Los ataques de phishing típicamente implican a estafadores que envían correos electrónicos, mensajes o sitios web que parecen provenir de organizaciones o individuos legítimos. Frecuentemente, engañan a las víctimas para que hagan clic en enlaces maliciosos, descarguen archivos adjuntos dañinos o proporcionen información personal. Cuando logras entender cómo funcionan los ataques de phishing, puedes reconocer actividades sospechosas y protegerte de manera efectiva. En este blog, identificaremos algunas formas de evitar los ataques de phishing.
Refuerza tus contraseñas:
Crea contraseñas sólidas y únicas para cada una de tus cuentas en línea. Incluye una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evita usar información fácilmente adivinable, como fechas de cumpleaños o nombres de mascotas. Además, considera utilizar un administrador de contraseñas confiable para almacenar y generar contraseñas complejas de manera segura.
Sé cauteloso con los correos electrónicos y mensajes sospechosos:
Ten precaución al recibir correos electrónicos o mensajes, especialmente de remitentes desconocidos o fuentes inusuales. Estate alerta ante señales de advertencia como errores ortográficos, errores gramaticales, saludos genéricos o solicitudes urgentes de información personal. Las organizaciones legítimas generalmente se dirigen a ti por tu nombre y utilizan un lenguaje profesional.
Verifica la legitimidad de los sitios web:
Antes de ingresar información sensible en un sitio web, asegúrate de que sea seguro y confiable. Busca “https://” en la URL, lo que indica una conexión segura, y un icono de candado en la barra de direcciones. Verifica nuevamente el nombre de dominio del sitio web en busca de variaciones o errores de ortografía que puedan indicar un intento de phishing.
Ten precaución con archivos adjuntos o enlaces inesperados:
Evita hacer clic en archivos adjuntos (.ZIP, .JAR, .JS) o enlaces en correos electrónicos o mensajes a menos que estés seguro de su autenticidad. Pasa el cursor sobre los enlaces para obtener una vista previa de la URL antes de hacer clic en ellos. Sé cauteloso con las URL acortadas o los dominios sospechosos. En caso de duda, contacta al remitente a través de un canal de comunicación confiable para verificar la legitimidad del mensaje.
Habilita la autenticación de dos factores (2FA):
Utiliza la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto agrega una capa adicional de seguridad al requerir un segundo paso de verificación, como un código único enviado a tu dispositivo móvil, además de tu contraseña. Incluso si tu contraseña se ve comprometida, el atacante aún necesitaría el segundo factor para acceder.
Mantén tu software actualizado:
Actualiza regularmente tu sistema operativo, navegadores web y software de seguridad para asegurarte de tener las últimas correcciones de seguridad. Esto ayuda a proteger tus dispositivos contra las vulnerabilidades conocidas que los atacantes pueden aprovechar para lanzar ataques de phishing.
Auto edúcate y mantente informado:
Mantente informado sobre las últimas técnicas y estafas de phishing. Mantente al día con las noticias de ciberseguridad y sé consciente de las nuevas amenazas. Educa a ti mismo y a tu equipo sobre los riesgos del phishing y la importancia de practicar un comportamiento seguro en línea.
Utiliza software antivirus y anti-phishing:
Instala software antivirus y anti-phishing confiable en tus dispositivos. Estas herramientas pueden ayudar a detectar y bloquear sitios web de phishing conocidos o actividades sospechosas, agregando una capa adicional de protección a tus cuentas.
Reporta y elimina mensajes sospechosos:
Si recibes un correo electrónico o mensaje sospechoso, repórtalo a las autoridades correspondientes, como tu proveedor de correo electrónico o la organización que está siendo suplantada. La mayoría de los proveedores de correo electrónico tienen mecanismos para informar intentos de phishing. Elimina el mensaje sospechoso sin interactuar más con él.
Los ataques de phishing representan una amenaza significativa para nuestra seguridad en línea, pero seguir estos consejos esenciales puede reducir en gran medida el riesgo de caer víctima de estos ataques fraudulentos. Si piensas o tienes preocupaciones de haber sido objetivo de un ataque de phishing, asegúrate de realizar un escaneo de virus y cambiar tu contraseña de cuenta. ¡Mantente alerta y asegúrate de educarte a ti mismo y a los demás!
John B. McLellan tiene mas de 30 años de experiencia en liderazgo organizacional, planeación estratégica, desarrollo de programas de marketing y ventas, y director de proyectos. El fundó Search 2 Sales, LLC en el 2004, una firma de consultoría de publicidad que ayuda a negocios pequeños y medianos implementar efectivamente publicidad de Pay-Per-Click en plataformas como Google Ads y Microsoft Advertising.
Antes de fundar Search 2 Sales, John trabajó en Hewlett-Packard por mas de 25 años en una variedad de roles como ventas, consultoría y posiciones de liderazgo a través de los diferentes departamentos de HP. John obtuvo so licenciatura de ciencias en Ingeniería Eléctrica.
John comparte su experiencia como voluntario con EGBI.
Comparte un dato curioso con nosotros.
Tengo la doble nacionalidad, Canadá y Estados Unidos.
¿Como fue que te involucraste con EGBI por primera vez?
La primera vez que participé con EGBI fue cuando apliqué de voluntario en un proyecto el cual anunciaron en Catchafire. Catchafire es un mercado en línea donde las organizaciones sin fines de lucro anuncian proyectos que requieren de habilidades particulares e individuos con esas habilidades que puedan ser voluntarios. En este caso, EGBI había recibido una concesión para publicidad gratuita en Google, usando la plataforma llamada Google Ads. EGBI me seleccionó para ayudarles a desarrollar una campaña publicitaria y enseñarles cómo utilizar las habilidades que les permitirían expandir y optimizar lo que habíamos creado.
¿Por qué te ofreciste de voluntario con EGBI?
Creo en el servicio civil en cualquier aspecto, no solo como obligación, pero como una fuente de desarrollo personal. Actualmente estoy en varias mesas directivas y soy voluntario en una variedad de organizaciones sin fines de lucro. Me considero afortunado al tener habilidades que aun en mis años de retiro, siguen siendo relevantes y en demanda. Afortunadamente, soy capaz de trabajar en organizaciones y con individuos que literalmente están alrededor del mundo, desde la comodidad de mi casa en Dallas. EGBI es una de las varias organizaciones sin fines de lucro a las cuales les he ayudado en sus cuentas de Google Ads a través de los años.
Como es que tu participación en EGBI te ha ayudado a crecer profesionalmente y personalmente.
El tiempo que he pasado ha sido muy grato, porque trabajar con Mónica es una alegría. Ella ve el potencial del trabajo que estamos realizando y le emociona cuando alcanzamos una nueva meta o encuentra una nueva oportunidad. Profesionalmente para mí, he crecido al aprender los siempre inconstantes detalles del programa de Google Ad Grant, y como difieren de la publicidad que normalmente es por los clientes regulares de Google Ads.
Después de una exhaustiva búsqueda dirigida por su junta directiva, Economic Growth Business Incubator (EGBI), una organización sin fines de lucro que ofrecer apoyo empresarial en Austin, nombró a Larissa Davila como su próxima directora ejecutiva. Ella se incorporará al equipo el 27 de marzo de 2023.
Durante los últimos 8 años, Dávila ha sido propietaria de BCO Consulting Group, que ofrece servicios a propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro en torno a la planificación estratégica, elaboración de presupuestos, estrategia de precios, mejoras de procesos, investigación de mercado, servicios de marketing y alcance comunitario bilingüe. Larissa fundó su empresa después de una década de experiencia corporativa con corporaciones como Bentoli, FedEx y Sony Corporation. Su experiencia incluye gestión de comunidades, proyectos y procesos, logística internacional, atención al cliente y negocios en general. También se desempeñó como Directora Ejecutiva de LACE, Latino Arts, Culture and Education y Amhiga Hispana en Austin.
Dávila no es ajena a EGBI. Ella ha impartido muchos talleres de EGBI, brindado experiencia voluntaria a los clientes y en 2022 fue nombrada Voluntaria del Año de EGBI. Actualmente esta trabajando para obtener su Maestría en Negocios en la Universidad de Texas.
“Larissa es una excelente opción para EGBI. Ha sido una líder activa en la comunidad de Austin y una fiel voluntaria de EGBI”, dijo Mike Lancaster, presidente de la junta de EGBI y Senior Vicepresident de Broadway Bank.
Estaremos presentándole a nuestra comunidad a la nueva Directora Ejecutiva de EGBI, Larissa Davila en nuestro evento #WeAreEGBI Happy Hour. Ven y conoce sobre su visión para la organización y las pequeñas empresas locales. Regístrate hoy para reservar tu lugar: https://weareegbiHH.eventbrite.com
EGBI es una organización sin fines de lucro que trabaja en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, orientación y apoyo a los propietarios de negocios existentes y aspirantes que enfrentan barreras como el conocimiento, las finanzas o el idioma. En 2022, EGBI brindó servicios a más de 360 propietarios de negocios existentes y aspirantes en el centro de Texas. Nuestros clientes reportaron en 2022 ingresos de más de $34 millones. EGBI brinda servicios en inglés y español.
Luis Salinas es el propietario de 24hr Passports and Visa Services. Nacido y criado en Austin, se graduó de la Universidad de St Edwards con un título en Administración de Empresas en mayo de 2021. Comenzó su negocio de expedición de pasaportes en abril de 2022 y ha estado en el negocio por más de 7 meses. Luis dice que EGBI ha sido fundamental en el éxito de su negocio y lo ha ayudado en cada paso del camino.
Luis comparte su experiencia como cliente de EGBI.
Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?
Comencé mi primer negocio cuando tenía 8 años. Vendí barritas luminosas y juguetes a niños en eventos en los que mi madre era la fotógrafa.
¿Cómo se involucró por primera vez con EGBI?
Me involucré con EGBI a través de la recomendación de un amigo, quien también era propietario de un negocio. Me dijo cuánta influencia positiva ha tenido EGBI en su negocio y me convenció de que lo investigara.
¿Por qué es importante apoyar a organizaciones como EGBI?
Es importante apoyar a organizaciones como EGBI porque apoyan el bienestar de nuestra comunidad, así como también fomentan el crecimiento y el progreso económico.
¿Cómo te ha ayudado tu participación en EGBI a crecer profesional y personalmente?
Mi participación en EGBI me dio la confianza para comenzar mi negocio y dar un salto de fe. Gracias a ellos, finalmente puse la pelota en marcha.
¿Por qué es importante aprender información en su idioma principal?
El español es mi primer idioma y creo que es muy importante abrazar tus raíces. Nací en los Estados Unidos y he vivido aquí toda mi vida, pero mis padres son originalmente de México. Solo me permitían hablar español en casa y me dieron un sentimiento muy profundo de orgullo por mi herencia mexicana. Es por eso que acepte aprender en español y por eso sigo desarrollando mi habilidad para comunicarme con otras personas que comparten el mismo idioma.
Luz González es experta en estrategia de negocios en línea de primer nivel, oradora internacional, directora ejecutiva y cofundadora de IndustryIkon.com, y trabaja con propietarios y expertos de pequeñas empresas basadas en servicios (entrenadores/consultores/autores/oradores) para convertir su presencia en línea en una máquina de atracción de clientes. Luz tiene un B.A. y J.D. de la U.C. Berkeley, con más de una década de experiencia con la estrategia de marca en línea y habiendo realizado presentaciones sobre el tema alrededor de los EE. UU., fue un abogado internacional de derechos humanos, ha hablado en instituciones bien establecidas como McKinsey & Company, UC Berkeley, Stanford, etc., dirigido en línea estrategia de marcada durante más de 4 años con empresas de Silicon Valley. Luz tiene una visión única de la marca y el marketing que incorpora economía conductual, neurociencia y estrategias basadas en evidencia.
Luz González comparte su experiencia como voluntaria de EGBI.
Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti? Solía ser abogado internacional de derechos humanos, pero descubrí que el trabajo de marketing digital es mucho más impactante que mucho del trabajo que hice en el espacio legal.
¿Cómo se involucró por primera vez con EGBI? La primera vez que escuché sobre EGBI fue un miembro de la junta que dijo que debería contactarme. Mencionó cómo EBGI apoyó a las comunidades emprendedoras latinas y, como latina que ve con qué frecuencia mi comunidad no tiene acceso a los recursos de marketing digital que tienen muchos otros dueños de negocios, sabía que quería ser parte de su misión.
¿Por qué cree que es importante dedicar su tiempo al voluntariado con EGBI? Hay una serie de organizaciones que apoyan a las empresas en el nivel de $1 millón, pero creo que el trabajo de apoyo a los empresarios que aún tienen que alcanzar el primer millón es uno de los trabajos más impactantes. Encuentro que el trabajo que hace EGBI llena vacíos importantes, y me encantaría que EGBI pudiera apoyar a los empresarios latinos en todo el país, ya que no he visto un programa que sea tan completo, accesible y asequible, que realmente cambia vidas. ¡Estoy muy orgulloso de ser voluntario con EGBI!
¿Cuál ha sido la parte más beneficiosa del voluntariado para ti? ¿Cómo te ha ayudado tu participación en EGBI a crecer profesional y personalmente? Ser voluntario con EGBI ha sido absolutamente maravilloso. Cada vez que me pongo a trabajar en marketing digital con los emprendedores, es un recordatorio de lo importante que es este trabajo y cómo realmente cambia vidas. Ha sido una oportunidad increíble para conocer a un personal y conocer a las personas que se conmueven todos los días por el trabajo poderoso que realiza EGBI. Ser capaz de apoyar a los estudiantes de EBGI es mi pasión ardiente y me recuerda cuán poderoso puede ser el marketing digital para cambiar la vida de las personas que anteriormente no tenían acceso a este conocimiento. En 2021, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y servir a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Luz hacen que esto sea posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los propietarios de negocios existentes y aspirantes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.