Aida A. Ramírez es una experta financiera y fundadora de Aida’s Financial Solutions, un servicio dirigido a propietarios de pequeños negocios que enfrentan decisiones financieras complicadas. Aida se especializa en múltiples áreas, incluyendo la preparación de impuestos, asesoría financiera y el acompañamiento a sus clientes hacia el éxito a largo plazo.
Aida ha estado conectada con Economic Growth Business Incubator (EGBI) durante muchos años. Su relación comenzó a través de su amistad con Mónica Peña, cuyo trabajo siempre ha admirado. Aida observó cómo EGBI ofrece el apoyo y los recursos necesarios a emprendedores que enfrentan barreras. Con el tiempo, Aida comenzó a referir a amigos y clientes a EGBI para ayudarlos a lanzar o formalizar sus ideas de negocio. “Sin organizaciones como EGBI, muchos de estos emprendimientos tal vez nunca tendrían la oportunidad de despegar”, explica Aida.
Actualmente, continúa apoyando a la organización y su misión de empoderar a empresarios desatendidos en toda la región central de Texas.
La determinación de Aida por apoyar a los demás fue lo que la inspiró a iniciar Aida’s Financial Solutions. Después de años en la industria, quería poder asesorar financieramente a las personas de manera profesional, pero también lograr que se sintieran cómodas para hacer preguntas. Lo que más satisfacción le da de su trabajo es saber que ha logrado reducir el estrés financiero que llevó a una persona a buscar ayuda. “Quiero que mis clientes se vayan no solo con una solución, sino con la confianza para manejar su futuro financiero”, afirma.
Al trabajar de cerca con cada cliente, Aida primero les explica cómo funciona el sistema financiero y luego los guía para entender cómo su situación particular encaja dentro de ese marco. Su enfoque es completamente transparente: presenta las opciones de manera clara y explica qué significa cada una. Una vez que las personas entienden el proceso, son capaces de tomar decisiones inteligentes e independientes tanto para su vida como para su negocio.
La comunicación es la habilidad más importante para alguien que quiere comenzar un negocio en servicios financieros. “Tienes que ser capaz de explicar temas complejos de una manera básica, clara y detallada”, dice Aida. También anima a los nuevos profesionales a ser pacientes y estar dispuestos a dedicar tiempo adicional a cada cliente. Muchos de ellos nunca han tenido a alguien que realmente se tome el tiempo de explicarles las cosas. El cuidado y la claridad pueden cambiar vidas.
Aida A. Ramírez está impulsada por su pasión por ayudar a otros a sentirse seguros respecto a sus finanzas.
Ya sea a través de apoyo personalizado o conectando a sus clientes con EGBI, su enfoque está en hacer que la educación financiera sea clara, accesible y empoderadora.
Claudio López es originario de la Ciudad de México y ha vivido en Estados Unidos durante varios años, ya que su esposa, Irma Orozco, es tejana. Desde joven, López comenta que el arte siempre ha sido una de sus pasiones. “Siempre me ha gustado trabajar con las manos, y durante mi adolescencia cultivé el dibujo y el arte; ya como adulto, comencé a pintar y experimenté con estilos como el realismo, el abstracto y el neorrealismo”, expresó.
No fue sino hasta 40 años después que López decidió combinar su habilidad artística con una carrera profesional, y fue entonces cuando se convirtió en diseñador de joyas. “De niño recuerdo haber visitado talleres de diseño de joyería con mi papá, quien tenía un negocio de relojería y joyería en la Ciudad de México. Me fascinaba ver cómo los maestros trabajaban el oro, la plata y las piedras, y luego pulían las piezas hasta convertirlas en joyas brillantes”, contó.
Comenzó a fabricar joyería artesanal en 2011 y empezó a vender en eventos locales en San Antonio y sus alrededores. En 2012 lanzó su sitio web, pero pronto se dio cuenta de que necesitaba aprender nuevas técnicas para diversificar sus diseños. Por eso, se inscribió en Austin Community College, donde aprendió los fundamentos de la orfebrería y la engastación de piedras, y estudió el trabajo de maestros como Peter Carl Fabergé, René Lalique y Jacques Cartier. En 2016 obtuvo su título de Asociado en Ciencias Aplicadas en Joyería en ACC.
López cree que se necesita pasión por el arte y la creación para emprender un negocio en el que se utilice la imaginación, las manos, y se decida mostrar y vender obras a otras personas.
“Como en cualquier otro ámbito del arte y la artesanía, hay personas muy solidarias y otras que son críticas”, comentó. “Pero si sabes que esta actividad es tu pasión, lo único importante es poner tus ideas en acción”.
Como joyero, López diseña todas sus piezas y disfruta incorporar el diseño abstracto en su trabajo.
“Como joyero, decido qué hacer de la misma manera en que lo hace un artista plástico; la diferencia es que mis medios son los metales como el oro, la plata, el cobre y la resina, y el producto final son collares, aretes, anillos, dijes y pulseras”, explicó. “Solo necesito saber cómo trabajar con metales, fuego y piedras, que enriquecen mi paleta de colores”.
López tiene algunos diseños clásicos que sigue, pero cuando un cliente le solicita una pieza personalizada con un diseño específico, él sigue esa guía. Comenta que fue su esposa quien primero contactó a Economic Growth Business Incubator (EGBI) para aprender cómo manejar un negocio y ayudarlo con la nueva empresa que comenzó hace 13 años: un Mercado Artesanal donde artistas latinos pudieran tener un espacio para vender su arte.
EGBI ofrece múltiples formas de apoyo a los empresarios, incluyendo asesoría personalizada, entrenamientos, y servicios de apoyo.
“Desde entonces, hemos apoyado a EGBI y consideramos que la misión de esta institución es formativa, ayudando a las personas a iniciar sus negocios”, afirmó. “En el pasado, también hemos invitado a clientes de EGBI a vender en el mercado de arte latino, que actualmente se lleva a cabo el primer y tercer sábado del mes de 10 a.m. a 4 p.m. en el centro de Austin.”
Si le gustaría agendar una cita con un asesor de negocios de EGBI, visite: https://egbi.org/coach/
Ryan Melendez es un profesional bancario con más de 15 años de experiencia en la industria de servicios financieros. Actualmente se desempeña como Vicepresidente y Líder de Sucursal en Truist Bank, donde se enfoca en ayudar a personas y pequeñas empresas a crecer a través de una asesoría financiera confiable. Ryan no tenía planeado originalmente entrar al mundo bancario, pero con el tiempo se convirtió en una pasión para él.
“Después de mi tiempo en Dell, solo estaba buscando un trabajo,” comenta Ryan. Terminó trabajando en IBC Bank, y fue allí donde descubrió un interés genuino por el mundo bancario. Lo que comenzó como un empleo se transformó en una carrera centrada en construir relaciones y ayudar a otros a tener éxito. Con el tiempo, su rol evolucionó de manejar transacciones a convertirse en una especie de asesor financiero. “Ya no se trata solo de la banca. Se trata de cómo podemos servirte,” afirma.
Ryan ha estado involucrado con Economic Growth Business Incubator (EGBI) desde 2014. Fue invitado a participar por un exdirector, y desde entonces, se ha convertido en un firme defensor de la misión de la organización. Una de sus experiencias más significativas fue trabajar con Alejandro Medina, propietario de Complus Systems, un pequeño empresario a quien apoyó con asesoría y acompañamiento. “Él comenzó en pequeño, y tuve la oportunidad de verlo crecer y prosperar,” cuenta Ryan. Él valora la oportunidad de retribuir a la comunidad, especialmente a los emprendedores latinos que buscan orientación y motivación.
“EGBI me dio la oportunidad de conocer personas, ayudarlas a iniciar negocios y construir conexiones reales en la comunidad,” dice Ryan. “Ese tipo de interacción significa más para mí ahora que cualquier cosa que hice en el área de TI hace años.”
Fuera del ámbito bancario, Ryan forma parte de la Guardia Estatal de Texas, donde continúa demostrando liderazgo y disciplina. Balancear una carrera bancaria con el servicio militar no es fácil. “Algunos fines de semana me levanto a las 4 a.m. para los entrenamientos,” comenta. “Pero me da un sentido de orgullo. Puedo servir a mi comunidad tanto con como sin uniforme.”
Además de su trabajo en el banco y su servicio militar, Ryan ha sido mentor de clientes, ha capacitado a jóvenes profesionales y fue anfitrión de un programa de radio llamado *Más Allá del Dinero*, enfocado en la educación financiera dentro de la comunidad latina. “Muchos de nosotros luchamos con la confianza en temas de dinero,” señala. “Quiero cambiar eso y ayudar a nuestra comunidad a invertir más, ahorrar más y comprar viviendas.”
Cuando se le pregunta qué lo mantiene motivado, Ryan responde de forma sencilla: “Ver resultados. Dejar un impacto.” Después de años en la industria, sigue enfocado en marcar una diferencia en la vida financiera de las personas y en sus comunidades.
Si deseas recibir apoyo para iniciar o administrar un negocio a través de EGBI, haz clic en el siguiente enlace: https://egbi.org/
Jorge Cervantes, fundador de Temperature Experts, comenzó su trayectoria tomando clases de aire acondicionado en ACC en 2016. Gracias a su esfuerzo y perseverancia, obtuvo su primera licencia y trabajó en Alpine durante cuatro años, y después en Temperature Pro.
Jorge ha dedicado casi nueve años a capacitarse y trabajar en la industria HVAC. Explica sus motivos para elegir esta carrera diciendo:
“Mi pasión por este oficio viene de la alegría de ayudar a las personas, resolver problemas técnicos y ver la satisfacción de mis clientes. También me inspira la libertad de ser emprendedor y el deseo de contribuir a mi comunidad.”
Con el objetivo de ser su propio jefe y servir a la comunidad, Jorge construyó su negocio con cuidado y dedicación. Él comparte:
“Temperature Experts se especializa en la reparación e instalación de sistemas de aire acondicionado, tanto residenciales como comerciales. Lo que nos distingue es el trato directo y humano, nuestro compromiso con la calidad, la honestidad y una respuesta rápida y profesional.”
Jorge buscó orientación del Economic Growth Business Incubator (EGBI) y se conectó con personas que querían verlo crecer como emprendedor y alcanzar sus metas. Él dice:
“EGBI ha sido clave para nuestro crecimiento, ayudándome a ser más profesional en el área administrativa, en el uso de herramientas publicitarias como Google y en cómo prepararme para el siguiente paso como dueño de negocio. Estoy agradecido con el equipo de EGBI por apoyar a empresas en desarrollo, con mi coach Héctor, quien es una gran persona y un excelente mentor, y con Alina de Easy Insurance por recomendarme esta organización.”
No todos los caminos son rectos; algunos tienen giros y vueltas, y lo mismo ocurre al manejar un negocio. Jorge ha enfrentado varios desafíos y comparte cómo los ha superado:
“Como cualquier empresa, hemos enfrentado retos: comenzar desde cero sin clientes ni una dirección clara, aprender el lado administrativo, adaptarnos a la tecnología y competir con compañías que no operan profesionalmente. Hemos superado esto con trabajo duro, aprendizaje continuo y siempre enfocándonos en la calidad de nuestro servicio.”
Jorge reflexiona sobre su experiencia como empresario y comparte sus lecciones:
“Una lección valiosa que he aprendido es que la calidad y la honestidad siempre abren puertas. Los clientes valoran un buen trato y el profesionalismo, y eso nos ha permitido crecer de manera constante y con propósito.”
Si te gustaría saber más sobre cómo EGBI puede apoyar a tu negocio, no dudes en contactarnos a hello@egbi.org
Heidi G. es pasante en Economic Growth Business Incubator (EGBI) este verano a través de la Ciudad de Austin. Su expectativa al comenzar la pasantía era aprender nuevas experiencias y crecer a partir de ellas en el futuro.
En EGBI, aprendió a editar videos y a trabajar con una gran variedad de personas en un entorno profesional. Su actividad favorita fue filmar videos para las redes sociales de EGBI. En cuanto a sus intereses personales sobre los negocios, le gusta la libertad que se tiene al manejar tu propio negocio y la manera en que se administra.
Algo que le diría a cualquier persona que comience una pasantía en EGBI es: “Haz muchas preguntas, mantente al día con tu trabajo y trata de llevarte bien con las personas en tu espacio laboral.”
La persona más interesante que conoció en EGBI fue su compañera Priya, ya que le ayudó con varias tareas. Sus planes después de la pasantía son conseguir otro trabajo y utilizar su experiencia para dar lo mejor de sí en un nuevo empleo.
Si estás interesado en ser voluntario o en participar en el programa de pasantías de EGBI, comunícate con nosotros al hello@egbi.org.