonces ella es la que manda a la hora de realizar nuestras tareas dentro de las casas, y respeta mi forma de actuar. de gestionar la empresa”.
Verónica y Bran pudieron iniciar el negocio con sus ahorros personales y ahora pueden operar con los ingresos generados por sus ventas. Se enorgullecen de gestionar sus finanzas personales de forma muy responsable.
“Es imposible decir cuánta ayuda recibimos de EGBI. Ser un empresario inmigrante requiere mucho coraje, empezando por el hecho de que las leyes pueden ser totalmente diferentes a las del país de donde vienes. EGBI nos ayudó a comprender todas estas cosas especiales que necesitamos saber y cómo operar correctamente en los Estados Unidos”. Dijo Verónica.
“EGBI me enseñó que está bien empezar poco a poco y que todos cometemos errores en el camino, pero que hay personas que están dispuestas a ayudar… todo lo que necesito hacer es preguntar”.
Verónica y Bran continúan asistiendo a talleres y clases especiales de EGBI. Como ejemplo, asistieron a la Clínica Legal en diciembre de 2012, donde tuvieron la oportunidad de hablar en privado con un abogado y obtener asesoramiento legal GRATUITO. Ambas continúan regresando a EGBI cada vez que necesitan asesoramiento comercial o una referencia, y disfrutamos verlas crecer y desarrollar sus habilidades empresariales.
Traducido por: Alejandra Garcia