Tu sitio web es la base de la presencia en línea de tu negocio. ¿Está funcionando correctamente? Responder esa pregunta no es tan simple. Para lograr sus objetivos de marketing, las empresas deben monitorear indicadores específicos de desempeño. Hay algunos indicadores que casi todas las empresas querrán medir al revisar los análisis de su sitio web. A continuación se muestra una explicación de 5 indicadores que debes tener en cuenta al analizar la presencia en línea de tu empresa.
-Porcentaje de rebote
La tasa de rebote es el porcentaje de sesiones en su sitio web donde el usuario sale sin ninguna interacción. La importancia de la tasa de rebote depende del tipo de sitio web que tenga tu empresa. Por ejemplo, si tu sitio web es solo una página web, una tasa de rebote alta es más aceptable que cuando tu sitio web tiene varias páginas que deberían visitarse durante una sola sesión. Por ejemplo, según Hotjar, la tasa de rebote promedio de un sitio web de comercio electrónico está entre el 20 y el 45 por ciento, siendo una tasa de rebote inferior al 20% “excepcional”. Por otro lado, la tasa de rebote promedio de la página de destino de una pequeña empresa está entre el 60 y el 90 por ciento. Aún así, si la tasa de rebote está por encima del rango promedio, muestra que los usuarios no están interesados en la página web y es algo que definitivamente querrás analizar. Google Analytics proporciona varios informes que contienen la tasa de rebote como métrica. Esto puede ayudarte a aislar áreas problemáticas de tu sitio web que deben revisarse y solucionarse.
–Páginas por sesión
La cantidad de páginas que los usuarios ven durante una sesión es un indicador de qué tan comprometidos estaban cuando estaban en su sitio web. Cuantas más páginas vean los visitantes en una sesión, más probabilidades habrá de que utilicen tus servicios o compren tu producto. Un problema al observar únicamente la tasa de rebote es que muestra si los usuarios interactuaron con tu sitio web, pero no cuál fue su nivel de participación. Por supuesto, la cantidad de páginas de tu sitio web afecta la importancia que debe tener para tu negocio.
–Información de la audiencia
Como empresa, es importante saber cuál es el grupo demográfico de las personas que visitan su sitio web. Eso puede ayudarle a comunicarse mejor con ellos y realizar una venta. Conocer este grupo le permitirá a tu empresa tener la información necesaria para dirigirse mejor a tu cliente ideal. Por ejemplo, si sus clientes ideales son hombres de 50 años o más y no atrae a este grupo demográfico, entonces se deben realizar cambios. Es posible que necesites más imágenes y contenido identificables en tu sitio web para este grupo.
–Páginas por sesión
La cantidad de páginas que los usuarios ven durante una sesión es un indicador de qué tan comprometidos estaban cuando estaban en su sitio web. Cuantas más páginas vean los visitantes en una sesión, más probabilidades habrá de que utilicen tus servicios o comprendan tu producto. Un problema al observar únicamente la tasa de rebote es que muestra si los usuarios interactúan con tu sitio web, pero no cuál fue su nivel de participación. Por supuesto, la cantidad de páginas de tu sitio web afecta la importancia que debe tener para tu negocio.
–Información de la audiencia
Como empresa, es importante saber cuál es el grupo demográfico de las personas que visitan su sitio web. Eso puede ayudarte a comunicarte mejor con ellos y realizar una venta. Conocer este grupo le permitirá a tu empresa tener la información necesaria para dirigirse mejor a tu cliente ideal. Por ejemplo, si tus clientes ideales son hombres de 50 años o más y no atraen a este grupo demográfico, entonces se deben realizar cambios. Es posible que necesites más imágenes y contenido identificables en tu sitio web para este grupo.
Conclusión
Una de las cosas más importantes que necesitas para que tu negocio tenga éxito es saber quiénes son tus clientes y qué estrategias son más exitosas para retenerlos y atraer nuevos clientes. Al observar estos indicadores, puedes analizar qué partes de tus operaciones comerciales están teniendo éxito y cuáles deben cambiarse y, en última instancia, maximizar tus ganancias.
Escrito por Leonardo Pozzobon, coordinador de programas
Qué es y qué no es un plan de negocios
Un plan de negocios NO es la solución mágica definitiva para los problemas de tu negocio; eso depende únicamente de la ejecución adecuada. Sin embargo, un plan de negocios SI es una guía bastante útil para mostrarte el camino hacia la rentabilidad, listando los desafíos y recursos necesarios para alcanzar la rentabilidad. En la vida real, es muy probable que eventualmente consigas obstáculos que no habías previsto, o que consideraste cosas inicialmente que vas a descartar luego, pero no debes dejar que esto te desanime; recuerda “Un plan es inútil, pero la planificación lo es todo”. Eventualmente puede que encuentres una mejor oportunidad o un mejor mercado que te haga cambiar de opinión sobre algo, pero con este proceso sabrás dónde te encuentras inicialmente y hacia dónde quieres ir.
Qué incluye un plan de negocios
Dicho esto, vamos a pensar en lo que se incluye en un plan de negocios. Pero primero, un negocio sólo será un negocio si y sólo si ha identificado un problema o una necesidad que puedes resolver o atender, si puede proporcionar la solución adecuada y encontrar al cliente ideal que tendrá este problema, siempre y cuando esté dispuesto y en capacidad de pagarte a cambio de tu solución. La forma de encontrar un problema y resolverlo dependerá del tipo de negocio y el producto o servicio, al igual que las regulaciones que necesitas comprender y aplicar; pero encontrar el cliente y el precio ideal es solo una parte de los planes de Marketing y Finanzas. Lógicamente, debes atender estos temas en tu “camino hacia el éxito”, o plan de negocios:
Problema / Solución (qué harás y cómo)
Plan de Marketing (quién es tu cliente y cómo lo encuentras)
Plan de Finanzas (cómo estás ganando dinero)
Operaciones (cómo estás dando o produciendo tu solución.
Construyendo mi plan de negocios
Imaginemos el ejemplo de un negocio de cuidado infantil, que brinda un servicio casi invaluable a las familias trabajadoras: cuidar de manera segura a los jóvenes mientras los padres trabajan para llevar comida a la mesa. Lo que hace 200 años pudo haber sido un papel para la familia extendida, en este mundo industrializado, los adultos jóvenes se mudan lejos del hogar y de la familia. Ahora, en el mundo post-pandemia y la gran mudanza a lugares más económicos, es aún más importante comprender las partes de un buen plan de negocios para aprovechar las nuevas oportunidades.
Empiece por analizar las necesidades y deseos de tu cliente. Lo más cómodo para un padre es dejar a sus hijos cuando van y vienen del trabajo, por lo que tu mejor opción es estar cerca de zonas residenciales u oficinas, y encontrar la mejor manera de conectarse con estos segmentos de clientes. Conectarse con tu cliente ideal es el siguiente paso en tu estrategia de marketing, y no debes dejar de invertir en los elementos más básicos de una estrategia estándar: mantener una imagen limpia y segura, ser visible y fácil de encontrar desde la calle y tener una presencia online actualizada. Cuando decides dar el paso para contactar directamente a grupos de padres, recuerda que estos se forman espontáneamente alrededor de alguna plataforma o sistema, y estos varían de una ciudad a otra. Un vecindario puede comunicarse usando Facebook, mientras a seis cuadras de distancia otro vecindario puede usar Nextdoor, y un tercero puede usar simplemente una simple cartelera como en los viejos tiempos. Lo último es que recuerdes ser coherente con los recursos que tendrás disponibles para ejecutar tu estrategia de Marketing, e investigar bien antes de salir a gastar dinero.
Pasando al tema del dinero, recuerda que una empresa no se arruina si pierde más dinero del que gana, sino cuando se queda sin efectivo. ¿Qué significa esto? Significa que necesitas tener ahorros suficientes para cubrir tu primera semana, mes o año; el tiempo necesario que le tomará al negocio aumentar sus ventas y generar ganancias para el dueño. ¿Qué significa eso para ti? Empieza haciendo un presupuesto de todo, pero primero que nada, toma nota de todo lo que necesitas gastar para abrir, todo lo que necesitas gastar mensualmente para que el negocio siga abierto, y lo que debes gastar en tu producto o servicio. O en la jerga de CPA: tus costos iniciales, tus costos fijos, y tus Costos de Bienes Vendidos (COGS). Todo, como siempre, dependerá tanto de tus decisiones de inversión como de los recursos que tengas disponibles. Existe una gran diferencia en la inversión inicial y los costos mensuales entre las opciones:
Compra de un inmueble
Arrendamiento de un lugar
El dinero que tengas disponible puede limitar un lado de lo que puedes hacer (el número de niños que puedes atender limita la otra parte). Entonces, primero descubre qué recursos tienes disponibles, cómo es tu gran visión de un centro de cuidado infantil, y luego investiga los costos e inversiones necesarios para alcanzar tu visión. Eso se convertirá en el punto de partida de tu plan financiero.
Hasta ahora, todo sobre lo que he hablado es gastar, gastar, gastar; veamos el ingreso. Brindar la solución a un problema, ya sea vendiendo un producto físico o vendiendo su tiempo y conocimiento, siempre traerá ciertos costos asociados con cada unidad de producto o servicio que venda. Ese costo es lo que llamamos Costo de Bienes Vendidos. Esto definirán, en primer lugar, la cantidad más baja que puedes cobrar, y te da una guía sobre qué precio definir. Finalmente, la cantidad de clientes a los que podrás atender define tus Ventas, resta tus COGS y tendrás tu Ganancia Bruta estimada. Este monto es lo que usarás para cubrir tus gastos fijos, pagos de préstamos, nómina y la ganancia del dueño. Aquí está la gran importancia de hacer una estimación buena y realista de todos sus gastos, fijos y variables. Si cometes el error de sobreestimar la cantidad de niños a los que puedes atender, no cubrirás tus costos; subestima tus gastos de alquiler, servicios públicos o nómina, y es posible que no le quede ganancia al negocio. Un pequeño error puede significar que tu negocio ya no es sostenible.
Esta es una descripción muy breve de todo lo que debes tener en cuenta al hacer tu plan de negocios para un Centro de Cuidado Infantil. Si quieres profundizar en cualquiera de estos temas, no dude en comunicarte con EGBI para una sesión de coaching.
Pasos para recibir asistencia. Para ti y tu hogar:
Primero: debes hacer la solicitud o reclamo a tu seguro. Asistencia a través de Grant de FEMA está disponible para hogares sin seguro o con seguro insuficiente. Requisitos de ciudadanía: al menos un miembro del hogar debe ser ciudadano o residente legal de los EE. UU. (puede incluso ser un niño menor de edad que sea ciudadano o residente legal de los EE. UU. con un padre o representante solicitando en su nombre). La asistencia de FEMA es una Subvención (Grant) y no tiene que ser reembolsada, y no afecta tus impuestos. No tiene ningún efecto sobre el Seguro Social, Medicaid u otros programas de bienestar. Pueden ser utilizados para gastos de vivienda temporal, gastos de alojamiento, reparación del hogar, reemplazo del hogar, construcción de vivienda permanente y de cuidado de niños, gastos médicos y dentales, gastos de funeral y entierro, daños a los artículos del hogar, combustible para la fuente de calor primaria, artículos de limpieza, daños a vehículos esenciales, mudanza, almacenamiento y otros gastos o necesidades serias según lo determine FEMA.
Para tu negocio:
Primero: debes hacer la solicitud o reclamo a tu seguro. Préstamos por desastre de la SBA – Préstamo para desastres físicos para empresas – Préstamo por desastre por daños económicos (EIDL) – Préstamos para viviendas por desastre Se pueden otorgar múltiples préstamos por desastre ya que se emitieron múltiples declaraciones de emergencia (Covid y Winter Disaster). No puede haber superposición (gastos duplicados) en lo que respecta a los fondos, pero dos préstamos por desastre separados pueden estar activos para las dos declaraciones. Debes tener un historial crediticio aceptable para la SBA Debes demostrar tener la capacidad de reembolso Debes tener un colateral para préstamos de más de $ 25K El tope para préstamos es de $2 millones; interés entre 1,25% y 6%; términos de 7 a 30 años.
¿Necesita ayuda para recuperarse de la tormenta invernal? Nuestros clientes tienen negocios que pueden ser de utilidad.
JMR Services es un maestro plomero RMP # 41721. Puede comunicarse con él en este número 512-964-3140.
Castillo Drywall se especializa en paneles de yeso y puede hacer diferentes texturas. Su número es 512-558-1800.
Delta Painting realiza restauración de daños por agua. Puede comunicarse con ellos al 512-577-0241.
Grandes Painting puede encargarse de sus necesidades de restauración de daños por agua. Puede comunicarse con ellos al 512-552-3920.
J& L Framing, LLC Puede ayudarle con cualquier daño en el revestimiento o con sus necesidades de estructura. Su número es 512-550-4354.
MasterBuilt Construction, LLC: esta empresa realiza remodelaciones completas. Uno de sus servicios es la restauración de daños por agua. Contáctelos al 512-308-6262.
MTZ Brothers Painting and Drywall: puede ayudar con la reparación de paneles de yeso. Comuníquese con ellos a este número 512-699-0070.
Smiley’s Junk Removal & Recycling, LLC: recogerá la mayoría de la basura, la basura o los artículos no deseados. Llama al 512-787-1319.
Consulte nuestro directorio si necesita alguna empresa que le ayude con sus necesidades de limpieza. Para obtener una lista de nuestros clientes con Empresas de Limpieza, haga clic HERE. Por favor, háganos saber si usted tiene alguna pregunta.
Las solicitudes para el nuevo paquete de ayuda para pequeñas empresas COVID-19 de $900 mil millones comienzan para nuevos prestatarios la semana del 11 de enero de 2021 de instituciones financieras comunitarias como PeopleFund en Austin. Qué significa esto para los propietarios de pequeñas empresas:
Si no solicitó un préstamo del Programa de protección de cheques de pago (PPP) de la SBA en 2020, podría ser elegible para un préstamo PPP de primer retiro según esta nueva legislación a partir del 11 de enero de 2021.
Si recibió un préstamo PPP en 2020, podría ser elegible para un segundo préstamo PPP bajo el nuevo paquete de ayuda COVID-19 a partir del 13 de enero.
Si no solicitó un Préstamo por Desastre por Daños Económicos (préstamo EIDL) de la SBA en 2020, hay dinero adicional en la legislación para financiar nuevos préstamos.
Principales reglas relevantes para los clientes de pequeñas empresas de EGBI
Principales reglas relevantes para los clientes de pequeñas empresas de EGBI
Lo siguiente es un vistazo rápido a las Reglas Provisionales para el PPP. Consulte la SBA para conocer las regulaciones completas o hable con su prestamista sobre su situación específica.
Las pequeñas empresas solicitan préstamos PPP de instituciones financieras. Hable con su prestamista. Si no tiene un prestamista, la SBA transferirá fondos a instituciones financieras comunitarias como PeopleFund, LiftFund, BCL of Texas antes que a bancos y cooperativas de crédito. Utilice este enlace para inscribirse en la lista de espera de PeopleFund para un préstamo PPP: : https://peoplefund.org/covid-19-loan-programs/
El préstamo está garantizado por la SBA. No se requiere garantía. No se requiere garantía personal. El préstamo no pagará ninguna tarifa por el préstamo. El prestamista debe realizar un desembolso único del préstamo dentro de los 10 días posteriores a la aprobación.
El monto total de los préstamos PPP del Primer y del Segundo Giro puede condonarse si se utilizan de acuerdo con la ley. El tipo de interés es del 1% durante 5 años para cualquier parte no condonada.
Las pequeñas empresas son elegibles si estaban en funcionamiento antes del 15 de febrero de 2020 y tienen menos de 500 empleados. Documentos que pueden establecer su elegibilidad: registros de nómina, declaraciones de impuestos sobre la nómina, Formulario 1099-MISC, Anexo C o F, ingresos y gastos de una empresa unipersonal o registros bancarios.
Los Préstamos de Segundo Giro tienen criterios de elegibilidad especiales:
El prestatario de un segundo préstamo debe demostrar una reducción de ingresos del 25% o más en cualquier trimestre de 2020 en comparación con el mismo trimestre de 2019. Esta disposición parece hacer que las empresas nuevas no sean elegibles para un segundo préstamo si no tenían importantes ingresos en 2019.
La empresa tiene 300 empleados o menos.
El prestatario debe utilizar el monto total del primer préstamo para gastos elegibles antes de que se desembolse el segundo préstamo.
No es necesario que solicite la condonación de su préstamo de primer retiro antes de solicitar un préstamo de segundo retiro. El proceso de condonación del Préstamo de Primer Giro debería aclararse y simplificarse a finales de enero de 2021. Tiene 10 meses desde el final del período de condonación de su préstamo (normalmente 24 semanas después del desembolso del préstamo) para solicitar la condonación. Comuníquese con su prestamista para solicitar la condonación.
La FÓRMULA para los préstamos PPP es la misma que la última vez, 2,5 veces sus costos de nómina mensuales y puede incluir la ganancia neta del propietario en lugar de la nómina calculada en el Anexo C para 2019 o 2020.
Los costos de nómina consisten en la compensación a los empleados (cuyo lugar de residencia principal es los Estados Unidos) en forma de salario, salario, comisiones o compensación similar; propinas en efectivo o su equivalente (basadas en los registros del empleador sobre propinas anteriores o, en ausencia de dichos registros, una estimación razonable y de buena fe del empleador de dichas propinas); pago de vacaciones, licencia parental, familiar, médica o por enfermedad; subsidio por separación o despido; pago por la provisión de beneficios a los empleados que consisten en atención médica grupal o seguro grupal de vida, discapacidad, visión o dental, 62 incluidas primas de seguros y jubilación; pago de impuestos estatales y locales evaluados sobre la remuneración de los empleados; y para un contratista independiente o propietario único, salarios, comisiones, ingresos o ganancias netas del trabajo por cuenta propia o compensación similar.
USOS del préstamo: Al menos el 60% del préstamo debe destinarse a costos de nómina; el 40% restante podrá utilizarse” para apoyar las operaciones en curso” tales como:
Pagos de intereses hipotecarios
Alquilar
Utilidad
Intereses de deudas anteriores al 15 de febrero de 2020
Refinanciación de un local EIDL de la SBA realizada entre el 31 de enero de 2020 y el 3 de abril de 2020
Gastos operativos cubiertos, como software comercial o servicio de computación en la nube que facilita las operaciones comerciales, la entrega de productos o servicios, el procesamiento, pago o seguimiento de gastos de nómina, recursos humanos, funciones de ventas y facturación, o contabilidad o seguimiento de suministros, inventario, registros. y gastos
Daños materiales relacionados con vandalismo y saqueo por disturbios públicos ocurridos en 2020 que no estaban cubiertos por el seguro
Ciertos costos de proveedores que eran esenciales
Ciertos gastos de protección de los trabajadores
Como antecedente, la legislación de ayuda será administrada por la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) e incluirá:
Como antecedente, la legislación de ayuda será administrada por la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU. (SBA) e incluirá:
$284 mil millones para una segunda ronda del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP). El nuevo paquete de ayuda incluye:
financiación adicional para nuevos préstamos PPP
la capacidad de obtener un segundo préstamo PPP para pequeñas empresas que enfrentan caídas significativas de ingresos en cualquier trimestre de 2020 en comparación con el mismo trimestre de 2019
aclaraciones que prevén la deducibilidad de los gastos comerciales pagados con préstamos PPP condonados (un cambio importante con respecto a la guía existente del IRS)
elegibilidad para préstamos para organizaciones sin fines de lucro de la Sección 501(c)(6) por primera vez
15.000 millones de dólares para salas de conciertos, cines independientes e instituciones culturales
$20 millones para el Programa de Préstamos por Desastre para Daños Económicos
Para obtener más información sobre las normas provisionales:
Cambios temporales en el programa de préstamos comerciales; Programa de protección de cheques de pago modificado por la Ley de ayuda económica