En la era de la tecnología digital, las compras han cambiado exponencialmente. Aunque su pequeña empresa ofrezca una serie de productos o servicios, el tener un sitio web profesional es vital para las ventas. Un sitio web es la forma en que muestra su negocio al mundo, lo que significa que debe ser único y memorable. Consulte nuestro blog anterior sobre Establecimiento de un dominio profesional,que explica cómo se puede crear un sitio web desde cero.
Consejos para hacer que su sitio web se destaque:
*¡Crea una página de galería! A los consumidores les encanta ver una representación visual de lo que ofrece su negocio. Tener una página en su sitio web dedicada a las imágenes puede dar a los clientes una idea de lo que obtendrían al apoyar su negocio. Asegúrese de que las imágenes mostradas en una página de galería sean de alta calidad y profesionales.
*Es importante mostrar a su personal en el sitio web de su empresa. Los clientes a menudo quieren saber con quién trabajarán, por lo que crear biografías breves de los empleados es una excelente manera de facilitar las presentaciones. Considere agregar algunas preguntas divertidas a estas biografías, como su película favorita o el mejor recuerdo de su infancia.
*Haga todo lo posible para mantener el contenido del sitio web fresco y actualizado. Nunca es divertido leer información antigua e irrelevante, especialmente si eres un consumidor que busca comprar un producto en tiempo real. Publique anuncios, logros y todo lo demás en su sitio web.
*Fomente las ventas incluyendo testimonios de clientes en su sitio web. Historias de éxito y ejemplos de cómo ha ayudado a las personas a fomentar e inhibir de forma natural la confianza entre su empresa y los clientes potenciales.
* ¡No tenga miedo de usar fuentes de color y divertidas en su sitio! Si bien el minimalismo a menudo puede ser fiel al lema menos, es más, un sitio web memorable a menudo tendrá elementos que sobresalen y nos obligan a recordarlos. El uso de colores y letras brillantes es una forma de hacer que su sitio web sea único y se destaque.
*Agregue un componente de blog al sitio web de su empresa. Convertirse en un experto matizado en forma de blogs puede captar la atención de los clientes enseñándoles cosas nuevas. ¡Comparta sus conocimientos en forma de un blog que puede actualizarse regularmente!
Traducido al español por Giuliana Karolina Noboa Castañeda. Para leer el artículo en inglés,haga clic aquí.
Ser el dueño de un pequeño negocio suele ser comparado con ser el padre de un niño… los pequeños negocios son cercanos al corazón. Dicho esto, un propietario eficiente debe aprender cómo delegar sus responsabilidades a otros empleados para poder llevar adelante una compañía exitosa.
Cómo delegar responsabilidades siendo el dueño de un pequeño negocio:
1. Determina qué partes del negocio preferirías no hacer –
Nadie ama hacer cada parte del trabajo en partes iguales. A veces hay cosas que no disfrutamos, o que no son nuestra fortaleza. Si hay cosas que te das cuenta que las estás evitando como propietario del negocio, se podría considerar delegarlo a otros. Por ejemplo, si no eres el mejor con la tecnología, considera dejarle las redes sociales a un colega.
2. Elige sabiamente a quién delegar –Así como no disfrutamos hacer cada parte de nuestro trabajo, cada individuo en el negocio tiene varias fortalezas y debilidades. Es importante tomarse el tiempo para aprender las habilidades de tus empleados antes de delegar tareas. Como dueño del negocio, tu prioridad debería ser impulsar a tus empleados hacia el éxito. ¡La confianza es clave!
3. Define claramente las expectativas Para asegurarse que un trabajo estará bien hecho por otra persona, las expectativas claras y el entendimiento mutuo es necesario. Los dueños de los negocios son responsables de explicar explícitamente cómo quieren que se lleven a cabo las tareas, con una guía de cada paso del proceso.
4. No olvides elogiar el trabajo duro – Aunque tal vez esto suena elemental, reconocer el trabajo de alguien, especialmente cuando es tu empleado, es una gran ayuda. Hacer un esfuerzo consciente para comunicarte con tus empleados y recordarles que están haciendo un buen trabajo puede hacerles sentir que son apreciados, y ganan respeto por la importancia de la tarea.
Traducido al español por Chiara Lamperti. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.
En la edad de la tecnología moderna, el uso de las redes sociales es esencial para propietarios de pequeñas empresas. Las redes sociales alcanzan a los consumidores a lo largo y ancho, lo que ayuda a expandir el éxito de tu compañía a máxima escala. El mundo de las redes sociales puede ser abrumador, ya que existen muchas plataformas diferentes. A continuación se muestran algunos consejos para tu empresa de cómo navegar por los cuatro sitios más importantes.
FACEBOOK:
Una de las primeras plataformas de redes sociales que se volvió grande, Facebook, atrae alrededor de 2.600 millones de usuarios activos diariamente. Publicar en Facebook una o dos veces al día puede impulsar exponencialmente el negocio de alguien.
Crear una página de Facebook que muestre a tu empresa; publicar enlaces a tu página web o blog puede atraer gente a tu visión.
El uso de foros de discusión dentro de una página de Facebook puede atraer a los usuarios entre sí, lo cual ayuda a crear una comunidad en torno a tu empresa.
Facebook cuenta con funciones con las cuales se puede premiar a los consumidores con ofertas especiales o promociones exclusivas en tu página. En otras palabras, publicar promociones en tu página de Facebook puede animar a los espectadores a involucrarse en tu negocio.
TWITTER:
Twitter, el cual tiene aproximadamente diariamente 192 millones de usuarios activos, es uno de los sitios más fáciles de las redes sociales para participar directamente con los consumidores. Twitter es rápido, fácil de usar y agrega un toque personal al modelo comercial de alguien.
Al usar twitter es importante para maximizar la participación. Esto conlleva crear una cuenta con un nombre relevante, seguir otros negocios asociados y participar con otros negocios.
Publicar constantemente es la forma más efectiva para acrecentar tu presencia en twitter. Publicar tweets que ofrecen consejo y enlaces de ayuda es una buena forma de comenzar una participación fuerte de desarrollo.
Responder a los consumidores anima un desarrollo máximo. Recuerda responder a los seguidores que comentan en tu página, retweetean tus publicaciones o te envían mensajes directamente.
INSTAGRAM:
Instagram es una de las plataformas de redes sociales más grandes que han crecido, con alrededor de 1 miles de millones de usuarios activos. Instagram es una de las plataformas más visuales que existe, lo que incrementa la participación entre empresas y consumidores.
Para comenzar, uno debería crear una cuenta pública para promocionar tu pequeña empresa, registrarse con un perfil comercial en lugar de una cuenta pública regular. Junto con esto se debe crear una buena biografía, la cual es la primera cosa que los usuarios ven cuando revisan tu cuenta.
¡Es importante usar hashtags en tus publicaciones! Los hashtags son conectores virtuales esenciales que permiten a los usuarios ver todas las publicaciones que entran en una categoría determinada. Si eres propietario de una pequeña empresa de panadería, al publicar una fotografía de tu producto con el hashtag “#panfresco” les permite a los usuarios ver tu imagen con miles de otros productos de panadería a través de Instagram.
No escatimar en el contenido – cuanto más alguien publique en Instagram, más relevante se vuelve su cuenta. Tomar fotografías profesionales y estéticas constantemente te ayudará a construir tu presencia.
LINKEDIN:
Conocida como la red social más profesional del mundo hasta el día de hoy, LinkedIn es una potencia tecnológica. Las pequeñas empresas pueden utilizar LinkedIn para conectar con otros en varias industrias para avanzar en sus objetivos profesionales y empresariales.
Optimizar tu perfil en LinkedIn es la forma más importante de atraer la atención de otros. Esto incluye: subir una imagen profesional de ti mismo, escribir una biografía que define tu compañía de manera concisa y agregar enlaces a otras plataformas de redes sociales tales como twitter.
Publicar regularmente actualizaciones de estatus en tu perfil es importante para hacerle saber a los consumidores lo que tu empresa ha logrado. Informar a tu audiencia y actualizar frecuentemente tu estatus es la mejor forma de hacerlo.
Unirse a grupos conectados a LinkedIn ayuda a crear interacción con otros usuarios dentro de una red específica. Por ejemplo, si tu compañía hace arreglos florales, puedes integrarte a una red de todos los floristas en tu área. Publicar y responder a las preguntas es una gran forma de interactuar con estos grupos, lo cual te ayuda a ser reconocido como un profesional de confianza.
Como veterano, usted ya ha demostrado coraje, compromiso y resistencia en su servicio a la nación. Ahora, imagínese traducir esas cualidades en éxito empresarial iniciando o expandiendo su propio negocio aprovechando las oportunidades de contratación del gobierno. La Agencia Federal para la Administración de la Pequeña Empresa (Small Business Administration,SBA, por sus siglas en inglés) ofrece programas de certificación para Pequeñas Empresas Propiedad de Veteranos (Veteran-Owned Small Businesses, VOSB, por sus siglas en inglés) y Pequeñas Empresas Propiedad de Veteranos Discapacitados en el Servicio (Service-Disabled Veteran-Owned Small Businesses, SDVOSB, por sus siglas en inglés), proporcionando un camino hacia contratos exclusivos y fomentando el crecimiento económico.
Usted podría preguntarse, “¿por qué necesitaría una certificación como empresa propiedad de veteranos a través de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA)?” Bueno, hay algunas buenas razones por las que esta certificación es una buena idea para su negocio como veterano. Primero, le permite competir por ciertos contratos del gobierno federal y/o estatal. También le permitirá comprar artículos excedentes de suministros del gobierno que pueden ayudarlo a continuar haciendo crecer su negocio. Y, lo que es más importante, subraya su categoría como una empresa propiedad de veteranos o veteranos discapacitados en servicio para sus clientes y su comunidad.
En esta guía, lo guiaremos paso a paso a través del proceso para lograr la certificación VOSB o SDVOSB. Paso 1: Verifique tu elegibilidad
Antes de sumergirse en el proceso de certificación, asegúrese de cumplir con los criterios de elegibilidad. Para VOSB, los veteranos deben poseer y controlar al menos el 51% del negocio. Para SDVOSB, los veteranos discapacitados en el servicio deben cumplir con los mismos criterios. Confirme su elegibilidad y proceda con confianza.
Paso 2: Reúna sus documentos
Reúna la documentación necesaria, que generalmente incluye:
1. Formulario DD 214, Certificado de Liberación o Baja del Servicio Activo. 2. Carta de discapacidad de la oficina para los Asuntos de los Veteranos (Veterans Affairs. VA, por sus siglas en Ingles) (este requisito es solo para SDVOSB).
3. Documentos corporativos (actas constitutivas, acuerdos operativos, etc.). 4. Estados financieros de la empresa.
5. Declaraciones de impuestos de la empresa.
6. Documentos de propiedad y control de la empresa.
Paso 3: Crear una cuenta de la SBA
Vaya al sitio web de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA) y cree una cuenta. Esta cuenta será su puerta de entrada a la solicitud de certificación en línea. Asegúrese de proporcionar información precisa durante el proceso de creación de la cuenta.
Paso 4: Complete la solicitud en línea
Seleccione el programa de certificación (VOSB o SDVOSB) y complete la solicitud en línea. Cargue todos los documentos requeridos y verifique la exactitud de la información proporcionada. Este paso es fundamental para avanzar en el proceso de certificación. Usted quiere estar seguro de que no haya retrasos debido a que no proporciona toda la información requerida.
Paso 5: Obtener un número D-U-N-S
Si su empresa no tiene un número del Sistema de Numeración Universal de Datos (Data Universal Numbering System , D-U-N-S, por sus siglas en inglés) de Dun & Bradstreet (D&B, por sus siglas en inglés), obtenga uno. Este identificador único es esencial para los contratos gubernamentales y fortalecerá su solicitud.
Paso 6: Regístrate en SAM.gov
Registre su empresa en el sitio web del Sistema de Gestión de Adjudicaciones (System for Award Management , SAM, por sus siglas en inglés). Este registro sin costo es un requisito previo para la contratación del gobierno federal y complementa su certificación VOSB o SDVOSB. Es importante destacar que este es un registro requerido para hacer negocios con el gobierno de los EE. UU.
Paso 7: Envíe tu solicitud
Una vez que su solicitud esté completa, envíela a través del portal en línea de la SBA. Esto marca un paso crucial hacia el desbloqueo de oportunidades de contratación exclusivas para su negocio como propiedad de veteranos.
Paso 8: Espere la verificación y la aprobación
La paciencia es clave mientras la SBA revisa su solicitud. Esté preparado para posibles solicitudes de información adicional y responda con prontitud para acelerar el proceso de certificación. Por lo tanto, asegúrese de estar atento a los correos electrónicos de la SBA.
Paso 9: Responda a las solicitudes de información
Si la SBA requiere información o aclaraciones adicionales, responda con prontitud y eficiencia. Esta capacidad de respuesta demuestra su compromiso con el proceso de certificación.
Paso 10: Reciba su certificación
Una vez aprobado, recibirá la certificación oficial como VOSB o SDVOSB. Este logro abre las puertas a contratos gubernamentales reservados solo para empresas propiedad de veteranos.
Paso 11: Promocione su certificación
Actualice sus materiales de marketing, sitio web y bases de datos de contratación gubernamental para mostrar su estado de VOSB o SDVOSB. Esta certificación es una herramienta poderosa para atraer contratos tanto del gobierno como del sector privado.
Para obtener más ayuda con este proceso, busque orientación de la SBA a través de su Programa local del Centro de Alcance Empresarial para Veteranos (Veterans Business Outreach Center, VBOC, por sus siglas en inglés) aquí.
Conclusión
Obtener la certificación como VOSB o SDVOSB es un movimiento estratégico que no solo honra su servicio militar, sino que también posiciona a su empresa para el éxito en el competitivo mundo de la contratación gubernamental. Siga estos pasos diligentemente, manténgase informado y aproveche las oportunidades que conlleva ser una empresa certificada propiedad de veteranos. ¡Aquí en EGBI le deseamos buena suerte en su camino para abrir nuevos horizontes para su aventura empresarial!
Por favor, no dude en comunicarse con la Asesora de Negocios y Coordinadora de Servicios para Veteranos de EGBI, Monica Perras, a través del email perras@egbi.org o llámela directamente al 737-239-0221. Una cita de coaching empresarial es totalmente gratuita gracias a un contrato con la Ciudad de Austin.
Traducido al español por Maria Hoffman. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.
Desde la cobertura de atención médica proveída por la empresa hasta el cuidado infantil en el empleo, las investigaciones presentan que las políticas favorables hacia las familias conducen a una mayor atracción, retención, satisfacción y productividad de los empleados.
¿Tienes curiosidad por saber cómo puedes hacer que tu empresa sea más atractiva para los padres que trabajan y aumentar tus ingresos al mismo tiempo?
La iniciativa Best Place for Working Parents® Greater Austin recientemente lanzada de Early Matters Greater Austin (EMGA) ofrece una encuesta gratuita y confidencial que se puede completar en línea en menos de 5 minutos.
Después de completar la evaluación, obtendrás una proyección en tiempo real de cómo le iría a tu negocio en relación con otras empresas locales. Las empresas que califiquen para la designación tendrán una oportunidad inmediata de promocionarse como el Mejor Lugar para Padres Trabajadores, a través de Best Place for Working Parents®.