Conozcan a una clienta de EGBI: Monica Guzman

Monica Guzman es una diseñadora gráfica con su propio estudio llamado (MG Design Studio) 

Cuéntanos un poco sobre ti…

“Luego de trabajar casi 7 años para una agencia de marketing y publicidad en mi país, Perú, decidí un día tomar mis maletas e irme con mi madre para reunirnos con mi amado hermano. Llegué a los Estados Unidos en el año 2003, directo a Miami, lugar del cual no duré más de una semana, creo que no me gustó mucho. Mi destino en ese tiempo era Seattle, donde tuve que comenzar de nuevo pero con la ayuda de mi hermano. Gracias a él, tuve suerte de llegar a trabajar como diseñadora en un periódico hispano y tomar un part time en otro lugar, haciendo algo muy diferente a mi carrera. La experiencia en este part time fue interesante pero no mucho de mi agrado. No duré más de 3 meses cuando decidí renunciar, el tiempo pasó y decidimos hacer un periódico con mi hermano, el que luego se convirtió en revista, “El Independiente”. Este trabajo nos ayudó bastante a darnos a conocer profesionalmente en toda esa área del Northwest. Luego de un largo tiempo en sociedad decidí independizarme y comenzar mi propio negocio, como todo, fue un tiempo con altas y bajas. En el 2019 salimos huyendo del frío de Seattle en dirección al sol y aquí me encuentro ahora, dedicada siempre a mi negocio y mi familia. Tengo una segunda pasión que es el arte. Desde que llegué a Texas pude desarrollarme un poco más en eso y tuve la oportunidad de poder participar en algunas exposiciones organizadas por Round Rock Arts. Mi enfoque ahora es hacer crecer mi negocio y seguir aprendiendo, creo que aún tengo muchas metas por lograr.”

Cual es tu parte favorita de lo que haces en tu negocio?

“Definitivamente salir con un contrato firmado es mi parte favorita. Después de eso disfruto mucho sentarme en mi estudio, tomar un lápiz, papel y comenzar a bocetar antes de utilizar la computadora. Cada cliente, es un reto para mí, yo se que tengo que lograr que ese boceto inicial sea aprobado a la primera y eso me empuja a mostrar siempre en mi trabajo mucho profesionalismo.”

¿Cuál ha sido el momento más difícil para ti en tu profesión?

“Tuve la suerte de poder terminar mi carrera en mi país y encontrar trabajo inmediatamente en algunas agencias de publicidad y al mismo tiempo trabajar como freelance. Creo que la parte más difícil fue cuando llegué a los Estados Unidos, ya que tuve que comenzar nuevamente y aprender a conocer un mercado completamente diferente al de mi país, además de tener que aprender otro idioma. Finalmente pude lograr esa fidelidad con algunos clientes durante los 16 años que estuve viviendo en Seattle.’’

¿Cómo te ha ayudado EGBI?

“Desde que tuve la oportunidad de acudir a  uno de los talleres de marketing, me di cuenta que todavía hay mucho por aprender con respecto a cómo llevar tu negocio. Hay infinidad de cosas por desarrollar para que tu negocio llegue a ser exitoso en este mercado. Actualmente sigo cada paso que he podido aprender en estos talleres y también me ha ayudado mucho el poder ser asesorada por un miembro de EGBI. La verdad es de mucha ayuda poder seguir y cumplir cada tarea en estos talleres.”

Cuéntanos un dato divertido sobre ti

‘’A veces me siento como un pulpo caminando en mi casa jajaja, sobre todo cuando hay días en que debo ser mamá, hija, ama de casa, vendedora y diseñadora. No sé cómo lo hago pero logró terminar mi tarea y me aplaudo en silencio.’’

Si tuvieras la oportunidad, cambiarías algo de lo que has logrado?

‘’No, no cambiaría nada porque todo ha sido aprendizaje y me gusta mi profesión. Además pienso que aún me falta mucho por lograr.’’

Si pudieras hacerlo todo otra vez, ¿aún te unirías a EGBI? ¿Por qué sí o Porque no?

‘’Sin duda alguna lo haría. Creo que pocas organizaciones hacen esta gran labor de ayuda a emprendedores de pequeños y medianos negocios en Inglés y Español. Es un gran trabajo el que hace cada miembro de EGBI, son un gran equipo.’’

¿Qué te gusta de EGBI?

‘’Me gusta su constancia y lo profesionales que son. Desde que comencé a ir a los talleres veo que no paran con esa labor de apoyo a emprendedores y dueños de negocios. Siguen enseñando y guiando a las personas que asisten a cada taller.

’’EGBI brinda capacitación, asesoramiento y apoyo a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea saber más sobre el coaching empresarial de EGBI, visite https://egbi.org/es/coach-2/ English-(https://egbi.org/coach/).

Traducido por Berenice Osorio Alvarez. Encuentre la version en inglés aquí.

Cómo usar Eventbrite: Una guía paso a paso 

Eventbrite es una plataforma de gestión de eventos que le da una oportunidad a la gente a crear eventos, commercial eventos, y conductor ventas con tickets, todo en un espacio. Esto deja a los usuarios hacer una páginas que se miren profesionales, y que sus palabras alcancen a un gran número de personas rápidamente, y también tratar con finances en una forma facil y rapida.

Paso 1: Crear tu cuenta 

Visite el website Eventbrite y haga clic en el botón que dice “Sign Up” para poder  crear tu cuenta. Entra tus datos personales, como su nombre, correo electrónico, y crea una contraseña. 

Paso 2: Inicia sesión 

Vaya al inicio de Eventbrite y haga clic en el botón “Inicia sesión” ubicado en la esquina superior. Entra su  correo electrónico registrado y su contraseña, después haz clic en “inicia sesión” para acceder a su dashboard. Aquí es donde va a manejar todos sus eventos. 

Paso 3: Crear un evento 

Presione el botón  “Crear evento” en su dashboard para empezar a configurar su evento. Extrae detalles esenciales como nombre de evento, día, tiempo, locación, y especifique si es un evento en persona o en línea.

Paso 4: Agregue descripción de evento 

 En la sección de  descripción, provee detalles y una breve imagen de tu evento. Explique que los asistentes pueden esperar, incluyendo características  especiales, habladores, o actividades. Esta información ayuda a atraer asistentes potenciales clarificando el propósito del evento. 

Paso 5: Decena tu página de evento 

Utiliza Eventbrite diseña herramientas para diseñar tu página de evento. Agrega imágenes, videos, y elementos de branding personalizados para hacer su página visual. Una página de evento puede animar a la experiencia de los asistentes. 

Paso 6:  Crear boletos

Vete a “Boletos” y escoge un tipo de oferta que quieras, como gratis, pagado, o boletos por donaciones. Pon precio, cantidad, y fecha de venta para cada tipo de boleto. También puedes crear códigos de descuentos o ofertas especiales para animar las registraciones adelantadas. 

Paso 7: Configurar la forma de registración 

Personaliza la forma de registración para colectar toda la información necesaria de los asistentes. Puedes agregar mas campos personalizados, pon preguntas auditorías, y adapta tu forma para satisfacer las necesidades de sus eventos. 

Paso 8: Obtén una vista previa 

Antes de publicar, obtenga una vista previa de su página para poder entender cómo sus clientes van a ver su evento. Puedes obtener vista previa de su página haciendo clic en “ver enlace de su evento” 

 Paso 9: Publica su evento

Cuando ya has revisado todo y es preciso, haz clic el botón de “publicar” para hacer tu evento en vivo. Tu página ahora será visible al público, dándole una oportunidad a los asistentes a registrarse.  

Paso 10: Compartió su evento

Promocione su evento por compartir el link de sus eventos en las redes sociales, tu plataforma, y por noticias de correo. 

Utiliza las herramientas promocionales integradas en Eventbrite para aumentar el alcance de su evento. Para utilizar estas herramientas ve a como las ventas estas y ver el números de asistentes esperados. 

Paso 11: Supervisa la venta de boletos 

Regularmente consulte la sección “administrar asistentes” para monitorear las ventas de boletos y registros para ver como las ventas están y ver el número de asistentes esperados. 

Paso 12: Comunicarse con los asistentes 

Utiliza las herramientas de correo electrónico de Eventbrite para enviar actualizaciones importantes, recordatorios, y información para los assitentres haciendo clic en “Correos electrónicos a los asistentes” en “Administrar asistentes” 

Paso 13: Registra los asistentes

En el día del evento, utiliza la aplicación de  Eventbrite Organizer para registrar los asistentes de manera eficiente . La aplicación te deja escanear los boletos rápidamente, manteniendo una cuenta actual de participantes. 

Paso 14: Revisar el rendimiento del evento 

Analiza el desempeño de tu evento revisando los datos en la selección de “reportes”. Mire las ventas de boletos, asistentes, y participantes para evaluar lo que trabajó bien y que necesita mejorar. Utiliza este conocimiento para mejorar eventos en el futuro. 

Usando un software de gestión puede ayudar a hacer el planeo de eventos complicados más sencillos. Eventos pueden cambiar la forma en que tu negocio trabaja, de conocer nuevas personas hasta creando una reputación de tu marca con este software, ojalá que puedan cosechar los beneficios. 

Traducido al español por Katherine Garcia. Encuentra la versión en ínglés aquí.

La historia de Kiki y su Salón de belleza

Cuando alguien primero conoce a Kiki Roman inmediatamente vez su energía.  Ella enseña una maravillosa y buena vibra de amor. Cuando Kiki habla sobre su trabajo con pasión y mucho cariño. También ella tiene tiene una peluquería llamada “Kiki Román Hair Designer” que se especializa en colores. Ella se expresa a sí misma en su trabajo para siempre mirar lo que la gente quiere y cómo conectar la personalidad de su cliente a su piel y energía. 

Ella empezó apenas 15 años atrás en su negocio y ha vivido en Austin por casi 30 años ahora. Kiki nació en una parte de México llamada Chihuahua  y después se mudó a Austin. Ella se metió al mudo de teñir el cabello por el amor que tiene por el pelo y por los colores. Desde niña siempre le gustaba el pelo, pero aun nunca se imaginó que iba ser estilista de pelo. Y como madre de dos hijos todo su tiempo se lo dedicaba a sus hijos. Pero cuando entraron a la secundaria, ellos empezaron a manejar. Esto le dio a Kiki mucho tiempo libre y de ahí se metió a una escuela de belleza. Y de ahí empezó su carrera de ser hairstylist. Luego vino el diseño de imagen  que lo cambió. Ella es creativa con los colores pero  ahora es su pasión  asesorar a mis clientes con el color de su pelo que más favorezca de acuerdo a su tono de piel, y que colores son los que les favorecen.  Las redes sociales que la puedes contactar en es: Facebook conocida como ““Kiki Román Hair Designer” (https://www.facebook.com/kikiroman/)  en Instagram se conoce somo “@kikiroman”(https://www.instagram.com/kikiroman/) y en Linked se llama “Kiki Márquez Roman” (https://www.linkedin.com/in/kiki-m%C3%A1rquez-roman-667478144/).

Aquí hay unos detalles de mi conversación con Kiki:

¿Qué te persuadió a empezar tu negocio?

Me gusta el pelo y jugar con él. Me gusta mezclar las cosas pero sobre todo me encanta el pelo. 

¿Cómo encontraste a EGBI? Y que te gusta sobre ellos?

Los encontré en las redes, específicamente en Facebook. Ellos me ayudaron a crear mi negocio y ayudan a los otros a empezar el negocio que ellos quieren.  

¿Qué haces con tu comunidad en tu salon? 

Amo escuchar a mis clientes, porque nunca sabes lo que está pasando en sus vidas personales. Cuando hablo con mis clientes yo espero hacer sus dia mas mejor. Me gusta tener una conversación con ellos para que ellos se sientan bienvenidos pero también para saber lo que quieren hacer con su pelo. Soy una persona habladora y activa y este trabajo me ayuda a no estresarme. Amo darle lo que quieren y que salgan contentos.  

¿Qué te gusta hacer durante tu tiempo libre? 

Durante mi tiempo libre me gusta hacer yoga, y también me gusta leer. 

¿Cómo ha ayudado EGBI a tu negocio?

EGBI me ayudó a entender lo bueno que son las redes sociales. Ellos también me enseñaron que  tengo que estar en contacto con mis clientes por mensajes o emails, recordándoles que estoy a sus ordenes. Una gran manera de hacer network.  

¿Cómo te has involucrado con EGBI?

Estoy muy contenta de pertenecer a esta organización como voluntaria en donde ayudo, pero aprendo muchísimo al estar rodeada de excelentes personas y líderes. También estoy muy contenta de ser voluntaria en esta gran organización de líderes que enseñan y motivan a las personas a ser dueñas de sus propios negocios. 

¿Qué le dirías a otros empresarios que necesitan ayuda con su propio negocio?

A todos los dueños de negocios que tuvieran cualquier duda yo recomiendo que se acerquen con un coach de negocios de EGBI, todos son muy buenas personas. 

Si necesitas ayuda con tu negocio por favor contacta a EGBI. Para más información sobre nuestro coaching empresarial, por favor presione en este link  https://egbi.org/coach/ . Nuestro equipo ofrece ayuda en español a los que lo necesitan. 

Traducido por Katherine Garcia. Encuentra la versión de Inglés aquí.

Importancia del uso de hashtags en las Redes Sociales

Por Shamitha Ramanan

Mejorando la visibilidad

Los hashtags pueden guiar a los usuarios hacia contenido relevante para sus intereses. Cuando añades hashtags a tus publicaciones, las indexas bajo temas o temáticas específicas. Esto permite que tu contenido sea descubierto por personas que buscan o siguen esos hashtags. Por ejemplo, si eres un entusiasta del fitness y publicas sobre tus entrenamientos, incluir hashtags populares como #FitnessMotivation puede ayudar a aquellos con intereses similares a encontrar y interactuar con tu contenido.

Ampliando el alcance

Puedes llegar a una audiencia más amplia, más allá de tus seguidores, al aprovechar los hashtags en tendencia. Cuando tu publicación se alinea con un hashtag en tendencia, es más probable que aparezca en búsquedas o secciones de tendencias, exponiendo tu marca a un público más amplio.

Fomentando la participación de la comunidad

Los hashtags sirven como imanes comunitarios, reuniendo a individuos con intereses, pasatiempos o causas comunes. Crear hashtags de marca específicos para tu negocio puede incentivar la generación de contenido por parte de los usuarios.

Organizando campañas de contenido

Los hashtags organizan y rastrean campañas de contenido en diversas plataformas de redes sociales. Ya sea que estés ejecutando una campaña promocional, organizando un evento o lanzando un producto, crear un hashtag único para la iniciativa te permite monitorear su rendimiento y medir la participación.

Conclusión

En conclusión, los hashtags son vitales para lograr visibilidad, participación y crecimiento. Al implementar estratégicamente los hashtags en tu marketing en redes sociales, puedes mejorar la visibilidad, ampliar el alcance, fomentar la participación comunitaria y organizar campañas de contenido.

Traducido al español por Fernanda Pacheco. Encuentra la versión en inglés aquí.

La Incubadora Podcast: Los Elementos Esenciales del Arrendamiento Comercial con LT Commercial Group

¿Qué es la Incubadora Podcast?

La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito.  La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí. 

EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.

Antes de comenzar déjame presentar a Gabriela, Gabriela es una agente bilingüe de arrendamiento comercial y ventas residenciales que trabaja estrechamente con la comunidad latina. Gabriela ayuda a los propietarios de pequeños negocios a encontrar ubicaciones ideales y expandirse asesorandolos para convertirse en propietarios. Los desafíos únicos que enfrentan las pequeñas empresas y les ofrece asesoría sobre cómo presentar sus negocios a posibles propietarios, también colabora con propietarios para promocionar espacios vacantes en su red. Gabriela fue Directora de Marketing en la junta directiva de capítulo de Austin de la asociación Nacional de profesionales de bienes raíces. Además es miembro activo de la asociación asiática de bienes raíces de América. Ella disfruta actividades al aire libre en Austin con su familia como caminatas, ciclismo y surfear. También le gusta la música en vivo y es fanática de los longhorns y del Austin FC.

Gabriela, ¿Nos puedes contar un poco sobre ti y cómo empezaste a trabajar con LT Commercial Group?

Yo empecé a trabajar con bienes raíces hace más de 10 años y desde entonces yo empecé a notar una necesidad que había una necesidad en nuestra comunidad latina y las minorías en general. Después de unos años de búsqueda, encontré a LT Commercial Group y a mi broker Leslie Tram, quienes comparten mis valores de apoyo a pequeños empresarios, mujeres y minorías en Austin. Esta conexión fue fundamental, ya que la comunidad latina enfrenta desafíos significativos al navegar un sistema complejo como el financiero. Es reconfortante colaborar con alguien que no solo entiende, sino que también se compromete con estos principios fundamentales.

¿Qué factores deben considerar los dueños de pequeños negocios al elegir un espacio comercial para su negocio?

Al elegir un espacio comercial, es crucial considerar varios factores clave. La ubicación debe ser ideal para tus clientes, como una clínica cerca de hospitales con buena accesibilidad y suficiente estacionamiento. Es fundamental que el costo del alquiler se ajuste a tu presupuesto y entender cómo puede aumentar durante el término del contrato. Evaluar el tamaño del local, los servicios públicos, los costos de mantenimiento y los impuestos adicionales es esencial. También es importante comprender el estado y el plazo de entrega del espacio, así como los costos de construcción y las mejoras que el propietario pueda ofrecer. Asegurarse de que los términos del contrato estén alineados con tu plan de negocios puede prevenir dificultades financieras. Estas consideraciones garantizan que el espacio elegido satisfaga las necesidades operativas y apoye el crecimiento sostenible del negocio.

¿Cuáles son los elementos clave de un contrato de arrendamiento comercial y que partes son importantes revisar con cuidado?

En LT Commercial Group, cuando decides reservar un contrato con nosotros, ofrecemos un resumen de arrendamiento para clarificar los puntos básicos de manera accesible. Los contratos suelen ser extensos y detallados, por lo que resumimos lo esencial para una fácil revisión. Este resumen incluye detalles precisos como la dirección de la unidad, los términos del contrato, fechas de inicio y fin, y la duración del primer término, que puede diferir del período total del contrato, brindando opciones de renovación y sus costos asociados. 

También especificamos el tipo de renta ofrecida, como triple neto o bruto, el monto base de renta, y los gastos adicionales como mantenimiento, impuestos y seguros. Detallamos las fechas de vencimiento y el depósito inicial, negociando a veces períodos iniciales de renta gratuita según la duración de la construcción. También cubrimos el depósito de seguridad, condiciones para su devolución, uso de instalaciones, permisos y restricciones importantes. Discutimos las mejoras y quién es responsable de reparaciones y mantenimiento. Abordamos también cambios al local y las disposiciones al final del contrato, como el derecho del arrendador para inspecciones. Aclaramos cualquier cláusula especial y requerimientos de firma, destacando la importancia de nuestro equipo en LT Commercial Group para navegar y negociar estos contratos complejos, aprendiendo que la negociación es clave en el mundo del arrendamiento comercial.

¿Cuáles son las diferencias entre un arrendamiento bruto, un arrendamiento neto y un arrendamiento triple neto, y cómo afectan a los inquilinos? 

En un arrendamiento bruto, el inquilino paga una renta fija que incluye todos los gastos como impuestos, seguros y mantenimiento de áreas comunes, calculados y cubiertos por el propietario en un monto fijo mensual. En cambio, en un arrendamiento triple neto (NNN), el inquilino paga una renta base más los costos de impuestos, seguros y mantenimiento, que pueden variar mensualmente según los gastos reales. Es importante entender que incluso en el NNN, es posible que el inquilino siga siendo responsable de algunos gastos compartidos, como el mantenimiento de áreas comunes. En LT Commercial Group, nos esforzamos por negociar términos favorables para los inquilinos, asegurando que comprendan completamente las responsabilidades y beneficios de cada tipo de arrendamiento.

¿Cómo pueden los inquilinos negociar términos favorables en un contrato de arrendamiento comercial? 

Al buscar un espacio, es crucial presentar claramente tu negocio, demostrando tu conocimiento y seguridad en lo que harás. Debes tener claros detalles como el nombre del negocio, horarios de operación, y la cantidad de estacionamientos necesarios. Es importante compartir tus finanzas y tu plan de negocios para mostrar que estás preparado y listo para entrar en el contrato.

Es beneficioso compartir tu experiencia previa en el negocio, mencionando otras sucursales o trabajos anteriores que respalden tu conocimiento y capacidad. Al negociar el contrato, tener un término más largo puede ofrecerte más ventajas, como la posibilidad de negociar la renta y condiciones más favorables. Es fundamental tener un entendimiento claro de los costos de construcción, ya que esto puede influir en tu capacidad para negociar períodos de renta gratuita o ajustes en el contrato.

En cuanto a los costos adicionales, aparte de la renta base, debes considerar los gastos como impuestos, seguros, mantenimiento de áreas comunes y posibles mejoras al local. Estos costos pueden variar y es esencial tenerlos en cuenta al hacer proyecciones financieras. Trabajar con expertos como LT Commercial Group puede ayudarte a navegar estos aspectos complejos y maximizar tus beneficios al negociar el contrato de arrendamiento comercial.

Cuales son los costos adicionales asociados con el arrendamiento de un espacio comercial y cómo pueden los inquilinos planificar para ellos? 

Es crucial considerar todos esos gastos adicionales que pueden surgir, especialmente para negocios pequeños que están empezando fuera de casa o en línea. Aparte de los costos de renta y mantenimiento, también debes contemplar los gastos en utilidades, limpieza del lugar (que puede requerir contratar empresas especializadas), y los costos asociados a cualquier construcción o mejoras necesarias en el local. Además, es importante tener en cuenta los costos de parqueo, señalización, costos administrativos como permisos y verificaciones de antecedentes, entre otros.

Los detalles como compensaciones por mejoras al lugar y quién asume las comisiones de los agentes inmobiliarios son elementos que deben negociarse y clarificarse desde el principio. Siempre recomendamos a los empresarios que buscan espacio comercial que se asesoren con expertos como nosotros en LT Commercial Group, para navegar de manera efectiva estos aspectos financieros y contractuales.

Para obtener más información sobre LT Commercial Group y contactar con nuestro equipo, pueden visitar nuestro sitio web oficial donde encontrarán detalles adicionales sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarles en el proceso de arrendamiento comercial.

¿Cómo pueden nuestros oyentes obtener más información sobre LT Commercial Group y ponerse en contacto con su equipo? 

Nuestro sitio web es www.LTCommercialGroup.com 

Facebook & LinkedIn | @LTCommercialRealstateAdvisor 

Si prefieren hablar en español pregunten por mi, Gabriela Sarabia. Mi número de contacto es 512 740 9810, me pueden llamar y textear, con mucho gusto les ayudo. 

Agradecimiento

Muchísimas gracias por informarnos Gabriela igual que como dijiste, es algo que es muy necesario de entender especialmente en la comunidad latina. Muchas gracias por hacer el tiempo y estar aquí con nosotros. Esperamos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes y si conocen a alguien que podría beneficiarse de escuchar este episodio por favor compartan con ellos el enlace para que reciban esta información. Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para alcanzar el éxito. Si desean conocer más acerca de los servicios del Economic Growth Business Incubator por favor visiten egbi.org y nos vemos muy pronto!

Traducido al español por Fatima Segura. Encuentra la versión en inglés aquí.