El diablo está en los Detalles: La Importancia de las Letras pequeñas de tu contrato

Por Rachel Luna, Attorney and Owner of Luna Law, PLLC

Subtitulado al español por Cynthia Fernandez

Muchas personas celebran contratos en nombre de su empresa sin prestar demasiada atención a gran parte del lenguaje del acuerdo que están firmando. Una revisión de contrato típica se centra en detalles relacionados con el trato, por ejemplo, el precio, la fecha de ejecución y los servicios, productos o materiales adquiridos. A menudo, los términos y condiciones generales (“GTC”) del acuerdo se examinan rápidamente o se pasan por alto por completo.

Una evaluación limitada de los CGC normalmente no termina siendo un problema, porque cada parte cumple su parte del acuerdo y el contrato finaliza exitosamente. Sin embargo, si las cosas salen mal, los GTC pueden afectar significativamente el resultado de cualquier disputa relacionada. Para evitar navegar por aguas turbulentas sólo después de que las cosas se hayan agriado, es una buena idea comprender algunos fundamentos de los GTC.

Para ayudar en este esfuerzo, la información a continuación incluye una explicación de algunas disposiciones comunes que se encuentran en los GTC, algunas de las cuestiones a considerar al decidir si se incluyen o modifican dichas disposiciones, y un borrador de texto que puede usarse como punto de partida o de comparación cuando preparar o revisar dichas cláusulas. Al evaluar los GTC, es importante tener en cuenta que si estas cláusulas son ejecutables y en qué medida depende de la ley que rige el acuerdo, y trabajar con su abogado para adaptar los GTC.

Honorarios de abogados
Una disposición sobre honorarios de abogados puede alterar la posición negociadora de las partes en una disputa. Este escenario se intensifica cuando el monto en controversia disminuye porque los honorarios de los abogados pueden igualar o exceder la pérdida reclamada. Al negociar esta cláusula, una consideración importante son sus implicaciones finales; por ejemplo, si es más probable que lo demanden debido a un incumplimiento de contrato, es posible que desee excluir la cláusula o hacerla lo más limitada posible.

Lenguaje de muestra: Si cualquiera de las partes inicia una demanda, acción o procedimiento legal contra la otra parte para hacer cumplir los convenios contenidos en este Acuerdo u obtener cualquier otro recurso con respecto a cualquier incumplimiento de este Acuerdo, la parte que prevalezca en la demanda, acción, o procedimiento tendrá derecho a recibir, además de todos los demás daños a los que pueda tener derecho, los costos incurridos por dicha parte al llevar a cabo la demanda, acción o procedimiento, incluidos los honorarios y gastos razonables de abogados y costas judiciales.

Ley que rige
Una disposición de la ley aplicable permite a las partes seleccionar qué ley estatal controla cómo se interpretará un contrato, lo que limita las controversias y reduce los costos que de otro modo podrían gastarse en determinar qué ley se aplica. Al determinar qué ley estatal especificar, debe pensar en la ubicación de las partes y la transacción. A menudo es ventajoso elegir el estado de su ubicación porque es probable que su abogado esté más familiarizado con las leyes. Otras cuestiones pertinentes incluyen qué estado tiene las leyes pertinentes más desarrolladas o favorables.

Lenguaje de muestra: Este Acuerdo y todos los documentos relacionados y todos los asuntos que surjan de o estén relacionados con este Acuerdo, ya sea que suenen en contrato, agravio o estatuto, se rigen e interpretan de acuerdo con las leyes del Estado de Texas, sin dando efecto a las disposiciones sobre conflicto de leyes del mismo en la medida en que dichos principios o reglas requieran o permitan la aplicación de las leyes de cualquier jurisdicción distinta a las del Estado de Texas.

Sumisión a la Jurisdicción
Si bien está relacionada con una disposición de la ley aplicable y a menudo se combina con ella, en lugar de especificar qué ley estatal se aplica, una cláusula de sumisión a la jurisdicción permite a las partes elegir dónde se puede presentar un reclamo. Al determinar qué jurisdicción especificar, asegúrate de tener en cuenta que suele ser más conveniente y económico elegir una ubicación cercana como jurisdicción relevante.

Lenguaje de muestra: Cualquier demanda, acción o procedimiento legal que surja de o esté relacionado con este Acuerdo o las transacciones aquí contempladas se iniciará en cualquier tribunal federal o estatal de los Estados Unidos ubicado en el estado de Texas, en la ciudad de Austin y el condado de Travis, y cada parte se somete irrevocablemente a la jurisdicción exclusiva de dichos tribunales en cualquier demanda, acción o procedimiento. Las partes renuncian irrevocable e incondicionalmente a cualquier objeción a la determinación del lugar de cualquier demanda, acción o procedimiento en dichos tribunales e irrevocablemente renuncian y acuerdan no declarar ni reclamar ante dicho tribunal que dicha demanda, acción o procedimiento iniciado en cualquier dicho tribunal se ha presentado en un foro inconveniente.

Renuncia al juicio con jurado
Las incógnitas de un jurado pueden afectar significativamente el costo del litigio y el acuerdo. Para disminuir la probabilidad de que un jurado de personas que tal vez no comprendan completamente las complejidades de su caso decida un caso, es posible que desee incluir un lenguaje alternativo de resolución de disputas, como el arbitraje obligatorio o una renuncia al juicio por jurado. Es posible que deba formatear dicha cláusula de manera destacada para evitar que una parte afirme posteriormente que desconocía el texto de la renuncia y para aumentar la probabilidad de que la disposición se aplique.

Lenguaje de muestra: CADA PARTE RECONOCE Y ACEPTA QUE CUALQUIER CONTROVERSIA QUE PUEDA SURGER BAJO ESTE ACUERDO ES PROBABLE QUE IMPLICE CUESTIONES COMPLICADAS Y DIFÍCILES Y, POR LO TANTO, CADA PARTE RENUNCIA IRREVOCABLE E INCONDICIONALMENTE A CUALQUIER DERECHO QUE PUEDA TENER A UN JUICIO POR JURADO CON RESPECTO A CUALQUIER LEGAL ACCIÓN QUE SURJA DE O SE RELACIONE CON ESTE ACUERDO O LAS TRANSACCIONES CONTEMPLADAS EN EL PRESENTE. CADA PARTE DE ESTE ACUERDO CERTIFICA Y RECONOCE QUE (A) NINGÚN REPRESENTANTE DE NINGUNA OTRA PARTE HA DECLARADO, EXPRESAMENTE O DE OTRA MANERA, QUE ESA OTRA PARTE NO BUSCARÍA HACER CUMPLIR LA RENUNCIA ANTERIOR EN CASO DE UNA ACCIÓN LEGAL, (B) DICHA PARTE HA CONSIDERADO LAS IMPLICACIONES DE ESTA RENUNCIA, (C) TAL PARTE HACE ESTA RENUNCIA VOLUNTARIAMENTE, Y (D) TAL PARTE HA DECIDIDO CELEBRAR ESTE ACUERDO MEDIANTE, ENTRE OTRAS COSAS, LAS RENUNCIAS Y CERTIFICACIONES MUTUAS DE ESTA SECCIÓN.

Fuerza mayor
Uno de los muchos impactos de la COVID-19 incluyó una evaluación y revisión inmediata y continua de las cláusulas de fuerza mayor (literalmente, “fuerza mayor” en francés), disposiciones que especifican lo que sucede cuando la ejecución de un contrato ya no es posible por razones imprevisibles. Al redactar y negociar el lenguaje de una cláusula de fuerza mayor, piense si la cláusula debe aplicarse a todas las partes, si deben excluirse los pagos (es decir, si se requiere el pago independientemente de una calamidad) y si se debe exigir o permitir la rescisión después de una determinada cantidad de tiempo de incumplimiento.

Lenguaje de muestra: Ninguna parte será responsable ante la otra parte, ni se considerará que ha incumplido o incumplido este Acuerdo, por cualquier incumplimiento o retraso en el cumplimiento o ejecución de cualquier término de este Acuerdo (excepto cualquier obligación de realizar pagos a la otra parte en virtud del presente), cuando y en la medida en que dicha falla o demora sea causada o resulte de actos fuera del control de la parte afectada, incluidos, entre otros: (a) casos fortuitos; (b) inundación, incendio, terremoto o explosión; (c) guerra, invasión, hostilidades (ya sea que se haya declarado la guerra o no), amenazas o actos terroristas, disturbios u otros disturbios civiles; (d) orden gubernamental o ley; (e) acciones, embargos o bloqueos vigentes a partir de la fecha de este Acuerdo; (f) acción de cualquier autoridad gubernamental; g) emergencia nacional o regional; (h) huelgas, paros laborales o ralentizaciones laborales, u otros disturbios industriales; (i) epidemias, pandemias o cuarentenas; (j) falla de una red eléctrica o de Internet; o (k) escasez de energía o instalaciones de transporte adecuadas (cada uno de ellos, un “Evento de fuerza mayor”). La parte que sufre un Evento de Fuerza Mayor deberá notificar (dentro de los diez días posteriores al Evento de Fuerza Mayor) a la otra parte, indicando el período de tiempo que se espera que continúe el suceso y deberá hacer esfuerzos diligentes para poner fin a la falla o demora y garantizar la Se minimizan los efectos de dicho evento de fuerza mayor.

Acuerdo completo
Las partes suelen dedicar mucho tiempo a negociar un acuerdo antes de ejecutar un contrato que lo conmemore. Para garantizar que las partes tengan un verdadero acuerdo de opiniones en relación con los detalles de la transacción, los contratos a menudo estipulan que el lenguaje que no está dentro del contrato no es parte del acuerdo a través de una cláusula de acuerdo completa. Al incluir o revisar una disposición completa del acuerdo, debe tener en cuenta los acuerdos auxiliares y modificar toda la disposición del acuerdo según corresponda.

Lenguaje de muestra: Este Acuerdo constituye el acuerdo único y completo de las partes de este Acuerdo con respecto al tema contenido en este documento, y reemplaza todos los entendimientos, acuerdos, representaciones y garantías anteriores y contemporáneos, tanto escritos como orales, con respecto a dicho Acuerdo. tema en cuestion.

Divisibilidad
Cláusulas específicas dentro de cualquier contrato pueden ser interpretadas de manera diferente por ciertos tribunales y jurisdicciones e incluso pueden considerarse inaplicables debido a matices en la jurisdicción o cambios en la ley. En tales circunstancias, una cláusula de divisibilidad puede salvar el contrato eliminando o modificando cualquier lenguaje objetable. Al preparar una cláusula de divisibilidad, una cuestión importante a determinar es qué te gustaría que sucediera si se determina que alguna cláusula no es válida: ¿deseas modificarla o eliminarla?

Lenguaje de muestra: Si algún término o disposición de este Acuerdo es inválido, ilegal o inaplicable en cualquier jurisdicción, dicha invalidez, ilegalidad o inaplicabilidad no afectará ningún otro término o disposición de este Acuerdo ni invalidará o hará inaplicable dicho término o disposición en cualquier otra jurisdicción. Al determinar que cualquier término u otra disposición es inválido, ilegal o inaplicable, el tribunal puede modificar este Acuerdo para efectuar la intención original de las partes lo más fielmente posible de una manera mutuamente aceptable para que las transacciones aquí contempladas sean consumarse como se contempló originalmente en la mayor medida posible.

Próximos pasos
Si bien la información de este documento destaca algunos GTC comunes y algunas consideraciones relacionadas, hay muchos otros, y es importante que los propietarios de empresas los conozcan y comprendan cómo podrían afectar a su empresa. Tomar medidas preventivas ahora puede brindarle tranquilidad inmediata y evitarle dificultades y gastos considerables en el futuro.

Los próximos pasos prácticos incluyen revisar estos términos en Tus plantillas de contrato estándar y determinar si tiene sentido preparar un lenguaje de enmienda estándar si a menudo firma acuerdos basados en los acuerdos estándar de otras partes. Además, si en algún momento no comprende el propósito o la importancia de una determinada cláusula dentro de los GTC de cualquier contrato, asegúrese de buscar la orientación y el apoyo adecuados de su abogado.

Esta actualización tiene fines informativos únicamente y no proporciona asesoramiento legal. Cada situación legal es diferente y debe ser analizada de forma independiente por un abogado. Consulta con un abogado para obtener orientación específica.

Dueños de pequeñas empresas ayudan a sus empleados a obtener un seguro médico

Escrito por Joni Foster, Directora de programas

Eres dueño de una pequeña empresa y no puedes pagar por un seguro médico para tus empleados (ni siquiera para ti mismo). ¿Qué harías? Puedes ayudar a tus empleados a encontrar el plan adecuado en el Mercado de Seguros Médicos (Obamacare).

En caso que hayas revisado las tarifas y los planes este año, te sentirás feliz o incluso sorprendido, al saber lo económicos que son los planes de seguro médico. El Plan de Rescate Estadounidense aprobado a principios de 2021 agregó subsidios impresionantes al Affordable Care Act (Ley de Atención Médica Accesible – ObamaCare), lo que ha hecho que el costo de la atención médica sea notablemente bajo en este momento.

Lo que puedes hacer como empleador, es ayudar a tus empleados a encontrar un agente de seguros de salud que los guíe hacia el plan correcto. Usar a un agente es gratis, y es fácil encontrar uno en el directorio en línea: https://www.healthcare.gov/find-assistance/. Tú, como empleador, puedes entrevistar a varios agentes y seleccionar uno para recomendar a tus empleados. Sería de mucha ayuda poder proveer una breve descripción de cómo obtener un seguro médico, y el nombre e información de contacto de un agente que ya has examinado. El agente también puede ayudarte como dueño de la empresa a encontrar un seguro asequible.

Recuerde, Atención Médica Accesible no depende de la cantidad de horas que alguien trabaja cada semana. Se basa en los ingresos de la persona; por lo que los empleados a tiempo parcial también son elegibles para esta opción.

Un dueño de negocios que ayuda a sus empleados a obtener un buen seguro médico, incluso si no lo paga, demuestra responsabilidad y preocupación por ellos, su salud y su seguridad. Un buen empleado recompensa a un buen dueño también.

Las inscripciones en ACA van desde el 1 de noviembre hasta el 15 de enero de 2022, para los planes de Seguro Médico que empiezan el 1 de enero de 2022.

Y lo mejor es que no tienes que buscar el mejor plan por tu cuenta. De hecho, es mejor hablar con un agente de seguros: según estadísticas, el 38% de las personas que se inscribieron por si solas en un plan, están satisfechas; mientras que de las personas que usaron un agente, 85% están satisfechas con su plan.

Aseguranza para Salones de Belleza

Por Marieli Cestari con Agencia de Seguros Cestari

Qué debe incluirse en el plan de seguro de un salón de belleza:

1- La cobertura principal que debe tener el salón de belleza es la Responsabilidad Civil General si alquila una silla y/o espacio comercial. Esta cobertura protege cualquier reclamación que surja por tropiezo y caída del cliente en el local.
2- La segunda cobertura más importante es la cobertura de Errores y Omisiones, también conocida como cobertura de Responsabilidad Profesional. Esta cobertura ayudará a proteger en caso de que el peluquero cause alguna lesión a sus clientes mientras realiza su trabajo. Un buen ejemplo sería aplicar un tinte que dañe el cabello del cliente.
3- Por último, la mayoría de las pólizas también extenderán la cobertura de la propiedad, el inventario de productos y el equipo a un costo muy razonable que puede ayudar al asegurado a recuperarse en caso de incendio, robo y daños por agua (como tuberías congeladas que estallan en el espacio debido a una tormenta de invierno).

Traducido por: Alejandra Garcia

Pagos de impuestos estimados trimestralmente

Por Trinae Rose, directora de desarrollo empresarial de  AccountAbility for Business

Traducido al español por: Monica Zuniga

En Estados Unidos, tenemos un sistema fiscal de pago por uso. Si tiene un W2, el impuesto sobre la renta se retiene de cada cheque de pago según el W4. Si tiene ingresos de otras fuentes, como trabajo por cuenta propia, formularios 1099, ventas de acciones o dividendos, o propiedades en alquiler, es posible que deba pagar pagos de impuestos estimados durante todo el año. Esto tiene como objetivo facilitar a los contribuyentes el pago de sus impuestos durante todo el año en lugar de una suma global al final del año. O se podría decir que garantiza que el IRS reciba los pagos al hacer el pago más pequeño y dividirlo en pagos trimestrales en lugar de exigir el pago de la suma total después de preparar la declaración de impuestos. Los pagos trimestrales estimados se basan en el AGI y su tasa impositiva, así como en la tasa impositiva sobre las ganancias de capital o la tasa de trabajo por cuenta propia del año anterior.

Las personas físicas, incluidos los propietarios únicos, los socios y los accionistas de corporaciones S, generalmente tienen que realizar pagos de impuestos estimados si esperan adeudar impuestos de $1,000 o más cuando presenten su declaración.

La multa por no pagar su pago estimado trimestral varía de un trimestre a otro. El IRS calculará su multa por usted. La tasa de penalización es la tasa federal a corto plazo + 3%. En 2020, la tasa de pago insuficiente en el segundo trimestre fue del 5%, pero luego cayó al 3% en el tercer trimestre. El momento en que realiza sus pagos estimados trimestrales también es importante al determinar su multa. Podría pagar el monto total, pero aún así recibir una penalización si no lo paga antes de la fecha de vencimiento.

Para los residentes de Texas afectados por la tormenta invernal, los pagos del primer y segundo trimestre vencen el 15 de junio de 2021. El pago del tercer trimestre vence el 15 de septiembre y el pago del cuarto trimestre vence el 15 de enero de 2022. Por lo general, el pago del primer trimestre vence el 15 de abril.

https://www.irs.gov/businesses/small-businesses-self-emploated/estimated-taxes

Quarterly taxes

Aseguranza para empresas de construccion.

Por Marieli Cestari con Cestari Insurance Agency

Subtitulado al español por Cynthia Fernandez

En qué deberían pensar las empresas constructoras a la hora de contratar una póliza de seguro:

-Es clave que el contratista revele todas las actividades comerciales, sus tarifas se basarán en eso, pero lo más importante es que cualquier actividad que no sea divulgada podría ser negada si surge un reclamo por realizar esas actividades.
-Las políticas de los contratistas se basan en las actividades, la cantidad de empleados y el costo de la mano de obra (subcontratación y/o nómina). La aseguradora realiza auditorías de esta póliza después de que expire el año de la póliza y puede cobrar cualquier prima adicional que se deba si el costo del empleado fue mucho más alto de lo que se desea que se revelara. Por lo tanto, es importante tener una comunicación estrecha con tu agente si tu negocio está experimentando crecimiento y estar preparado para el cobro de primas adicionales. Esto es lo que les pasa a la mayoría de los contratistas cuando enfrentan facturas elevadas al final del año de la póliza, lo que obliga a sus pólizas a caducar.
-Considera obtener cobertura por trabajo defectuoso; dependiendo del área de construcción, puedes obtener estas pólizas por un costo muy económico que puede ahorrarte mucho dinero si enfrentas un reclamo por trabajo defectuoso. La cobertura sólo cubre los materiales si es necesario reinstalarlos por una mala instalación.
-La cobertura para tus herramientas y equipos es otra cobertura que muchos contratistas olvidan y es la que más pérdidas enfrentan debido al alto riesgo de robo de herramientas en sus vehículos o trabajos secundarios.