¿Has iniciado un nuevo negocio? ¡Cuidado con las estafas!

Como propietario de un negocio, no es raro y fuera de lo comun las innumerables decisiones y desafíos que conlleva dirigir una empresa. Sin embargo, existe una amenaza creciente de la que todo empresario debe estar al tanto: las estafas por correo dirigidas a negocios. Estas estafas son cada vez más sofisticadas y a menudo se disfrazan de correspondencia oficial o requisitos legales urgentes. Mantenerse informado y vigilante puede proteger su negocio de tarifas innecesarias y posibles problemas legales.

Estafas comunes por correo dirigidas a negocios

1. Estafas de registro de BOI (Información de Beneficiario Final)

La Ley de Transparencia Corporativa (CTA) requiere que muchas empresas informen su información de beneficiario final (BOI) a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN). Los estafadores están explotando este requisito legítimo enviando cartas de aspecto oficial que exigen el pago inmediato por el registro de BOI.

La verdad: Aunque el informe de BOI es un requisito real, es gratuito presentarlo ante FinCEN. Cualquier carta que exija el pago por este servicio es probablemente una estafa.

2. Estafas de requisitos de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA)

De manera similar a las estafas de BOI, algunos defraudadores están enviando cartas que afirman ser de agencias gubernamentales, insistiendo en que las empresas deben pagar tarifas para cumplir con la CTA.

La verdad: La CTA es efectivamente real, pero el cumplimiento no requiere pagar tarifas a empresas de terceros. La información oficial y la presentación se realizan a través de FinCEN sin costo alguno.

3. Otras estafas comunes

  • Estafas de renovación de licencias comerciales: Cartas que exigen el pago por la renovación de varias licencias comerciales, a menudo a precios inflados.
  • Estafas de listados en directorios: Facturas por listados en directorios comerciales a los que nunca acordó unirse.
  • Estafas de carteles de leyes laborales: Ofertas para vender carteles obligatorios para el lugar de trabajo a precios excesivos, cuando muchos están disponibles gratuitamente en fuentes oficiales.

Señales de alarma a tener en cuenta

Esté alerta a estas tácticas comunes utilizadas por los estafadores:

  1. Sellos o logotipos de aspecto oficial que imitan a agencias gubernamentales
  2. Plazos urgentes que crean presión para actuar rápidamente
  3. Amenazas de sanciones, multas o acciones legales por incumplimiento
  4. Solicitudes de información comercial o financiera sensible
  5. Exigencias de pago por transferencia bancaria o tarjetas de regalo
  6. Uso de lenguaje vago o engañoso sobre los servicios ofrecidos

Cómo proteger su negocio

  1. Verifique todas las solicitudes: Antes de pagar cualquier tarifa o proporcionar información, verifique la solicitud directamente con la agencia gubernamental apropiada a través de su sitio web oficial o número de teléfono. El Equipo de EGBI te puede asistir.
  2. Eduque a los empleados: Asegúrese de que todos los miembros del personal que manejan correo y finanzas estén al tanto de estas estafas y sepan cómo identificarlas.
  3. Implemente un sistema de evaluación: Establezca un protocolo para revisar y verificar todo el correo entrante que solicite pagos o información sensible.
  4. Manténgase informado: Consulte regularmente los sitios web oficiales del gobierno y las asociaciones empresariales de confianza para obtener actualizaciones sobre los requisitos reales y las estafas conocidas.
  5. Utilice fuentes oficiales: Para cualquier presentación o renovación gubernamental, utilice siempre directamente los sitios web o las oficinas oficiales del gobierno.
  6. Sea escéptico: Si algo parece extraño o demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Confíe en sus instintos y haga su debida diligencia.

Qué hacer si ha sido estafado

Si cree que ha sido víctima de una estafa por correo comercial:

  1. Contacte inmediatamente a su banco si ha compartido información financiera o realizado un pago.
  2. Denuncie la estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC) en ftc.gov/complaint.
  3. Presente un informe en su departamento de policía local.
  4. Alerte a la oficina del Fiscal General de su estado.
  5. Informe a las asociaciones de la industria y a los negocios cercanos para ayudar a prevenir que otros sean víctimas.

Conclusión

En el mundo empresarial actual de ritmo acelerado, los estafadores están constantemente ideando nuevas formas de explotar a los emprendedores trabajadores. Mantenerse informado sobre las estafas comunes, reconocer las señales de alarma e implementar medidas de protección puede salvaguardar su negocio contra estos esquemas fraudulentos. Recuerde, las agencias gubernamentales legítimas no lo presionarán para que realice pagos inmediatos por correo. En caso de duda, verifique, verifique y vuelva a verificar. La salud financiera y la reputación de su negocio valen el esfuerzo adicional para asegurarse de que está lidiando con requisitos legítimos y no cayendo en sofisticadas estafas.

Manténgase vigilante, manténgase informado y mantenga su negocio a salvo de estafas por correo.

La Incubadora Podcast: Construyendo un colchón financiero: Ideas de Eduardo Miramontes 

Por: Rutu Ruparel

En el día de hoy el paisaje empresarial es impredecible, tener un plan de contingencia financiera no sólo es prudente; es esencial. Eduardo Miramontes, Gerente de Éxito de Miembros de A+ Federal Credit Union, comparte sus ideas sobre la importancia de la preparación financiera para las empresas. Con su rica experiencia y dedicación a ayudar a los demás, Eduardo ofrece consejos valiosos que todos los propietarios de un negocio deberían considerar.

La historia de Eduardo Miramontes empieza en México, donde pasó la primera mitad de su vida trabajando para los principales bancos. Su carrera tomó un giro significativo cuando se mudo a los Estados Unidos en el 2009, escogiendo trabajar con cooperativas de crédito. Empezando como miembro en el servicio de consejero, ha conseguido muchos roles, incluyendo el puesto de gerente de sucursal. Hoy como Member Success Administrator, Eduardo se concentra en desarrollar estrategias para mejorar servir la comunidad Hispana, trayendo su pasión por ayudar a otros a la vanguardia. 

La trayectoria profesional de Eduardo está profundamente entrelazada con sus valores personales. Él cree que el verdadero propósito de la vida es ayudar y apoyar a quienes nos rodean. Todos los días, disfruta de tener un impacto positivo en la vida de las personas a través de su función en A+ Federal Credit Union. A diferencia de los bancos tradicionales, las cooperativas de crédito operan como organizaciones sin fines de lucro propiedad de sus miembros. Este enfoque centrado en los miembros garantiza que el enfoque principal siga siendo servir a los miembros en lugar de generar ganancias. Cada miembro tiene voto para elegir la junta directiva, quienes sirven voluntariamente. Esta estructura permite a empleados como Eduardo priorizar ayudar a los miembros sin la presión de cumplir los objetivos de ventas, alineándose perfectamente con sus valores personales y su misión profesional.

Eduardo se encuentra frecuentemente con empresarios que carecen de un plan de contingencia o de ahorros para imprevistos. Destaca la importancia de definir lo que constituye un “día lluvioso” y diferenciarlo de los gastos regulares y predecibles. Por ejemplo, se debe planificar el mantenimiento regular de los vehículos, mientras que algo tan impredecible como la pandemia de COVID-19 ejemplifica un verdadero escenario de día lluvioso.

Si bien se pueden anticipar y planificar muchos desafíos potenciales en los negocios, los eventos verdaderamente imprevisibles requieren un fondo dedicado para emergencias. Este fondo debería ser distinto del ahorro regular y estar destinado específicamente a emergencias. Durante la pandemia, las empresas con esos ahorros pudieron retener mejor a sus empleados y mantener sus operaciones mientras esperaban la ayuda del gobierno.

Para emprendedores y dueños de pequeñas empresas, el principal consejo de Eduardo es comenzar a ahorrar de inmediato, sin importar el monto. Es fundamental desarrollar el hábito de reservar una parte de los ingresos con regularidad. Sugiere tratar los ahorros como un gasto dentro de su presupuesto para garantizar que se convierta en una práctica constante. Ya sea un porcentaje de los ingresos o una cantidad fija, la clave es comenzar sin demora y mantener la disciplina para seguir ahorrando en el tiempo.

Las ideas de Eduardo Miramontes resaltan el papel fundamental de la preparación financiera en el éxito empresarial. Al comprender las ventajas únicas de las cooperativas de crédito, reconocer la importancia de un fondo para emergencias y comenzar a ahorrar de inmediato, los dueños de negocios pueden construir un futuro más resiliente y sostenible.

Traducido al español por Katherine Garcia. Encuentre la versión en inglés aquí

            La Incubadora Podcast: ¿Qué es La Incubadora Podcast? 

Mi nombre es Larissa Davila y soy parte de La Incubadora Podcast. La Incubadora Podcast es un proyecto por parte de Economic Road Business Incubator. EGBI es una organización sin fines de lucro en el centro de Texas, con la misión de brindar capacitación, asesoramiento, y apoyo a emprendedores y empresarios establecidos que enfrentan barreras para hacer un negocio exitoso. En nuestra organización creemos que todas las empresas deben de ser rentables, sostenibles, y activos para la comunidad. Dedicamos todo nuestro esfuerzo para poner, buscar, o hacer el cambio para encontrar una comunidad donde esto sea posible. Con frecuencia trabajamos con propietarios de micro y pequeñas empresas. Muchos de ellos tienen cinco años en el mercado o menos, y muchas de estas empresas ni siquiera se han lanzado a algunas de las empresas asociadas con EGBI. Podrían considerarse negocios informales pero los propietarios están listos para formalizar más sus empresas. También trabajamos con empresas familiares o empresas que se pueden denominar “lifestyle businesses”. Estas son empresas que encajan con el estilo de vida de los emprendedores. El motivo por el cual decidimos lanzar La incubadora Podcast es porque a diario vemos historias de éxito y queremos compartirlas con usted. También recibimos muchas preguntas frecuentes y queremos tener las respuestas de manera rápida y en solo un lugar para ustedes. Adicionalmente constantemente conocemos a personas fantasticas, lideres en mi opinion, que trabajan en lugares que pueden ser un recurso muy bueno para los pequeños empresarios y queremos poner todo en un mismo lugar para que los empresarios pudieran accesarlas cuando tuvieran tiempo, las pueden escuchar por medio de una podcast en cualquiera de las plataformas existentes. También si prefieren escucharlas lo pueden hacer por medio de Facebook, Youtube, y Linkedin. Todos los capítulos que hacemos están grabados primero en inglés y después en español. Si te encuentras en un episodio que no está en el idioma que prefieres, solo adelantado al siguiente episodio y podrás encontrar el idioma de tu preferencia. Si sabes de alguna persona que se pueda beneficiar de esta información, por favor compartela con ellos el canal. Recuerda que nosotros ofrecemos entrenamiento, soporte, y consultorías uno a uno para pequeños empresarios. Puedes encontrar todo los detalles en egbi.org. Queremos que te hagas parte de nuestra comunidad como cliente, aliado, voluntario, o como patrocinador. Recuerda que te estamos esperando. 

Encuentra el video aquí, y la versión de inglés aquí.

Conozcan a una clienta de EGBI-Yesenia González

Soy de origen mexicano, vivo en el área de Austin Tx desde hace algunos años, soy esposa del señor Jorge Soto y madre de 2 hijos Jorgito y Samantha Soto. Tenemos 2 perros que forman parte de nuestra familia Covid y Sky. Personalmente, me gusta caminar en la naturaleza, leer y conocer gente nueva. Formó parte del equipo de trabajo de S & G Builds, empresa dedicada a la remodelación y construcción, mi función en este momento es hacerme cargo de los números (Bookkeeping) y gracias al apoyo de EGBI, estoy aprendiendo más sobre esta actividad.

¿Cual es tu parte favorita de lo que haces en tu negocio?

 Mi parte favorita es que estoy aprendiendo algo diferente.

¿Cuál ha sido el momento más difícil para ti en tu profesión?

Una parte difícil fue al inicio donde no hay muchos clientes y el ingreso no es muy estable.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?

EGBI me ha ayudado a capacitarme y seguir aprendiendo sobre cómo se estructura un negocio en los Estados Unidos.

Cuéntanos un dato divertido sobre ti

Algo divertido sobre mi es que le puedo caer bien a las personas.

Si tuvieras la oportunidad, cambiarías algo de lo que has logrado?

No cambiaría nada de lo que he vivido, porque creo que este es el proceso que me tocó vivir para poder llegar a donde estoy hoy.

Si pudieras hacerlo todo otra vez, ¿aún te unirías a EGBI? ¿Por qué sí o Porque no?

Definitivamente me uniría a EGBI por que son una organización bien completa que tienen todo lo necesario para apoyar y capacitar a las personas que han decidido emprender.

¿Qué te gusta de EGBI?

Que todos son bien amables y están dispuestos a ayudar.

Traducido por Berenice Osorio Alvarez

Encuentra la versión en inglés aquí.

EGBI brinda capacitación, asesoramiento y apoyo a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea saber más sobre el coaching empresarial de EGBI, visite (https://egbi.org/coach/)español-(https://egbi.org/es/coach-2/).

Conozcan una clienta de EGBI- Hortencia Alvarez A.

Nací en un ejido de Coahuila México, y cuando vine a los Estados Unidos siendo muy joven, fui a escuelas públicas aquí en Austin. Tengo 4 hijos adultos y 5 nietos de los cuales estoy criando a 3 de ellos de 4, 3 y 7 meses. Entonces comencé a crear de nuevo. Desde muy joven vi la necesidad de que nuestra gente entendiera otro idioma o que alguien les tradujera. Digo esto porque mi propia experiencia desde pequeña fue hacerlo por las personas que conocía. Traduje conferencias, documentos, documentos legales y también los realicé, ya sea llenando documentos de inmigración, apelaciones, solicitudes de ingresos y hasta demandas que la gente tenía y no entendía. Después de la secundaria tomé un curso de asistente legal y trabajé en diferentes ramas del derecho, derecho de familia, compensación laboral, inmigración y administración de compañías petroleras internacionales. En el momento en que mis hijos mayores ingresaron a la universidad, decidí regresar a la universidad y obtuve mi licenciatura en negocios. Hice esto durante casi 25 años. Ahora soy un graduado de la Universidad Concordia. A lo largo de este viaje mi trabajo favorito fue ser consultora Mary Kay. Ahora que estoy en casa y criando a mis nietos (hijos) como ellos me conocen, decidí abrir las puertas a lo que siempre he hecho, la administración de personas y de ahí ha nacido (ALVAREZ ALCANTAR CONSULTING FIRM), LLC.

Cuéntame ¿qué te inspiró a iniciar tu negocio?

Lo que me inspiró a iniciar mi negocio fue la injusticia que enfrentan muchas de las minorías debido a la falta de comprensión de las políticas y procedimientos, o cuando se aprovechan de la comunidad debido a los servicios que necesitan, es decir, traducción, notario o simplemente leer un documento en su lengua materna.

¿Por qué decidiste unirte a EGBI?

Decidí unirme a EGBI porque creo en su causa de ayudar a la comunidad y tener muchos medios de networking para hacer despegar su negocio y tener éxito.

¿Encontraste algún obstáculo en el camino? Si es así, ¿cómo los superaste?

Sí, yo fui mi propio obstáculo, no sé pedir ayuda, a pesar de que sé que la necesito, sólo sé echar una mano. Lo superé recordando lo que me dijo uno de los directores de EGBI (también amigo), “es genial para ti ayudar a los demás, sin embargo te van a atravesar el corazón con un autobús si no lo haces”. hágalo usted mismo” Larrisa Dávila.

¿En qué se diferencia su negocio de los demás?

Mi negocio se diferencia de los demás porque trato de comprender las necesidades de los clientes y asegurarme de poder brindarles el servicio que necesitan sin agregar más estrés a su situación. Soy contundente y transparente, si puedo ayudar lo haré, si no puedo, se lo haré saber.

Cuéntanos un dato curioso sobre ti

Un dato curioso sobre mí es que me gusta coleccionar cucharas de recuerdo de todos los lugares que visito y también prefiero fotografías reales que no sean digitales. (esos 2 datos divertidos)

¿Estás contenta con lo que has logrado?

Absolutamente, estoy muy contenta con lo que he logrado.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?

EGBI me ha ayudado en mi confianza y me ha abierto muchas puertas y ventanas a más oportunidades para conseguir más clientes.

Traducido por Berenice Osorio Alvarez

Encuentra la versión en inglés aquí.

EGBI brinda capacitación, asesoramiento y apoyo a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea saber más sobre el coaching empresarial de EGBI, visite (https://egbi.org/coach/)español-(https://egbi.org/es/coach-2/).