Por Priya Thoppil

Efren Loyola Jr. es el propietario de Native Scenery Landscapes, una empresa de jardinería en la que supervisa todo, desde el servicio al cliente hasta el mantenimiento de equipos y vehículos. Al asumir el negocio de manos de su padre, Efren Loyola Sr., se dio cuenta de que la empresa no estaba creciendo al mismo ritmo que otras, y desde 2018 ha estado trabajando a tiempo completo en Native Scenery Landscapes LLC.
Su padre no tenía la intención de ser dueño de un negocio de jardinería, pero comenzó por necesidad para poder mantener a su familia. Encontró trabajo estable en una empresa del rubro, y según su hijo, eso fue justo lo que necesitaba en ese momento: “un cheque constante y horarios confiables, perfectos para un joven con esposa y niños en camino”. Años más tarde, el Sr. Loyola dio un salto de fe y comenzó a trabajar por su cuenta cuando una de sus antiguas clientas le ofreció la oportunidad de mantener su propiedad. Poco a poco fue construyendo una clientela leal gracias al boca a boca. Su objetivo era que sus hijos tuvieran más oportunidades que él, y así Jr. se convirtió en el primer graduado universitario de su familia, egresado de Texas A&M en Corpus Christi.
Después de trabajar en el Hospital Breckenridge en Austin durante 2 años, Loyola Jr. se convirtió en enfermero de viaje, lo que lo llevó a realizar asignaciones en Colorado Springs, Tucson y finalmente San Antonio, donde terminó su último contrato.
Después de viajar, se sintió perdido profesionalmente y no estaba seguro de querer seguir en la enfermería, así que regresó a casa para reagruparse y empezó a ayudar a su padre en el campo, como lo hacía en su infancia.
“Él solía llevarnos a mi hermano y a mí a los lugares de trabajo, así que estar al aire libre y trabajar con las manos siempre me fue familiar,” dijo. “Pero ahora, como adulto, empecé a ver las cosas de manera diferente.”
Se dio cuenta de que otras empresas tenían equipos más nuevos, camiones rotulados, y se preguntaba cómo era que prosperaban mientras su padre aún usaba herramientas de hace 20 años. Quiso entender cómo esas empresas estaban creciendo tan rápidamente mientras la suya no.
“Me quedó claro que, a menos que modernizáramos y adoptáramos nuevas tecnologías, mejor imagen de marca y prácticas de negocio más estratégicas, el negocio de mi padre eventualmente quedaría atrás,” comentó Loyola Jr. “No planeaba hacerme cargo del negocio, pero no podía ignorar lo que veía y sentía. Sentí la responsabilidad de construir sobre lo que mi papá comenzó, no solo para honrar su esfuerzo, sino para darle la estructura y el potencial que siempre tuvo.”
En 2018, tomó la decisión de establecer Native Scenery Landscapes, LLC, con una base inicial de clientes compuesta enteramente por los clientes antiguos de su padre, la cual ha crecido con los años. Loyola Jr. jamás imaginó que se dedicaría al mundo empresarial.
“Cuando éramos niños, mis padres siempre nos animaban a enfocarnos en los estudios para conseguir buenos trabajos y evitar el trabajo físico duro que ellos tuvieron que soportar,” contó. “Me siento orgulloso de haber seguido ese camino, de haberme ido bien en la escuela y de haber construido una gran carrera como enfermero titulado. Ahora, he tomado todo lo que aprendí y he cambiado mi enfoque a construir un negocio exitoso.”
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado ha sido asumir demasiada responsabilidad sin delegar tareas. “Durante años fui agregando más cosas a mi lista sin tomar el tiempo para delegar, capacitar o empoderar correctamente a mi equipo. Esto llevó a una cultura de micromanagement donde nada avanzaba si yo no daba luz verde,” explicó. “Hace aproximadamente dos años, me di cuenta de lo insostenible que era eso, no solo para el negocio, sino también para mí a nivel personal.”
También menciona que toda su vida giraba en torno al negocio, y que a pesar de los años de sacrificio, no le estaba dando los frutos financieros que había imaginado. Desde entonces, Loyola Jr. se ha enfocado en soltar el control y traspasar responsabilidades a su equipo, para formar un grupo que se sienta capaz y empoderado.
“He llegado a comprender que mi miedo a soltar el control estaba frenando al negocio y erosionando la vida que quería construir,” dijo. “Ese cambio de mentalidad ha sido clave tanto para mi crecimiento personal como para el de la empresa.”
Desde que empezó a asistir a eventos de EGBI, Loyola Jr. se encuentra en un punto en el que puede apartarse de algunas tareas para tomar clases de oratoria y estrategia empresarial. Ha trabajado en eliminar creencias limitantes. Actualmente forma parte del programa de *60 Días para el Éxito Empresarial* con Nina Choi de EGBI, y destaca que ha sido el impulso que necesitaba para llevar su negocio al siguiente nivel.
Si deseas obtener más información sobre los servicios de EGBI, visita: https://egbi.org/services/