Para los veteranos militares y sus cónyuges que buscan aventurarse en un viaje como pequeña empresa, la contratación gubernamental representa una vía prometedora. Este artículo sirve como guía y enciende una luz sobre el complejo proceso, los posibles desafíos y la gran cantidad de recursos disponibles que ayudan a los veteranos y sus cónyuges a obtener contratos con el gobierno federal y estatal.
Comprender el proceso: aventurarse en una contratación gubernamental implica una serie de pasos; cada uno es importante para el éxito general de tu pequeña empresa. Profundicemos en varias de las áreas clave necesarias para iniciar en el camino de la contratación gubernamental.
Realiza una investigación de mercado: comienza por hacer una investigación de mercado exhaustiva para identificar agencias gubernamentales, departamentos y contratistas principales que busquen productos o servicios alineados con tu conjunto de habilidades. Puedes comenzar con el gobierno local (es decir, la ciudad de Austin), así como con los programas de asistencia para la contratación de veteranos de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por su sigla en inglés)
Registro: navega por el panorama burocrático registrando tu empresa en el Sistema de Gestión de Concesiones (SAM , por su sigla en inglés), la base de datos central para proveedores que interactúan con el gobierno federal. Además, considera obtener certificaciones como la de pequeñas empresas propiedad de veteranos con discapacidad (SDVOSB, por su sigla en inglés) o pequeñas empresas propiedad de veteranos (VOSB, por su sigla en inglés) para acceder a contratos reservados. Las agencias gubernamentales, tanto a nivel federal como estatal, tienen programas de reserva diseñados específicamente para aprovechar las oportunidades de contratación para empresas que sean propiedad de veteranos. Estos programas reservan o “dejan a un lado” un cierto porcentaje de contratos para empresas que sean propiedad de veteranos o veteranos discapacitados en servicio.
Desarrollo de propuestas: elaborar propuestas convincentes es un arte. enuncia claramente las capacidades de tu empresa, el desempeño anterior (si corresponde) y la propuesta de valor única (un mensaje claro sobre el valor de tu producto o servicio). Adapta cada propuesta para cumplir con los requisitos específicos de la solicitud. Trabaja con tu Programa del Centro de servicio para negocios de veteranos (VBOC, por su sigla en inglés), que brinda servicios de desarrollo empresarial, como capacitación empresarial, asesoramiento y tutoría a empresas que sean propiedad de veteranos.
Administración de contratos: al adjudicarse un contrato, se requiere una atención meticulosa a los detalles para garantizar el cumplimiento de los términos y condiciones, los entregables, los requisitos de informes y los estándares de desempeño del contrato. Te recomendamos que busques ayuda para revisar los contratos o los términos y condiciones legales antes de comprometerte. Para recibir asesoramiento, acude a una de nuestras Clínicas Legales, las cuales ofrece EGBI dos veces al año y así trabajar con uno de nuestros abogados voluntarios en una sesión de consulta individual para propietarios de empresas.
Desafíos que enfrentan los veteranos y sus cónyuges: si bien las oportunidades son abundantes, los veteranos y sus cónyuges enfrentan varios desafíos a lo largo del camino. Aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta al navegar por este proceso.
Panorama competitivo: la contratación gubernamental es ferozmente competitiva, con empresas establecidas y contratistas experimentados compitiendo por las mismas oportunidades.
Procesos de adquisiciones complejos: las complejidades de los procesos de adquisiciones gubernamentales, las regulaciones y los requisitos de cumplimiento pueden ser abrumadoras, especialmente para aquellos nuevos en la escena.
Limitaciones de recursos: el acceso limitado al capital, la experiencia técnica y el apoyo administrativo pueden plantear obstáculos importantes para los veteranos y sus cónyuges quienes buscan contratos gubernamentales. Por lo tanto, te sugerimos que te pongas en contacto con tantos recursos (varias agencias locales y federales) como puedas en un esfuerzo por obtener información sobre cómo conseguir las mejores oportunidades para tu pequeña empresa.
Requisitos de certificación y acreditación: cumplir con los requisitos previos de certificación y acreditación, como autorizaciones de seguridad o certificaciones específicas de la industria, puede ser especialmente desafiante para quienes hacen la transición del servicio militar al espíritu empresarial.
Recursos para veteranos y cónyuges: afortunadamente, hay una multitud de recursos disponibles para brindar apoyo y orientación. Aquí hay algunas redes de apoyo federales y locales disponibles a las que te recomendamos contactar para recibir ayuda con tus ambiciones de pequeña empresa y de contratación gubernamental.
Federal:
Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA): La SBA ofrece varios programas, incluida la iniciativa de certificación SDVOSB/VOSB, asistencia en contratación gubernamental y talleres dedicados a adquisiciones federales.
Centro de servicio para negocios de veteranos (VBOC, por su sigla en inglés): estos brindan servicios especializados, los cuales incluyen asesoramiento empresarial, capacitación y tutoría adaptados a las necesidades únicas de las empresas que son propiedad de veteranos.
Local:
Mentores de SCORE: SCORE ofrece la experiencia de mentores voluntarios; muchos de los cuales son propietarios de empresas experimentados, para guiar y apoyar a los empresarios en diversas facetas de la contratación gubernamental.
Organizaciones de servicios para veteranos (VSO, por su sigla en inglés): organizaciones como Veterans of Foreign Wars (VFW), American Legion y Disabled American Veterans (DAV) ofrecen recursos, promoción y oportunidades de establecer contactos para empresarios veteranos.
El EGBI: es una organización sin fines de lucro que brinda capacitación, asesoramiento y apoyo a propietarios de empresas aspirantes y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.
En resumen, si bien aventurarse en el camino de la contratación gubernamental puede parecer desalentador, conseguir contratos gubernamentales puede ser un viaje gratificante para los veteranos militares y sus cónyuges. Estas no solo ofrecen crecimiento financiero sino también un camino hacia el éxito económico. Al comprender el proceso, superar los desafíos y aprovechar la riqueza de recursos disponibles, los veteranos y sus cónyuges pueden posicionarse para tener éxito en el competitivo mundo de la contratación.
La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito. La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí.
EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.
Entonces quiero contarles un poco sobre nuestros invitados del día de hoy. Dalila Vazquez es la propietaria de Puro Clean Property Savers,una compañía de remediación en el centro de Texas que se especializa en fuego, aguas, y limpiezas químicas. Dalila junto con su esposo Israel de la Vara han operado en el área metropolitana del centro de Texas desde el 2015. Ellos cuentan con múltiples certificaciones y con más de 140 reseñas en Google Business. Ellos mantienen un nivel de satisfacción de cinco estrellas.
Dalila e Israel nos cuentan un poco sobre su historia y su negocio
Bueno somos Mexicanos, nos mudamos a Austin Texas desde Julio del 2016. Desde entonces hemos estado operando esa empresa de restauración de propiedades. Ayudamos a gente cuando tiene algún daño por inundación, por fuego, o por riesgo biológico por biohazard. Lo que buscamos es ayudar a la gente en estos momentos tan estresantes y pueden impactar ya sea a su casa o a su negocio para que puedan regresar a la vida normal lo más pronto posible.
Israel, ¿Cuáles son los tipos más comunes de emergencias para los cuales las empresas deben prepararse?
Bueno como tu sabes, no hay nada que nosotros podemos hacer o controlar cuando pase algo en una propiedad pero debemos estar preparados para ello. Nosotros tratamos de reforzar eso sobre todo en las empresas, sin importar el tamaño. También que los gerentes de propiedad sepan exactamente qué hacer en caso de una emergencia. En nuestro trabajo, hemos visto que los problemas más recurrentes incluyen situaciones con el agua, como inundaciones internas o filtraciones, así como incidentes relacionados con fuego, moho y riesgos biológicos. Estos son los principales desafíos que pueden surgir dentro de nuestros espacios comerciales. Es crucial que los property managers estén bien preparados y sepamos exactamente cómo actuar frente a cada uno de estos escenarios para poder manejarlos eficazmente y mitigar cualquier daño potencial tanto a las instalaciones como a las personas involucradas.
¿Qué recursos están disponibles para que las empresas mejoren su preparación para emergencias?
Antes de crear cualquier plan, es crucial hacerse preguntas básicas para estar preparado ante diferentes escenarios. Por ejemplo, saber dónde está la llave principal para cerrar el agua en caso de una inundación, tener contactos como el del plomero o el property manager, y conocer los planos de la oficina para identificar áreas críticas como los sistemas de elevadores y el sistema eléctrico en caso de un incendio.
Dependiendo del tamaño de tu negocio, hay una variedad de recursos. Sin embargo, los recursos humanos pueden ayudar a cualquier negocio. Cada negocio tendrá sus prioridades y necesidades que tal vez otro negocio no necesitará.
¿Cuáles son los componentes esenciales de un plan de preparación para emergencias?
Una vez que se han respondido estas preguntas fundamentales, se pueden definir los componentes esenciales del plan de emergencia. En tu caso, has diseñado un plan basado en cinco pasos:
Planificación
Seguridad
Personalización del plan según las necesidades específicas.
Revisión continua para mejorarlo y asegurarse de que todos los empleados estén familiarizados, y finalmente.
La ejecución efectiva del plan cuando ocurra una emergencia. Este enfoque sistemático garantiza una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación de crisis dentro de las instalaciones comerciales.
Como dueños de negocios, ¿cómo comunicarnos de manera efectiva los procedimientos de emergencia a los empleados?
Cada empresa, independientemente de su tamaño, debería establecer canales de comunicación adecuados. Esto podría incluir reuniones de seguridad periódicas, donde no solo se discuta la planificación diaria del trabajo, sino también se dediquen algunos minutos para hablar sobre temas específicos de emergencia.
Es crucial que existan manuales accesibles en la oficina o en las áreas de almacenamiento, diseñados de manera simple y comprensible. Estos manuales deben ser fáciles de leer y entender, incluso bajo estrés durante una emergencia. Deben proporcionar instrucciones claras y concisas para que cualquier empleado pueda tomar acciones inmediatas y efectivas en caso de necesidad.
Además, mencionan la necesidad de tener planes de administración de emergencias más elaborados, pero igualmente accesibles y simplificados para que cualquier persona pueda entenderlos y actuar rápidamente en situaciones críticas.
¿Cuál es el punto más importante que te gustaría que nuestra comunidad recuerde hoy?
A mí me gustaría dejar dos puntos importantes.
No importa el tamaño de su negocio, traten de hacer un manual. Se que la primera vez fue difícil pero realmente traté de hacerlo lo más simple para que cualquier persona pueda reaccionar de manera inmediata en caso de una emergencia.
Si pasa algo, PuroClean Property Savers está aquí para ayudarlos, no solo durante el desastre sino también después del desastre y hasta antes del desastre.
Dalila añadio,
Yo agregaría que la importancia de la reacción y la acción a tiempo en este tipo de daños. Entre más tiempo pase entre que sucede el percance y que la gente llame a alguien que les ayude, ese tiempo puede provocar que la propiedad se dañe un poquito más. Entonces es bien importante que reaccionemos y que actuemos para que podamos parar el daño para poder corregir. Por ejemplo si se queda una pared llena de agua o de humedad durante más de 48 horas lo más seguro es que va a empezar a crecer un poco de moho y eso va crear un daño más grande dentro de la casa y va costar más tiempo y dinero para resolverlo. Entonces actuar y reaccionar a tiempo es super importante para que evitemos que el daño aumente.
Muchas gracias a Dalila y a Israel por hacer el tiempo y estar aquí con nosotros. Esperamos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes y si conocen a alguien que podría beneficiarse de escuchar este episodio por favor compartan con ellos el enlace para que reciban esta información. Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para alcanzar el éxito. Si desean conocer más acerca de los servicios del Economic Growth Business Incubator por favor visiten egbi.org y nos vemos muy pronto!
La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito. La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí.
EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.
Conoce a Megan Doherty:
Megan Doherty siente pasión por la sostenibilidad y trabaja por el medio ambiente y ayuda al medio ambiente. Ella siempre hace todo lo posible para asegurarse de contribuir a nuestro entorno y comunidad. Megan trabaja en el Programa de Economía Circular Impulsando la Sostenibilidad de Austin.
Megan Doherty: Nací y crecí en austenita, apasionada por preservar y amplificar el medio ambiente y la cultura. El encanto de esta hermosa ciudad floreciente a la que llamamos hogar. Tenía una licenciatura de UT Austin en geografía y medio ambiente. Y pasó más de una década fuera de Texas lanzando varios proyectos empresariales, desde catering de comida vegana en grandes escenarios de películas en Hollywood. Hasta vender batidos de superalimentos en grandes festivales. finalmente abriendo una cafetería y una línea de bebidas embotelladas en el centro de México.
Alexander Williams: Esta empresa se dedica a promover la sostenibilidad mediante la transformación.
Megan Doherty: Nuestra economía lineal tradicional que convierte el modelo económico de hacer y disponer en algo más reflexivo, creativo y más regenerativo.
¿Qué aportan ustedes a Austin TX?
Megan Doherty: Apoyar a estas empresas circulares, tradicionales, de residuos y de alquiler y ayudar a las empresas a reparar y renovar para volver a comercializar y compartir plataformas.
¿Cuáles son los servicios clave que brindan las empresas del programa de economía circular y cómo contribuyen a la innovación de la ciudad
Megan Doherty: Sostenibilidad y objetivos económicos. Tienen un evento llamado escaparate circular que está diseñado para establecer negocios circulares, que es un umbral para cualquier negocio que tenga un concepto circular que actualmente gana más de 10.000 al año y menos de 250.000 al año y quien gane recibe un premio de 12.000.
Agradecimiento
Muchas gracias a Megan Doherty por hacer el tiempo y estar aquí con nosotros. Esperamos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes y si conocen a alguien que podría beneficiarse de escuchar este episodio por favor compartan con ellos el enlace para que reciban esta información. Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para alcanzar el éxito. Si desean conocer más acerca de los servicios del Economic Growth Business Incubator por favor visiten egbi.org y nos vemos muy pronto!
La Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento, y apoyo a los aspirantes y propietarios de negocios existentes que enfrentan barreras para hacer crecer su negocio exitoso.
La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos con EGBI, la Incubadora de empresas.
También queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con los recursos necesarios para tener éxito en los negocios en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un teléfono este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. EGBI envía un gran agradecimiento a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.
El tema de hoy:
Entonces en este episodio vamos a platicar sobre un tema crucial para las pequeñas empresas la planificación de su subsección. Hoy tenemos como invitados a los expertos de barcena financial Group reconocidos por su experiencia en planificación inversiones y estrategias empresariales exploramos la planificación de su sección los obstáculos comunes que se encuentran y los pasos para su implementación a través de anécdotas y consejos prácticos. Navegaremos por las complejidades de augurar el futuro de su negocio ya seas un empresario experimentado o estés comenzando este episodio promete valiosos conocimientos para proteger el legado de su empresa.
Hoy tenemos de invitados a Juan Carlos y a Miranda Barcena que son un equipo de asesores financieros y están casados. Trabajan para principal financiera y se dedican a asesorar a pequeñas y medianas empresas en áreas con beneficios grupales, planes de jubilación, valoración de negocio. La planificación de su sección así como estrategias de retención de empleados también ayudan a individuos y familias a alcanzar sus metas financieras a través de servicios educativos y la planificación financiera integral. Ayudan a las familias a hacer planes financieros para el futuro.
Juan Carlos Barcena dice, “Unos clientes quieren saber más de la jubilación, otros clientes quieren saber como proteger nuestro dinero, que será la mejor manera de proteger y de maximizar nuestro dinero.”
Juan Carlos, ¿Cual es el cliente típico con el que trabajas y cuáles servicios ofrece Bárcena Financial Group?
Trabajamos con dos grupos diferentes, el primero son las familias y los individuos. Las familias y los individuos que quieren hacer un plan financiero de lo que ellos quieren saber más. Lo que nos damos cuenta es de las estrategias de cómo protegerse y cómo maximizar el dinero es algo que no se enseña. Por ejemplo en escuelas públicas o hasta en colegios y cuando hablamos con la gente mucha gente dice “Me hubiera gustado saber eso hace 10 años”. El otro grupo son dueños de negocios y les ayudamos a hacer planes de jubilación para los empleados y para ellos, planes de asociación. Para los empleados les ayudamos a hacer lo que se llama “financial wellness”. Son sesiones de grupo para también ayudar a los empleados a saber finanzas.
¿Qué es la planificación de sucesión y por qué es importante?
La importancia crucial para los dueños de negocios, especialmente entre la comunidad hispana, quienes comienzan con la idea de trabajar arduamente y tener éxito a través del esfuerzo. Sin embargo, la realidad puede presentar desafíos inesperados durante el crecimiento del negocio, lo cual subraya la necesidad de tener un plan sólido para enfrentar cualquier eventualidad. Es esencial que los empresarios consideren no solo el éxito y la eventual jubilación, sino también cómo proteger su negocio y a sus familias en caso de contratiempos. Esto implica planificación cuidadosa y asesoramiento adecuado para asegurar la continuidad del negocio frente a diversas circunstancias imprevistas.
Barreras
Es común que los dueños de negocios enfrenten la barrera de qué y a quién preguntar para obtener ayuda en la comunidad. Esta falta de claridad sobre qué considerar para el futuro puede llevarnos a postergar decisiones importantes, pensando que no es el momento adecuado o que no tenemos tiempo. Sin embargo, este aplazamiento puede resultar en la pérdida de oportunidades valiosas con el tiempo. Mi esposa y yo, junto con EGbi y otras organizaciones, queremos informar a los empresarios sobre los recursos disponibles y estar aquí para orientarlos en sus necesidades.
Te contaré un ejemplo personal. Mi padre fue dueño de un negocio en Eagle Pass, Texas. Yo crecí en una pequeña ciudad fronteriza, nacido en Piedras Negras, Coahuila. Mi padre trabajaba incansablemente, de domingo a domingo, en su tienda donde vendía una variedad de artículos misceláneos: chaquetas en invierno, decoraciones navideñas y productos diferentes en verano. Con mucho esfuerzo, su negocio creció exitosamente durante diez años. Sin embargo, al final de esa década, eventos que no anticipamos llevaron al cierre de la tienda. No teníamos un plan claro para la sucesión del negocio ni estrategias para manejar situaciones adversas. Esto resultó en que al cerrar, mi padre terminó con menos dinero del que empezó y con menos oportunidades debido a la edad. Este evento nos enseñó la importancia de planificar con anticipación y buscar consejo adecuado en momentos difíciles para asegurar la estabilidad a largo plazo del negocio y de la familia.
¿Qué papel tiene la planificación financiera en la planificación de sucesión?
Este plan financiero es como un plan de entrenamiento que solía hacer cuando trabajaba como entrenador personal antes de ser maestro en un gimnasio. Mi trabajo consistía en ayudar a las personas a ponerse en forma mediante ejercicios y nutrición. Así como establecía metas específicas de peso y plazos para mis clientes, veo el plan financiero de manera similar. Empezamos con metas claras y medibles, estableciendo números y fechas concretas. Esto es crucial para tener un camino definido hacia nuestros objetivos financieros, como la jubilación a los 65 años. Es esencial comenzar con suficiente anticipación, años antes en lugar de meses, para asegurar que cuando llegue el momento, tengamos una base sólida establecida. Iniciamos la conversación hoy y ajustamos estos números a lo largo de la vida del negocio y nuestra propia vida, asegurándonos de que estamos cumpliendo con nuestras metas financieras y de vida.
¿Qué es lo más importante que te gustaría que se lleve nuestra audiencia de lo que hablamos hoy?
Lo que quiero que la gente sepa es que conocemos la historia y entendemos las preocupaciones de los dueños de negocios. Queremos ser vistos como un recurso valioso, al igual que un contador o un abogado. Mi esposa y yo estamos aquí para responder preguntas sobre cómo proteger eficientemente su negocio, maximizar su crecimiento, y apoyar a sus empleados y familiares. Colaboramos estrechamente con organizaciones sin fines de lucro como EGBI y la Cámara Hispana para ser accesibles a través de ellos o directamente, con la meta principal de proporcionar información útil y asesoramiento confiable a quienes nos necesiten.
Si alguien tiene alguna pregunta o está interesado en los servicios de Juan Carlos aquí está su información.
Muchas gracias por acompañarnos Juan Carlos Barcena, y que bueno que tuvimos la oportunidad de platicar. Esperemos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes, si conocen alguien que se podría beneficiar de escuchar este episodio compartan el blog o el podcast con ellos! Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para el alcance de éxito. Si desean conocer más acerca de los nuestros servicios por favor visiten EGBI y nos vemos en la próxima!
La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito. La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí.
EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.
En este episodio vamos a tener una charla sobre identidad corporativa donde explicaremos por qué es importante para tu negocio tener una imagen que lo distinga. Edwin es un experto en el tema y compartirá consejos prácticos y errores que debes evitar al establecer la identidad de tu empresa. Descubre cómo una identidad sólida puede ayudar a tu negocio a descartar y conectarse con tu audiencia. No te pierdas esta conversación que te ayudará a definir la esencia de tu marca antes de empezar nuestra conversación. Me gustaría antes de empezar nuestro experto de hoy mi gran amigo Edwin Treviño, originario de Roma, Texas.
Conoce a los oradores:
Edwin es un empresario dedicado esposo y padre de cuatro hijos con una sólida formación en ingeniería mecánica y eléctrica Erwin fundó fundó dos empresas en México. Antes de expandirse al mercado estadounidense en el 2016 como CEO y Director general de Global Quest se destaca en la impresión digital y el diseño gráfico brindando soluciones completas a clientes minoristas y de supermercado en Texas. Junto con su familia lanzó Global Quest ofreciendo servicios de señalización y diseño. Edwin también trabaja en libros sobre la aplicación del diseño en la industria minorista de autoservicio.
Edwin, Comparte con nosotros un poco de lo que hace:
Nosotros prácticamente tenemos un negocio que se divide en dos. Nacimos como una empresa de diseño que se dedica a desarrollar marca corporativa, empaque, y señalización. Todo ese tipo yo le llamo es parte la parte creativa o la parte del que. El otro negocio, Signarama, que tenemos que es cerama ese negocio se dedica a producir lo que hace la parte creativa. Nosotros diseñamos y al mismo tiempo podemos dar el servicio de hacer la producción o hacer la implementación de lo que diseñamos.
La producción nació como una necesidad derivada de nuestros clientes porque nos sucedía que diseñamos cosas en la pantallas se veían muy bonitas pero a la hora de producirlas había una brecha de diferencia enorme. Así nació la parte de nuestro negocio que se dedica a producir. Realmente somos un negocio pero que amalgama perfectamente esas dos partes, la parte del diseño por un lado y la parte de la producción por otro lado. Porque venimos de la parte del diseño es muy fácil reproducir las cosas. A veces un poco diferente para la gente que solamente imprime que se quiere meter al diseño es muy complicado pero fue al revés o sea tuvimos esa suerte y es una ventaja competitiva que le ponemos a nuestros clientes siempre en la mesa.
Edwin, ¿Cual es el cliente típico con el que trabajas y qué servicio ofreces?
Nosotros tenemos un abanico muy amplio de clientes. Nuestro cliente de más tiempo, tenemos 25 años de trabajar con él, o sea nosotros creemos mucho en las relaciones a largo plazo. Siempre trabajamos por ese lado y básicamente con empresas pequeñas, con empresas medianas y también trabajamos con profesionistas como doctores, dentistas, o personas que son la empresa y también necesitan comunicar lo que hacen. El portafolio de negocio o de servicios que nosotros les ofrecemos a los clientes es el mismo o sea es la parte del diseño pasando por un desarrollo de identidad corporativa.
Edwin, ¿Cuál es la identidad corporativa? ¿Cuál es la importancia de la Identidad corporativa?
La identidad corporativa es como te ven tus clientes, es cómo te perciben. Yo siempre digo que todos somos clientes y todos somos de algo. A final de cuentas como cliente vas y buscas un producto o servicio por su empaque. Imaginate cuando vas a un supermercado y tienes 50 salsas y a lo menos de que ya estés buscando un específico, te vas mucho con el empaque. Es lo mismo, la identidad corporativa son todos esos elementos que te encierran a ti como compañía o como prestador de servicios. Pasa desde el logotipo todos los elementos que giran alrededor como tus tarjetas, vehículos, empaque, señalización de tu tienda, o de tu oficina, es cómo te percibe el cliente o que le quieres transmitir al cliente. Entonces es muy importante porque estos días hay comunicaciones remotas y que el cliente te busca por el teléfono.
Edwin, ¿Quién debería adquirir una identidad corporativa formal?
Todas las personas que tengan una interacción con un cliente y me voy desde las personas que no necesariamente tengan que hacer dinero con algo. Hasta prestadores de servicios o bueno obviamente una empresa de servicio. Todos deben cuidar mucho esa marca, todos deben de completarla. Hay muchas cuestiones que eventualmente nosotros tratamos de asesorar al cliente para que toda su imagen/ marca tenga una consistencia así que esté integrada, que no se pierda.
Hay muchos ejemplos en el mercado, que si los observas son muy exitosas esas marcas. Lo puedes ver en empresas de café que tu vas y compras y es el mismo logotipo. Vas a 50 establecimientos, todos son diferentes pero su marca se sigue manteniendo en todos sus elementos alrededor de la tienda.
Edwin, ¿Muchos dueños de negocios obtienen un logotipo, pero no obtienen un procedimiento de identidad corporativa, ¿Que otros errores ves en la identidad corporativa?
Uno de los errores más comunes es que no vas a abrir tu negocio de servicio y tu haces un logo y que el logotipo es la imagen, y bueno no es así. El logotipo es una parte, un eslabón, de todo lo que debe encerrar una imagen corporativa debe amarrarse de todos los elementos que vayan a tener un contacto con el cliente, empleados, o con sus accionistas. Acuérdate la imagen corporativa es como tu saco es como tu traje cuando vas a una fiesta, yo siempre he dicho que como te ven te tratan. Entonces si tú tienes una imagen que refleje exactamente lo que tu quieres vender al cliente y lo cuidas en todos los elementos. La probabilidad es mucho más alta a que el cliente confíe en darte un proyecto. La única manera y más rápida es por medio de la identidad corporativa.
Edwin, ¿Qué te gustaría que nuestra comunidad se llevará de este episodio?
Me gustaría resumirlo, lo que trato de decirles a los clientes es esto, todos mis clientes son expertos en algo pero el problema es que solamente ellos saben que son expertos en algo. Entonces yo siempre le digo a mis clientes que hay que ser experto pero tenemos que comunicar al mundo exterior o a tus clientes que eres experto. Entonces como le hago para yo decir soy experto en el producto o servicio que usted ofrece. Entonces la manera más corta de la identidad corporativa es amarrar todo tu logotipo, tarjetas de presentación, los vehículos, la papelería, la página de internet, y la comunicación en redes sociales. Es una plataforma muy grande pero lo importante es que tu tengas una consistencia en tu imagen.
Por ejemplo, tu tarjeta de presentación cuando tú se la entregas a un cliente se amarra perfectamente con tu página de web y tu página de web se amarre con tus redes sociales. También si traes tu carro que amarre con tu página de web y las redes sociales. Por eso cuando entras a esas franquicias de café dices que la tienda es diferente pero es la misma tienda porque se cuidan todos los elementos de la marca. Si tu estas buscando lo que yo llamo dinero nuevo que es con alguien que no te conoce, debes tener todos esos elementos juntos, hasta los detalles chiquitos.
Contacten a Edwin Treviño
Pueden enviar la información de correo en la página de web agqsintl.com que es el negocio, donde diseñamos y damos consultoria. El numero de telefono para contactarse con nosotros es +1 (512) 373 8238. La otra página que tenemos esSignarama cual es el lado de producción de los diseños.
Agradecimiento
Muchas gracias por acompañarnos Edwin Trevino, y que bueno que tuvimos la oportunidad de platicar. Esperemos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes, si conocen alguien que se podría beneficiar de escuchar este episodio compartan el blog o el podcast con ellos! Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para el alcance de éxito. Si desean conocer más acerca de los nuestros servicios por favor visiten EGBI y nos vemos en la próxima!