¿Quién es Dulce Garcia? Dulce tiene su propia compañía de limpieza, Dulce Cleaning. Ella quiso empezar su propia compañía para que le permitiera cuidar de su familia y al mismo tiempo ofrecer un servicio que realmente hiciera una diferencia. Y de ahí se dio cuenta que el negocio de limpieza era lo que quería hacer. No solo porque cumple los requisitos que ella buscaba pero porque podía aplicar su ética de trabajo, su amor por el orden, y su deseo de ayudar a otros a tener su espacio limpio y saludable.
El negocio de Dulce no se trata solo de limpieza, pero para ella es un orgullo mirar qué lejos ha llegado y de saber que al dejar un hogar limpio, está ayudando a crear un ambiente más agradable para sus clientes. Este negocio no sólo satisface a los clientes, sino también a Dulce, porque mira cómo ha construido su propio negocio y que su trabajo también brinda felicidad a sus clientes.
Otra cualidad que distingue el negocio de Dulce de cualquier otra compañía de limpieza, es que ella y su equipo tratan a cada cliente con respeto y dedicación. Se enfocan en comprender las necesidades específicas de cada cliente, buscando superar sus expectativas, y ganarse la confianza de los clientes haciendo un buen trabajo a la vez.
EGBI ha sido un pilar fundamental para Dulce en el desarrollo de su negocio. Le brindaron consejos, talleres, y herramientas para ayudarle a comprender mejor cómo administrar su propio negocio, desde las finanzas hasta la promoción de sus servicios. Lo que más valora ha sido el apoyo constante que ha recibido y se siente acompañada por EGBI en el proceso de hacer crecer su empresa.
Dulce le aconseja a las personas que quieran montar su propio negocio, que sean decididas y de mente abierta.
“No es necesario tener todo resuelto desde el principio, pero sí determinación y voluntad de aprender”, dijo. “Y sí, definitivamente recomendaría EGBI. Te brindan el conocimiento, el apoyo, y la confianza para seguir adelante, incluso cuando surgen desafíos.”
¿Cuál es su visión para su empresa en los próximos cinco años?
En cinco años, a Dulce le gustaría ver su empresa más establecida, con un equipo más grande, y brindando servicios en más áreas de la ciudad . Ella quiere seguir capacitándose para mejorar sus procesos y quizás pueda ofrecer nuevos servicios. Pero lo más importante es mantener sus valores: Calidad, Responsabilidad y Trato Humano.
Gracias Dulce por dejar a EGBI ser parte de tu historia.
Si le gustaría empezar o crecer su negocio, no dude en contactarnos por correo electrónico a hello@egbi.org. Para más información.
Alina Tapia Romero, fundadora de Eazy Start Insurance, convirtió los sueños de su infancia y los retos de la vida en un negocio floreciente con sede en nuestra ciudad de Austin, TX. Nacida en Guanajuato, México, traída a los Estados Unidos a los 7 años después de perder a su madre, Alina encontró su llamado en la industria de seguros por mera casualidad, pero construyo su agencia con firme propósito.
En 2021, con la visión de educar y empoderar a su comunidad como una guía de seguros accesible y honesta, Alina lanzo Eazy Start Insurance. El nombre del negocio fue inspirado por un cliente que le dijo, “Es tan fácil obtener un seguro contigo porque tu carácter lo hace fácil.” Ese simple cumplido, se convirtió en la identidad del negocio y lo que lo distingue.
Alina fue introducida a EGBI cuando se preparaba para abrir su agencia. Ella atribuye a la organización el mérito de haberla ayudado a comprender los pasos fundaméntales para lanzar y dirigir un negocio prospero. Desde la planificación empresarial, hasta las estrategias del marketing, el apoyo de EGBI le dio la confianza necesaria para seguir adelanté.
A medida que su agencia crecía, Alina decidió devolver el favor como voluntaria con EGBI; es mentora de aspirantes empresarios. Su meta es ayudar a otros de la misma manera que EGBI la ha ayudado a ella a través de la orientación tan alentadora y solidaria. Alina sigue apoyando de manera active la misión de EGBI y continúa ayudando a otras personas de su comunidad.
Hoy en día, Alina sueña con expandir Eazy Start Insurance por el estado de Texas, y considera a EGBI como un partidario constante y listo para ayudar a cualquier paso del camino.
Si desea obtener más información sobre el coaching empresarial de EGBI, visite este enlace https://egbi.org/coach/.
En mayo de 2023, el Economic Growth Business Incubator (EGBI) recibió un premio como la Aceleradora de Negocios #1, en reconocimiento a su dedicación hacia sus clientes y al arduo trabajo de su equipo. Este reconocimiento fue otorgado por el Austin Business Journal (ABJ), al tener la mayor cantidad de empresas que participaron en su programa durante el año 2022.
El Austin Business Journal es una fuente de noticias locales, datos y oportunidades de networking para el mundo empresarial de la ciudad de Austin. Cubre diversas industrias como bienes raíces, comercio minorista, sector comercial, restaurantes y más. Además, publica un libro titulado “Book of Lists”, que clasifica a distintas empresas en categorías específicas, y organiza eventos para profesionales de negocios.
“Este reconocimiento por parte de ABJ fue un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo y de los increíbles emprendedores con los que tuvimos el privilegio de colaborar. Nos emocionó haber generado impulso y continuar impulsando el éxito de los negocios aquí en Austin y más allá”, dijo Monica Peña, directora de relaciones comunitarias de EGBI.
En 2024 y 2025, el Economic Growth Business Incubator (EGBI) fue reconocido por la organización Best Place for Working Parents® como uno de los mejores lugares para padres y madres que trabajan, en ambos años.
La organización Best Place for Working Parents® es una iniciativa nacional que reconoce y celebra a las empresas que apoyan a los padres que trabajan y a sus familias. Proveen recursos e información a las empresas sobre cómo ayudar y adaptarse a las necesidades de las familias trabajadoras.
EGBI recibió este reconocimiento al demostrar excelencia en la implementación de políticas como horarios laborales flexibles, licencia parental y beneficios de bienestar. Todos sus clientes están satisfechos con el esfuerzo de EGBI por ofrecer recursos y apoyo a familias de todos los colores y orígenes.
“El premio refleja nuestra creencia de que cuidar a nuestro equipo es esencial para servir a nuestra comunidad — cuando nuestros clientes prosperan, también lo hace nuestra misión. Y nos gusta ir un paso más allá: cuando nuestros clientes asisten a nuestras sesiones de asesoría empresarial, pueden traer a sus hijos. Tenemos libros para colorear, legos y juguetes para que jueguen. Si los clientes necesitan traer a sus hijos, mientras se porten bien, pueden quedarse en el aula. A veces, los niños están más interesados en los talleres que los propios padres. Esto es un reflejo de quiénes somos como organización”, afirmó Larissa Dávila, Directora Ejecutiva de la organización.
En marzo de 2025, la Incubadora de Negocios para el Crecimiento Económico (EGBI, por sus siglas en inglés) fue galardonada con el premio Práctica Prometedora por el Festival de Aprendizaje de Texas Central (Central Texas Learning Festival – SXSW EDU). Este festival es una exhibición regional que se celebra durante SXSW EDU, parte del reconocido festival SXSW. Reúne a una amplia variedad de educadores para compartir ideas innovadoras y destacar programas impulsados por la comunidad que valoran la inclusión y la igualdad.
“Este premio confirma el impacto real de nuestros métodos de enseñanza no tradicionales y nuestro papel en la creación de oportunidades de aprendizaje inclusivas y centradas en la comunidad. Estamos sumamente honrados de recibir este reconocimiento y de haber sido socios del Festival de Aprendizaje de Texas Central desde sus inicios”, afirmó Mónica Peña, Directora de Relaciones Comunitarias de EGBI.
EGBI recibió el premio Práctica Prometedora por su labor en educar a propietarios de negocios con acceso limitado a recursos, ayudándolos a alcanzar la excelencia. EGBI se encuentra con las personas en el lugar donde están y las ayuda a crecer como emprendedores seguros de sí mismos.
En 2024 y 2025, el Economic Growth Business Incubator (EGBI) recibió el Sello de Transparencia Platino, el cual reconoce a las organizaciones que no solo son transparentes en sus operaciones, sino que también demuestran un profundo compromiso con la rendición de cuentas, la eficacia y la confianza de sus partes interesadas. EGBI tuvo que obtener previamente los sellos de bronce, plata y oro antes de calificar para el sello de transparencia platino. Recibieron este reconocimiento de Candid en ambos años.
Candid es una organización sin fines de lucro que proporciona datos sobre el sector social. Ayuda a otras organizaciones sin fines de lucro a encontrar financiamiento, acceder a recursos y apoyar a las organizaciones adecuadas. Esencialmente, ayudan a conectar a las personas con los recursos que necesitan para tener éxito en la vida.
“Estamos profundamente agradecidos con Candid por este reconocimiento y con todos nuestros seguidores que hacen posible este trabajo. Juntos, podemos continuar impulsando un cambio significativo, un paso transparente a la vez”, concluyó José López, Director de Programas del Economic Growth Business Accelerator (EGBI).
En 2024, la Incubadora de Negocios para el Crecimiento Económico (EGBI, por sus siglas en inglés) fue honrada con el premio CAN Butler otorgado por la Red de Avance Comunitario (CAN, por sus siglas en inglés). CAN es una coalición regional que reúne a organizaciones sin fines de lucro, empresas, agencias gubernamentales y organizaciones religiosas para colaborar en soluciones que mejoren la vida de los residentes del centro de Texas. El premio CAN Butler se otorga a quienes impulsan la acción colectiva y el cambio en la comunidad.
EGBI recibió el premio CAN Butler por su dedicación a construir relaciones sólidas con cada uno de sus clientes. En EGBI creemos que el cambio más significativo ocurre cuando trabajamos juntos.
“El premio destaca nuestra convicción de que el verdadero impacto sucede a través del trabajo en equipo y una visión compartida; cuando tendemos puentes entre sectores, construimos comunidades más fuertes”, afirmó Mónica Peña, directora de relaciones comunitarias de EGBI.
Austin, TX – 2024 – Patricia Bedford, propietaria de Suga’s Cakery, ha sido reconocida como una de las 40 Mejores Profesionales y Empresarios Negros de Texas Central en 2024 por el Austin Black Business Journal. Este reconocimiento destaca su excelencia empresarial, impacto en la comunidad y liderazgo en el apoyo a los negocios propiedad de afrodescendientes. Cliente de la Incubadora de Negocios para el Crecimiento Económico (EGBI) desde 2019, Bedford es una empresaria visionaria cuya transición de la ingeniería a la repostería artística está profundamente arraigada en la tradición familiar.
De Ingeniera a Artista Pastelera – Un Legado de Dulce Éxito
Nacida en Austin, Texas, Bedford obtuvo una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Computacional en la Universidad de Baylor, y trabajó más de una década en la industria de la ingeniería, especializándose en pruebas, desarrollo de productos y soporte al cliente. Sin embargo, tras el fallecimiento de su querida abuela, cariñosamente llamada “Suga”, sintió la necesidad de continuar con su legado culinario.
Inspirada en la memoria de su abuela, comenzó a hornear pasteles y perfeccionar el arte de la decoración. Motivada por familiares y amigos, lanzó Suga’s Cakery, una pastelería especializada en catering para eventos y postres adaptados a diferentes necesidades dietéticas. Hoy en día, su negocio es reconocido por pasteles de alta calidad y diseños personalizados, que aportan alegría a celebraciones en toda el área de Texas Central.
Liderazgo en la Comunidad Empresarial Afrodescendiente
Además de su éxito como empresaria, Bedford es una defensora comprometida de los negocios propiedad de afrodescendientes en Texas Central. Se desempeña como Vicepresidenta de Pflugerville Black Business Builders (PBBB), donde impulsa la educación empresarial y la creación de redes de contacto.
Como vicepresidenta, jugó un papel clave en la organización del Simposio Empresarial Inaugural de PBBB, en colaboración con la Corporación de Desarrollo Comunitario de Pflugerville (PCDC). Este evento reunió a más de 50 empresarios en un día de aprendizaje y networking con líderes de la industria, incluidos representantes de Google, Facebook, la Oficina del Secretario de Estado, contadores públicos y abogados especializados en patentes y marcas registradas.
Bedford también actúa como enlace entre PBBB y organizaciones clave, incluyendo:
Corporación de Desarrollo Comunitario de Pflugerville
Asociación del Centro de Pflugerville
Concejo Municipal de Pflugerville
Su trabajo de incidencia ha sido fundamental en cambios de políticas, como el apoyo a una ordenanza municipal que permite la operación de camiones de comida dentro de los límites de Pflugerville. Actualmente, forma parte del Comité de Stakeholders del Downtown East y ha sido miembro del Comité Directivo de CEDS 2.0 con PCDC.
Pasiones Más Allá de los Negocios
Cuando no está dirigiendo su negocio o defendiendo los intereses de los emprendedores locales, Bedford disfruta cocinar, recibir a familiares y amigos. Es una clarinetista retirada que sueña con aprender a tocar el piano en el futuro.
Contacto y Más Información
Para pedidos de pasteles personalizados, catering para eventos y postres adaptados a necesidades dietéticas, visita Suga’s Cakery en: 1100 Grand Ave. Pkwy Suite 112, Pflugerville, TX (512) 262-9983 Info@sugascakery.com www.sugascakery.com
Austin, TX – [Fecha] – Los Premios FAVE 2024 celebran a los negocios locales que destacan por su resiliencia, adaptabilidad e innovación, apoyando a sus clientes, empleados y comunidades. Este año, I Am Ready Swim, fundada por Miranda Collins, fue honrada con el reconocimiento de Empresa Más Innovadora de 2024 por la Austin Young Chamber. Collins ha sido cliente de EGBI desde el 2018 y ahora es embajadora de la organización.
I Am Ready Swim ofrece servicios acuáticos y de gestión de alta calidad para piscinas comunitarias y comerciales, con un fuerte enfoque en la seguridad, el servicio al cliente y la excelencia operativa. Además, la empresa está comprometida con retribuir a las comunidades en las que opera, promoviendo activamente la seguridad acuática y el bienestar comunitario.
Sobre Miranda Collins y el Origen de I Am Ready Swim
Miranda Collins, anteriormente Miranda Meléndez, descubrió su pasión por la seguridad acuática a los 18 años, cuando comenzó a trabajar como instructora de natación y salvavidas. Durante su último año de secundaria, su madre falleció repentinamente, lo que la llevó a reflexionar sobre su futuro y decidirse por una carrera que realmente la apasionara.
Con el deseo de combinar su amor por la enseñanza de la seguridad acuática y la prevención de accidentes en el agua, continuó dando clases de natación después de graduarse. Poco después, le ofrecieron el contrato de salvavidas en la piscina comunitaria donde había enseñado durante años. Con el apoyo de su esposo, Dajour, decidió dar un gran salto y usaron todos sus ahorros para lanzar I Am Ready Swim.
Un Negocio en Crecimiento, Propiedad de Minorías, al Servicio de Texas Central
Desde su fundación, I Am Ready Swim ha crecido rápidamente y ahora emplea a más de 100 personas cada temporada de piscina en Austin, Pflugerville, Hutto, Georgetown, Round Rock, Cedar Park, Manor y Buda. La empresa ofrece una variedad de servicios acuáticos, que incluyen Salvavidas, Instrucción de natación, Monitoreo de piscinas, Limpieza de piscinas, y Servicios de mantenimiento y limpieza de instalaciones comunitarias.
Miranda y su esposo, Dajour, continúan liderando la empresa con un fuerte compromiso con la seguridad, el servicio comunitario y la innovación. Bajo la división Ready Up Aquatics, Dajour supervisa los monitores de piscina, salvavidas y equipos de mantenimiento, garantizando un servicio de primera calidad en cada ubicación.
Contacto y Más Información
Para conocer más sobre I Am Ready Swim y sus servicios, visita: 🌐 www.iamreadyswim.com 📞 Llama al: (512) 872-1176
Austin, TX – 2024 – Saamiya Seraj y Sarah Seraj, cofundadoras de A Better Force, han sido reconocidas con el prestigioso Premio a Empresa Emergente 2024 en la Ovation Gala de la Cámara de Comercio Asiática del Gran Austin. Este reconocimiento destaca su destacada labor en el desarrollo profesional y de liderazgo, así como su compromiso con la equidad y el empoderamiento. Las hermanas han sido clientes de la Incubadora de Negocios para el Crecimiento Económico (EGBI) desde 2023, utilizando su experiencia para generar un impacto positivo en el mundo laboral y en la comunidad.
A Better Force se dedica a empoderar individuos y empresas a través de programas personalizados de desarrollo profesional y liderazgo, adaptados a las necesidades específicas de sus clientes y centrados en el bienestar, la equidad y soluciones prácticas. Como un negocio propiedad de mujeres y minorías, su enfoque está en apoyar a mujeres, profesionales BIPOC y la comunidad inmigrante, asegurando que el desarrollo de liderazgo sea inclusivo y efectivo.
Sobre las Fundadoras
Saamiya Seraj – Cofundadora y CEO
Saamiya Seraj obtuvo su doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Texas en Austin en 2014. Tras su doctorado, trabajó durante cinco años en la industria de la construcción, abogando por mejoras en seguridad, estándares de calidad y diseños arquitectónicos que prioricen la salud mental y el bienestar de los ocupantes.
A través de su experiencia, Saamiya identificó una falta de capacitación en liderazgo que abordara las inequidades sistémicas. Comenzó a impartir talleres y conferencias sobre el tema, lo que eventualmente llevó a la creación de A Better Force. Su pasión radica en empoderar a profesionales BIPOC y ayudar a empresas a fomentar una cultura laboral equitativa y próspera.
Actualmente, Saamiya reside en Austin, TX, y es sobreviviente reciente de Linfoma de Hodgkin, lo que refuerza su compromiso con la resiliencia y el impacto positivo.
Sarah Seraj – Cofundadora y Directora de Tecnología
Sarah Seraj comenzó su carrera en ingeniería ambiental, pero al darse cuenta del impacto de los factores sociales y psicológicos en la resolución de problemas, decidió cambiar de campo. Obtuvo su doctorado en Psicología Social en la Universidad de Texas en Austin, centrándose en cambios culturales, crisis sociales y cuestiones raciales.
En A Better Force, Sarah lidera sesiones de capacitación, consultoría empresarial en cultura organizacional e integra investigación avanzada en psicología organizacional, con un enfoque en análisis de datos basado en el lenguaje para desarrollar soluciones innovadoras.
Actualmente vive en Austin, TX, y en su tiempo libre disfruta de la lectura y la escritura de ficción.
Compromiso con el Desarrollo de Liderazgo Inclusivo
Con la misión de equipar a organizaciones con estrategias de liderazgo transformadoras, A Better Force está redefiniendo la capacitación en el ámbito laboral. Al combinar investigación académica, experiencia práctica y un fuerte compromiso con la equidad, las hermanas Seraj ayudan a empresas a crear entornos de trabajo inclusivos y exitosos.
Para más información sobre A Better Force y sus servicios, visita www.abetterforce.com.