La Incubadora Podcast- Manejo de Riesgo Recomendaciones de una abogada de accidentes para pequeños empresarios

Laura Ramos James es una experta en seguros de responsabilidad y trabaja con empresas comerciales. La abogada Laura Ramos James es propietaria de Ramos James Law, una firma legal con más de 20 años de experiencia combinada en el manejo exitoso de cientos de casos de lesiones personales y accidentes que representan a individuos, trabajadores y familias que sufren accidentes, lesiones laborales, responsabilidad por productos defectuosos, accidentes de camiones, muertes por negligencia y lesiones personales. Se graduó con honores de la Universidad de St Mary y se unió al prestigioso programa de la facultad de derecho de Baylor. Laura ejerció como abogada defensora de seguros antes de convertirse en abogada plantada y conoce verdaderamente las estrategias legales utilizadas por sus oponentes en los tribunales. Ha ganado numerosos premios durante su práctica. Ella y su equipo han trabajado continuamente para desarrollar su red de profesionales para ayudar a sus clientes.

Compartimos la conversacion

Larissa: Cuéntanos un poco más sobre tu historia y cómo llegaste a esta carrera.

Laura- De hecho, soy una sobreviviente de una mordedura de perro. Fui mordida por un perro cuando era pequeña y, por supuesto, experimenté traumas y lesiones y muchas de las cosas que eso conlleva. Al crecer quería ayudar a personas que estaban en una situación similar, pero no sabía muy bien que mi camino terminaría llevándome a la carrera jurídica, aunque sí quería ser abogado desde que era pequeño. Finalmente fui a la facultad de derecho y encontré una manera de estar en la sala del tribunal.

Larissa- ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

Laura- Dos cosas que disfruto más, me encanta escribir errores y si alguien es responsable y se niega a asumir la responsabilidad, automáticamente me pongo del lado de la persona que fue perjudicada y me da un gran placer hacer justicia a esa persona y arreglar las cosas. La otra cosa que realmente me encanta es que, aunque soy introvertida, al mismo tiempo soy una persona sociable, amo a la gente, así que realmente me encanta conocer a mis clientes, trabajar con mi equipo y conocer gente. de todos los caminos de la vida.

Larissa: ¿Trabajas frecuentemente con propietarios de pequeñas empresas o contra propietarios de pequeñas empresas?

Laura- Diría mucho con los propietarios de pequeñas empresas porque los propietarios de pequeñas empresas suelen ser individuos, por lo que trabajamos mucho con individuos y grandes compañías de seguros. Los representamos como una persona que resultó herida, no representamos al negocio.

Larissa: ¿Puede darnos 3 ejemplos de cosas que los propietarios de pequeñas empresas con frecuencia no hacen y que deberían hacer para mejorar o mitigar el riesgo?

Laura- Eso es realmente bueno, creo que es enfocado y útil porque, como dijiste, es muy fácil pensar, $200, $300 que ahorre me ayudarán mucho, pero si expones todo tu negocio, entonces no tiene sentido no haber invertido en proteger. él. Las tres cosas que los propietarios de pequeñas empresas frecuentemente no hacen y que deberían hacer para mejorar y mitigar el riesgo serían obtener un seguro comercial, la otra sería crear una compañía de responsabilidad limitada (LLC) y contar con una exención de responsabilidad para su empresa.

Larissa- ¿Por qué crees que no le prestan atención?

Laura- Creo que es una llamada muy fácil de decir, recibí una cotización. Son $200 al mes si obtengo un seguro de responsabilidad comercial o la cantidad que sea, preferiría usar este dinero para comprar más computadoras portátiles para mi negocio. La mayoría de las personas no creemos que nos vaya a pasar a nosotros, como les sucede a otras personas, pero nos preguntamos cuáles son las posibilidades de que suceda aquí.

Larissa: ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no hacer esto?

Laura- Las consecuencias pueden variar desde tener que pagar de su propio bolsillo, abrir su chequera y escribir un cheque a alguien que está presentando un reclamo o tratando de cubrir sus pérdidas, hasta perder absolutamente su negocio. Perder bienes personales si no crea una LLC, por lo que las cosas en las que ha estado trabajando, construyendo e intentando crear pueden desaparecer porque no mitigó el riesgo.

Larissa: ¿Cómo pueden los propietarios de pequeñas empresas mantenerse actualizados con las estrategias de gestión de riesgos para sus negocios o vehículos?

Laura- Yo diría que hay muchos recursos que son gratuitos y otros que tienen un coste limitado. Obviamente, mantenerse en contacto con organizaciones como la suya y organizaciones similares siempre puede implicar compartir ese tipo de estrategias con ellas. Ahora existe la llegada de la disponibilidad de información a nuestro alcance donde podemos simplemente investigar cosas así. El departamento de seguros de Texas ha puesto ciertos recursos como ese para las personas.

Larissa- ¿Qué te gustaría que se llevara hoy la gente que nos escucha?

Laura- Probablemente, en términos más amplios que las tres cosas específicas que discutimos, yo diría que me gustaría que los propietarios de pequeñas empresas se llevaran eso, siempre manténganse informados, siempre busquen el conocimiento y ya saben, no entierren la mano en la arena y digan: , sabes que todos estamos ocupados, todos tenemos casas y todos tenemos negocios y cosas así. Es fácil hacer la vista gorda o decir: no tengo tiempo, no tengo dinero. Buscar educación es la mejor manera de ahorrar algo de dinero en el futuro para su negocio y protegerlo.

Traducido por Berenice Osorio Alvarez.

Encuentra la versión en inglés aquí.

Conoce a nuestra voluntaria de EGBI – Begoña Calderón

Begoña Calderón Lozano, originaria de Cádiz, España, se graduó en Periodismo en la Universidad de Sevilla hace apenas dos meses y también se aventuró en un curso llamado MasterClass en la Escuela de Reporteros de Andalucía en Sevilla. Cuando no está inmersa en el mundo de las noticias, muestra su pasión por el voleibol y la moda, e incluso se lanza a emocionantes rutas en moto por la Sierra de Cádiz con su padre. No teme a la adrenalina, ya que se tiró en paracaídas desde 4.600 metros de altura. Su viaje hacia EGBI en Austin comenzó como resultado de una búsqueda de voluntariados en línea, y desde entonces, ha estado disfrutando de la satisfacción de ayudar a otros mientras expande su horizonte profesional y personal. La experiencia más emocionante hasta ahora fue grabar un podcast, algo que seguramente quedará grabado en su memoria para siempre. Begoña anima a todos a unirse como voluntarios o apoyar a EGBI.

–Comparte un dato divertido con nosotros.

Un dato curioso sobre mi es que me gustan los deportes de riesgo. Hace un año me tiré en paracaídas desde un avión a 4.600 metros de altura. También me considero una persona muy aventurera y con ganas de conocer siempre cosas nuevas.

-¿Cómo te involucraste por primera vez con EGBI?

He estado en Austin solo por 2 meses y encontré EGBI en una página web de voluntariados. Mi primer contacto con EGBI fue en un evento y me sentí tan cómoda que no dudé en estar ayudándoles estos 2 meses.

-¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Ayudar a personas es un sentimiento muy satisfactorio. Es una manera de sentirte feliz porque ayudas a los demás y los demás te ayudan a ti. Creces como persona y creas una experiencia única. He conocido a personas maravillosas.

-¿Cómo te ha ayudado tu colaboración con EGBI a crecer profesional y personalmente?

No pude elegir mejor ser voluntaria de EGBI. En cuanto al crecimiento profesional, he estado haciendo traducciones y escribiendo en el blog, entonces, eso me ha hecho aprender vocabulario nuevo en inglés. He tenido la oportunidad de presentar el Podcast La Incubadora y hacer entrevistas en español y en inglés. 

Y personalmente, he podido crecer como persona, enfrentarme a situaciones nuevas, y eso hace que una persona madure en otros sentidos.  

– ¿Cuál fue la experiencia más gratificante que tuviste mientras trabajaste como voluntaria en EGBI?

La oportunidad de grabar el Podcast ha sido la experiencia más reconfortante. Le doy mil gracias a EGBI por contar conmigo y darme esta oportunidad que no olvidaré nunca. No puedo estar más contenta con esta experiencia.

– ¿Por qué crees que otros deberían ofrecerse como voluntarios o apoyar a EGBI?

Ser voluntario de EGBI es una manera de ayudar a los demás. Creces como persona y es muy bonito ver cómo EGBI se involucra en tí para sentirte de la manera más cómoda. Les doy mil gracias por todo, son personas maravillosas y en muy poco tiempo hicieron que me sintiera como en casa.

Cómo promocionar su negocio en Alignable

¿Estás iniciando tu propio negocio? ¿Quieres saber si alguien a tu alrededor también lo es?

Alignable es una red en línea que conecta a los propietarios de pequeñas empresas. Es una empresa con sede en EE. UU. que se hizo pública en 2014. Ahora tiene más de 7 millones de miembros.

Imagina un LinkedIn pero específicamente para propietarios de micro y pequeñas empresas.

Esto es con lo que Alignable puede ayudarle:

Haz conexiones con otros dueños de negocios

Alignable está destinado a actuar como un “rompehielos” para esta comunidad al ayudarlo a hacer conexiones, publicar sobre su negocio y recomendar a otros. Puede anunciar nuevos eventos o líneas de productos a todos sus contactos a la vez.

También puede crear y unirse a grupos para conectarse con otros propietarios de negocios que tengan intereses similares. Cuando se une por primera vez, Alignable lo agrega a una comunidad que incluye las empresas en su área general.

Esto facilita que otros propietarios en su área busquen su negocio y viceversa. Una vez que establezca una conexión entre sí, puede continuarla a través de Alignable.

Contribuya a su comunidad local

Alignable es excelente para ponerte en contacto con dueños de negocios en tu comunidad local.

Abarca alrededor de 5 a 10 ciudades en su área y puede personalizar sus conexiones especificando con quién desea conectarse.

Aquí hay 3 pasos para promocionar su negocio en Alignable:

Paso 1: Averiguar la logística

Necesitas tu publicación para comunicar tu evento o anuncio con claridad. ¿Cuál es el título de su anuncio? ¿Cuál es la fecha y la hora de su evento? ¿Para quién? ¿Qué estás promocionando?

Paso 2: crea arte para tu publicación

El arte único de las redes sociales es una gran parte de la captura de su audiencia. Asegúrese de que su mensaje sea claro y que la paleta de colores sea simple. Su diseño debe ser algo que deje de desplazarse para echar un vistazo.

Paso 3: Comparte tu publicación

A continuación se muestra una lista de todas las diferentes funciones en Alignable. Puede hacer clic en el tipo de publicación que desea compartir para que sus consumidores potenciales puedan comprender el propósito de su publicación.

La principal diferencia entre Alignable y LinkedIn es que es más informal. Como te conecta de pueblo en pueblo, se siente muy unido.

Si desea contribuir con su comunidad local y conectarse con otros propietarios de pequeñas empresas en su área, Alignable podría ser una buena opción para usted.

Las pequeñas empresas también merecen el centro de atención.

Vea si Alignable es una buena plataforma complementaria para usted.

Trello para propietarios de pequeñas empresas

Trello es un programa de gestión de proyectos basado en la web con una interfaz fácil de usar y mucha flexibilidad para organizaciones de todos los tamaños y sectores. Es una excelente opción para emprendedores y dueños de empresas que buscan una solución de bajo costo. El plan base de Trello es gratuito, pero ofrecen dos versiones pagas: Business Class y Enterprise.

Características

Lo primero que la gente notará que distingue a esta plataforma de otras es que no tiene restricciones en la cantidad de proyectos, usuarios o tareas. El sitio también proporciona plantillas que se personalizan para tipos específicos de tareas.

Trello divide los proyectos en tableros, de forma similar al software de Pinterest, y divide diversas tareas en fases sencillas y básicas. A las actividades sensibles al tiempo se les puede asignar una fecha y hora de vencimiento, y cuando termine, simplemente arrástrelas y suéltelas en la siguiente fase de su tablero.

Productividad y Creatividad

Ya sea que esté trabajando en un sprint de diseño que debe estructurarse en fases o en un proyecto creativo para su cliente más reciente que debe pasar por numerosos procedimientos de revisión antes de completarse, la plataforma puede ayudarlo a organizar todo y hacerlo de la manera más eficiente posible.

Desarrollo de productos

Trello puede ayudarlo a asignar tareas a diferentes miembros de su equipo y realizar un seguimiento de las fases y los plazos del producto.

Ventas

Si desea organizar su ciclo de ventas con Trello, el software lo hace bastante sencillo. Se pueden establecer listas para realizar un seguimiento de la información, la puntuación y el estado de los clientes potenciales, y los miembros del equipo se pueden asignar a diferentes tarjetas.

En una página, puede mover tarjetas a lo largo de su embudo, designar fechas de vencimiento para las tareas de sus clientes, adjuntar los documentos necesarios y realizar un seguimiento de dónde se encuentran sus clientes potenciales en sus embudos de ventas o CRM.

Evento planeado

Trello también es una herramienta maravillosa para la planificación de eventos, incluso si no es un planificador de eventos profesional. Puede crear un tablero para un evento específico y listas que lo ayuden a realizar un seguimiento de los plazos, el estado de las tareas y las fechas.

Conozca al pasante de EGBI – Giuliana Karolina Noboa Castañeda

Por: Bego Calderon

Soy de Ecuador y actualmente estoy haciendo la carrera de administración de empresas. Sin embargo, mi verdadero amor es el marketing, que me apasiona mucho. Originalmente, planteé convertirme en ingeniero en biotecnología, pero me alegro de haber descubierto mi verdadera vocación en el marketing y los negocios. A pesar de este cambio, todavía tengo un intenso interés por el ámbito de la ciencia.

Mi sueño es trabajar en estrategias de marketing efectivas que estén estrechamente relacionadas con la sustentabilidad corporativa. En mi tiempo libre, me gusta hacer senderismo y levantamiento de pesas. También disfruto experimentando con nuevas recetas que veo en Instagram; cuanto más desafiante, mejor.

Giuliana comparte su experiencia como voluntaria de EGBI.

Comparte un dato divertido con nosotros.

Me encanta crear álbumes de dibujos con garabatos y pinturas, aunque no soy particularmente hábil para dibujar o pintar. Me desafío a mí mismo a mejorar y, ocasionalmente, planifico cómo quiero que se vea y luego lo rastreo desde mi teléfono. Además, disfruto reuniendo recuerdos de salidas y fechas, como boletos y flores diminutas, e incorporándolos a mi álbum de dibujos.

“SI PUEDES HACER ALGO POR LOS DEMÁS, LA VIDA TE DEVUELVE ESA POSITIVIDAD” GIULIANA KAROLINA NOBOA CASTAÑEDA

-¿Cómo se involucró por primera vez con EGBI?

Estaba buscando programas de voluntariado cerca de mí y EGBI parece una oportunidad prometedora para ayudar a los dueños de negocios. Realmente aprecio su enfoque en la comunidad hispana y la atención que le dan al idioma. Esto fue especialmente significativo para mí, ya que soy consciente de los desafíos que enfrentan los nuevos propietarios de negocios cuando no hablan inglés con fluidez o no se sienten más cómodos con el español. Traducir es una manera perfecta para mí de contribuir y brindar ayuda.

-¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Esa pregunta me lleva de vuelta a esa frase que dice: “Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”. (Significado: “Aunque nadie puede lograrlo todo, cada uno de nosotros puede contribuir a su manera”).

Ser parte de la solución y ofrecer alivio a los demás son aspectos fundamentales de la participación comunitaria. Creo que EGBI ofrece una oportunidad de voluntariado que ayuda a mantener la conexión entre la beca y la gestión del conocimiento, ya que permite que las personas aprendan de los demás y compartan sus propias experiencias.

-¿Cómo te ha ayudado a crecer profesional y personalmente tu participación en EGBI?

Participar en traducciones me mantiene en sintonía con las demandas de los dueños de negocios, utilizando un lenguaje que puede influir en la reformulación mientras conserva la esencia para crear el significado impactante presente en todos los blogs. Esta ha sido una valiosa experiencia de aprendizaje. Por otro lado, también he estado involucrado en esfuerzos de marketing recientemente. Observar el intercambio de recursos y conocimientos, y explorar formas de contribuir con creatividad e innovación, ha sido un enriquecimiento significativo para mí.

– ¿Cuál fue la experiencia más gratificante que tuvo mientras trabajaba como voluntario para EGBI?

Traducir los blogs de los pasantes me permite ser testigo del entusiasmo y las ganas de contribuir de las mentes frescas. El enfoque proactivo evidente en cada palabra es realmente estimulante.

– ¿Por qué cree que otros deberían ser voluntarios o apoyar a EGBI?

Si puedes hacer algo por los demás, la vida te devuelve esa positividad. En EGBI, tiene una maravillosa oportunidad recíproca, rodeado del entorno perfecto, las herramientas y las personas que están igualmente dispuestas a apoyarlo.

EGBI brinda capacitación, orientación y apoyo a los propietarios de negocios existentes y aspirantes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea apoyar nuestros esfuerzos, visite nuestro sitio web https://egbi.org/donate/.