¿Qué es un ‘Elevator Pitch’ (Discurso de Ascensor)? Y cuál es el propósito del ‘Discurso de Ascensor’

Por Shamitha Ramanan 

Una comunicación acertiva es fundamental en un mundo donde la capacidad de atención de  las personas es cada vez más corta y las oportunidades surgen inesperadamente. En  momentos como estos es cuando entra en juego un discurso de ascensor. En el tiempo que  lleva viajar en ascensor, debería poder ofrecer una descripción general concisa y poderosa de  quién es usted, qué hace y por qué es relevante. 

¿Qué es un Discurso de Ascensor? 

Un discurso de ascensor es un discurso breve y persuasivo que puede utilizar para despertar el  interés en lo que usted o su empresa ofrecen. Se llama discurso de ascensor porque debe ser  lo suficientemente breve como para presentarse durante un breve viaje en ascensor,  normalmente entre 30 segundos y dos minutos. 

El propósito de un discurso de ascensor 

Captar la atención: un discurso de ascensor está diseñado para captar rápidamente la  atención de su audiencia y despertar su interés en lo que ofrece. 

Haga una impresión memorable: las primeras impresiones son fundamentales y un discurso  de ascensor es su oportunidad de causar una impresión perdurable. Dar un mensaje breve y  persuasivo, aumenta la probabilidad de que su audiencia lo recuerde a usted y a su propuesta  de valor. 

Comunique el Valor de Su Oferta: independientemente de si es un emprendedor, un  vendedor o un solicitante de empleo, un discurso de presentación le permite comunicar el  inigualable valor de su oferta de manera clara y concisa. Respondiendo a la pregunta: “¿Qué  haces y por qué debería importarme?” de manera convincente. 

Abra las puertas a las oportunidades: las oportunidades a menudo surgen inesperadamente  y nunca se sabe cuándo se encontrará en una situación en la que deberá presentarse a sí  mismo o a su empresa de manera imprevista. Un discurso de ascensor le proporciona la  confianza y la claridad para aprovechar estas oportunidades. 

Iniciar conversaciones: un discurso de ascensor eficaz sirve para iniciar una conversación.  Se trata de ofrecer un monólogo, iniciar un diálogo e involucrar significativamente a la  audiencia.

Traducido al español por María Hoffman. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí. 

Cómo hacer de su página web un sitio único

Por Alison Flangel

En la era de la tecnología digital, las compras han cambiado exponencialmente. Aunque su pequeña empresa ofrezca una serie de productos o servicios, el tener un sitio web profesional es vital para las ventas. Un sitio web es la forma en que muestra su negocio al mundo, lo que significa que debe ser único y memorable. Consulte nuestro blog anterior sobre Establecimiento de un dominio profesional,que explica cómo se puede crear un sitio web desde cero.


Consejos para hacer que su sitio web se destaque:

*¡Crea una página de galería! A los consumidores les encanta ver una representación visual de lo que ofrece su negocio. Tener una página en su sitio web dedicada a las imágenes puede dar a los clientes una idea de lo que obtendrían al apoyar su negocio. Asegúrese de que las imágenes mostradas en una página de galería sean de alta calidad y profesionales.

*Es importante mostrar a su personal en el sitio web de su empresa. Los clientes a menudo quieren saber con quién trabajarán, por lo que crear biografías breves de los empleados es una excelente manera de facilitar las presentaciones. Considere agregar algunas preguntas divertidas a estas biografías, como su película favorita o el mejor recuerdo de su infancia.

*Haga todo lo posible para mantener el contenido del sitio web fresco y actualizado. Nunca es divertido leer información antigua e irrelevante, especialmente si eres un consumidor que busca comprar un producto en tiempo real. Publique anuncios, logros y todo lo demás en su sitio web.

*Fomente las ventas incluyendo testimonios de clientes en su sitio web. Historias de éxito y ejemplos de cómo ha ayudado a las personas a fomentar e inhibir de forma natural la confianza entre su empresa y los clientes potenciales.

* ¡No tenga miedo de usar fuentes de color y divertidas en su sitio! Si bien el minimalismo a menudo puede ser fiel al lema menos, es más, un sitio web memorable a menudo tendrá elementos que sobresalen y nos obligan a recordarlos. El uso de colores y letras brillantes es una forma de hacer que su sitio web sea único y se destaque.

*Agregue un componente de blog al sitio web de su empresa. Convertirse en un experto matizado en forma de blogs puede captar la atención de los clientes enseñándoles cosas nuevas. ¡Comparta sus conocimientos en forma de un blog que puede actualizarse regularmente!

Traducido al español por Giuliana Karolina Noboa Castañeda. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

La Incubadora Podcast: Facebook Marketplace, ¿Tienes un negocio y no lo sabes? Con Andrea Harrington

¿Qué es la Incubadora podcast?

La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito.  La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí. 

EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast. En este episodio exploramos el concepto de ser un negocio sin darse cuenta y también sus implicaciones fiscales especialmente en la venta en línea a través de plataformas como Facebook Marketplace.

Hoy nos acompaña Andrea Harrington, una abogada de Texas Rio Grande Legal Aid  y vamos a explorar escenarios donde las personas pueden encontrarse involuntariamente en roles comerciales y las repercusiones que esta implica para los impuestos desde entender los criterios del IRS hasta medidas proactivas del cumplimiento. Andrea ofrece una orientación para navegar por este terreno muy complejo.

Conoce a los oradores

Nuestro anfitrión, David Fuentes, profundizará en el tema de hoy con nuestra oradora invitada, Andrea Harrington.

Andrea Harrington es la directora del equipo de pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro de Texas Rio Grande Legal Aid, también conocido como Trla.  Con base en la oficina de Austin. Andrea trabaja en toda la área de servicio de Texas representando a micro empresarios facilitando clínicas legales Pro Bono para pequeñas empresas y brindar educación jurídica comunitaria sobre cuestiones legales relevantes para los pequeñas empresas y facilitando referencias Pro Bono. Antes de trabajar con las pequeñas empresas, Andrea representó la violencia la violencia doméstica en casos de derechos de familia y en casos de órdenes de protección. Andrea obtuvo su título en la Universidad de Harvard en 1998 y completó su título de abogada en la facultad de derecho en la Universidad de Texas en 2003. 

¿Qué trabajo hace Texas Rio Grande Legal Aid?

Andrea dice, 

“Texas Rio Grande, TRLA, somos una firma de abogados sin fines de lucro que proveemos servicios legales gratis a clientes que son elegibles para nuestros servicios en varias áreas de la ley. Por ejemplo, ley familiar, conflictos con propietarios, una evicción, asuntos de Immigracion, asuntos de beneficios públicos, y la educacion. Entonces si hay necesidad de asistencia legal, las personas pueden ir al sitio web: www.trla.org , y hacer clic en el botón que dice obtener ayuda y ahí tenemos la información para el número de teléfono gratuito para llamar y las horas cuando esté disponible para llenar su aplicación de servicios legales gratuitos. Además también proveemos servicios legales para emprendedores, que es el área que yo trabajo en.”

¿Cómo vender artículos en Facebook marketplace u otras plataformas similares puede clasificar a alguien como propietario de un negocio para fines fiscales? 

Andrea Harrington dice,

“Eso va depender en la regularidad en cuando estés utilizando esas plataformas. Hay una diferencia entre que por ejemplo podrías estar moviendo tu hijo de una cuna a una cama para hacer campo para la cuna. Una persona que está vendiendo ropa de bebe todos los días o cada semana, esto no es necesariamente propiedad suyo que está vendiendo para hacer campo. De pronto esa persona está yendo al Goodwill o a otra tienda comprando y volviendo a vender y si uno está usando esas plataformas regularmente para hacer dinero, el IRS puede considerar esas actividades como un negocio.”

David Fuentes dice,

“Entonces es muy importante que si venden con regularidad ya son un negocio en cuestión de los impuestos y tienen una responsabilidad fiscal.”

Andrea Harrington dice,

“Ahora hay otros factores que el IRS mira para ver si esto es un negocio y los factores incluyen si estas actividades son tomadas con el intento de hacer una ganancia. Ese intento se puede demostrar con esa regularidad de actividad con la producción de ingreso y con otras actividades que uno toma para ayudar esas actividades económicas. Por ejemplo si usted está vendiendo ropa de bebe regularmente en Facebook marketplace pero está haciendo mercadeo de esa ropa en Instagram y esas actividades adicionales, pueden dar más evidencia que esa venta que usted está haciendo regularmente en Facebook Marketplace se considera un negocio.”

¿Existen criterios específicos que las personas deben tener en cuenta al vender bienes en línea y activar obligaciones fiscales comerciales? 

Andrea Harrington,

“Para comenzar el IRS considera todos los ingresos que uno produce de un negocio que son ingresos sujetos a impuestos hay que reportarlos y hay que pagar impuestos sobre esos ingresos. Ahora si uno está recibiendo pagos por la plataforma Marketplace o por otras plataformas por internet como Venmo, Cashapp, o PayPal las reglas de reportaje están  cambiando y es muy importante que las personas se preparen para este cambio de regla. Lo que está comenzando este año, 2024, si uno gana $5,000 o más en estas plataformas, lo van a mandar 1099-K. Lo están reportando al IRS notificando a usted que ellos han reportado al IRS esas ganancias. La razón porque mucha gente nunca ha visto estos 1099 es porque la regla anterior era solamente ganancias más de $220,000 eran reportadas. Entonces es un cambio enorme y esta es la parte super importante, si usted está haciendo estas ventas aunque no gane $5,000 este año y no ve el 1099, para el 2025 los 1099 serán mandados y reportando ingresos de $600. $600 es muy poquito dinero si usted hace una venta de $50 cada mes sabe que va a recibir un 1099-K en el 2025. Entonces es muy importante que empiecen a pensar cómo prepararse para este cambio que viene.”

David Fuentes dice,

“Si! Es muy importante que las reglas están cambiando para el 2024 ,para repetir un poco, si hubo una ganancia de $5000 o más tienen que reportar y declarar por la forma 1099 para el 2025 sigue cambiando y va seguir cambiandose. Es importante seguir informándose sobre estas regulaciones.”

¿Cuáles son las implicaciones fiscales potenciales para las personas que operan un negocio sin darse cuenta, especialmente en lo que respecta a la declaración de ingresos y las deducciones?

Andrea dice,

“Lo que pasa es que cuando uno se mete en problemas, uno se encuentra pagando más impuestos de lo que debía de haber pagado si usted no está manteniendo sus propios archivos de sus ingresos y sus gastos de negocio. Por ejemplo, si usted está yendo a Goodwill a comprar ropa por la libra y después mira cual es la ropa buena que se puede volver a vender, hay que mantener sus archivos del dinero que usted está gastando para mantener su negocio de ropa usada. Además se debería mantener el archivo de las ganancias que usted está recibiendo y poder reportar bien y exactamente sus ganancias y gastos. Uno no debería estar pagando impuestos sobre sus gastos pero la única persona que va reportar esos gastos es usted. Entonces es muy importante mantener esos archivos.

Al mismo tiempo esos 1099 van a tener todos las ganancias que esa aplicación coleccionó para usted. 

Esto podría convertirse en un problema, por ejemplo si usted y su amigo salen por un cafecito cada domingo cual usted paga y su amigo le manda por venmo la plata del cafe. Hay que saber cuales son los gastos de negocio y personales.”

David Fuentes,

Entonces ya escucharon amigos, hay que mantener y actualizar sus archivos de venta, ganancia, y de gastos, también es importante mantener la organización para prepararse para pagar estos impuestos porque las regulaciones van cambiando. 

¿Cómo pueden las personas que venden artículos en línea garantizar proactivamente el cumplimiento de las regulaciones fiscales y evitar pasivos fiscales no deseados? 

Andrea dice,

“La mejor manera de hacerlo la manera principal de hacerlo es actualizar esos archivos. Entonces la mejor manera de hacerla es la manera en que usted lo va utilizar. En otras palabras, si usted es persona de computadoras y va tomar una clase de quickbooks y así lo va ser, perfecto. Si usted no se siente cómodo con la computadora y prefiere usar papel y lápiz, usa papel y lápiz, lo importante es que mantenga esos archivos. Para añadir otra cosa, que podría ser un podcast diferente, lo que es muy importante es si usted tiene un negocio vendiendo artículos en Facebook Marketplace, Craigslist, o cualquier otra plataforma es muy importante educarse para entender si usted debe estar coleccionando el sales tax del estado de Texas, también para protegerse de cualquier problemas en esa area tambien.”

Existen formularios o procedimientos específicos que las personas deben seguir cuando se dan cuenta de que han estado operando un negocio sin consideraciones fiscales adecuadas?

Andrea dice,

“Bueno, lo más importante es que estén reportando este ingreso al IRS y pagando los impuestos que se deben. El día de los taxes, si usted tiene un negocio en Facebook Marketplace mire las formas de impuesto a reportar, cuales son sus ingresos, a ver si puede reconstruir cuáles eran sus gastos. Esto le puede dar una idea de que es lo que se va deber por este negocio. El año 2023 la mayoría de las personas no están recibiendo ese 1099-K porque la regla todavía es $220,000 el mínimo para recibir esa forma. Eso no quiere decir que el IRS no considera que usted tenga un negocio. Entonces es importante cumplir con sus responsabilidades como dueño de negocio desde ahora y si no tiene suficiente información para reconstruir los archivos de negocio, es una excelente para educarse de que es lo que se necesitaría tener de información para el 2024, y el 2025. 

Si usted no tiene ninguna idea de que es lo que el IRS le estaría pidiendo le recomiendo que vayan al sitio web del IRS y busquen “Schedule C”. Esa forma es la forma que se usa para reportar los ingresos y los gastos de un negocio pequeño y aprender cual es la información que el IRS pide y así usted puede empezar a coleccionar esa información este año. “

¿Cuáles son algunos conceptos erróneos comunes o trampas en las que las personas pueden caer al comprender sus obligaciones fiscales relacionadas con la venta en línea?

Andrea dice,

“La trampa más grande es pensar que usted no tiene negocio si no archivado, formado un LLC, o formalizando de alguna manera sus operaciones porque esa no es la prueba que el IRS usa para determinar si usted está haciendo transacciones económicas en estas plataformas con el intento de ganar plata. 

Si es muy probable que usted tenga un negocio, entonces es muy importante educarse a sus responsabilidades como dueño de ese negocio. Los negocios no tienen que ser enormes para ser reales. Usted puede ganar $100 al mes, que le ayuda con el mercado, pero eso se considera un negocio.

 Es una trampa muy grande y la otra es organizar su negocio sin mantener sus archivos, ustedes me van oir diciendo esa misma cosa tiempo tras tiempo porque es muy importante mantener esos archivos de sus gastos y sus ingresos.”

Como abogada especializada en este tema, ¿Qué consejo tienes para las personas que pueden estar inseguras sobre su estado fiscal como vendedores en línea?

Andrea dice, 

“Bueno el primer consejo es que mantengan archivos si usted dice “Es que yo no se si gano dinero de hacer este negocio de vender juguetes que me traen mis nietos”. Usted puede determinar si usted está ganando plata haciendo esto. Lo número uno es mantener esos archivos y lo número dos es sentarse a pensar que está haciendo porque los factores del IRS son muy claros. Si usted está comprando y vendiendo ropa en Facebook Marketplace cada semana y esas actividades regulares con el objetivo de hacer una ganancia se consideran un negocio. Con eso vienen las responsabilidades.

Ahora en el 2024 y el 2025 la realidad es que esas plataformas van a reportar ese ingreso que usted está recibiendo por las plataformas al IRS, esa es la realidad y sabiendo esa realidad es muy importante que ustedes se preparen en mantener sus archivos fiscales de su negocio para que puedan reportar bien cuando viene el dia de hacer los impuestos y pagar lo que se debe. 

¿Dónde puedo encontrar más información? 

Andrea dice,

“Para más información sobre este asunto de los impuestos el lugar número uno para ir es www.irs.gov/es y ellos tienen mucha información en español como un canal de YouTube que también tiene videos en español que yo recomiendo, a mi me parecieron muy bien hechos.

 Si tienen preguntas sobre los impuestos, el sales tax, el Controlador de Texas tiene mucha información en su sitio web también. 

Además siempre mando a mis clientes si necesitan asesoría es a EGBI (Economic Growth Business Incubator) porque ahí hay muchas clases que les pueden ayudar a desarrollar su negocio y si necesitan asistencia entendiendo que tipo de archivos deben de mantener esa asesoría que existe. Les recomiendo mucho educarse sobre estos temas para que no les salgan problemas cuando llegue el día de los impuestos.”

Agradecimiento

David Fuentes dice,

“Esto es todo para el episodio de hoy, ha sido un placer conversar contigo Andrea. Esperemos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes, si conocen alguien que se podría beneficiar de escuchar este episodio compartan el blog o el podcast con ellos! Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para el alcance de éxito. Si desean conocer más acerca de los nuestros servicios por favor visiten EGBI y nos vemos en la próxima!”

Traducido a español por Fatima Segura. Encuentra la versión en inglés aquí.

CÓMO DELEGAR RESPONSABILIDADES SIENDO EL DUEÑO DE UN PEQUEÑO NEGOCIO

Por Alison Flangel

Ser el dueño de un pequeño negocio suele ser comparado con ser el padre de un niño… los pequeños negocios son cercanos al corazón. Dicho esto, un propietario eficiente debe aprender cómo delegar sus responsabilidades a otros empleados para poder llevar adelante una compañía exitosa.

Cómo delegar responsabilidades siendo el dueño de un pequeño negocio:

1. Determina qué partes del negocio preferirías no hacer –

Nadie ama hacer cada parte del trabajo en partes iguales. A veces hay cosas que no disfrutamos, o que no son nuestra fortaleza. Si hay cosas que te das cuenta que las estás evitando como propietario del negocio, se podría considerar delegarlo a otros. Por ejemplo, si no eres el mejor con la tecnología, considera dejarle las redes sociales a un colega.

 2. Elige sabiamente a quién delegar –Así como no disfrutamos hacer cada parte de nuestro trabajo, cada individuo en el negocio tiene varias fortalezas y debilidades. Es importante tomarse el tiempo para aprender las habilidades de tus empleados antes de delegar tareas. Como dueño del negocio, tu prioridad debería ser impulsar a tus empleados hacia el éxito. ¡La confianza es clave!

3. Define claramente las expectativas
Para asegurarse que un trabajo estará bien hecho por otra persona, las expectativas claras y el entendimiento mutuo es necesario. Los dueños de los negocios son responsables de explicar explícitamente cómo quieren que se lleven a cabo las tareas, con una guía de cada paso del proceso.

4. No olvides elogiar el trabajo duro –
Aunque tal vez esto suena elemental, reconocer el trabajo de alguien, especialmente cuando es tu empleado, es una gran ayuda. Hacer un esfuerzo consciente para comunicarte con tus empleados y recordarles que están haciendo un buen trabajo puede hacerles sentir que son apreciados, y ganan respeto por la importancia de la tarea.

Traducido al español por Chiara Lamperti. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES PARA TU EMPRESA

Por Alison Flangel

En la edad de la tecnología moderna, el uso de las redes sociales es esencial para propietarios de pequeñas empresas. Las redes sociales alcanzan a los consumidores a lo largo y ancho, lo que ayuda a expandir el éxito de tu compañía a máxima escala. El mundo de las redes sociales puede ser abrumador, ya que existen muchas plataformas diferentes. A continuación se muestran algunos consejos para tu empresa de cómo navegar por los cuatro sitios más importantes.

FACEBOOK:

Una de las primeras plataformas de redes sociales que se volvió grande, Facebook, atrae alrededor de 2.600 millones de usuarios activos diariamente. Publicar en Facebook una o dos veces al día puede impulsar exponencialmente el negocio de alguien.

  • Crear una página de Facebook que muestre a tu empresa; publicar enlaces a tu página web o blog puede atraer gente a tu visión.
  • El uso de foros de discusión dentro de una página de Facebook puede atraer a los usuarios entre sí, lo cual ayuda a crear una comunidad en torno a tu empresa.
  • Facebook cuenta con funciones con las cuales se puede premiar a los consumidores con ofertas especiales o promociones exclusivas en tu página. En otras palabras, publicar promociones en tu página de Facebook puede animar a los espectadores a involucrarse en tu negocio.

TWITTER:

Twitter, el cual tiene aproximadamente diariamente 192 millones de usuarios activos, es uno de los sitios más fáciles de las redes sociales para participar directamente con los consumidores. Twitter es rápido, fácil de usar y agrega un toque personal al modelo comercial de alguien.

  • Al usar twitter es importante para maximizar la participación. Esto conlleva crear una cuenta con un nombre relevante, seguir otros negocios asociados y participar con otros negocios.
  • Publicar constantemente es la forma más efectiva para acrecentar tu presencia en twitter. Publicar tweets que ofrecen consejo y enlaces de ayuda es una buena forma de comenzar una participación fuerte de desarrollo.
  • Responder a los consumidores anima un desarrollo máximo. Recuerda responder a los seguidores que comentan en tu página, retweetean tus publicaciones o te envían mensajes directamente.

INSTAGRAM:

Instagram es una de las plataformas de redes sociales más grandes que han crecido, con alrededor de 1 miles de millones de usuarios activos. Instagram es una de las plataformas más visuales que existe, lo que incrementa la participación entre empresas y consumidores.

  • Para comenzar, uno debería crear una cuenta pública para promocionar tu pequeña empresa, registrarse con un perfil comercial en lugar de una cuenta pública regular. Junto con esto se debe crear una buena biografía, la cual es la primera cosa que los usuarios ven cuando revisan tu cuenta.
  • ¡Es importante usar hashtags en tus publicaciones! Los hashtags son conectores virtuales esenciales que permiten a los usuarios ver todas las publicaciones que entran en una categoría determinada. Si eres propietario de una pequeña empresa de panadería, al publicar una fotografía de tu producto con el hashtag “#panfresco” les permite a los usuarios ver tu imagen con miles de otros productos de panadería a través de Instagram.
  • No escatimar en el contenido – cuanto más alguien publique en Instagram, más relevante se vuelve su cuenta. Tomar fotografías profesionales y estéticas constantemente te ayudará a construir tu presencia.

LINKEDIN:

Conocida como la red social más profesional del mundo hasta el día de hoy, LinkedIn es una potencia tecnológica. Las pequeñas empresas pueden utilizar LinkedIn para conectar con otros en varias industrias para avanzar en sus objetivos profesionales y empresariales.

  • Optimizar tu perfil en LinkedIn es la forma más importante de atraer la atención de otros. Esto incluye: subir una imagen profesional de ti mismo, escribir una biografía que define tu compañía de manera concisa y agregar enlaces a otras plataformas de redes sociales tales como twitter.
  • Publicar regularmente actualizaciones de estatus en tu perfil es importante para hacerle saber a los consumidores lo que tu empresa ha logrado. Informar a tu audiencia y actualizar frecuentemente tu estatus es la mejor forma de hacerlo.
  • Unirse a grupos conectados a LinkedIn ayuda a crear interacción con otros usuarios dentro de una red específica. Por ejemplo, si tu compañía hace arreglos florales, puedes integrarte a una red de todos los floristas en tu área. Publicar y responder a las preguntas es una gran forma de interactuar con estos grupos, lo cual te ayuda a ser reconocido como un profesional de confianza.

Traducido al español por Diana Ariza.

Abriendo Oportunidades: Guía Paso a Paso para Convertirse en una Pequeña Empresa Certificada a Nivel Estatal y Federal Propiedad de Veteranos o Propiedad de Veteranos Discapacitados en el Servicio

Como veterano, usted ya ha demostrado coraje, compromiso y resistencia en su servicio a la nación. Ahora, imagínese traducir esas cualidades en éxito empresarial iniciando o expandiendo su propio negocio aprovechando las oportunidades de contratación del gobierno. La Agencia Federal  para la Administración de la Pequeña Empresa (Small Business Administration, SBA, por sus siglas en inglés)  ofrece programas de certificación para Pequeñas Empresas Propiedad de Veteranos (Veteran-Owned Small Businesses, VOSB, por sus siglas en inglés) y Pequeñas Empresas Propiedad de Veteranos Discapacitados en el Servicio (Service-Disabled Veteran-Owned Small Businesses, SDVOSB, por sus siglas en inglés), proporcionando un camino hacia contratos exclusivos y fomentando el crecimiento económico. 

Usted podría preguntarse, “¿por qué necesitaría una certificación como empresa propiedad de  veteranos a través de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA)?” Bueno, hay algunas buenas  razones por las que esta certificación es una buena idea para su negocio como veterano. Primero, le  permite competir por ciertos contratos del gobierno federal y/o estatal. También le permitirá comprar  artículos excedentes de suministros del gobierno que pueden ayudarlo a continuar haciendo crecer su  negocio. Y, lo que es más importante, subraya su categoría como una empresa propiedad de veteranos o  veteranos discapacitados en servicio para sus clientes y su comunidad.  

En esta guía, lo guiaremos paso a paso a través del proceso para lograr la certificación VOSB o SDVOSB. Paso 1: Verifique tu elegibilidad 

Antes de sumergirse en el proceso de certificación, asegúrese de cumplir con los criterios de elegibilidad.  Para VOSB, los veteranos deben poseer y controlar al menos el 51% del negocio. Para SDVOSB, los  veteranos discapacitados en el servicio deben cumplir con los mismos criterios. Confirme su elegibilidad  y proceda con confianza. 

Paso 2: Reúna sus documentos 

Reúna la documentación necesaria, que generalmente incluye: 

1. Formulario DD 214, Certificado de Liberación o Baja del Servicio Activo. 2. Carta de discapacidad de la oficina para los Asuntos de los Veteranos (Veterans Affairs. VA, por  sus siglas en Ingles) (este requisito es solo para SDVOSB). 

3. Documentos corporativos (actas constitutivas, acuerdos operativos, etc.). 4. Estados financieros de la empresa. 

5. Declaraciones de impuestos de la empresa. 

6. Documentos de propiedad y control de la empresa.

Paso 3: Crear una cuenta de la SBA 

Vaya al sitio web de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) y cree una cuenta. Esta cuenta será  su puerta de entrada a la solicitud de certificación en línea. Asegúrese de proporcionar información  precisa durante el proceso de creación de la cuenta. 

Paso 4: Complete la solicitud en línea 

Seleccione el programa de certificación (VOSB o SDVOSB) y complete la solicitud en línea. Cargue todos  los documentos requeridos y verifique la exactitud de la información proporcionada. Este paso es  fundamental para avanzar en el proceso de certificación. Usted quiere estar seguro de que no haya  retrasos debido a que no proporciona toda la información requerida.  

Paso 5: Obtener un número D-U-N-S 

Si su empresa no tiene un número del Sistema de Numeración Universal de Datos (Data Universal  Numbering System , D-U-N-S, por sus siglas en inglés) de Dun & Bradstreet (D&B, por sus siglas en  inglés), obtenga uno. Este identificador único es esencial para los contratos gubernamentales y  fortalecerá su solicitud. 

Paso 6: Regístrate en SAM.gov 

Registre su empresa en el sitio web del Sistema de Gestión de Adjudicaciones (System for Award  Management , SAM, por sus siglas en inglés). Este registro sin costo es un requisito previo para la  contratación del gobierno federal y complementa su certificación VOSB o SDVOSB. Es importante  destacar que este es un registro requerido para hacer negocios con el gobierno de los EE. UU.  

Paso 7: Envíe tu solicitud 

Una vez que su solicitud esté completa, envíela a través del portal en línea de la SBA. Esto marca un paso  crucial hacia el desbloqueo de oportunidades de contratación exclusivas para su negocio como  propiedad de veteranos. 

Paso 8: Espere la verificación y la aprobación 

La paciencia es clave mientras la SBA revisa su solicitud. Esté preparado para posibles solicitudes de  información adicional y responda con prontitud para acelerar el proceso de certificación. Por lo tanto,  asegúrese de estar atento a los correos electrónicos de la SBA. 

Paso 9: Responda a las solicitudes de información 

Si la SBA requiere información o aclaraciones adicionales, responda con prontitud y eficiencia. Esta  capacidad de respuesta demuestra su compromiso con el proceso de certificación. 

Paso 10: Reciba su certificación 

Una vez aprobado, recibirá la certificación oficial como VOSB o SDVOSB. Este logro abre las puertas a  contratos gubernamentales reservados solo para empresas propiedad de veteranos. 

Paso 11: Promocione su certificación

Actualice sus materiales de marketing, sitio web y bases de datos de contratación gubernamental para  mostrar su estado de VOSB o SDVOSB. Esta certificación es una herramienta poderosa para atraer  contratos tanto del gobierno como del sector privado. 

Para obtener más ayuda con este proceso, busque orientación de la SBA a través de su Programa local del Centro de Alcance Empresarial para Veteranos (Veterans Business Outreach Center, VBOC, por sus siglas en inglés) aquí

Conclusión

Obtener la certificación como VOSB o SDVOSB es un movimiento estratégico que no solo honra su servicio militar, sino que también posiciona a su empresa para el éxito en el competitivo mundo de la contratación gubernamental. Siga estos pasos diligentemente, manténgase informado y aproveche las oportunidades que conlleva ser una empresa certificada propiedad de veteranos. ¡Aquí en EGBI le deseamos buena suerte en su camino para abrir nuevos horizontes para su aventura empresarial!

Por favor, no dude en comunicarse con la Asesora de Negocios y Coordinadora de Servicios para Veteranos de EGBI, Monica Perras, a través del email perras@egbi.org o llámela directamente al 737-239-0221.  Una cita de coaching empresarial es totalmente gratuita gracias a un contrato con la Ciudad de Austin.

Traducido al español por Maria Hoffman. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.