Conozca al voluntario de EGBI – Larry D. Williams

Larry D. Williams es el enlace comunitario para el HUB (negocios históricamente subutilizados) del Departamento de Compras del condado de Travis. El condado de Travis y su departamento HUB son organizaciones galardonadas dentro del ámbito de las compras gubernamentales. Recibió su licenciatura del estado de Arizona en Comunicaciones de Masas y Estudios de Medios con especialización en Políticas Públicas y Servicio Público. Larry se enorgullece de llevar el profesionalismo, la innovación y la equidad a la vanguardia de cada puesto en el que ha estado involucrado. Larry ha centrado toda su carrera en expandir el trabajo a nivel comunitario de las agencias gubernamentales y sin fines de lucro para mejorar su efectividad con sus partes interesadas más importantes. . Su pasión es ver a profesionales y organizaciones comunitarias traspasar sus fronteras y expandir su efectividad en sus comunidades determinadas.

–Larry comparte su experiencia como voluntario con EGBI.

–Comparte un dato divertido con nosotros.

Un dato curioso sobre mí es que soy nuevo en el centro de Texas. Tengo una lista cada vez mayor en mi teléfono de lugares fantásticos y únicos que he experimentado desde que me mudé aquí.

“Se volvió más deseable para mí ser una pequeña parte de ver esa misión disponible para la comunidad” – Larry D.Williams

-¿Cómo te involucraste por primera vez con EGBI?

Cuando me contrataron como enlace comunitario para el programa HUB de compras del condado de Travis, revisé la Guía de recursos de HUB y me conecté con las partes interesadas externas que figuran allí. EGBI fue una de esas organizaciones.

-¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Lo primero que me impresionó fue la profesionalidad del personal. A medida que me volví más consciente de la misión y visión de EGBI, me resultó más deseable ser una pequeña parte para ver esa misión disponible para la comunidad.

¿Cómo te ha ayudado tu implicación con EGBI a crecer profesional y personalmente?

El tiempo que pasé como voluntario en EGBI me introdujo al clima empresarial de Austin y el condado de Travis. Estar involucrado con EGBI también me entusiasmó mucho más por mejorar esta comunidad mejorando el acceso que tienen las empresas históricamente subutilizadas al proceso de compras del condado de Travis.

– ¿Cuál fue la experiencia más gratificante que tuviste mientras trabajaste como voluntario en EGBI?

Poder compartir el proceso HUB no solo del condado de Travis sino también de otras agencias gubernamentales del área.

– ¿Por qué crees que otros deberían ofrecerse como voluntarios o apoyar a EGBI?

Creo que otros encontrarán pasión por el clima empresarial de la ciudad de Austin y el condado de Travis y su importancia en nuestra comunidad.

EGBI brinda capacitación, asesoramiento y apoyo a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea apoyar nuestros esfuerzos, visite nuestro sitio web https://egbi.org/donate/.

Traducido al español por Bego Calderon. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Conozca a la voluntaria de EGBI – Maria Hoffman

Por Bego Calderon

Nacida en Venezuela, María tiene una licenciatura en arquitectura y un certificado de marketing. Como recién graduada, tuvo la oportunidad de trabajar en el diseño y producción de stands para ferias, lo que se tradujo en más de diez años de trabajo en el campo de las ferias y la imagen corporativa. Posteriormente, se mudó a los Estados Unidos y trabajó en la administración de educación superior encabezando el departamento de servicios estudiantiles en una universidad privada. Durante más de una década, trabajó desarrollando procedimientos y capacitación de servicios estudiantiles con especial concentración en asistencia en asuntos no académicos de los estudiantes, cumplimiento de regulaciones, seguridad del campus, revisión y actualización de manuales, incorporación de estudiantes y eventos universitarios importantes.

Sus responsabilidades como administradora de servicios estudiantiles también le brindaron una puerta abierta para el servicio comunitario, involucrándose en la organización de eventos de concientización y recaudación de fondos para apoyar a organizaciones nacionales y locales, supervisando y asesorando a clubes y asociaciones de estudiantes, y asesorando a la Asociación de Gobierno Estudiantil.

Su trabajo voluntario la llevó a actuar como mentora de una organización sin fines de lucro, Juventud y Democracia en las Américas. Siendo su Misión crear conciencia sobre la situación de la democracia en América Latina, la organización avanzó exitosamente logrando el apoyo del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos Luis Almagro, varios Senadores y Representantes de Estados Unidos, organizaciones estudiantiles nacionales y extranjeras, y varios otras organizaciones sin ánimo de lucro.

Más recientemente, María ha estado involucrada en el comercio electrónico y la logística, teniendo entre sus funciones la traducción e interpretación de reuniones, capacitación y documentos para miembros del equipo con dominio limitado del inglés. En su tiempo libre, se ofrece como instructora asistente en un programa de alfabetización temprana para adultos y como traductora e intérprete de inglés-español para organizaciones sin fines de lucro.

–María comparte su experiencia como voluntaria con EGBI.

–Comparte un dato divertido con nosotros.

Me encanta nadar en aguas frías pero no en la playa ni en los ríos. Prefiero nadar saltando de un barco, en las claras y poco profundas aguas azules del mar abierto.

“Es una oportunidad emocionante para aprender sobre el trabajo y la misión de EGBI” – Maria Hoffman

-¿Cómo te involucraste por primera vez con EGBI?

Estaba buscando oportunidades para ser voluntaria y me involucré con EGBI a través de Volunteer Match.

-¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Es una oportunidad que me permite retribuir a la comunidad. Por otro lado, tengo la oportunidad de poner en práctica mis habilidades de traducción, algo que disfruto mucho.

-¿Cómo te ha ayudado tu implicación con EGBI a crecer profesional y personalmente?

Profesionalmente creo que es una oportunidad apasionante para conocer el trabajo y la misión de EGBI. Personalmente, EGBI me proporciona la gratificante sensación de poder ayudar a una buena causa.

– ¿Cuál fue la experiencia más gratificante que tuviste mientras trabajaste como voluntaria en EGBI?

Soy nueva en EGBI, pero aprecio la oportunidad de colaborar para difundir la voz sobre los recursos disponibles para pequeñas empresas y emprendedores.

– ¿Por qué crees que otros deberían ofrecerse como voluntarios o apoyar a EGBI?

Ayudar a las pequeñas empresas y emprendedores a tener éxito es muy importante, y el voluntariado en EGBI aumenta las oportunidades para lograr ese objetivo.

EGBI brinda capacitación, asesoramiento y apoyo a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea apoyar nuestros esfuerzos, visite nuestro sitio web https://egbi.org/donate/.

Traducido al español por Bego Calderon. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Conozca al pasante de EGBI – Giuliana Karolina Noboa Castañeda

Por: Bego Calderon

Soy de Ecuador y actualmente estoy haciendo la carrera de administración de empresas. Sin embargo, mi verdadero amor es el marketing, que me apasiona mucho. Originalmente, planteé convertirme en ingeniero en biotecnología, pero me alegro de haber descubierto mi verdadera vocación en el marketing y los negocios. A pesar de este cambio, todavía tengo un intenso interés por el ámbito de la ciencia.

Mi sueño es trabajar en estrategias de marketing efectivas que estén estrechamente relacionadas con la sustentabilidad corporativa. En mi tiempo libre, me gusta hacer senderismo y levantamiento de pesas. También disfruto experimentando con nuevas recetas que veo en Instagram; cuanto más desafiante, mejor.

Giuliana comparte su experiencia como voluntaria de EGBI.

Comparte un dato divertido con nosotros.

Me encanta crear álbumes de dibujos con garabatos y pinturas, aunque no soy particularmente hábil para dibujar o pintar. Me desafío a mí mismo a mejorar y, ocasionalmente, planifico cómo quiero que se vea y luego lo rastreo desde mi teléfono. Además, disfruto reuniendo recuerdos de salidas y fechas, como boletos y flores diminutas, e incorporándolos a mi álbum de dibujos.

“SI PUEDES HACER ALGO POR LOS DEMÁS, LA VIDA TE DEVUELVE ESA POSITIVIDAD” GIULIANA KAROLINA NOBOA CASTAÑEDA

-¿Cómo se involucró por primera vez con EGBI?

Estaba buscando programas de voluntariado cerca de mí y EGBI parece una oportunidad prometedora para ayudar a los dueños de negocios. Realmente aprecio su enfoque en la comunidad hispana y la atención que le dan al idioma. Esto fue especialmente significativo para mí, ya que soy consciente de los desafíos que enfrentan los nuevos propietarios de negocios cuando no hablan inglés con fluidez o no se sienten más cómodos con el español. Traducir es una manera perfecta para mí de contribuir y brindar ayuda.

-¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Esa pregunta me lleva de vuelta a esa frase que dice: “Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”. (Significado: “Aunque nadie puede lograrlo todo, cada uno de nosotros puede contribuir a su manera”).

Ser parte de la solución y ofrecer alivio a los demás son aspectos fundamentales de la participación comunitaria. Creo que EGBI ofrece una oportunidad de voluntariado que ayuda a mantener la conexión entre la beca y la gestión del conocimiento, ya que permite que las personas aprendan de los demás y compartan sus propias experiencias.

-¿Cómo te ha ayudado a crecer profesional y personalmente tu participación en EGBI?

Participar en traducciones me mantiene en sintonía con las demandas de los dueños de negocios, utilizando un lenguaje que puede influir en la reformulación mientras conserva la esencia para crear el significado impactante presente en todos los blogs. Esta ha sido una valiosa experiencia de aprendizaje. Por otro lado, también he estado involucrado en esfuerzos de marketing recientemente. Observar el intercambio de recursos y conocimientos, y explorar formas de contribuir con creatividad e innovación, ha sido un enriquecimiento significativo para mí.

– ¿Cuál fue la experiencia más gratificante que tuvo mientras trabajaba como voluntario para EGBI?

Traducir los blogs de los pasantes me permite ser testigo del entusiasmo y las ganas de contribuir de las mentes frescas. El enfoque proactivo evidente en cada palabra es realmente estimulante.

– ¿Por qué cree que otros deberían ser voluntarios o apoyar a EGBI?

Si puedes hacer algo por los demás, la vida te devuelve esa positividad. En EGBI, tiene una maravillosa oportunidad recíproca, rodeado del entorno perfecto, las herramientas y las personas que están igualmente dispuestas a apoyarlo.

EGBI brinda capacitación, orientación y apoyo a los propietarios de negocios existentes y aspirantes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea apoyar nuestros esfuerzos, visite nuestro sitio web https://egbi.org/donate/.

Conozca a la clienta de EGBI – Patricia Correa

Nacida en México y criada en Escondido, California, Patricia Correa eventualmente se mudó a Texas y ha vivido ahí por 27 años. Ha sido propietaria de su negocio de soldadura, Cornerstone Welding, durante 15 años. Ella siempre ha tenido un espíritu emprendedor – después de ser dueño de varios negocios en el pasado como un camión de comida, tienda de novias, planificador de bodas / decoración e incluso el comercio electrónico, su negocio de soldadura ha sido su prioridad número uno. Patricia está casada con su marido, Juan Correa, y actualmente dirigen el negocio juntos. Es madre de 6 hijos (2 niños y 4 niñas). Como familia, no sólo trabajan para nuestro negocio familiar, sino que también tienen una pasión por servir en el ministerio de Dios. Juntos dirigen un grupo de la iglesia en Bastrop TX. Patricia dice que su propósito es ayudar en cualquier lugar donde pueda servir.

Patricia comparte su experiencia como cliente de EGBI.

Cuéntanos un hecho divertido sobre ti.

Mi historia como inmigrante fue publicada en un libro llamado “La verdad en nuestras historias”.

LOS CONOCIMIENTOS EMPRESARIALES QUE EGBI ME PROPORCIONÓ ME AYUDARON A CONSTRUIR UN NEGOCIO MEJOR ESTRUCTURADO”. PATRICIA CORREA

Háblenos de su negocio.

Mi negocio ofrece servicios móviles de soldadura. Tenemos un taller en Bastrop donde fabricamos y hacemos trabajos a medida desde vallas, barandillas, hasta acero estructural.

Página web https://www.bastropweldingcompany.com/

¿Cómo conoció EGBI?

Me enteré de EGBi a través de un amigo que también es un cliente EGBI.

¿Cómo ayudó EGBI a su negocio? ¿De qué servicio se ha beneficiado?

Tomé todos los cursos de negocios. Mi empresa carecía de los fundamentos de la gestión empresarial. Los conocimientos empresariales que me proporcionó EGBI me ayudaron a crear una empresa mejor estructurada. Me ayudó a entender la contabilidad financiera y EGBI también me ayudó a crear mi propia cuenta de Quickbooks. Aprendí sobre entidades empresariales, lo que me llevó a crear la mejor para mi negocio. Esto me ha ayudado a reducir los impuestos.

¿Por qué debería la gente considerar apoyar a una organización como EGBI?

Son muy informativos y los instructores son muy bien informados y útiles. Se preocuparon por mis necesidades y preocupaciones únicas, y me ayudaron a desarrollar las habilidades necesarias para tener aún más éxito. Mi mayor victoria es un aumento del 40% de los ingresos brutos y mis márgenes de beneficio subieron al mismo nivel. Los talleres de coaching empresarial han sido increíblemente valiosos para ayudarme a crecer como mujer de negocios gestionando mi empresa y también me han ayudado a cubrir mi déficit de conocimientos. Recomiendo encarecidamente EGBI a cualquier propietario de una pequeña empresa.

EGBI ofrece formación, asesoramiento y apoyo a los aspirantes a empresarios y a los que ya lo son, que se enfrentan a obstáculos para hacer crecer un negocio con éxito. Si desea apoyar nuestros esfuerzos, visite nuestro sitio web https://egbi.org/donate/.

Conozca a la becaria de EGBI – Ava Dasari

Por: Neel Kakkad

Conoce a Ava Dasari, becaria del programa de verano en EGBI. Ava es una
apasionada de los negocios, especialmente en el área de las pequeñas empresas. Ava
nació en Austin, Texas y ha vivido allí desde entonces. En su tiempo libre le gusta
escuchar música, pasar tiempo con sus amigos y hornear para sus amigos y su familia.

Ava comparte contigo su experiencia en EGBI.

Compártenos un dato curioso

Me apasiona mucho el debate y he estado debatiendo por casi 4 años en la escuela. El
debate me permite expresarme, mientras viajo y establezco vínculos con mis
compañeros de equipo.

¿Cómo fue que te involucraste por primera vez en EGBI?

Comencé a involucrarme con EGBI porque quería obtener experiencia práctica en el
mundo empresarial y aprender sobre consultoría. Después de investigar me encontré
con el programa de prácticas de la Ciudad de Austin, donde me emparejaron con EGBI
como lugar para estas prácticas.

¿Por qué haces prácticas en EGBI?

EGBI coincide en gran medida con mis valores como becaria. Me encanta ayudar a
poner en marcha a las pequeñas empresas y me encanta devolver algo a mi
comunidad. Práctico en EGBI porque me proporciona una valiosa visión dentro del
mundo empresarial, a la vez me ayuda a obtener experiencia práctica. A través de mis
experiencias en EGBI, sé que he logrado expandir mi conocimiento sobre pequeñas
empresas, pero también obtuve habilidades en mercadotecnia, fijación de precios,
emprendimiento y diseño gráfico.

¿Cómo es que tu participación en EGBI te ha ayudado a crecer profesional y
personalmente?

Profesionalmente, EGBI me ha ayudado al enseñarme habilidades importantes sobre
mercadotecnia, inversiones y consultoría de pequeñas empresas. He establecido conexiones dentro del mundo empresarial y sé que estas habilidades me durarán toda una vida.

Personalmente, EGBI me ha ayudado a mejorar mis habilidades de
comunicación. Al comunicarme con diferentes clientes, puedo lograr aprender a
entender a diferentes tipos de personas y ofrecer soluciones a sus problemas
particulares.


Conoce al pasante de EGBI – Neel Kakkad

Por Ava Dasari

Conoce a Neel Kakkad, un pasante en EGBI. Él está cursando su último año en Austin, Texas.
Neel nació en Boston y se mudó a Austin antes de la secundaria. En su tiempo libre, le gusta
ver televisión, reunirse con sus amigos e ir al gimnasio.

Neel comparte sus experiencias en EGBI.

Comparte un dato curioso con nosotros.

Realmente disfruto jugando deportes, y especialmente amo el fútbol. He estado jugando al
fútbol durante 13 años y actualmente juego en el equipo de mi escuela secundaria.

¿Cómo te involucraste por primera vez con EGBI?

Me involucré por primera vez con EGBI a través del programa de pasantías de la escuela
secundaria de la Ciudad de Austin. Las prácticas y valores de EGBI se intersectaron con los
míos y estoy contento de haber sido seleccionado como pasante aquí.

¿Por qué haces una pasantía en EGBI?

Participar en el programa de pasantías en EGBI me brinda una valiosa oportunidad para
adquirir conocimientos prácticos, mejorar mis habilidades profesionales y obtener
experiencia del mundo real que tendrá un impacto positivo significativo en mi futuro. He
disfrutado mucho participando en la diversa gama de servicios que EGBI ofrece a los
dueños de negocios, y esta pasantía me brinda una emocionante oportunidad para explorar
y desarrollar aún más mis intereses en este campo. A través de mis experiencias en EGBI,
no solo amplío mi conocimiento, sino que también obtengo valiosos conocimientos sobre
mí mismo y cultivo mis metas a largo plazo.

¿Cómo te ha ayudado tu participación en EGBI a crecer profesional y personalmente?

EGBI me ha brindado la oportunidad de seguir mi pasión por los negocios, desarrollar
habilidades y también tener un impacto significativo en pequeñas empresas. No solo he
adquirido conocimientos, sino que mi participación en EGBI me ha permitido interactuar
con muchos clientes y nuevas personas, desarrollando mis habilidades interpersonales
también.

¿Quieres involucrarte? Contáctanos para saber cómo puedes ser voluntario o hacer
una donación.