Conozca al pasante del programa de verano de EGBI: Aamir Kutianawala

Por Alison Flangel

Conozca a Aamir Kutianawala, pasante del programa de verano en EGBI. Aamir ha estado trabajando con EGBI durante el verano. Es un estudiante de tercer año en Westwood High School y le gustaría dedicarse más a los negocios y al marketing a medida que avanza en su educación. Fuera de la escuela y de EGBI, Aamir es parte del equipo de debate, del equipo de robótica, del equipo DECA y de varios otros de su escuela. Le encanta jugar y ver deportes en su tiempo libre, ¡y también se dedica a tocar la guitarra!

Aamir comparte su experiencia como voluntario con EGBI y cómo tú también puedes participar.

Para empezar, ¿te gustaria contarnos un dato curioso sobre ti?

Llevo 3 años aprendiendo a tocar la guitarra.

¿Cómo has estado involucrado con EGBI?

He estado trabajando en una variedad de tareas, pero principalmente ayudo a clientes/propietarios de negocios con finanzas y marketing. También brindo un amplio apoyo dando conferencias para grupos enteros de clientes, además de ayudar a completar cualquier tarea en general.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario en EGBI?

Creo que es importante trabajar con EGBI para apoyar a los propietarios de empresas desfavorecidas y ayudar a cerrar la brecha con los grupos subrepresentados en las empresas.

¿Cuál ha sido tu experiencia favorita con EGBI hasta ahora?

Mi experiencia favorita ha sido tomar y editar fotografías para la tienda de Etsy de un cliente.

“EGBI te ayuda a marcar la diferencia en la comunidad”. – Aamir Kutianawala


En 2021, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Ken hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes ser voluntario o donar.

Traducido por: Alejandra Garcia

CONOCE A LA PROMOTORA DE EGBI: ROSEMARY BANDA

Rosemary es nativa de Austin, nació y creció en el lado este de Austin. Es la coordinadora de donaciones de Tito’s Handmade Vodka y su función va muy bien con su pasión y deseo de hacer del mundo un lugar mejor. Trabaja en el departamento de filantropía y gestiona el proceso de donaciones monetarias para todas las donaciones nacionales y ayuda a las organizacioness in fines de lucro en el apoyo que aportan a la comunidad.

Rosemary completó el programa Hispanic Austin Leadership en 2009 y el de Leadership Austin en 2020. Fue miembro de la mesa directiva de la Gran Cámara de Comercio Hispana de Austin (GAHCC por sus siglas en inglés) y de la mesa directiva de la Fundación GAHCC y ha desempeñado varios puestos de liderazgo en el Programa Hispanic Austin Leadership. En 2015, recibió el premio GAHCC Chairs; en 2016 recibió el premio de Mujer de Distinción de TAMACC; en 2019 recibió el premio de Exalumna del Año de HAL; el premio de HABLA de Líder Comunitario Distinguido en 2020 y el premio Mariposa de Con Mi Madre en 2022. Fue miembro
de la Junta del Consejo del Centro Cultural México-Americano Emma S. Barrientos, designada por la Alcaldesa Pro tempore Delia Garza y ha sido miembro del comité de Somos Austin. En su tiempo libre, le gusta disfrutar de los viajes de un día y pasar tiempo con su familia, especialmente con su pequeño nieto.

Rosemary Banda comparte su experiencia como promotora de EGBI:

Para comenzar, ¿Te gustaría decirnos un dato curioso sobre ti?
Soy nativa de Austin y he vivido toda mi vida en Austin. Me encanta coordinar reuniones donde
las mujeres pueden reunirse y relacionarse y socializar y dejar sus actividades cotidianas por un
momento. Es importante edificarnos una a otra y solamente compartir algo de tiempo juntas.

¿Cómo te involucraste por primera vez con EGBI?
La primera vez que escuché sobre EGBI fue en 2008, cuando la presentaron en la clase de
Hispanic Austin Leadership (HAL). Mi compañera de clase de HAL, Barbra Boeta, se convirtió en
Directora Ejecutiva y fue una gran oportunidad para aprender más sobre EGBI y volverme una
promotora incondicional.

¿Por qué es importante apoyar a las organizaciones como EGBI?
EGBI es importante que las pequeñas empresas y los emprendedores obtengan entrenamiento y
asesoramiento para poner en marcha su empresa y seguir prosperando. Es imprescindible
ofrecer sus servicios en español para la comunidad hispana.

¿Cómo es que tu participación con EGBI te ha ayudado a crecer profesional y
personalmente?

Como coordinador de donaciones, para mi es importante apoyar a las organizaciones que
ofrecen un gran servicio al comité. Al ver a los miembros de EGBI y cómo prosperan, me
reafirma en mi compromiso con EGBI.

En 2021, los promotores de EGBI ayudaron a EGBI a lograr su misión de entrenamiento,
asesoramiento y apoyo a los aspirantes y a propietarios de empresas existentes que
enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

Traducido al español por Daniela Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE AL CLIENTE Y VOLUNTARIO DE EGBI – RICARDO LEON

Traducido por Cynthia Fernandez

¡Hola! Mi nombre es Ricardo León. Nací y crecí en Guadalajara, México. Tengo un asociado en ciencias de la computación. Me uní a una empresa de tecnología en 2005 en Guadalajara, México y luego me invitaron a mudarme a Estados Unidos con una visa de trabajo que luego actualizaron a una residencia.

Entendí que no podía construir una vida alrededor de un solo ingreso, así que decidí abrir algunas líneas de negocios con mi esposa, y esta ha sido una decisión increíble que me ha cambiado la vida a mí y a mi familia. ¡Los beneficios y conocimientos que aporta el mundo de las pequeñas empresas son INCREÍBLEMENTE BUENOS! ¡EGBI nos ha ayudado a hacer posibles cosas increíbles al brindarnos a los emprendedores herramientas para hacer las cosas! ¡Estoy muy agradecido por eso!

Ricardo comparte su experiencia como voluntario y cliente a continuación.

Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?

Mi alma se llena cuando veo personas tomando decisiones y tomando medidas para mejorar sus vidas, como abrir un negocio, aprender más sobre finanzas personales y temas relacionados con los negocios, y tener el coraje y la disciplina para establecer metas e ir tras ellas. ¡Eso me hace realmente feliz!

¿Qué tiene de especial su negocio?

Trabajo mejor con dueños de negocios que están dispuestos a hacer más y aprender más sobre el mundo empresarial. Aporto una perspectiva diferente y nuevas ideas cuando deciden hacer negocios conmigo. También me gusta darles el mayor valor posible más allá de cualquier contrato, como ofrecer sus productos o servicios a personas de la comunidad que los buscan.

¿Cuál es el mayor obstáculo que encontró al iniciar o hacer crecer su negocio? ¿Cómo te ayudó EGBI a superar esto?

Al principio era mi propia mentalidad limitante, como hacer trámites para formar una LLC, hablar con el Contralor del Estado para asegurarme de que todas las transacciones se realizarían correctamente para poder recaudar y pagar el impuesto estatal sobre las ventas y luego obtener permisos para un negocio de alimentos que Solía correr, etc. ¡Todo eso me abrumaba! Pero luego me invitaron a participar de los talleres que brindaba EGBI y eso me dio mucha claridad en cuanto a cómo administrar mi negocio y cómo hacerlo crecer siguiendo un plan. EGBI me brindó todas estas herramientas y conocimientos que estoy usando ahora para obtener ingresos constantes en mi negocio de soluciones de marketing digital.

EGBI lo guía a través de todo el proceso para hacer que una pequeña empresa tenga éxito. ¿No es eso lo que estás buscando? – Ricardo León


Ricardo, te has ofrecido como instructor voluntario y también en el Comité de Marketing de EGBI. ¿Por qué eres voluntario en EGBI y cómo ha sido tu experiencia?

Estoy muy agradecido con EGBI y su objetivo de hacer que cada vez más empresas tengan éxito. Por eso soy voluntario cada vez que me invitan. No tengo más que cosas buenas que decir sobre esta organización y su compromiso: ayudar a la mayor cantidad posible de propietarios de empresas a establecer y hacer crecer las pequeñas empresas. Los entrenadores y gerentes de EGBI son personas increíbles que siempre se aseguran de que todos los voluntarios (como yo) se sientan bienvenidos y confiados para ayudarlos en su misión.

¿Qué consejo le darías a alguien que esté pensando en ser voluntario en EGBI?

¡Por favor hágalo! La experiencia de cada uno en la gestión y gestión de una pequeña empresa es única y cada uno puede ofrecer una perspectiva diferente sobre cómo sortear los obstáculos, así como consejos y trucos para tener éxito en este mundo de las pequeñas empresas. ¡Todos apreciaremos su aporte!


En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Ricardo hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes ser voluntario o donar.

CONOCE A NUESTRA VOLUNTARIA DE EGBI – AMY COBB

Por Olivia Yang

Traducido al español por Cynthia Fernandez

Amy Carrillo Cobb comenzó su negocio en la primavera de 2020. Amy tiene una licenciatura en finanzas y es QuickBooks ProAdvisor certificada. Comenzó su propio negocio, Amy Cobb Consulting, para ayudar a los empresarios a desmitificar sus finanzas. Amy tiene un historial de experiencia sin fines de lucro que comenzó en 2007 con su participación en el programa de Liderazgo Hispano de Austin. Se convirtió en miembro de la junta de la Red de Mujeres Hispanas del Capítulo Texas-Austin en 2008. Fue miembro de la junta de Latino Leaders of America y copresidió el evento anual de recaudación de fondos 5k Walk-Run-Lead en 2014 y 2015. Ahora sirve como Tesorero de la Junta de Ladders for Leaders.

Amy es esposa y madre de una niña de 6 años. Ha vivido en Austin desde 2004. Está dedicada a usar sus habilidades y experiencia para ayudar a otros y unificar a la comunidad.

Amy comparte su experiencia como voluntaria, colaboradora y escritora de blogs de EGBI. 

Amy Cobb


Esta fue nuestra entrevista con ella

Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato divertido sobre ti?

Un dato divertido es que completé la maratón y medio maratón de Austin. Ser dueño de un negocio es una maratón, no una carrera de velocidad. Soy corredora y dueña de un negocio.

¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Este es mi primer año de voluntariado para EGBl. Creo en su misión y estoy feliz de ayudar como propietario de un negocio de Austin.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Creé Amy Cobb Consulting sobre los fundamentos de aumentar la equidad social. El voluntariado me fue inculcado desde muy joven por mi familia. Somos fuertes defensores de la comunidad y continuaré con ese legado a través de mi voluntariado y negocios.

“ELIGÍ SER VOLUNTARIO DE EGBI PORQUE CREÍA EN SU MISIÓN. ES MI RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD AYUDAR A OTROS A TENER ÉXITO”. – AMY CARRILLO COBB

¿Por qué escribes blogs para propietarios de pequeñas empresas?

Como latina y emprendedora de primera generación, me encuentro con mis propios límites que inconscientemente me impongo. Basado en mi experiencia, hablando, trabajando y elaborando estrategias con mis clientes, otros hacen lo mismo. Quiero involucrar a los dueños de negocios a través de una plataforma (blogging) que sea fácilmente digerible. Mis blogs permiten que otros vean cómo interactúo con mis clientes. Soy el recurso para los propietarios de empresas minoritarias.

¿Qué consejo tienes para alguien que esté pensando en ser voluntario en EGBI?

El voluntariado me ayuda a participar en la comunidad y perfeccionar mis habilidades comerciales. Es una manera de participar y desarrollar habilidades.

Amy Cobb comparte su conocimiento a través de publicaciones de blog para EGBI. Para saber más, lee su reciente publicación sobre Money Sabotages & Trauma https://egbi.org/money-sabotages-trauma/

haga clic aquí.

Conozca al voluntario de EGBI: Bill Combes

Traducido por Monica Zuniga

Conozca a Bill Combes, fundador y director ejecutivo de No Time for Social, una agencia de marketing digital que opera desde 2014. Bill es originario de Long Island, Nueva York y llegó a Texas a través de la Guardia Nacional Aérea después de pasar 4 años en Lawrence, KANSAS. Bill asistió a K.U. para meteorología y fue pronosticador del tiempo en la Fuerza Aérea en el vuelo meteorológico 127 en Topeka, KS. En 1995, Bill inició su primer negocio, AnythingWeather, una empresa meteorológica privada con sede en Austin. Bill cayó en el marketing digital después de dejar su primera empresa y muchos de los clientes de su empresa de techado preguntaban acerca de publicar anuncios en Facebook para sus negocios, de ahí el comienzo de No Time for Social. Bill vive en Round Rock y cuando no está en el trabajo, le gusta pasar tiempo con su esposa Ileana y sus dos hijos, Billy y Alex.

Bill comparte su experiencia como voluntario de EGBI y cómo usted también puede participar.

¡Hola Bill! Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?
Con mi experiencia en el clima, me encanta perseguir tormentas e incluso dirigí un negocio que lleva a personas a aventuras de persecución de tormentas en muchos estados y miles de millas a lo largo de los años. Me encanta todo lo relacionado con el clima y si ocurre un evento climático, lo más probable es que lo esté siguiendo. El tornado que azotó Round Rock estaba a menos de una milla de mi casa, ¡lo cual fue un poco aterrador!

¿Cómo has sido voluntario en EGBI?
Presentaré en uno de los talleres de marketing digital de EGBI el 23 de junio de 2022.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?
He trabajado como voluntario en muchos niveles a lo largo de los años y me encanta contribuir, especialmente en espacios de aprendizaje. La capacidad de tomar mi sabiduría y conocimiento y transmitirlos a otros para ayudarlos a tener éxito es invaluable para mí. De hecho, normalmente saco más provecho de ello que las personas con las que trabajo. Realmente disfruto de las personas y las conversaciones, por lo que encajo cuando puedo hablar con los demás y retribuir. A lo largo de los años, he sido voluntario en la ciudad de Round Rock, Round Rock ISD, United Way, Round Rock Chamber y muchas otras organizaciones, y me encanta.

“Apoyar a EGBI significa apoyar a otros en su viaje empresarial. Cuanto más éxito tengan los emprendedores, mejor estaremos como sociedad y comunidad. Las pequeñas empresas son la columna vertebral de la comunidad y casi todas las empresas comienzan siendo pequeñas, así que ayudémoslas a tener éxito”. – Bill Combes, fundador y director ejecutivo de No Time for SociaL

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?
La mayoría de los emprendedores se encuentran en una isla con todas las cartas en su contra, por lo que necesitan el mayor apoyo posible. Es posible que tengan amigos y familiares que cuestionen su camino hacia el éxito, por lo que necesitan la mayor cantidad de personas en su equipo para brindarles orientación en el camino. Si podemos ayudar a desarrollar a estos propietarios de negocios y brindarles información para que tengan éxito, lo habremos logrado, por lo que todos saldremos ganando. ¡Me encanta ver a la gente triunfar y de eso se trata EGBI!

¿Qué le dirías a alguien que esté pensando en ser voluntario en EGBI?
Si está buscando retribuir y tiene conocimientos que ayudarán a otros a tener éxito, entonces debería considerar ofrecerse como voluntario. Como mencioné anteriormente, obtengo MUCHO beneficio del proceso de voluntariado, así que me encanta hacerlo.


Bill Combes compartirá sus conocimientos sobre cómo hacer crecer su negocio utilizando las redes sociales en la próxima serie de Marketing el 23 de junio de 8:30 a. m. a 10 a. m. Para registrarse asegúrese de registrarse en este link

Conozca a la voluntaria de EGBI: Diana García

Por Anne Lagrange

Traducido al español por Cynthia Fernandez

Conoce a Diana García, una unicornio austinita (alguien nacida y criada en Austin, Texas). Diana está actualmente en la universidad estudiando marketing y análisis de datos. Después de graduarse, Diana planea trabajar en la industria aérea como analista de marketing. En su tiempo libre, Diana disfruta haciendo cerámica e ilustrando.

Diana comparte su experiencia como voluntaria con EGBI y cómo es que tú también puedes participar.

Hola diana! Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?

Soy esteticista licenciada. La escuela de estética fue en realidad donde aprendí y me enamoré del marketing y la razón por la que decidí ir a la escuela para estudiar marketing.

¿Cómo has sido voluntario en EGBI?

He ayudado al departamento de marketing de EGBI creando gráficos para redes sociales, escribiendo publicaciones en blogs, ayudando a los clientes en sus esfuerzos de marketing y documentando los análisis de marketing de EGBI.

“Ser voluntario en EGBI significa apoyar a las pequeñas empresas locales”. – Diana García

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

El voluntariado en EGBI ayuda a los propietarios de empresas locales y a los aspirantes a empresarios a alcanzar sus objetivos de iniciar un negocio exitoso, lo que a su vez ayuda a que la comunidad local crezca y prospere.

Última pregunta, ¿tienes alguna experiencia favorita sobre el voluntariado en EGBI?

Mi experiencia favorita como voluntario en EGBI fue ayudar a propietarios de pequeñas empresas con sus estrategias de marketing. Su entusiasmo y disposición para aprender nuevos conceptos hicieron que mis proyectos y mi tiempo como voluntario fueran divertidos y emocionantes.

En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Diana hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes involucrarte.