by EGBI Tech Team | Feb 11, 2016 | Tips de Negocios
Por Michael Mason
Es posible que tengas un gran producto o servicio, pero uno de los errores que comete la gente es asumir que tus clientes te encontrarán automáticamente, sólo porque eres una gran empresa. Hay que recordar que la gente en general es muy visual. Wharton School of Business dice que un vídeo bien producido aumenta la retención de información en un 50% y acelera las decisiones financieras en un 72%. El 90% de la comunicación proporcionada por vídeo es lenguaje no verbal, como el lenguaje corporal y el tono de voz. Además, existen todo tipo de barreras de confianza que se derriban con el vídeo, lo que puede significarlo todo para tu empresa.
Qué NO hacer al grabar un vídeo:
El primer error que comete la gente al hacer un vídeo es la inclinación a hacerlo demasiado largo. Es comprensible que las empresas tengan mucho que decir y quieran decirlo todo. Debes recordar que no es necesario ver tus videos. Descubrimos que 1 minuto y 30 segundos suele ser el punto óptimo.
Otro error común que vemos es que las personas suelen parecer demasiado formales en sus videos. Esta es tu oportunidad de ser más humano. No digas lo que crees que es estándar para la situación. Habla siempre desde el corazón.
¿Qué hacer con tu vídeo?
Cuando tienes un vídeo tienes que publicarlo en los lugares correctos. Es fantástico enviar tu vídeo a suscriptores por correo electrónico; a las personas que ya te conocen les encantará el toque personal del vídeo, lo que aumentará la retención.
Es vital utilizar las redes sociales, que son incomparables para compartir vídeos. Sólo Facebook representa la friolera de 4 mil millones de transmisiones de video al día y compartir videos desde la propia red es exponencialmente más efectivo.
Publicar en YouTube es absolutamente imprescindible. Si YouTube se considera un motor de búsqueda (como ciertamente debería serlo), es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo y es en gran medida el motor de búsqueda preferido por los millennials.
Y debes asegurarte de que tu video esté integrado de manera destacada en tu sitio web. El tiempo medio que una persona pasa en un sitio web sólo con texto es de 57 segundos. ¿Un sitio web con vídeo? ¡6 minutos!
¿Puedes pagarlo?
Gracias a las nuevas tecnologías, la producción cinematográfica es cada vez mejor por cada vez menos dinero. El costo más significativo debería ser la habilidad y creatividad del cineasta. Necesitas a alguien con gran ojo para disparar y editar. Con el equipo de producción adecuado puedes tener algo de calidad cinematográfica por un costo mínimo.
Michael Mason es propietario y productor ejecutivo de Perfect Chaos Films en Austin, TX, una productora de video/animación especializada en videos de cultura corporativa, explicaciones de productos, comerciales y desarrollo de largometrajes.
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Ene 14, 2016 | Tips de Negocios
Por Jessica Kane
Hoy en día, es más fácil que nunca utilizar tus habilidades empresariales y entrar en el mundo de los negocios. Con Internet, es posible llegar a una audiencia mundial desde la comodidad de tu hogar u oficina. Sin embargo, con tal aumento en la demanda de los diversos productos y servicios que hay en el mercado, el tiempo se ha convertido en un activo mucho más valioso. Dirigir un negocio puede volverse agitado y, a veces, puede sentir que no hay suficientes horas en el día para hacer todo. Sin embargo, cuando trabajas de manera más inteligente en lugar de más difícil, resuelve este dilema común y existen cinco herramientas para ahorrar tiempo en tu negocio que debes comenzar a utilizar ahora.
- Plataforma abierta para uso de todos
Especialmente si tienes varios empleados, puede resultar frustrante asegurarte de que todos estén informados cuando se trata de proyectos y otras áreas que requieren unidad multidepartamental. Cuando consideras la implementación de una plataforma de gestión de proyectos, puedes permitir que todos en la empresa intervengan y se comuniquen activamente de forma remota mientras hacen que la información sea accesible para todos. Basecamp es un programa de software que te permite hacer precisamente eso.
- Espacio de trabajo ordenado
Seamos sinceros. Dirigir un negocio es agitado y puede parecer que tomarse el tiempo para hacer un poco de limpieza en la casa es algo que es mejor dejar en un segundo plano. Sin embargo, cuando decides invertir su tiempo en limpiar la oficina, el almacén u otra área que esté desordenada, puedes ahorrar horas de tiempo a largo plazo. Por ejemplo, un archivador desordenado puede requerir que busques durante más tiempo los documentos que necesitas. Si bien puede llevarte tres o cuatro horas organizarlo, te ahorrará aún más tiempo en el transcurso de las próximas semanas y meses. Si no puedes hacerlo tú mismo, asigna a un empleado para que realice el trabajo.
- Contratación externa para tu contabilidad y nómina
Una gran inversión es contratar a un profesional calificado que se encargue de tus necesidades de nómina y contabilidad. No solo pueden liberar una cantidad sustancial de tiempo, sino que también pueden garantizar que tú cumplas con todas las leyes y pautas. Incluso podrías considerar un programa de software como Paychex para hacer que el proceso sea mucho menos complicado.
- 1Password
Es probable que tengas numerosas contraseñas en su vida, al igual que tus empleados. Con 1Password, tu vida será mucho menos complicada. Simplemente debes recordar una contraseña maestra y podrás acceder rápidamente a todos los programas que quieras asociar a la cuenta.
- Trello
Otra herramienta altamente innovadora y eficaz que los propietarios de empresas deberían utilizar es Trello. Esta aplicación sirve como administrador de proyectos y lista de tareas pendientes a la que puede acceder cualquier persona que desee. Aquí puedes crear listas de tareas pendientes y establecer plazos importantes para asegurarse de que todos estén de acuerdo. Lo mejor de todo es que la aplicación es de uso gratuito.
La mejor oportunidad para el éxito
Todo propietario de un negocio quiere tener éxito, y la sensación que se tiene cuando se gestiona y se hace bien en lo que se ama, es difícil de comparar con cualquier otra. Ya sea que todavía te encuentres en las etapas de planificación de tu negocio o hayas estado en funcionamiento durante varios años, ahora es el momento de comenzar a considerar cómo puedes proteger el activo que con demasiada frecuencia se pasa por alto: tu tiempo. Si consideras estas cinco herramientas para ahorrar tiempo, podrás encaminarte rápidamente hacia la mejor oportunidad para alcanzar el éxito que te mereces.
Jessica Kane es una bloguera profesional que escribe para Faxage, una empresa líder que ofrece servicios de fax por Internet para particulares y empresas.
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Sep 24, 2015 | Tips de Negocios
Por Al López, Director Ejecutivo de EGBI
Para muchas personas, ser dueño de su propio negocio es un sueño que tal vez nunca se haga realidad, simplemente porque el concepto de convertirse en emprendedor es extraño. Hay mil razones por las que los empresarios de bajos ingresos nunca inician su negocio, como la falta de acceso a capital inicial, la falta financiera debido a un crédito deficiente y las conexiones limitadas con personas influyentes.
Si bien los desafíos pueden parecer insuperables, existen opciones para los empresarios de bajos ingresos que buscan iniciar una pequeña empresa. Éstos son sólo algunos de los desafíos que puede enfrentar y cómo los recursos de EGBI pueden ayudarlo:
Desafío 1 – Exposición a modelos a seguir y mentores – la falta de modelos a seguir y mentores es una de las principales razones por las que los empresarios de bajos ingresos tienen dificultades para iniciar pequeñas empresas. Los emprendedores exitosos tienen muchos modelos a seguir y al menos un mentor disponible en todo momento. Para superar este desafío, debes comunicarte con otros emprendedores, asistir a funciones donde puedas conocer a otros que han iniciado negocios exitosos y aprovechar la red de profesionales y recursos disponibles en EGBI. Disfrutamos creando relaciones de mentor/aprendiz con nuestros clientes, así que no dudes en comunicarte con nosotros para programar una consulta.
Desafío 2 – No ver el emprendimiento como una opción profesional – debido a que muchas personas de bajos ingresos no tienen la misma exposición a los emprendedores, a menudo no ven el beneficio de ser emprendedor. Las personas que tienen el deseo necesitan recibir estímulo. Para superar este desafío, esfuérzate por encontrarte con otras personas con tus mismos deseos. Los programas disponibles en EGBI te brindan el estímulo que necesitas para convertirte en un emprendedor exitoso de pequeñas empresas y te permitirán visualizar esto como tu carrera.
Desafío 3 – Mala información de la educación financiera básica – debido a que las personas de bajos ingresos tienen poco dinero, a menudo carecen de conocimientos básicos sobre finanzas. Comprender las finanzas básicas, como equilibrar una chequera, comprender el crédito y más, no solo te ayudará a pagar tus deudas y mejorar tu calificación crediticia, sino que también te brindará la capacidad de recaudar capital para financiar tu nuevo negocio. Aprender gestión financiera es un gran recurso disponible para tí en EGBI a través de nuestra capacitación empresarial.
Desafío 4: Encontrar acceso al capital: no importa qué tipo de negocio deseas iniciar, es beneficioso comprender y saber cómo encontrar acceso al capital necesario. Dado que la mayoría de los empresarios de bajos ingresos tienen recursos limitados, como familiares, amigos o su propio dinero, deben buscar otras vías para financiar sus nuevas empresas. Hay una gran cantidad de recursos disponibles hoy en día para los nuevos emprendedores que buscan iniciar un negocio; solo necesitas saber dónde buscar. Un buen lugar para comenzar es el próximo Foro de Pequeñas Empresas del Centro de Texas el 14 de octubre.
Convertirse en emprendedor es un sueño que muchas personas tienen, pero rara vez ese sueño se hace realidad. Por muchas razones, la gente aplastará su sueño, simplemente porque carecen de los conocimientos necesarios para empezar. Sin embargo, hay muchos programas disponibles para ayudarte a convertirte en propietario de una pequeña empresa y comenzar tu camino hacia el éxito y la libertad financiera. Simplemente necesitas dar el primer paso: ¡comunícate con EGBI hoy para ver cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu sueño!
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Abr 8, 2015 | Tips de Negocios
¿Qué le aportan los comentarios de los clientes a tu reciente negocio?
Te brinda información.
¿Tu oferta es buena o hay que cambiarla? Creemos que tenemos un gran producto o servicio, especialmente si a nuestro negocio le va bien. Pero mantenerse en sintonía con los clientes es una retroalimentación fundamental.
Te ayuda a conservar clientes.
A veces, incluso si el cliente no está entusiasmado con tu servicio, recibir sus comentarios es una excelente manera de hacerte saber que le importa cómo fue la experiencia. Es mucho más rentable mantener a los clientes existentes que adquirir constantemente nuevos.
Mejora tu producto o servicio.
Comprender las fortalezas y debilidades desde la perspectiva del cliente es el comienzo de cómo puedes querer modificar tu oferta. Si recibes comentarios sólidos de que algo debe cambiar, es una gran señal de que puedes perder clientes si no modificas tu oferta.
Identifica clientes que pueden promocionarte.
Las referencias de clientes son invaluables. Cuando obtengas buenos comentarios, es posible que encuentres un cliente que quiera respaldarte. Ese es el vehículo de promoción más poderoso que te mantendrá por delante de tu competencia.
Entonces, ¿qué hacemos en EGBI? Si has estado siguiendo nuestras hazañas, hemos tenido cuatro años muy buenos desde nuestro relanzamiento de la organización en 2011, cuando solo brindabamos soporte a 16 clientes que estaban en el negocio. A partir de 2014, tenemos más de 100 pequeñas empresas representadas por nuestros clientes que generaron más de $10 millones en ingresos el año pasado. Hemos mejorado nuestro plan de estudios y servicios durante ese período de tiempo. También agregamos la capacidad para que los clientes tomen nuestra clase de forma remota como resultado de sus aportes. Pero, ¿pensamos que habíamos terminado? De hecho, llevamos a cabo un grupo focal en diciembre para obtener comentarios reales de nuestros clientes… quienes, en todos los aspectos, respaldaron sinceramente a EGBI. Todavía recibimos excelentes comentarios constructivos. El resultado fueron algunos de los cambios clave que ya están dando dividendos.
Los cambios recientes que hemos realizado: ahora ofrecemos nuestro Curso Empresarial (español/bilingüe) por la tarde; hemos desarrollado un taller introductorio que ha atraído a muchos clientes nuevos; desarrollamos un plan de estudios de Marketing, Ventas y Relaciones con el Cliente; finalmente, creamos un enfoque modular en nuestro programa para que los clientes puedan tomar las sesiones de Marketing, Ventas y Relaciones con el Cliente o la sesión de Contabilidad y Finanzas Empresariales, o ambas. Incluso con el enfoque modular, nuestros clientes ven el valor de nuestros otros servicios.
Entonces, aunque basándonos en el éxito de EGBI, nuestras ofertas eran sólidas, no es el mejor enfoque seguir haciendo lo que (crees) “sabes” que los clientes necesitan… lo que ellos quieren es muy crítico. Todas las empresas deben estar atentas a la hora de asegurar y tomar medidas basadas en los comentarios de los clientes.
Traducido por: Alejandra Garcia
by EGBI Tech Team | Ene 22, 2014 | Historias de Éxito
Por qué estamos agradecidos
Al López, 16 de diciembre de 2013
Puede que el Día de Acción de Gracias ya haya pasado, ¡pero no he dejado de estar agradecido por otro gran año aquí en EGBI!
Justo antes de las vacaciones, celebramos nuestra última graduación para los clientes que completaron nuestra formación empresarial. En total, este año tuvimos 80 personas que completaron al menos 30 horas de capacitación empresarial y presentaron su plan de negocios a su clase y al personal de EGBI. La graduación celebró una maravillosa combinación de asociaciones nuevas y en desarrollo, incluidas Las Comadres para las Américas, el Centro Panamericano de Veteranos de la Universidad de Texas, El Buen Samaritano y FuturoFund. Leer mas…( Read more…)
El negocio de madre e hija arranca en EGBI
Por Nayeli Gallegos, 13 de diciembre de 2013
Bea Baylor trabajó como enfermera a tiempo completo durante 20 años. Al mismo tiempo, durante los últimos siete años, había estado administrando su negocio de manera informal desde casa… brindando sus servicios de forma gratuita la mayor parte del tiempo. Como sobreviviente de cáncer durante 13 años, Bea ha defendido a las mujeres a las que se les ha diagnosticado cáncer de mama, ayudándolas a crear un viaje hacia la curación. Escribió el libro “My Tribulations Made Me Fabulous”, que se publicará en 2014, y apareció en el último número de la revista Renewed. Leer más…( Read more…)
Cliente de EGBI abre tráiler de comida en Rainey Street
Por Al López, 30 de julio de 2013
Aproximadamente dos tercios de los graduados de EGBI terminan iniciando un negocio. En la mayoría de los casos, teniendo en cuenta su aprendizaje, deciden retrasar el inicio para hacerlo de una forma mejor preparada. Este es el caso de Vann Brown, quien se graduó del Programa Building Success en agosto de 2011. Todo el año pasado trabajó en el desarrollo de su plan, continuó recibiendo capacitación empresarial, asistió a un par de nuestros talleres, se conectó en nuestra Reunión Anual y mantuvo a EGBI al tanto de su progreso.
El 26 de mayo estuvimos encantados de asistir a la gran inauguración de My Granny’s Kitchen remolque de comida en la bastante exclusiva zona del centro de Rainey Street. Leer más…(Read more…)
¡Apoye el primer e-Raiser de EGBI!
Nuestra primera recaudación de fondos en línea y en redes sociales, del 16 de abril al 16 de mayo de 2013
Por Al López, 17 de abril de 2013
En octubre pasado, escribí sobre por qué apoyo a EGBI, con la esperanza de estimular algún apoyo adicional para nuestra organización. Bueno, no hace falta decir que me sentí bastante satisfecho con los resultados que obtuvimos el otoño pasado…
…En un esfuerzo por continuar ampliando nuestro alcance y diversificando a nuestros seguidores (personas que conocen EGBI y están dispuestas a invertir en él), realizaremos nuestra primera recaudación de fondos en línea y en las redes sociales durante las próximas cuatro semanas. Lo que nos gustaría hacer es tener tantas de nuestras conexiones (y sus conexiones) commit to a $25 donation to EGBI. Read more…
¿Es realmente beneficioso colaborar?
Por Al López, 28 de marzo de 2013
En los últimos años, mientras he navegado por el sector público/sin fines de lucro, he observado niveles muy diferentes de organizaciones que están dispuestas a trabajar juntas cuando sea lo mejor para los clientes a los que sirven y la misión. dicen tener. Leer más…( Read more…)
Sé que hemos hablado de esto, pero ¿ESTÁS EN FORMA FINANCIERA?
Por Al López, 19 de marzo de 2013
Nuestra sesión inicial para la capacitación inicial de pequeñas empresas de EGBI es Boot Camp. Muchos de ustedes lo han tomado y sé que muchos se preguntan por qué estamos iniciando nuestro programa “cómo iniciar un negocio” con una clase sobre finanzas personales y crédito. Sin embargo, me sorprende cuántos de los clientes que comienzan nuestro programa tienen muy poca idea de sus obligaciones financieras, contabilidad y situación financiera general. Entonces comenzamos con lo básico y nos basamos en eso. Leer más…( Read more…)
¿Qué tipo de clientes vienen a EGBI? Característica del cliente: Teresa Valenzuela-Basa
Por Al López, febrero, 2013
La diversidad de nuestros clientes es un elemento que hace que nuestra experiencia aquí en EGBI sea especialmente interesante y gratificante. En un extremo del espectro, tenemos personas que aún no tienen un negocio específico pero sienten que en algún momento en el futuro iniciarán un negocio. En el otro extremo, tenemos clientes que ya tienen un negocio en desarrollo, pero han llegado a un punto en el que se dan cuenta de que realmente necesitan y quieren tener un plan de negocios más formal, tal fue el caso de Teresa Valenzuela-Basa. Leer más…(Read more…)
Cliente destacado de EGBI: Servicios de ayuda a domicilio de Verobran
Por Nayeli Gallegos, enero, 2013
Verónica Trevisan es copropietaria de Home Help Services de Verobran junto con Branbilia Mendoza. Ofrecen servicios de asistencia domiciliaria, una combinación de limpieza residencial y atención médica domiciliaria. Verónica, originaria de Argentina y Branbilia (Bran), originaria de México, se conocieron en 2006 mientras trabajaban en una taquería mexicana. Leer más…( Read more…)
Felices fiestas de parte de EGBI
Por Al López, diciembre de 2012
A medida que nos acercamos a la temporada navideña, reflexionamos sobre el gran año que tuvimos. Estamos agradecidos de estar en un lugar que nutre el espíritu emprendedor y contribuye al desarrollo de nuestra comunidad; estamos agradecidos por nuestra creciente lista de clientes y seguidores; y estamos agradecidos por todo lo que logramos en 2012. Leer más…(Read more…)