Conforme el verano se acerca, las actividades acuáticas en Austin se vuelven muy populares. Antes de disfrutar lo divertido del verano debes aprender a nadar y para mayor seguridad tener en cuenta que los lugares que visitarás tienen un salvavidas.
Al ver la necesidad en estas áreas, Miranda Melendez, dueña de I Am Ready Swim, ofrece monitores para piscinas, salvavidas y da lecciones de natación. Sus clientes ideales son personas u organizaciones que necesitan de estos servicios acuáticos.
Ella tiene consejos de cómo manejar a clientes que le tienen miedo al agua. Nosotros tratamos de estar al nivel del cliente así como: sostenerlos de la mano y sumergirse en el agua con ellos o hacer lo más mínimo con lo cual ellos se sientan cómodos hasta que logremos alcanzar el siguiente nivel”. Ella continuó.
Su momento favorito fue cuando ella le enseñó a nadar a una mujer de 68 años de edad a quien debido a una experiencia traumática le tenía mucho miedo al agua . Aprender a nadar era algo que estaba en su lista de deseos antes de morir. “Ahora que voy a la piscina y la veo nadando con su nieto me da mucha alegría. Me encanta que no hay una edad límite para que una persona aprenda a nadar”.
Pero a pesar de que ella sabía sobre el negocio acuatico ella estaba limitaba de cómo empezar. Su abogado la recomendó a EGBI (Economic Growth Business Incubator) y ahí todos le ayudaron. “Aprendí cómo construir un nuevo módulo de negocios, aprendí habilidades de presupuesto y cómo administrar mis libros de contabilidad. Definitivamente no estaría donde estoy ahora sin estos chicos”
Algun dia le gustaría abrir sus propias instalaciones con piscina. Su objetivo de negocios es poder llegar a la mayor cantidad de vidas posibles enseñando sobre la seguridad del agua y prevenir tantos ahogamientos como sea posible. Mientras ella pueda cambiar la perspectiva de los clientes sobre el agua y hacerlos menos temerosos de esta, su trabajo está hecho. para mas informacion sobre I Am Ready Swim, Visita www.iamreadyswim.com
Dulces tradicionales mexicanos son un gran deleite que toda la familia y amigos pueden comer juntos. Los dulces artesanales hechos localmente por Sweet Tsopelik tienen una variedad de ingredientes desde frutas, nueces, miel, jarabe, harina, y maíz los cuales los hacen perfectos para cualquiera que tiene gusto por lo dulce.
Daniela Ariza, la dueña de Sweet Tsopelik se especializa en crear sus propios dulces artesanales los cuales las personas tal vez no han visto en Estados Unidos. Tsopelik quiere decir “dulce” en Náhuatl un lenguaje ancestral de México. Ella utiliza ingredientes orgánicos y menos azúcar que los dulces originales de México. También tiene opciones para veganos. “No quería utilizar ingredientes que necesitaran refrigeración como leche o huevo. Así ahora cualquiera desde un niño pequeño a un adulto mayor puede probar mis dulces”
Ella comenzó su negocio después de tomar la serie de talleres de Economic Growth Business Incubator (EGBI) “Tome las clases para ayudarme a encontrar mi idea de negocio”
“Hice Garapiñados de mi ciudad que son Cacahuates cubiertos con azúcar. A pesar de que fue la primera vez que hacía dulces, leí libros, investigué y me enseñé a mí misma. Tuve muchos fracasos para obtener el producto perfecto pero lo que me hacía falta era más paciencia. Finalmente, compartí los buenos con mis cuñadas y a ellas les encantaron las golosinas. Así fue como decidí que mi negocio sería de dulces”, explicó.
Comenzar un negocio no siempre fue fácil y Daniela tuvo algunos obstáculos. Debido a su falta de transporte, los lugares donde podía vender sus productos fueron limitados. EGBI la conectó con varias organizaciones como The Greater Austin Hispanic Chamber of Commerce, Las Comadres para las Americas y Hispanic Women’s Network of Texas. Daniela ha recibido ayuda y apoyo de estos recursos y de la comunidad, para llegar a más clientes. Su próximo objetivo es expandirse a una audiencia más amplia mundialmente que le compre sus productos.
Estos dulces especiales artesanales se pueden encontrar todos los domingos de 11 de la mañana a 3 de la tarde en el mercado HOPE ubicado en 412 Comal St. Austin. Para más información visita sweetsopelik.com.
La primavera es un buen tiempo para aprender a cocinar. Te recomiendo que visites la página web Tye Cooks Austin la cual tiene muchas recetas.
Tye Lewis, dueña de Tye Cooks Austin le encanta enseñar a la gente a cocinar comida gourmet saludable, utilizando materias primas que se encuentran en la mayoría de las despensas. Su negocio combina su entrenamiento como maestra y su pasión por la comida. Ella ofrece clases de cocina personalizadas y en grupos pequeños. Además, ofrece clases de cocina en grupo a equipos de organizaciones del área de Austin. Ella se siente feliz cuando sus clientes se dan cuenta de que pueden cocinar platillos saludables y sabrosos en su propia cocina.
Sin embargo, no siempre ha sido fácil comenzar un negocio. Ella enfrentó obstáculos: cómo desarrollar una misión clara, encontrar a su “cliente” y obtener fondos para la puesta en marcha. Ella obtuvo ayuda de Economic Growth Business Incubator (EGBI). EGBI le ayudó a aprender los conceptos básicos de cómo crear una empresa desde cero. “También el valor del seguro, la fijación de precios, el refinamiento de mi propuesta de ascensor y ver el valor total del servicio que ofrezco a mis clientes” Tye se ofreció. “Ahora mis metas son expandirme dentro de más mercados aquí en el área metropolitana de Austin, así como también otra ciudad de Texas. Estoy trabajando en la publicación de un libro de cocina multicultural orientado a quienes padecen alergias e intolerancia alimentaria”. Puedes encontrar sus recetas en su sitio web, las cuales consisten en ingredientes encontrados en la mayoría de las despensas de las personas, pero también de un ingrediente que puede ser encontrado muy fácilmente en cualquier tienda local, pero es muy versátil. Cualquiera puede probar una de las recetas gratuitas y aumentar su confianza en sus propias habilidades culinarias.
Para más información acerca de Tye Cooks Austin, visita www.tyecooksaustin.com.
El número de empresas de propiedad negra en Austin está creciendo. Febrero es el Mes de la Historia Negra, una celebración anual de los logros de los afroamericanos y un momento para reconocer el papel central de los negros en la historia de los Estados Unidos. Para celebrar el Mes de la Historia Negra, Economic Growth Business Incubator (EGBI) reconoce a dos clientes que operan un mercado de comida africano y una organización sin fines de lucro que destaca la historia negra. Uno lleva la comida etíope a la comunidad de Austin, mientras que el otro ayuda a los jóvenes a moldear su identidad y aprender de su pasado.
Sitotaw Degefaw, uno de los propietarios de Selam International Mart & Café en North Lamar, vende alimentos y especias importados de Etiopía y África Oriental en su tienda de comestibles. Los visitantes pueden explorar la cultura de África oriental mientras disfrutan de la comida tradicional etíope sin la necesidad de viajar a Etiopía. Selam International Mart & Café es un lugar donde la comunidad de África Oriental en Austin puede venir y disfrutar de su cultura nativa de Etiopía, así como un lugar para que los no africanos prueben algo nuevo en un ambiente muy amigable. La parte favorita de Degefaw de ser dueño de su negocio es conocer gente nueva y tener un lugar donde su comunidad pueda reunirse.
Comenzó su negocio con sólo una idea. Llegó a EGBI para obtener el apoyo que necesitaba para su pequeña empresa, con la idea de comenzar un matadero para un tipo particular de carne de res importante para la comida etíope. EGBI lo ayudó a comprender las regulaciones gubernamentales sobre el procesamiento de carne y, a medida que su idea se definía mejor, tuvo la oportunidad de comprar una tienda de comestibles que tenía espacio para agregar una carnicería para su carne especial.
Trabajó con Joni Foster, Director de Programas de EGBI, a través de sesiones de entrenamiento uno a uno. “Ella me conectó con el proveedor que sacrifica la carne especial según la costumbre de mi país”, ofreció Degefaw. “Trabajó conmigo para hacer realidad mi sueño”. Sigue visitando a Joni una vez al mes para hablar sobre este negocio. Para obtener más información sobre Selam International Mart & Café, visite selamcafe.com
The Living History Foundation se fundó en febrero de 2018 cuando el primer grupo de personas se sentó alrededor de la mesa y ordenó la reunión. El año pasado, la organización recibió su estado 501 (C) (3) del IRS y presentó tres programas de historia de vida en el centro de Texas. Edgar B. Garza, presidente de la Junta de Living History Foundation, dijo: “La misión de la Fundación es inspirar a los niños y jóvenes de corazón a conocer las contribuciones de la gente de color en la construcción de esta gran nación del mundo. Tiempo antes de los primeros europeos hasta nuestros días.
“La historia es una parte importante de nuestra vida personal”, continuó Garza. “Es la clave para entender quiénes somos como humanos. Los jóvenes finalmente desarrollarán su propia perspectiva sobre la vida humana y la sociedad. Una que se basa en historias sobre personas comunes, como los jóvenes que están en el programa. También aprenderán de la gente común lecciones de coraje, liderazgo y protesta constructiva.
Es la primera vez que muchos de los miembros de la junta directiva forman parte de una organización sin fines de lucro, pero EGBI se reúne con los directores un par de veces al mes para ayudarles a poner todo junto. La junta se reunió en diciembre de 2018 para hacer planes para 2019, y Joni Foster, Directora de Programas de EGBI, facilitó la conversación. Manténgase atento a uno de los 12 programas de historia viva que la organización ofrecerá en los próximos meses. Para obtener más información sobre The Living History Foundation, visite facebook.com/livinghistoryfoundation.
Board members of Living History FoundationSalem Mart