CONOCE A NUESTRA CLIENTA DE EGBI – KELA HUNTE

Por Diana Garcia

Conoce a Kela Hunte, también conocida como Chef Keii, fundadora de Keii Brands,
Incorporada. La trayectoria de la pequeña empresa de Kela comenzó como una gran
necesidad después de que su hijo mayor sufriera un accidente que le causó una lesión
cerebral. En ese momento Kela trabajaba a tiempo completo como gerente de
proyectos. Pero tuvo que cambiar su papel para convertirse de tiempo completo en
cuidadora principal. Para poder llegar a fin de mes con los gastos comenzó a vender
postres a escuelas locales y a los centros turísticos de la región. Su negocio inicial
comenzó a crecer y a expandirse y ahora es una corporación: Keii Brands Inc. Bajo su
corporación Kela maneja cuatro LLCs: Keii desserts para postres mixtos
personalizados y entregas a hostelerias regionales; equipo Kei Entertainment que
ofrece talleres de formación de equipos y clases de cocina ambos virtuales o
presenciales; Keib Apparel que ofrece delantales con logotipos y productos
relacionados con la cocina y Kei C.U.T.S 4 Kids una organización sin fines de lucro con
el objetivo de empoderar la creatividad de niños de adopción temporal al crear recetas
guiadas e instruidas por la chef Keii.

Kela nos comparte su experiencia como propietaria de un negocio y como EGBI te
puede ayudar también a hacer crecer el tuyo.


¡Hola Kela! Para comenzar, ¿Podrías contarnos algún dato curioso sobre ti?
En el 2020, fui concursante en el programa de Food Network “Bake Away con Martha
Stewart.” No gané la competencia, pero conjuré una idea ganadora de crear un negocio
de repostería virtual para la creación de equipos.


¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
El catering por correo es un nicho de mercado de empresa a empresa y me considero
una persona innovadora al ofrecer paquetes parciales de repostería y comida con todo
incluido, con instrucción virtual. En particular, las compañías de tecnología me
contratan para eventos virtuales, para crear equipos de trabajo. He trabajado con eBay,
PayPal, Apple, y de más compañías. Recientemente, he creado una serie de videos
con mis instrucciones para cada segmento de Freedom Meal en respuesta al Mes de

La Historia Afroamericana. Cientos de cajas fueron enviadas globalmente a miembros
de equipos de una larga corporación, y todo lo que ellos tenían que hacer era escanear
el código QR para ver cada segmento de cocina en Youtube. Estos vídeos hicieron el
proceso más fácil al poder adaptarse a las diferentes zonas horarias.


¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Encontrar el equipo perfecto es el más grande obstáculo en cualquier negocio, pero mi
equipo está creciendo y mi estatus ha cambiado de un contratista independiente a
director general. Manejar una corporación es abarcar todo y estoy en constante
reflexión sobre formas en que puedo aportar valor a mis empleados, a la comunidad, a
los clientes y a la cultura. Mi negocio continúa creciendo y evolucionando y con esto
estoy en una trayectoria de continua educación. El buscar programas como EGBI es un
ejemplo de cómo puedo impulsar el crecimiento de mi negocio.

EGBI AYUDA A LA GENTE A CONVERTIRSE EN LA VERSIÓN DE SÍ
MISMOS QUE NI SIQUIERA SABEN QUE PUEDEN SER.” – KELA HUNTE WWW.KEIIBRANDS.COM


¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
He atendido a varios talleres virtuales y la serie de EGBI Crea Tu Plan de Negocios,
pero mi llamada de asesoramiento comercial individual con Joni me ayudó a darme
cuenta de que estaba en el camino correcto para lograr mis sueños y metas.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI, Joni en particular, me apoyó durante los periodos de crecimiento de mi negocio.
Como mi mentora, me ayudó a enfocarme en mis metas y me ofreció modelos y
herramientas para desarrollar mi negocio de una LLC a una corporación. Por eso, estoy
muy agradecida. Joni creyó en mí y en mis sueños, y al mismo tiempo me mantuvo con
los pies en la tierra para poder dar esos pasos cruciales para alcanzar mis metas.

CONOCE A NUESTRO CLIENTE DE EGBI – RAÚL RODRIGUEZ

Por Anne Lagrange

Conoce a Raúl Rodriguez, fundador de Raul’s Taqueria Al Pastor, un carro ambulante
de comida Tex-Mex al norte de Austin. Raúl comenzó a cocinar ayudando en la cocina
del restaurante mexicano de su madre. Después de perfeccionar el oficio, Raúl se dio
cuenta de lo mucho que la gente disfrutaba de su comida y decidió iniciar su propio
negocio. Hace diez años, la taquería de Raúl nació, especializándose en tacos
mexicanos tradicionales. Desde entonces han crecido hasta tener a más de 3
empleados y comenzaron a ofrecer sus codiciados tacos Al Pastor. Hoy puedes
encontrar los tacos de Raúl en su carro de comida ambulante en la calle Rundberg
Lane y en línea vía Grubhub.

Raúl comparte su experiencia como emprendedor y como EGBI te puede ayudar
también a que tu negocio crezca.

¡Hola Raúl! ¿Para comenzar te gustaría decirnos qué te inspiró a iniciar tu
negocio?

Dar el salto de la cocina de mi Madre para iniciar mi propio negocio fue inspirado por el
apoyo de mis hijos. Mi hijo me animó a hacerme emprendedor y me hizo darme cuenta
que podría hacer dinero y proveer para mi familia.

¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
Nuestro negocio toma a la cocina mexicana original y la combina con nuestro propio
estilo. Ofrecemos una gran variedad de tacos y tortas, sirviendo desde tacos de
desayuno hasta tortas cubanas.


¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Creo que el iniciar el negocio fue la parte más difícil. Al principio me costó mucho
trabajo. Fue muy difícil conseguir el camión/espacio, contratar empleados y obtener
clientes. Toda mi familia ayudó, lo cual hizo el proceso manejable.

¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
Tome el curso de Crea tu Plan de Negocios y aprendí a realizar proyecciones
financieras y un plan de mercado. Realmente disfruté conocer a otros emprendedores y
trabajar con los asesores.


¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI me enseñó la mecánica de iniciar un negocio. También me ayudaron a crear un
plan de crecimiento y a establecer objetivos inteligentes.

CONOCE A NUESTRO VOLUNTARIO DE EGBI – KEN FALK

Por Alison Flangel

Ken Falk un nativo de Pittsburgh, experto diseñador gráfico tiene más de 50 años de experiencia trabajando con clientes únicos de todos los diferentes sectores. A través de la creación de más de miles de logotipos, folletos, campañas y más. La perspectiva única en diseño gráfico de Ken es valorada por muchos. Comenzó como editor de arte para Penton Publishing, Ken se desarrolló en su carrera profesional hasta crear su propia compañía de Mercadotecnia y Comunicaciones en Potomac, Maryland. Actualmente reside en Rockville, Maryland, Ken aun sigue apasionado por la importancia de un buen diseño en nuestra vida diaria.

Ken Falk comparte su experiencia como voluntario de EGBI

Para comenzar, ¿te importaría decirnos un dato curioso sobre ti?

En mi tiempo libre, disfruto haciendo caligrafía

¿Cómo fue que te involucraste por primera vez con EGBI?

Pues, me he jubilado recientemente. Un antiguo cliente mío me mencionó que utilizan Catchafire, un programa que se basa en emparejar a voluntarios con talentos, para adquirir trabajo voluntario en diseño. Pensé que este sería perfecto ya que estaba buscando un trabajo como voluntario de corto plazo donde mis talentos podrían ser utilizados. Este es mi primer trabajo con Catchafire así que es una primera experiencia. Esto está bien porque estoy planeando viajar más ahora que la pandemia es controlable y no quiero asumir compromisos de largo plazo, así que los de corto plazo funcionan muy bien.

¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Lo que me intriga de EGBI es que en un sentido ayuda a la gente a aprender a ayudarse a sí misma. La gente que tiene habilidades en un área, como carpintería, necesita ayuda para aprender cómo comenzar un negocio y todas esas cosas, las cuales pueden ser algo desalentadoras. Me agrada la idea de poder ayudar a la gente a volverse más autosuficiente y exitosa.

¿Cómo te ha ayudado tu participación en EGBI a crecer profesional y personalmente  ?

Una razón por la que escogí este proyecto con EGBI es porque como diseñador gráfico me gusta trabajar con reportes anuales. Creo que los reportes anuales son interesantes porque encapsulan la historia de una organización, al resaltar sus logros en cierto periodo de tiempo. Los reportes anuales pueden mostrar la transición y transformación de las organizaciones. Además, es muy fácil trabajar con Mónica y pude dar sugerencias en el proyecto lo cual creó un área de trabajo colaborativa. Realmente valoro trabajar en proyectos donde mis ideas son escuchadas y tomadas en consideración.

En 2021, los voluntarios de EGBI contribuyeron con más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y servir a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Ken hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a lograr su misión de capacitar, asesorar y apoyar a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer una empresa exitosa.

¿Quieres involucrarte también? Contactanos para saber cómo puedes ser voluntario o hacer un donativo.

CONOCE A NUESTRA CLIENTA DE EGBI – ALAINE HUTSON

Conoce a Alaine Hutson, fundadora y creadora de la joyería Social Justice, una mujer afroamericana, propietaria de una pequeña empresa con sede en Austin, Texas  desde 2016. Aunque siempre conectada a su creatividad Alaine es una académica formada en las universidades de Estados Unidos, Reino Unido y Nigeria. Ella ha sido docente en instituciones de Indiana, Michigan y Missouri y actualmente es Profesora de Historia en la Universidad Huston-Tillotson de Austin la cual es una Universidad Histórica para Afroamericanos (HBCU por sus siglas en Inglés).

La joyería Social Justice es una joyería con mensaje que le permite al portador comunicar con orgullo su valor y sus valores. El usar la joyería Social Justice significa deshacerse de las remarcaciones TRASH: transfóbico,racista, ableista/antisemitico, sexista, homofóbico. La joyería Social Justice ayuda a sus clientes a expresar mensajes de paz y fuerza hacia el mundo y les permite hacer saber a los demás cómo es que se espera que se les trate y cómo tratar a otras personas.

Alaine nos comparte su experiencia como propietaria de un negocio y como EGBI te puede ayudar a ti también a prosperar con tu negocio.

¡Hola Alaine! Para comenzar, ¿Te gustaría decirnos algo divertido sobre ti?

Solía ser árbitro de tenis profesional y estuve en la cancha con Serena y Venus Williams, Rafael Nadal, Andy Roddick, Roger Federer, Novak Djokovic y Sloane Stephens.

¿Por qué y cómo fue que iniciaste tu negocio?

Ha habido personas que se me acercan a hacer “bromas” que denigran a otros.

Yo quería pararlo. Estaba pensando en ello mientras caminaba frente a un anuncio de brazaletes de alerta médica y pensé – eso es lo que necesito, un brazalete de alergia a las injusticias sociales. Así que comencé a hacer los brazaletes “Allergy”.

¿Cuál fue el momento más difícil en tu trayectoria comercial? ¿Cómo lo superaste y pudiste seguir adelante?

Me dije a mi misma que cuando mi cuenta bancaria para negocios se le terminara el dinero renunciaría. Así que cuando mis fondos bajaban pensaba que mi final estaba cerca, eso es un momento muy difícil de enfrentar, pero actualmente he podido encontrar mercados o nuevos

clientes con ventas al mayoreo, y una vez fui impulsada por alguien que compró muchas de mis piezas y me permitió seguir adelante.

¿Qué le dirías a otros emprendedores que quieren abrir su propio negocio?

Tenía un propósito claro cuando comencé mi negocio y creo que ese es un consejo muy importante para emprendedores. Después de tener el prototipo de la primera pulsera y antes de hacer algo más, escribí cuales serían los valores que la compañía usaría y cuál sería el momento en el que tendría que alejarme y así no tendría que tomar decisiones cuando me sintiera vulnerable o en una situación difícil.

También, abrí cuentas bancarias de negocios separadas, creé un DBA (Hacer Negocios Como por sus siglas en inglés) y busqué toda la educación posible sobre el establecimiento de un negocio. Así podría presentar a la compañía y operar desde el primer día como un lugar profesional. Me ayudó mucho obtener socios minoristas y también me ayudó establecer confianza; la joyería Social Justice es un negocio, no un pasatiempo ni una casualidad.

¿Cómo es que EGBI te ha ayudado en tu trayectoria comercial?

Lo encontré por medio de otra de EGBI- Lucero Photography, en una situación cuando me sentía muy vulnerable y acababa de sobrevivir a una baja de fondos. Necesitaba más educación para empujarme a mi siguiente reto. El programa 90 Days to Biz Success me puso en contacto con emprendedores de los cuales podía aprender y compartir algo de mi propia experiencia. EGBI me dio responsabilidad y estrategias para lograr más en poco tiempo. Aún sigo en contacto con Lucero y estoy en proceso de colaborar y crear una fusión de productos con Sharafina Designs. También somos un recurso importante de información sobre oportunidades que se nos presentan.

“EL APOYAR A EGBI TRAE MUCHO ÉXITO A TU PEQUEÑA EMPRESA LOCAL” – ALAINE HUTSON

¿Qué te gustaría decirle a alguien que aún no está seguro de usar los servicios de EGBI?

No hay nada que perder y sí mucho que ganar. Parafraseando una norma de un departamento de arte, EGBI es un lugar en quien confiar, así que “confía en ello durante un tiempo”.

CONOCE A NUESTRA CLIENTA DE EGBI – AIMEE LUNA

Por Anne Lagrange

Conoce a Aimee, fundadora de la librería Rustic Moon Bookshop, una librería independiente de propiedad local, comprometida a ofrecer una selección de libros de segunda mano, de calidad a precios asequibles, a clientes de todas las edades y procedencias. En julio de 2021, Aimee decidió seguir su gran sueño de toda la vida de abrir una librería y lanzó una tienda emergente itinerante. La tienda visitaría mercados de Austin con 30 cajas de libros a la vez. Desde el principio, el enfoque de Aimee ha sido el compartir con otros su amor por la lectura y la escritura. Cuando su locación de ensueño estuvo disponible en Wimberly ella se dio cuenta que era hora de abrir una tienda física.

Aimee nos comparte su experiencia como dueña empresarial y como EGBI puede ayudarte a progresar con tu negocio también.

¡Hola Aimee! Para comenzar, ¿Te gustaría decirnos qué te inspiró a iniciar tu negocio?

La pasión por la palabra escrita es lo que impulsa a nuestro negocio. Comencé la librería para fomentar la conexión y la comunidad al proporcionar un ambiente inclusivo que anima el intercambio de ideas. Yo quiero que la tienda sea un refugio para aquellos que encuentran bienestar y enriquecimiento en los libros.

¿Qué es lo que hace único a tu negocio?

Aparte de tener una gran variedad de géneros, también somos más que una librería. Nosotros ofrecemos recursos a quienes aspiran a ser escritores y autores, organizamos eventos de autores, eventos sociales y ofrecemos talleres sobre el arte de la escritura.

¿Cuáles han sido los obstáculos que crees que has encontrado al comenzar o al acrecentar tu negocio? Y ¿Cómo los superaste?

Uno de los obstáculos fue el de superar Covid. Nuestra tienda es solamente de 200 ft², así que al principio me preocupaba de que el miedo impidiera a las personas entrar. Hemos estado siguiendo los protocolos y afortunadamente se han visto ventas consistentes. Aparte de Covid el espacio pequeño en sí ha sido un desafío, pero con una ingeniosa organización y una renovación constante de nuestro inventario lo hemos hecho funcionar. ¡Tenemos aproximadamente 3,000 libros y muchos más por agregar! La parte más importante de superar los desafíos es ser creativa, ingeniosa y determinada.

¿Qué talleres/asesoramiento comercial has hecho a través de EGBI?

Asistí a la serie de talleres para pequeñas empresas, el cual duró alrededor de 8 a 12 semanas. Soy una gran admiradora de EGBI y de su programa. Es una serie de talleres increíblemente útiles e informativos. Altamente recomendados a quien decida iniciar un pequeño negocio. Desde que terminé el curso exitosamente, he estado en contacto con EGBI y ahora estoy planeando reunirme con Mónica para hablar sobre cómo comenzar con la publicidad.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?

EGBI me permitió ver que comenzar un negocio a pesar de que sería un desafío este sería posible. A través de la serie aprendí que tenía que ser creativa e inteligente en lo relacionado a las finanzas, pero al hacer el plan de negocios realmente me mostró que podía hacerlo. A pesar de que puede ser incómodo o desafiante el preguntar las preguntas más difíciles, no fue desalentador pero informativo y fortalecedor.