¿No encuentras trabajadores? No estás solo

Por Joni Foster, directorr de programa de EGBI

Traducido por Monica Zuniga

“¿Por qué es cada vez más difícil encontrar trabajadores estadounidenses?”, un artículo de esta semana en The Economist encontró que el total de puestos vacantes en todo el país está en el nivel más alto en al menos dos décadas. Hay muchos puestos vacantes, lo que provoca escasez de mano de obra, a pesar de que los empleadores ofrecen salarios más altos.

La revista en línea The Hill señaló que “en marzo de este año (2021), Estados Unidos todavía tenía 8,4 millones de empleos por debajo de los niveles prepandémicos, un año después de que la economía perdiera más de 21 millones de empleos en medio del inicio de la pandemia de COVID-19. 19 pandemia. Desde entonces, la tasa de desempleo ha caído al 6 por ciento, pero no refleja los millones de estadounidenses que abandonaron la fuerza laboral debido a la pandemia. Si bien todavía hay millones de desempleados que siguen buscando trabajo, restaurantes, bares, comida rápida y los minoristas están teniendo problemas para contratar para satisfacer la creciente demanda”.

El artículo de The Economist exploró tres razones. En primer lugar, controles de estímulo demasiado generosos y bonificaciones por desempleo; sin embargo, los estudios no respaldan esto durante esta pandemia. Los controles de estímulo fueron de gran ayuda cuando realmente no había empleos disponibles durante el apogeo de la pandemia.

La segunda razón fue el factor miedo, el miedo a Covid, a trabajar en empleos públicos. Con suerte, las vacunas deberían poner fin a esta razón en los próximos meses.

Por último, la extraordinaria reasignación de recursos acelerada por la pandemia, lo que significa un enorme cambio en la ubicación de los empleos, tanto en ubicaciones como en sectores. McKinsey & Company publicó un informe el 18 de febrero de 2021 sobre el futuro del trabajo después de Covid 19 que comenzaba con una cita sorprendente: La pandemia aceleró las tendencias existentes en el trabajo remoto, el comercio electrónico y la automatización, con hasta un 25 por ciento más de trabajadores que anteriormente se había estimado que podrían necesitar cambiar de ocupación.

McKinsey & Company también estudió el efecto de Covid en las mujeres en la fuerza laboral, particularmente en mujeres con hijos menores de 10 años. En un artículo publicado el 8 de marzo de 2021, un estudio del año pasado encontró que casi el 23 por ciento de las trabajadoras estaban considerando dejar la fuerza laboral en 2020. Muchas mujeres abandonaron la fuerza laboral para ayudar a sus hijos durante el año escolar y probablemente estarán listas para regresar. trabajar en el otoño suponiendo que las vacunas dejen atrás la pandemia.

Los economistas creen que este problema de contratación se solucionará por sí solo en los próximos meses. Mientras tanto, se debe advertir a los empleadores que no ofrezcan salarios más altos si no pueden mantenerlos en el futuro. Ofrecer un salario alto ahora sólo para reducirlo más tarde traerá grandes problemas de moral y productividad en el futuro.

También podría significar que las empresas podrían empezar a buscar nuevas formas de dotar de personal a sus operaciones. McKinsey concluye que las empresas pueden comenzar con un análisis granular de qué trabajo se puede realizar de forma remota, centrándose en las tareas involucradas en lugar de trabajos completos. Para las empresas con trabajos con alta proximidad física, es probable que experimenten las mayores perturbaciones después de la pandemia.

Fuentes:

https://www.economist.com/finance-and-economics/2021/04/29/why-are-american-workers-becoming-harder-to-find

https://thehill.com/policy/finance/550737-summers-pans-biden-focus-on-job-creation-amid-labor-shortage

https://www.mckinsey.com/featured-insights/diversity-and-inclusion/seven-charts-that-show-covid-19s-impact-on-womens-employment#

https://www.mckinsey.com/featured-insights/future-of-work/the-future-of-work-after-covid-19

Tormentas invernales en Texas y su seguro

By Alejandra de la Torre

Traducido por Monica Zuniga

A medida que el hielo se derrite, los tejanos comprenden mejor los daños causados por las tormentas invernales de la semana pasada. Los daños más comunes sufridos fueron como resultado de tuberías rotas, caída de árboles y cortes de energía. A medida que los propietarios de viviendas y negocios comienzan a abordar la limpieza y las reparaciones, buscan respuestas. Algunas de las preguntas que recibimos en mi oficina son: ¿Puedo recibir un reembolso por el deterioro de los alimentos? ¿Está cubierta la tala de árboles? ¿Puedo obtener un reembolso por mi estancia en el hotel? La respuesta a estas preguntas se puede encontrar en su póliza de seguro. Como este puede ser un documento complicado, es importante consultar a su agente de seguros para determinar qué cubre y que no cubre su póliza. A la hora de decidir si se presenta o no una reclamación.
Hay algunas cosas importantes a considerar:
– Asegúrate de verificar cuál es tu deducible. Muchas coberturas están sujetas a su deducible.
– Si te hospedaste en hoteles hazlo por corte de luz o falta de agua. Muchos seguros no cubrirán su estadía en el hotel. Si usted o su familia tuvieron que evacuar su casa debido a los daños de la tormenta, su póliza podría cubrir el costo.
– Si tiene un reclamo, tenga en cuenta que los plomeros y la restauración tardarán entre dos y cuatro semanas. Incluya su nombre en tantas listas de espera como sea posible. Además, las compañías de seguros se ocupan de muchos reclamos, no espere hasta que lo llamen para llamar a sus contratistas o plomeros.
– Tome fotografías de todo, antes, durante y después de terminar el trabajo… si cree que está tomando demasiadas fotografías, ¡tome más! Guarde todos los recibos y la lista detallada de los daños.
– Mantenga a su familia segura y trate de mitigar el daño.

En algunas situaciones, es posible que el seguro no cubra los daños. En estos casos, es posible que todavía haya ayuda disponible del gobierno federal. Si tiene una pérdida que su seguro no cubre, considere presentar un reclamo ante FEMA. FEMA no puede duplicar los beneficios por pérdidas cubiertas por el seguro; sin embargo, si el seguro no cubre todos los daños, usted puede ser elegible para recibir asistencia federal. La forma más rápida de presentar la solicitud es en línea en www.disasterassistance.gov.
Si no tiene acceso a Internet, puede registrarse llamando al 800-621-3362 o TTY: 800-462-7585. Las líneas telefónicas funcionan de 8 a 22 horas. CDT cada día.
Aquí hay algunas preguntas y respuestas del Departamento de Seguros de Texas
https://www.tdi.texas.gov/consumer/storms/winter-storm-faq.html

DEDUCIONES POR MILLAJE EN EL 2020

Por: Carlos Nazario CPA, JD

Traducido por Monica Zuniga

Los contribuyentes tienen la opción de elegir la deducción del costo del uso de su vehículo por tasa de millaje estándar o los costos reales implicados. El mejor enfoque es poder calcular ambos costos y tomar la mayor deducción.

A partir del 1 de enero de 2020, las tarifas de millaje estándar para el uso de un automóvil (incluyendo furgonetas, camionetas o camiones) serán:

  • 57.5 centavos por milla conducida para uso comercial, menos de medio centavo de la tasa de 2019
  • 17 centavos por milla conducida con fines médicos o de mudanza, tres centavos menos que la tarifa para 2019
  • Y 14 centavos por milla conducida en servicio de organizaciones de caridad.

Entonces, por ejemplo, si en 2019 una empresa usó un automóvil exclusivamente para fines comerciales y lo condujo 15,000 millas, con los siguientes gastos reales: reparaciones y mantenimiento $ 50, gasolina $ 2,000, depreciación $ 3,000, seguro de auto $ 1,500. Los gastos reales suman un total de $ 6,550 y cuando se comparan a la cantidad de millas estándar el total es de 8,626 (15,000 x .575), el contribuyente puede optar por tomar la deducción más alta de $ 8,625.

Planeando para el futuro

Por: Barbra Boeta

Marzo, para mi personalmente fue un mes horrible – mi carro decidió dejarme varada al lado de la carretera y perdí a dos de mis seres queridos.  Reparación de carro, funeral y gastos de viaje casi me llevaron hasta al borde. Por tiempos como estos me doy cuenta de lo importante que es tener una cuenta de ahorros de emergencias.

Como pequeños empresarios, rara vez nos tomamos un momento para guardar dinero para tiempos difíciles. Principalmente porque estamos muy ocupados tratando de mantenernos y cuando tenemos un algo extra queremos reinvertirlo en nuestros negocios. Invertir en tu negocio es grandioso, pero también tienes que invertir en ti.

Todos sabemos que necesitamos una cuenta de ahorros y una cuenta de jubilación. Pero el saber que necesitamos algo a realmente hacerlo son dos cosas MUY diferentes.

Aquí están algunos de mis consejos para comenzar una cuenta de ahorros personal.

  1.  Establecer una meta razonable – establecer y lograr objetivos es la mejor formar de sentir que uno está avanzando en lugar de ir solo en círculos. Por ejemplo, yo quiero ahorrar $200 en tres meses. Necesito agregar $30 a mis ahorros cada dos semanas para lograr mi objetivo.
  2. ¿Dónde poner tu dinero? Cuando pongo mi dinero en mis ahorros de emergencia trato de que sea en un banco diferente al de mi cuenta de cheques personal. De esta forma es menos probable que me lo gaste. Yo creo en la teoría: fuera de la vista, fuera de la mente.
  3. Respeta tu horario – si planeaste guardar dinero en tu cuenta asegúrate de hacerlo. Pero si algo sucede que no puedes hacerlo por una semana no te castigues, ni te rindas. Vuelve al buen camino y continúa ahorrando.
  4. Una vez lograda la meta establece otra. No tienes que aumentar la cantidad que estas ahorrando. Si aún no estás listo solo continúa ahorrando. Tu nuevo objetivo podría ser en tres meses quiero tener un total de $400 en mi cuenta de ahorros.

Piensa como si agregar dinero en tus ahorros fuera pagar tu renta. No es una opción. Una vez tengas ese habito de poner dinero en tu cuenta de ahorros ya ni siquiera extrañaras el dinero que ahorras. Y después cuando tengas esa emergencia, tendrás algo extra para ayudarte a calmar tu estrés.

¡Buena Suerte Mis Amigos!

El cliente de EGBI responde: “Where’s the beef?”

Traducido al español por Cynthia Fernandez

Sitotaw Degefaw, recién graduado del Programa de Capacitación en Empresas Emergentes de EGBI, quería abrir una carnicería similar a la de su familia en Gonder, Etiopía. Su deseo era un lugar donde sus clientes pudieran obtener carne fresca y de alta calidad y también un lugar de comunidad para las personas del este de África que ahora viven en el área de Austin. En octubre, Sitotaw hizo realidad sus sueños con la apertura de Salam’s International Mart & Café en 10009 North Lamar Blvd, Austin Texas 78753 (menos de una milla al norte de Rundberg Ln).
Salam’s ofrece carne de res alimentada con pasto, perfecta para personas que buscan una opción más saludable o que se deleitan con una cocina de carne cruda. Según la Organización Estadounidense de Carne Alimentada con Pasto, esta carne tiene menos grasa total que los animales alimentados con granos, tiene menos calorías y contiene omega-3 adicionales, lo que puede reducir el riesgo de cáncer.
Junto con su carnicería, Salam’s tiene un área para cenar donde los visitantes pueden disfrutar de comida tradicional etíope como Injera, Kurt, Tibs, Kitfo y café etíope. Los visitantes que no puedan quedarse a comer pueden adquirir sus especias etíopes favoritas para preparar sus propias comidas en casa.
Sitotaw se graduó del programa de EGBI en junio, lo que lo impulsó a alcanzar sus objetivos comerciales. “Tomar las clases me ayudó a abrir mi mente. Sabía que tener suficiente dinero no era suficiente para abrir un negocio. Estudiar en EGBI me dio la información para avanzar en la dirección correcta”. Sitotaw describió cómo Joni Foster, directora del programa de EGBI, lo ayudó a enfrentar sus numerosos obstáculos en sus sesiones de entrenamiento individuales. “Ella me puso en contacto con el proveedor que sacrifica la carne especial según la costumbre de mi país”. El consejo que Sitotaw comparte con otros emprendedores es ahorrar dinero, ya que financiar un negocio puede ser un gran desafío al iniciar un negocio.