Conozcan a una clienta de EGBI: Monica Guzman

Monica Guzman es una diseñadora gráfica con su propio estudio llamado (MG Design Studio) 

Cuéntanos un poco sobre ti…

“Luego de trabajar casi 7 años para una agencia de marketing y publicidad en mi país, Perú, decidí un día tomar mis maletas e irme con mi madre para reunirnos con mi amado hermano. Llegué a los Estados Unidos en el año 2003, directo a Miami, lugar del cual no duré más de una semana, creo que no me gustó mucho. Mi destino en ese tiempo era Seattle, donde tuve que comenzar de nuevo pero con la ayuda de mi hermano. Gracias a él, tuve suerte de llegar a trabajar como diseñadora en un periódico hispano y tomar un part time en otro lugar, haciendo algo muy diferente a mi carrera. La experiencia en este part time fue interesante pero no mucho de mi agrado. No duré más de 3 meses cuando decidí renunciar, el tiempo pasó y decidimos hacer un periódico con mi hermano, el que luego se convirtió en revista, “El Independiente”. Este trabajo nos ayudó bastante a darnos a conocer profesionalmente en toda esa área del Northwest. Luego de un largo tiempo en sociedad decidí independizarme y comenzar mi propio negocio, como todo, fue un tiempo con altas y bajas. En el 2019 salimos huyendo del frío de Seattle en dirección al sol y aquí me encuentro ahora, dedicada siempre a mi negocio y mi familia. Tengo una segunda pasión que es el arte. Desde que llegué a Texas pude desarrollarme un poco más en eso y tuve la oportunidad de poder participar en algunas exposiciones organizadas por Round Rock Arts. Mi enfoque ahora es hacer crecer mi negocio y seguir aprendiendo, creo que aún tengo muchas metas por lograr.”

Cual es tu parte favorita de lo que haces en tu negocio?

“Definitivamente salir con un contrato firmado es mi parte favorita. Después de eso disfruto mucho sentarme en mi estudio, tomar un lápiz, papel y comenzar a bocetar antes de utilizar la computadora. Cada cliente, es un reto para mí, yo se que tengo que lograr que ese boceto inicial sea aprobado a la primera y eso me empuja a mostrar siempre en mi trabajo mucho profesionalismo.”

¿Cuál ha sido el momento más difícil para ti en tu profesión?

“Tuve la suerte de poder terminar mi carrera en mi país y encontrar trabajo inmediatamente en algunas agencias de publicidad y al mismo tiempo trabajar como freelance. Creo que la parte más difícil fue cuando llegué a los Estados Unidos, ya que tuve que comenzar nuevamente y aprender a conocer un mercado completamente diferente al de mi país, además de tener que aprender otro idioma. Finalmente pude lograr esa fidelidad con algunos clientes durante los 16 años que estuve viviendo en Seattle.’’

¿Cómo te ha ayudado EGBI?

“Desde que tuve la oportunidad de acudir a  uno de los talleres de marketing, me di cuenta que todavía hay mucho por aprender con respecto a cómo llevar tu negocio. Hay infinidad de cosas por desarrollar para que tu negocio llegue a ser exitoso en este mercado. Actualmente sigo cada paso que he podido aprender en estos talleres y también me ha ayudado mucho el poder ser asesorada por un miembro de EGBI. La verdad es de mucha ayuda poder seguir y cumplir cada tarea en estos talleres.”

Cuéntanos un dato divertido sobre ti

‘’A veces me siento como un pulpo caminando en mi casa jajaja, sobre todo cuando hay días en que debo ser mamá, hija, ama de casa, vendedora y diseñadora. No sé cómo lo hago pero logró terminar mi tarea y me aplaudo en silencio.’’

Si tuvieras la oportunidad, cambiarías algo de lo que has logrado?

‘’No, no cambiaría nada porque todo ha sido aprendizaje y me gusta mi profesión. Además pienso que aún me falta mucho por lograr.’’

Si pudieras hacerlo todo otra vez, ¿aún te unirías a EGBI? ¿Por qué sí o Porque no?

‘’Sin duda alguna lo haría. Creo que pocas organizaciones hacen esta gran labor de ayuda a emprendedores de pequeños y medianos negocios en Inglés y Español. Es un gran trabajo el que hace cada miembro de EGBI, son un gran equipo.’’

¿Qué te gusta de EGBI?

‘’Me gusta su constancia y lo profesionales que son. Desde que comencé a ir a los talleres veo que no paran con esa labor de apoyo a emprendedores y dueños de negocios. Siguen enseñando y guiando a las personas que asisten a cada taller.

’’EGBI brinda capacitación, asesoramiento y apoyo a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea saber más sobre el coaching empresarial de EGBI, visite https://egbi.org/es/coach-2/ English-(https://egbi.org/coach/).

Traducido por Berenice Osorio Alvarez. Encuentre la version en inglés aquí.

Conozca al cliente de EGBI, Tyrone Meredith y su viaje del empresario

Por Pamela Chow

Tyrone Meredith inició su viaje en el empresario con su empresa después de acumular una década de experiencia en la industria de HVAC. Motivado por su amplio conocimiento, él persiguió y aprobó el examen de Contratistas Estatales con éxito. Tras este logro, Tyrone estratégicamente desarrolló la identidad de marca para su empresa, Tyrone A/C & Heating Inc. Con atención al detalle meticulosa, navegó el proceso de incorporación, estableciendo una fundación sólida para su empresa. Equipado con determinación y los recursos esenciales, incluyendo un camión, Tyrone entró en el reino del emprendimiento. 

Tyrone comparte un poco sobre su viaje.

¿Cómo se enteró sobre EGBI?

Encontré EGBI por contactar la Oficina de Desarrollo de Pequeñas Empresas de la Ciudad de Austin. Llamé buscando un mentor de negocios y me refirieron a EGBI.

¿Cómo le ha ayudado EGBI?

EGBI me ayudó a desarrollar la confianza para promocionarme y también a creer en mi visión. Me entrenaron y me recomendaron una gran cantidad de individuos para asistir con publicidad y marketing. Me presentaron al Alcalde Kirk Watson entre otras personas. Esto me dio la confianza que necesitaba para saber “Sé que soy suficiente y que el cielo es el límite.” Los compromisos del almuerzo me ayudaron a volverme más extrovertido y vencer mi miedo al rechazo. Mi mundo es verdaderamente como yo lo hago.

¿En qué está trabajando ahora?

Actualmente, estoy centrado en ampliar el alcance de los servicios de mi empresa por iniciativas de marketing. Por atraer más clientes con sus necesidades de HVAC, mi objetivo es aumentar nuestros ingresos y solidificar nuestra posición en el mercado.

Si tuviera que empezar de nuevo, ¿qué haría diferente?

Mirando hacia atrás, priorizaría asignar más recursos hacia publicidad desde el inicio, en vez de esperar para más o menos una década. Además, me gustaría hacer inversiones proactivas en planificación de jubilación para asegurar mi futuro financiero más eficazmente.  

¿Qué le inspiró a convertirle en empresario?

Tener una mejor calidad de vida y tener más control de mi tiempo personal en su conjunto.

¿Dónde le ve en cinco años?

Me imagino a mi mismo haciendo inversiones más inteligentes y expandiendo mi equipo por contratar al menos un adicional técnico a tiempo completo. Además, mi objetivo es elevar nuestra visibilidad de marca por aumentar nuestro presupuesto de publicidad por $10,000.     

¿Cuál es su mayor reto?

Mi mayor reto está en encontrar a los individuos correctos que puedan complementar mis habilidades y conocimiento para cuando estos fallen. 

¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido?

Lo bueno del éxito es que está en sus manos. Y lo malo del éxito es que ¡está en sus manos!

¿Qué consejo daría a alguien que está empezando su propio negocio?

Acepte la disciplina necesaria para el éxito, y le ahorrará la angustia del arrepentimiento más adelante.  

Traducido al español por Veeda Khan. Encuentra la versión en inglés aquí.

El Viaje de Pavielle: Navegando el mundo empresarial con EGBI

Por Pamela Chow

Pavielle Babai-Pirouz es propietaria de un vivaz negocio de bicitaxis, High Tech Hippie, en Austin, Texas, donde supervisa una flota de bicitaxis alquilados a conductores. Los bicitaxis, esencialmente taxis en bicicleta, proporcionan un modo de transporte único y ecológico por la ciudad. El viaje de Pavielle comenzó en 2008, cuando ella misma comenzó como conductora de bicitaxi. En 2021, impulsada por sus años de experiencia y conocimiento, dio el salto para iniciar su propia empresa. Aprovechando una oportunidad, adquirió un negocio de bicitaxis que estaba en venta, ampliando instantáneamente su flota a 32 bicitaxis para comenzar su viaje. Pavielle nos comparte su experiencia como cliente de EGBI.

¿Cómo se enteró de EGBI?

Estaba buscando un contador y mi contador me recomendó EGBI. Necesitaba ayuda para organizar mi flujo de dinero. Si bien podía gestionarlo yo misma siendo una empresa pequeña, necesitaba ayuda para aprender a hacerlo de forma eficaz.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?

EGBI ha sido fundamental en varios aspectos. Me enseñaron contabilidad, cómo crear un sitio web e incluso cómo contratar a un abogado. Además, me ayudaron a conectarme con la Cámara de Comercio, que es bastante similar a EGBI en términos de conexiones para emprendedores. Sin embargo, la Cámara de Comercio se ocupa principalmente de empresas establecidas, a diferencia de EGBI, que trabaja tanto con ideas como con propietarios de empresas establecidas. Asistí a todos los talleres que ofrecieron.

¿En qué trabaja ahora?

Mi negocio ha superado la capacidad de la locación actual, por lo que estoy buscando expandirme a una nueva ubicación. En la industria del bicitaxi, los conductores me pagan para alquilar el bicitaxi. Para que a los conductores les resulte más atractivo elegir mi compañía, planeo ofrecer mejores comodidades en las nuevas instalaciones, como aire acondicionado, duchas e incluso literas para las siestas. Esta nueva tienda también podría servir como lugar de aterrizaje para los conductores que vienen de fuera de la ciudad para asistir a eventos en Austin.

¿Qué te inspiró a convertirte en empresaria?

La libertad que conlleva el espíritu empresarial fue una gran inspiración para mí. Poder establecer mi propio horario y ritmo era algo que valoraba y que experimenté como conductora de bicitaxi. Al principio, estaba aterrorizada de iniciar mi propio negocio debido al miedo al fracaso y a las dudas, especialmente ante desafíos como dificultades de lectura. Sin embargo, la tecnología y la tutoría del propietario anterior me ayudaron a superar esos obstáculos.

¿Cuál es tu mayor desafío?

La gestión de los conductores es uno de mis mayores desafíos. Muchos de ellos tienen diversos intereses en sus vidas y algunos aspiran a ser músicos o dedicarse a actividades artísticas. Equilibrar sus aspiraciones manteniendo la eficiencia del negocio puede ser una tarea delicada. Es importante mantener el respeto y la comprensión, especialmente cuando se trata de personas con inclinaciones artísticas.

¿Qué consejo tienes para los aspirantes a empresarios?

Mi consejo sería aceptar las críticas y los comentarios, incluso de aquellos que puedan parecer que te están derribando. Aprendí a convertir los comentarios negativos en algo positivo, reconociendo los problemas y trabajando para solucionarlos. Preocuparse por cosas que pueden cambiar es inútil; en lugar de eso, concéntrese en hacer esos cambios. Y para las cosas que escapan a su control, aprenda a aceptar y adaptarse sin preocupaciones innecesarias.

Traducido al español por Maria Hoffman. Encuentra la versión en inglés aquí.

Conozca al cliente de EGBI: Castillo Drywall LLC

Por Pamela Chow

Claudia y Fidel Castillo de Castillo Drywall LLC, no son solo un dúo dinámico en la industria de la construcción en Texas, son un testimonio de resiliencia, trabajo duro y espíritu emprendedor. Tras mudarse de Chicago a Texas en el 2013 y en medio de la adversidad financiera, encontraron una nueva casa y oportunidades de crecimiento en Texas.

El viaje hacia la fundación de Castillo Drywall LLC se cimento con más de 15 años de experiencia y una pasión compartida por la excelencia. Especializándose en la instalación, el sellado y la textura de paneles de yeso, su empresa atiende a una amplia gama de clientes en el centro de Texas, ofreciendo un servicio y una artesanía sin igual.

Claudia y Fidel comparten su experiencia como clientes de EGBI.

¿Cómo te enteraste por primera vez de la EGBI?

“Me enteré de la EGBI a través de mi amiga Mariela Méndez, que también es cliente de EGBI”, comenta Claudia, destacando las conexiones con la comunidad que les llevaron al apoyo que necesitaban.

¿Cómo ayudó la EGBI a tu negocio? ¿De qué servicio te beneficiaste?

“La EGBI ayudó desde la planificación empresarial hasta las herramientas de marketing, el asesoramiento legal y la contabilidad”, explica Claudia. “Siguen apoyándonos con talleres y herramientas para nuestro crecimiento”.

Si tuvieras que empezar de nuevo, ¿qué harías de forma diferente?

“Empezaría el negocio sin pensarlo demasiado”, reflexiona Fidel, destacando el valor de dar el salto con confianza y pasión cuando uno está empezando por primera vez el viaje empresarial.

¿Cuál fue el mayor desafío al iniciar tu negocio?

“Superar el miedo a empezar fue la parte más difícil”, añade Fidel, que comparte un sentimiento con el que muchos emprendedores pueden relacionarse.

¿Qué consejo le podrías dar a alguien que inicia su nuevo negocio?

Para aquellos que comenzaron su viaje empresarial, Claudia y Fidel sugirieron aprovechar las redes de apoyo como la EGBI, que pueden ayudarlo con los fundamentos escenciales del negocio, desde el conocimiento legal y financiero hasta estrategias de marketing eficaces.

A través de su asociación con la EGBI, Claudia y Fidel Castillo no solo han atravesado las complejidades del emprendimiento, sino que también han visto un crecimiento y un éxito significativos que solo se está expandiendo. Su historia es un poderoso recordatorio del impacto del apoyo comunitario, la educación y la perseverancia en el mundo empresarial.

La EGBI proporciona capacitación, entrenamiento y apoyo a los propietarios de negocios actuales y aspirantes que se enfrentan a barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si desea apoyar nuestros esfuerzos, visite nuestro sitio web https://egbi.org/donate/.

Traducido al español por Jessica Noriega. Encuentra la versión en inglés aquí.

La Incubadora Podcast- Usando Inteligencia Artificial para contrataciones en pequeñas empresas

Andrés es un inmigrante colombiano, pasó los últimos 18 años en los EE. UU. Ha tenido muchos trabajos como construcción, limpieza, tutoría, etc. Su sitio web utiliza inteligencia artificial para hacer que el proceso de contratación sea más fácil y menos complicado para las pequeñas empresas. propietarios, o incluso los empleados/personas que buscan trabajo. Con la inteligencia artificial no tienes que depender del boca a boca solo porque lo necesitas, sino que puedes encontrar a la persona adecuada con las cualidades adecuadas que deseas en un empleado. Moil significa trabajo duro, eligieron el nombre para representar el trabajo duro de los latinos. El sitio web de Moil se utiliza para conectar pequeñas y medianas empresas con personas para contratar en tiempo real.

Compartimos la información

Larissa- ¿Qué es Moil y qué servicios ofrece?

Andrés: Viene de dos cosas, de no poder mostrar y resaltar sus habilidades para el trabajo calificado y de no poder monetizar todas sus habilidades y, número dos, viene de mi experiencia personal. En ambos extremos, lo he visto, he visto los problemas que buscamos solucionar tanto desde el lado de los empleados como desde el lado del empleador y luego, con el auge de la inteligencia artificial, nos permitió simplificar y agilizar estos procesos y fue el momento perfecto históricamente. La tecnología estaba destinada a llegar a todos y a cualquiera.

Larissa-Por qué decidiste desarrollar esta aplicación?

Andres:  It comes from two things, it comes from not being able to showcase and highlight their skills for skilled labor and not being able to actually monetize all of their skills and number two it comes from my personal experience. On both ends,   I’ve seen it, I’ve seen the issues that we look to fix both from an employee side and an employer side then with the boom of artificial intelligence it allowed us to actually simplify and streamline these processes and it was the perfect time historically. Technology was meant to actually  reach everyone and anyone.

Larissa: ¿Quién puede beneficiarse de ello?

Andrés: Cualquier pequeña, mediana empresa o incluso una gran empresa que esté buscando contratar se beneficiará de nuestra solución porque hemos simplificado el proceso. Animo a las pequeñas y medianas empresas que hoy no utilizan la tecnología a que le den una oportunidad a nuestra aplicación porque verán que no solo les ahorrará tiempo, les ahorrará tiempo, les ahorrará dinero a corto y largo plazo. porque les permitirá encontrar a las personas adecuadas en el momento adecuado, lo cual es muy importante para todas las pequeñas y medianas empresas que muchas veces luchan por contratar al candidato adecuado o que luchan por decir: “Oye, no puedo contratar a alguien a tiempo completo”. , pues a través de nuestra plataforma podrás contratar a tiempo completo, a tiempo parcial, contrato.

Larissa: ¿Cómo puede el propietario de una pequeña empresa empezar a utilizarlo?

Andres:  I’m glad you asked because you know we actually created this with you in mind, we created this company so that we could use that artificial intelligence to get rid of many obstacles, time, educational levels and language barriers, you don’t need to be very good with computers you don’t need to be very good with technology. You can do this from your phone or your computer and it will take just two minutes to post that job. I will show you exactly how to post that job, once you create your Moil account. You go to our website Moilapp you just need to know the basics of your business in order to create your business account. From your dashboard you have the option to post a job, you are going to click on “post a job”, you get to choose between English and Spanish, we are in the process of making the languages broader, then you just fill in the questions with what you’re looking for. By just putting your business name and the job title we’re going to click on “Generate for me”, and our artificial intelligence is gonna do the rest of it for you, the process takes just a few seconds while it loads, and this will actually create the job description for you and it also fills up the rest of the information about the position. You can edit the response, and once you are done you can E-verify or not-verify and then you click “save and continue”.

Larissa: ¿Qué te gustaría que la gente se llevara de esta conversación?

Andrés: Algunas cosas, para las empresas, no le tengan miedo a la tecnología, se ha demostrado que la tecnología realmente les ayuda a crecer, ganar más dinero y convertirse en una empresa más eficiente. Hoy necesitamos usar la tecnología para seguir creciendo, no tengas miedo porque en realidad te simplificará muchísimos procesos, ahora para las personas que buscan empleo recuerda que venir a Estados Unidos o comenzar un nuevo trabajo no significa que tengas que hacerlo. comience desde cero, nadie puede quitarle su experiencia y habilidades, nadie puede quitarle sus habilidades, así que asegúrese de resaltarlas mientras busca un nuevo trabajo “.

Trafucido por Berenice Osorio Alvarez

Encuentre la version en inglês aqui

Conozca al cliente de EGBI – Debra Wissman

Por Josephine Sun

¡Una Austines nativa, Debra Wissman fundo inicialmente St. Mark CDO como una madre que
estaba buscando un programa de dos días para su hijo que ahora está en la edad para ingresar a la universidad! Debra consiguió su licenciatura en Teología en la Universidad Luterana de Texas, y comenzó su Maestría en Consejería y Asesoría en la Universidad Estatal de Texas. Antes detrabajar en St, Mark CDO, Debra era la directora del ministro de Jóvenes en Shepherd of the Hills Lutheran Church, y después se convirtió en madre de tiempo completo. Debra disfruta servir en el ministerio de los niños y las familias del prescolar. Su mas grande felicidad es serviren esta capacidad y siempre ve con felicidad el ir a trabajar. Debra esta casada con Marc, y tienentres hijos, 16, 18 y 20, sus edades respectivas. También tienen dos perros, Rocky y Willamena,
aka Pebbles.

St. Mark Children Day Out ha sido une guardería certificada desde 1993 y antes de eso, era un
programa de medio día y solo abría 2 días a la semana. Hoy por hoy abre de lunes a jueves de
9:00am a 1:30pm, de septiembre a mayo, y martes y jueves en junio y julio. Está cerrado en
agosto.

Debra comparte sus experiencias como cliente de EGBI.

Dinos un dato curioso de ti.

¡Recorrí St. Mark CDO con mi hijo hace 19 años y no me ido! El se va a graduar del colegio en
mayo del 2024.

“NOS ASIGNARON COACHES DE NEGOCIOS QUE NOS AYUDARON CON TODO, DESDE EL MARKETING HASTA HOJAS DE CALCULO Y SIEMPRE TUVIMOS SU APOYO DURANTE LA RECONSTRUCCION DESPUES DEL COVID.”

¿Como te enteraste por primera vez del EGBI?

Fui introducida al EGBI después del COVID a través del Texas Workforce mientras estábamos
tratando de reconstruir la escuela después del COVID.

¿Como es que el EGBI ayudo a tu negocio? ¿Qué servicio te beneficio mas?

Nos asignaron coaches de negocios que nos ayudaron con todo desde el marketing hasta hojas de calculo y siempre tuvimos su apoyo durante la reconstrucción después del COVID.

¿Por qué las personas deben de considerar apoyar a organizaciones como EGBI?

¡Es una nueva era de cómo administrar un negocio en la era post-COVID y obtener ayuda en
todas las áreas que corresponden correr un negocio es crucial! ¡Apoyen al EGBI para que puedan apoyar negocios!

EGBI provee entrenamientos, coachings, y apoyo para los dueños de negocios aspirantes y
existentes que están enfrentando adversidades para crecer un negocio exitoso. Si quisieran
apoyar nuestros esfuerzos, por favor visiten nuestra página: https://egbi.org/donate/.