CONOCE A NUESTRO VOLUNTARIO DE EGBI – KEN FALK

Por Alison Flangel

Ken Falk un nativo de Pittsburgh, experto diseñador gráfico tiene más de 50 años de experiencia trabajando con clientes únicos de todos los diferentes sectores. A través de la creación de más de miles de logotipos, folletos, campañas y más. La perspectiva única en diseño gráfico de Ken es valorada por muchos. Comenzó como editor de arte para Penton Publishing, Ken se desarrolló en su carrera profesional hasta crear su propia compañía de Mercadotecnia y Comunicaciones en Potomac, Maryland. Actualmente reside en Rockville, Maryland, Ken aun sigue apasionado por la importancia de un buen diseño en nuestra vida diaria.

Ken Falk comparte su experiencia como voluntario de EGBI

Para comenzar, ¿te importaría decirnos un dato curioso sobre ti?

En mi tiempo libre, disfruto haciendo caligrafía

¿Cómo fue que te involucraste por primera vez con EGBI?

Pues, me he jubilado recientemente. Un antiguo cliente mío me mencionó que utilizan Catchafire, un programa que se basa en emparejar a voluntarios con talentos, para adquirir trabajo voluntario en diseño. Pensé que este sería perfecto ya que estaba buscando un trabajo como voluntario de corto plazo donde mis talentos podrían ser utilizados. Este es mi primer trabajo con Catchafire así que es una primera experiencia. Esto está bien porque estoy planeando viajar más ahora que la pandemia es controlable y no quiero asumir compromisos de largo plazo, así que los de corto plazo funcionan muy bien.

¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Lo que me intriga de EGBI es que en un sentido ayuda a la gente a aprender a ayudarse a sí misma. La gente que tiene habilidades en un área, como carpintería, necesita ayuda para aprender cómo comenzar un negocio y todas esas cosas, las cuales pueden ser algo desalentadoras. Me agrada la idea de poder ayudar a la gente a volverse más autosuficiente y exitosa.

¿Cómo te ha ayudado tu participación en EGBI a crecer profesional y personalmente  ?

Una razón por la que escogí este proyecto con EGBI es porque como diseñador gráfico me gusta trabajar con reportes anuales. Creo que los reportes anuales son interesantes porque encapsulan la historia de una organización, al resaltar sus logros en cierto periodo de tiempo. Los reportes anuales pueden mostrar la transición y transformación de las organizaciones. Además, es muy fácil trabajar con Mónica y pude dar sugerencias en el proyecto lo cual creó un área de trabajo colaborativa. Realmente valoro trabajar en proyectos donde mis ideas son escuchadas y tomadas en consideración.

En 2021, los voluntarios de EGBI contribuyeron con más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y servir a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Ken hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a lograr su misión de capacitar, asesorar y apoyar a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer una empresa exitosa.

¿Quieres involucrarte también? Contactanos para saber cómo puedes ser voluntario o hacer un donativo.

Conozca a la colaboradora y voluntaria de EGBI: Marieli Cestari Flores

Por Diana García

Conozca a Marieli Cestari Flores, una increíble voluntaria y colaboradora de EGBI. Originaria de Venezuela, Marieli se mudó a los Estados Unidos en el año 2000 y ha estado viviendo aquí desde entonces. En 1999 Marieli se graduó como Ingeniera Industrial y en 2005 decidió convertirse en Agente de Seguros Agrícolas y desarrollar su carrera en la industria de seguros y servicios financieros. En 2013, la pasión de Marieli por defender a los demás y ayudar a los emprendedores a lograr su sueño, la llevó a completar el programa Minority Business Executive de la Universidad de Washington, Foster School of Business. En 2014, obtuvo la certificación como miembro del Life Underwriter Training Council “LUTCF” con el American College Institute y recientemente, en 2018, completó la certificación para el Programa de Liderazgo Hispano de Austin (HAL). Marieli es voluntaria en organizaciones sin fines de lucro locales de Texas como mentora y oradora. La visión de Marieli es brindar asesoría y liderar el mercado asegurador basándose en la experiencia, la confianza, el respeto, los valores y el compromiso para fomentar la tranquilidad. Ella persigue sus sueños y metas a través del trabajo duro y la actitud.

Marieli comparte su experiencia como voluntaria y colaboradora de EGBI y cómo ella, tú también puedes involucrarte.

Hola Marieli! Para empezar, ¿te importaría contarnos otro dato curioso sobre ti?

Me encanta bailar y escuchar música clásica. Disfruto ver películas, hacer deportes y actividades al aire libre con mis dos hermosos hijos y mi esposo, además de invitar a amigos para entretenerme.

¿Qué significa para tí ser voluntario y contribuir a una comunidad?

Ser voluntario y retribuir a mi comunidad significa devolver el conocimiento que puede ayudar a otros que recién están comenzando. No lo habría hecho sin tener mentores en mi vida, por eso siento que también debería transmitirlo a otros.”Deberías apoyar a EGBI porque están ayudando a las pequeñas empresas que a su vez ayudan a hacer crecer nuestra comunidad”. – Marieli Cestari Flores


¿Por qué es importante ser voluntario y donar a EGBI? ¿Qué te gustaría que todos supieran sobre EGBI?
EGBI es una gran organización que proporcionan las herramientas y recursos a los aspirantes y propietarios de pequeñas empresas establecidas. EGBI ayuda a minorías y empresarios vulnerables, que en la mayoría de los casos enfrentan los mismos desafíos, por lo que es un poco más fácil cuando tienes una comunidad que te ayuda. Al ofrecerse como voluntario y/o donar en EGBI, puede impactar directamente la economía local y aumentar las oportunidades de las pequeñas empresas locales.

¿Tiene una experiencia de voluntariado favorita?
Ser voluntario en las clases de EGBI y poder ver momentos individuales de “aha”.

¿Qué le dirías a alguien que esté pensando en ser voluntario o donar a EGBI?
Ser voluntario y donar es una gran oportunidad para retribuir a la comunidad. Hacer una o ambas cosas con EGBI ayuda a la economía local al ayudar a los empresarios a construir sus negocios.

En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Marieli hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes ser voluntario o donar.

CONOCE A NUESTRO VOLUNTARIO – JOSÉ A. SALAS

Por Diana Garcia

Conoce a José A. Salas, él es consultor de estrategia y planificación en Dell Technologies. En
Dell apoya a los equipos de Ventas, Producto, Operaciones y Mercadotecnia para crear la
mejor estrategia de comercialización y así alcanzar y brindar la mejor experiencia de compra a
los pequeños negocios de Norteamérica. Su plan ha generado un crecimiento comercial de
más de 15 puntos frente a los competidores y ha incrementado las utilidades desde que se
integró al equipo en el Primer Trimestre de 2019. José tiene una maestría en Comercio
Internacional, una maestría en Negocios de Energía y una Maestría en Administración de
Empresas de la Universidad Northwestern, Kellogg School of Management. Y siguiendo su
pasión por el comportamiento del consumidor, las marcas, y las estrategias de comunicaciones
de mercadotecnia, José ha estado apoyando a EGBI desde finales de 2018 como instructor de
clase y como consultor de negocios. A él le encanta aprender sobre diferentes negocios o
nuevas ideas de negocios y hacerlas mucho más rentables. Como hispano, nada está más
cerca a su corazón que ayudar a EGBI. José ha estado casado por casi 10 años con Rebeca
(también empleada de Dell Technologies). Ellos tienen una hija de 2 años de edad (Clarissa),
una perra llamada Chloe y otra hija (humana) que viene en camino y nacerá en Junio.

José nos comparte su experiencia como voluntario en EGBI y cómo se involucró
también.

¡Hola José! Para comenzar, te gustaría contarnos un dato curioso sobre ti.

Evito ver logotipos de algunas compañías ya que con sólo verlos me hacen enojar:/

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Nadie puede hacer nada aisladamente. Los humanos son una especie sociable. Así
que, todos debemos nuestros logros a todos los que nos apoyaron directa o
indirectamente; por lo tanto es esencial regresar algo a los demás, particularmente
conocimiento. En realidad, el conocimiento es lo que nos hace a los humanos la
criatura más maravillosa que vive en éste planeta.

“’LA ÚNICA PERSONA CON LA QUE TE TIENES QUE COMPARAR ES CON TU ‘YO DEL PASADO’ DE SIGMUND FREUD. PARA MÍ, ESTO EXPRESA TANTO LA RESPONSABILIDAD DE MEJORAR CONTINUAMENTE COMO PROFESIONALES, ASÍ COMO TAMBIÉN DE DEJAR DE COMPETIR/COMPARARSE CON LOS DEMÁS. SOLO
CRECE, COMPARTE Y AYUDA.” – JOSÉ A. SALAS

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

EGBI apoya a las personas a lanzar, mantener y hacer crecer sus negocios. Tener tu
propio negocio no es solamente sobre obtener un dólar extra pero también es ser
independiente y alcanzar tus metas personales.

¿Tienes alguna experiencia favorita como voluntario en EGBI?

Cuando gané el premio al Voluntario del año en 2019. Me conmovió mucho y estaba
muy nervioso porque yo lo sentí como una confirmación de que estaba ayudando a los
demás.

En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como José hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes involucrarte.

Conozca a nuestro voluntario- Josue Limon

Conozca a Josue, un nativo de Texas: nacido en Dallas, pero que vive en Austin desde 2011. Josue fue el primero de su familia en graduarse de la universidad, un logro importante del que él y su familia están muy orgullosos. Ha sido prestamista durante los últimos 8 años y pasó los últimos 2 años y medio en BancorpSouth Bank. Aquí utiliza sus habilidades para ayudar a los consumidores y propietarios de empresas a satisfacer sus necesidades financieras. ¡Un dato curioso sobre Josue es que él y su esposa tuvieron una boda de destino y se casaron en la ciudad de Nueva York! Fue por las fiestas navideñas, lo que hizo que el día fuera aún más especial.

Josue comparte su experiencia como voluntario con EGBI y cómo tú también puedes involucrarte.

Hola Josué! Para empezar, ¿te importaría contarnos otro dato curioso sobre ti?

Soy un “entusiasta de la gastronomía”, así que me encanta probar diferentes restaurantes. ????

¿Cómo has sido voluntario en EGBI?

El año pasado impartí clases de finanzas vía Zoom para EGBI. Conocí a muchos dueños de negocios y compartí mi experiencia en la industria financiera. Participar me hizo sentir parte de la familia EGBI y me ayudó a comprender mejor lo que hace EGBI para ayudar a la comunidad.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Creo que es importante ser voluntario porque te permite conocer gente nueva y construir una comunidad. A todos nos encanta hacer nuevos amigos.

“EGBI es un recurso sólido para ayudar a que los sueños se conviertan en realidad en el mundo de las pequeñas empresas. ¡Apoyar a EGBI ayuda a lograr esa misión!–Josué Limón

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

El voluntariado en EGBI ayuda a los aspirantes a empresarios y propietarios de pequeñas empresas a cumplir y lograr su propósito para la comunidad de pequeñas empresas de Austin.

¿Tiene alguna experiencia favorita sobre el voluntariado en EGBI?

Hay muchísimos, pero en general mi experiencia favorita fue conocer a tantas pequeñas empresas y propietarios diversos. He hecho muchos amigos a lo largo del camino y estoy muy orgulloso de brindar mi servicio donde sea necesario.

En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Josue hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes involucrarte.

Conoce a nuestra voluntaria – Daniela Ariza

Por Daniela Garcia

Conozca a Daniela, una apasionada voluntaria y aspirante a intérprete. Nacida y criada en Guanajuato, México, Daniela decidió mudarse a Austin en 2002. Mudarse a Austin fue una de las mejores y más importantes decisiones de su vida. La comunidad acogedora y la capacidad de crecer y mejorar fueron algunas de las razones por las que decidió quedarse. A lo largo de su infancia, a Daniela le enseñaron a cuidar y compartir con los demás. Esto la llevó a su pasión por el voluntariado y a utilizar sus talentos para traducir, cocinar, escuchar y hacer dulces para ayudar a los demás. Hubo un momento en su vida donde Daniela se sintió insegura debido a sus miedos, pero con el tiempo y al conocer gente increíble, Daniela se dio cuenta de que nunca es demasiado tarde para convertirse en una mejor versión de sí misma y ser parte de una comunidad que la necesita. Quiere agradecer especialmente al equipo de EGBI por ayudarla a convertirse en una mejor persona y empresaria, y por impulsar su pasión por la traducción y la interpretación.

Daniela comparte su experiencia como voluntaria con EGBI y cómo ella, tambien tú puedes involucrarte.

Hola daniela! Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?

A veces mi cara no muestra cómo soy realmente. Me encanta reír –aunque no lo parezca- pero no me río de cualquier cosa, tiene que ser un buen chiste o algo de lo que valga la pena reírse.

¿Cómo has sido voluntario en EGBI?

Ayudo a EGBI a traducir documentos, publicaciones de blogs, etc. del inglés al español. Si hay algo más que pueda hacer para ayudar a EGBI, y si tengo el talento para ello, lo haría.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Ayuda al alma. Hay una frase en español que dice “Es más bonito dar que recibir”, lo que significa que es más hermoso dar que recibir.

“Apoye a su comunidad de pequeñas empresas hoy apoyando a EGBI”. -Daniela Ariza
¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

EGBI te ayuda a iniciar y hacer crecer tu negocio, porque sin negocio no hay empleo, trabajar y tener un empleo te dignifica. Además de generar empleos, las empresas dan mucho más a la comunidad, a las escuelas y otras instituciones necesitadas y ayudan a mantener la ciudad en funcionamiento.

¿Tiene alguna experiencia favorita sobre el voluntariado en EGBI?

Cuando apareció el COVID todo parecía tan irreal. Dejé de trabajar, mi negocio estaba en pausa y no sabía qué hacer. Pero cuando Mónica me contactó para traducir toda la información que tienen para las pequeñas empresas que padecen COVID-19, mi mente se quedó ocupada y dejé de pensar en mi situación. Aunque decidí cerrar mi negocio de dulces, EGBI me ha ayudado a ver que tengo un nuevo talento: traducir. Después de eso comencé a tomar un curso en ACC de traducción e interpretación para convertirme en traductora e intérprete certificada.

En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y prestar servicios a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Daniela hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes involucrarte.

Conozca a nuestra voluntaria – Anne La Grange

Por Diana Garcia

Conozca a Anne La Grange, nativa de Texas de un pequeño pueblo cerca de la frontera llamado Palmhurst. Anne actualmente estudia Finanzas y Español en la Universidad de Texas. Después de graduarse, Anne planea trabajar como analista en banca comercial en JPMorgan Chase and Co. En su tiempo libre, Anne disfruta jugar tenis y correr, y actualmente está entrenando para el maratón de Austin.

Anne comparte su experiencia como voluntaria con EGBI y cómo ella, tu también puede participar.

¡Hola Ana! Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?

Aunque no es muy popular en Texas, solía patinar sobre hielo de manera competitiva. Empecé a los 6 años y continué durante 5 años. Finalmente lo dejé para concentrarme en la escuela y el tenis.

¿Cómo has sido voluntaria en EGBI?

Ayudé a EGBI a prepararse para su principal recaudación de fondos anual, Celebrating Success, organizando su programa, ayudando con cajas de regalo y creando materiales de marketing.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Es importante ser voluntario porque ayuda a crear un sentido de comunidad. El voluntariado te permite contribuir y marcar la diferencia, mientras haces amigos y conoces gente nueva.

“Apoyar a EGBI significa apoyar el crecimiento de su comunidad”. – Anne La Grange

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

El voluntariado en EGBI ayuda a promover el desarrollo económico y fomenta el crecimiento sostenible. Crea directamente empleos e inversiones en la comunidad, marcando una diferencia real en las vidas de las personas necesitadas.

Última pregunta, ¿tienes alguna experiencia favorita sobre el voluntariado en EGBI?

Mi experiencia favorita como voluntaria en EGBI fue trabajar con otros voluntarios para hacer canastas de regalos para Celebrating Success. Mientras trabajábamos, charlamos, nos unimos por nuestros intereses compartidos y nos hicimos amigos.

En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Anne hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes involucrarte.