I Am Ready Swim Reconocida como la Empresa Más Innovadora de 2024 en los Premios FAVE de la Austin Young Chamber

Austin, TX – [Fecha] – Los Premios FAVE 2024 celebran a los negocios locales que destacan por su resiliencia, adaptabilidad e innovación, apoyando a sus clientes, empleados y comunidades. Este año, I Am Ready Swim, fundada por Miranda Collins, fue honrada con el reconocimiento de Empresa Más Innovadora de 2024 por la Austin Young Chamber. Collins ha sido cliente de EGBI desde el 2018 y ahora es embajadora de la organización.

I Am Ready Swim ofrece servicios acuáticos y de gestión de alta calidad para piscinas comunitarias y comerciales, con un fuerte enfoque en la seguridad, el servicio al cliente y la excelencia operativa. Además, la empresa está comprometida con retribuir a las comunidades en las que opera, promoviendo activamente la seguridad acuática y el bienestar comunitario.

Sobre Miranda Collins y el Origen de I Am Ready Swim

Miranda Collins, anteriormente Miranda Meléndez, descubrió su pasión por la seguridad acuática a los 18 años, cuando comenzó a trabajar como instructora de natación y salvavidas. Durante su último año de secundaria, su madre falleció repentinamente, lo que la llevó a reflexionar sobre su futuro y decidirse por una carrera que realmente la apasionara.

Con el deseo de combinar su amor por la enseñanza de la seguridad acuática y la prevención de accidentes en el agua, continuó dando clases de natación después de graduarse. Poco después, le ofrecieron el contrato de salvavidas en la piscina comunitaria donde había enseñado durante años. Con el apoyo de su esposo, Dajour, decidió dar un gran salto y usaron todos sus ahorros para lanzar I Am Ready Swim.

Un Negocio en Crecimiento, Propiedad de Minorías, al Servicio de Texas Central

Desde su fundación, I Am Ready Swim ha crecido rápidamente y ahora emplea a más de 100 personas cada temporada de piscina en Austin, Pflugerville, Hutto, Georgetown, Round Rock, Cedar Park, Manor y Buda. La empresa ofrece una variedad de servicios acuáticos, que incluyen Salvavidas, Instrucción de natación, Monitoreo de piscinas, Limpieza de piscinas, y Servicios de mantenimiento y limpieza de instalaciones comunitarias.

Miranda y su esposo, Dajour, continúan liderando la empresa con un fuerte compromiso con la seguridad, el servicio comunitario y la innovación. Bajo la división Ready Up Aquatics, Dajour supervisa los monitores de piscina, salvavidas y equipos de mantenimiento, garantizando un servicio de primera calidad en cada ubicación.

Contacto y Más Información

Para conocer más sobre I Am Ready Swim y sus servicios, visita:
🌐 www.iamreadyswim.com
📞 Llama al: (512) 872-1176

Las Fundadoras de A Better Force, Saamiya Seraj y Sarah Seraj, Reciben el Premio a Empresa Emergente 2024 en la Ovation Gala de la Cámara de Comercio Asiática de Austin

Austin, TX – 2024 – Saamiya Seraj y Sarah Seraj, cofundadoras de A Better Force, han sido reconocidas con el prestigioso Premio a Empresa Emergente 2024 en la Ovation Gala de la Cámara de Comercio Asiática del Gran Austin. Este reconocimiento destaca su destacada labor en el desarrollo profesional y de liderazgo, así como su compromiso con la equidad y el empoderamiento. Las hermanas han sido clientes de la Incubadora de Negocios para el Crecimiento Económico (EGBI) desde 2023, utilizando su experiencia para generar un impacto positivo en el mundo laboral y en la comunidad.

A Better Force se dedica a empoderar individuos y empresas a través de programas personalizados de desarrollo profesional y liderazgo, adaptados a las necesidades específicas de sus clientes y centrados en el bienestar, la equidad y soluciones prácticas. Como un negocio propiedad de mujeres y minorías, su enfoque está en apoyar a mujeres, profesionales BIPOC y la comunidad inmigrante, asegurando que el desarrollo de liderazgo sea inclusivo y efectivo.

Sobre las Fundadoras

Saamiya Seraj – Cofundadora y CEO

Saamiya Seraj obtuvo su doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Texas en Austin en 2014. Tras su doctorado, trabajó durante cinco años en la industria de la construcción, abogando por mejoras en seguridad, estándares de calidad y diseños arquitectónicos que prioricen la salud mental y el bienestar de los ocupantes.

A través de su experiencia, Saamiya identificó una falta de capacitación en liderazgo que abordara las inequidades sistémicas. Comenzó a impartir talleres y conferencias sobre el tema, lo que eventualmente llevó a la creación de A Better Force. Su pasión radica en empoderar a profesionales BIPOC y ayudar a empresas a fomentar una cultura laboral equitativa y próspera.

Actualmente, Saamiya reside en Austin, TX, y es sobreviviente reciente de Linfoma de Hodgkin, lo que refuerza su compromiso con la resiliencia y el impacto positivo.

Sarah Seraj – Cofundadora y Directora de Tecnología

Sarah Seraj comenzó su carrera en ingeniería ambiental, pero al darse cuenta del impacto de los factores sociales y psicológicos en la resolución de problemas, decidió cambiar de campo. Obtuvo su doctorado en Psicología Social en la Universidad de Texas en Austin, centrándose en cambios culturales, crisis sociales y cuestiones raciales.

En A Better Force, Sarah lidera sesiones de capacitación, consultoría empresarial en cultura organizacional e integra investigación avanzada en psicología organizacional, con un enfoque en análisis de datos basado en el lenguaje para desarrollar soluciones innovadoras.

Actualmente vive en Austin, TX, y en su tiempo libre disfruta de la lectura y la escritura de ficción.

Compromiso con el Desarrollo de Liderazgo Inclusivo

Con la misión de equipar a organizaciones con estrategias de liderazgo transformadoras, A Better Force está redefiniendo la capacitación en el ámbito laboral. Al combinar investigación académica, experiencia práctica y un fuerte compromiso con la equidad, las hermanas Seraj ayudan a empresas a crear entornos de trabajo inclusivos y exitosos.

Para más información sobre A Better Force y sus servicios, visita www.abetterforce.com.

Lucero Valle Recibe el Premio a la Mujer de Negocios del Año 2024 por la Cámara de Comercio Hispana de Austin

Austin, TX – [Fecha] – La Cámara de Comercio Hispana del Gran Austin (GAHCC) ha otorgado a Lucero Valle Ortiz, fundadora de Lucero Creative Studio, el prestigioso reconocimiento de Mujer de Negocios del Año 2024. Este premio destaca la excepcional trayectoria de Lucero como emprendedora latina, propietaria de agencia y defensora de los pequeños negocios a través del desarrollo de marcas estratégicas y narrativas visuales de alto impacto. Lucero ha sido cliente de EGBI desde el año 2012.

Como un negocio certificado como Women and Minority HUB, Lucero Creative Studio es una agencia bilingüe impulsada por la cultura, comprometida con apoyar a empresas, entidades gubernamentales, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y profesionales en la construcción de identidades de marca atractivas. Con más de 20 años de experiencia en fotografía y branding, Lucero y su equipo han transformado innumerables negocios proporcionando fotografía de alta calidad, producción de video, gestión de redes sociales y diseño de sitios web que conectan con audiencias diversas.

“Después de años capturando imágenes increíbles, nos dimos cuenta de que nuestros clientes necesitaban más que solo fotografía—necesitaban apoyo estratégico en marketing”, comentó Lucero Valle Ortiz. “Así que dimos un paso adelante. Ahora, ofrecemos una gama completa de servicios creativos para garantizar que las marcas no solo se vean bien, sino que también se conecten de manera significativa con sus audiencias en diferentes plataformas e idiomas”.

El compromiso de Lucero con la excelencia y el éxito de sus clientes le ha valido reconocimiento y elogios. Tito San Diego, un cliente frecuente, destacó su profesionalismo:
“¡Recomiendo altamente a Lucero Valle como tu próxima fotógrafa! Es la máxima profesional—amable, informativa y comprometida con brindar un servicio excepcional a sus clientes y sus invitados. He tenido el placer de trabajar con ella en múltiples ocasiones y cada vez entrega resultados increíbles. Su capacidad para conectar con sus sujetos les permite relajarse y brillar realmente, lo que marca la diferencia en su fotografía.”

Lucero Creative Studio sigue liderando el camino en la potenciación de marcas a través de una narración visual impactante, estrategias innovadoras y un profundo compromiso con la comunidad. Como Mujer de Negocios del Año, Lucero Valle continúa inspirando y elevando a empresas en Austin, Texas y más allá.

Para obtener más información sobre Lucero Creative Studio y sus servicios, visita https://www.lucero-creative.com/ o contacta a (512) 825-9946.

Sobre Lucero Creative Studio

Lucero Creative Studio es una agencia creativa de servicio completo especializada en fotografía comercial, videografía, branding, gestión de redes sociales y diseño de sitios web. Liderada por Lucero Valle Ortiz, una empresaria latina con más de dos décadas de experiencia, la agencia se dedica a ayudar a las empresas a desarrollar identidades de marca atractivas que generen impacto y éxito.

Cómo Utilizar los Hashtags en las Redes Sociales

Por Shamitha Ramanan

Los hashtags se han convertido en una parte fundamental de las redes sociales y son una poderosa herramienta para categorizar contenido, incrementar la visibilidad y atraer a un público más amplio. Este artículo te ayudará a navegar por los hashtags en diferentes medios sociales para maximizar tu presencia en las redes sociales.

Cómo Utilizar los Hashtags Eficazmente

1. Investiga

  • Los Hashtags en Tendencia: Busca en las plataformas como Twitter, Instagram y LinkedIn los hashtags en tendencia relacionados con tu contenido.
  • Los Hashtags de una Industria Específica: Utiliza hashtags que sean populares dentro de tu industria para alcanzar al público destinado.

2. Utiliza una combinación de hashtags populares y de nicho.

  • Los hashtags populares (#Viaje, #Comida) tienen un amplio alcance, pero con alta competencia.
  • Los hashtags con nicho (#EstiloDeVidaMinimalista, #RecetasVeganas) van dirigidos a una audiencia específica con menos competencia, incrementando la probabilidad de participación.

3. Crea Hashtags de Marca

  • Estos hashtags, exclusivos de tu marca o campaña, te pueden ayudar a crear una comunidad y a fomentar el contenido generado por los usuarios.

4. Limita el Número de Hashtags

  • Instagram permite hasta 30 hashtags por publicación, pero la participación cae después de 5 a 10 hashtags.
  • El límite de caracteres de Twitter sugiere de 1 a 2 hashtags por publicación para un óptimo interés.
  • LinkedIn y Facebook son eficaces con 3 o 5 hashtags por publicación.

5. Coloca los Hashtags Estratégicamente:

  • En Instagram, los hashtags pueden ir en los subtítulos o en el primer comentario
  • En Twitter, en tu publicación integra los hashtags de forma natural.
  • En LinkedIn, para facilitar la lectura coloca los hashtags al final de tu publicación.

Traducido al español por Daniela Ariza . Encuentra la versión en inglés aquí.

Emprender después de la jubilación: la realización de un sueño en los años dorados

Por Rutu Ruparel

La jubilación suele considerarse el final de la trayectoria profesional, un periodo para relajarse y saborear los frutos de largos años de arduo trabajo. Pero para algunos es el comienzo de una nueva aventura: crear una empresa. A diferencia de lo que comúnmente se cree, emprender un negocio tras la jubilación no sólo es posible, sino que además puede tener mucho éxito. En este artículo exploramos el ámbito del espíritu empresarial en la tercera edad, tomando como inspiración a figuras ejemplares como los fundadores de KFC y Home Depot.

El auge del emprendimiento en la tercera edad:

El panorama empresarial actual está en constante evolución, y la edad ya no es un obstáculo para el éxito empresarial. Gracias a los avances tecnológicos, a un mayor acceso a recursos y a los cambios en las perspectivas sobre la jubilación, cada vez son más las personas que se inician en el mundo empresarial a una edad más avanzada. La decisión de crear una empresa tras la jubilación suele surgir del deseo de realización personal, independencia económica y de la oportunidad de dejar un legado.

Ventajas de iniciar un negocio después de la jubilación:

Trayectoria y pericia: los jubilados generalmente cuentan con una vasta trayectoria y pericia que adquirieron a lo largo de su vida profesional. Este conocimiento puede ser invaluable al emprender un negocio, ya que es probable que hayan enfrentado diversos desafíos y hayan desarrollado habilidades efectivas para resolver problemas.

Capacidades: el tiempo transcurrido en el mundo laboral suele traducirse en la adquisición de un amplio conjunto de habilidades. Los jubilados pueden haber perfeccionado habilidades como el liderazgo, la comunicación, gestión de proyectos y la creación de redes de contactos profesionales, todas ellas vitales para triunfar como empresario.

Estabilidad financiera: la mayoría de los jubilados logran alcanzar un nivel de estabilidad financiera. Esta seguridad económica puede servir como colchón al emprender un negocio y reducir el estrés asociado con la incertidumbre financiera.

Flexibilidad de horario: a diferencia de los empresarios más jóvenes, que podrían tener compromisos familiares o laborales, los jubilados suelen tener más flexibilidad en sus horarios. Esta flexibilidad les permite dedicar todo el tiempo que deseen a sus proyectos empresariales, sin las limitaciones de un típico trabajo de nueve a cinco.

Contactos Profesionales: los jubilados suelen contar con una amplia red de contactos que establecieron a lo largo de su trayectoria laboral. Estas conexiones pueden abrirles puertas con posibles clientes, socios, proveedores, mentores e inversores, lo que facilita el crecimiento de su negocio.

Dificultades y factores a considerar:

Dificultad para obtener el capital inicial: los jubilados pueden tener dificultades para conseguir capital inicial para sus proyectos empresariales. Las fuentes tradicionales de financiación, como préstamos o inversores, pueden mostrarse reacios a invertir en empresarios mayores. Esto podría significar la necesidad de encontrar otras formas de financiar sus ideas empresariales, como utilizar sus ahorros personales o explorar fuentes de financiación alternativas.

Desafíos tecnológicos: para los jubilados que no crecieron en la era digital, mantenerse al día con la tecnología en constante evolución puede ser un desafío. Aprender a utilizar nuevos programas informáticos, plataformas de marketing en línea y herramientas de comercio electrónico puede requerir tiempo y esfuerzo adicional.

Problemas de salud: a medida que las personas envejecen, suelen ser más conscientes de su salud y longevidad. Los jubilados, en particular, pueden preocuparse por su capacidad para gestionar las exigencias físicas y mentales de la actividad empresarial, sobre todo si el trabajo conlleva largas jornadas o tareas que exijan un gran esfuerzo físico.

Cambio de mentalidad y habilidades: pasar de una carrera estructurada al mundo dinámico del emprendimiento exige un cambio de mentalidad y de aptitudes. Los jubilados pueden tener que adoptar nuevos métodos de trabajo, aceptar la incertidumbre y desarrollar rasgos empresariales como la disposición para asumir riesgos e innovar.

Ejemplos de emprendedores en la tercera edad:

El coronel Harland Sanders, fundador de Kentucky Fried Chicken (KFC), es uno de los casos más emblemáticos de emprendimiento en la tercera edad. Sanders comenzó a vender su famoso pollo frito en un restaurante de carretera en Corbin, Kentucky, durante la Gran Depresión. Sin embargo, no fue hasta los sesenta años cuando franquició KFC, y lo transformó en una cadena mundial de comida rápida.

Bernie Marcus y Arthur Blank se asociaron para crear The Home Depot en 1978, ambos en la quinta década de sus vidas. A pesar del escepticismo de los expertos del sector, lograron convertir a The Home Depot en el minorista líder en mejoras para el hogar de Estados Unidos, lo que marcó un hito en la industria minorista.

La historia de Ray Kroc con McDonald’s también ilustra el potencial del emprendimiento en la vejez. Kroc se unió a McDonald’s en 1954, a los 52 años, y desempeñó un papel fundamental en la expansión de la empresa mediante franquicias. Su visión y determinación impulsaron a McDonald’s a convertirse en un gigante global de la comida rápida.

Asimismo, la abuela Moses, conocida por sus pinturas de arte popular, emprendió su camino artístico a los 78 años. A pesar de empezar tarde, obtuvo un amplio reconocimiento y se convirtió en una figura notable del mundo del arte.

Estas empresas demuestran cómo la jubilación se puede presentar como una oportunidad para crear empresas exitosas… ¡algo que tú también puedes hacer!

Traducido al español por Josué Palacios. Encuentra la versión en inglés aquí.