CONOCE A NUESTRA VOLUNTARIA DE EGBI – AMY COBB

Por Olivia Yang

Traducido al español por Cynthia Fernandez

Amy Carrillo Cobb comenzó su negocio en la primavera de 2020. Amy tiene una licenciatura en finanzas y es QuickBooks ProAdvisor certificada. Comenzó su propio negocio, Amy Cobb Consulting, para ayudar a los empresarios a desmitificar sus finanzas. Amy tiene un historial de experiencia sin fines de lucro que comenzó en 2007 con su participación en el programa de Liderazgo Hispano de Austin. Se convirtió en miembro de la junta de la Red de Mujeres Hispanas del Capítulo Texas-Austin en 2008. Fue miembro de la junta de Latino Leaders of America y copresidió el evento anual de recaudación de fondos 5k Walk-Run-Lead en 2014 y 2015. Ahora sirve como Tesorero de la Junta de Ladders for Leaders.

Amy es esposa y madre de una niña de 6 años. Ha vivido en Austin desde 2004. Está dedicada a usar sus habilidades y experiencia para ayudar a otros y unificar a la comunidad.

Amy comparte su experiencia como voluntaria, colaboradora y escritora de blogs de EGBI. 

Amy Cobb


Esta fue nuestra entrevista con ella

Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato divertido sobre ti?

Un dato divertido es que completé la maratón y medio maratón de Austin. Ser dueño de un negocio es una maratón, no una carrera de velocidad. Soy corredora y dueña de un negocio.

¿Por qué eres voluntario de EGBI?

Este es mi primer año de voluntariado para EGBl. Creo en su misión y estoy feliz de ayudar como propietario de un negocio de Austin.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Creé Amy Cobb Consulting sobre los fundamentos de aumentar la equidad social. El voluntariado me fue inculcado desde muy joven por mi familia. Somos fuertes defensores de la comunidad y continuaré con ese legado a través de mi voluntariado y negocios.

“ELIGÍ SER VOLUNTARIO DE EGBI PORQUE CREÍA EN SU MISIÓN. ES MI RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD AYUDAR A OTROS A TENER ÉXITO”. – AMY CARRILLO COBB

¿Por qué escribes blogs para propietarios de pequeñas empresas?

Como latina y emprendedora de primera generación, me encuentro con mis propios límites que inconscientemente me impongo. Basado en mi experiencia, hablando, trabajando y elaborando estrategias con mis clientes, otros hacen lo mismo. Quiero involucrar a los dueños de negocios a través de una plataforma (blogging) que sea fácilmente digerible. Mis blogs permiten que otros vean cómo interactúo con mis clientes. Soy el recurso para los propietarios de empresas minoritarias.

¿Qué consejo tienes para alguien que esté pensando en ser voluntario en EGBI?

El voluntariado me ayuda a participar en la comunidad y perfeccionar mis habilidades comerciales. Es una manera de participar y desarrollar habilidades.

Amy Cobb comparte su conocimiento a través de publicaciones de blog para EGBI. Para saber más, lee su reciente publicación sobre Money Sabotages & Trauma https://egbi.org/money-sabotages-trauma/

haga clic aquí.

Comparta enlaces importantes para su negocio con Linktree

Traducido por Cynthia Fernandez

Linktree es una herramienta en línea que se utiliza con frecuencia en plataformas de redes sociales como Instagram para que las organizaciones recopilen enlaces importantes en una única página de destino. Genera una URL, lo que permite a los propietarios de empresas compartir información importante, como un sitio web, un formulario de registro, una tienda en línea y más, todo a través de un enlace. Es especialmente útil para Instagram, que limita la cantidad de enlaces que los usuarios pueden agregar a su perfil. Linktree es cómodo de usar y acceder, con una versión básica gratuita disponible para todos.

Sin embargo, hay algunas cosas a considerar antes de implementar Linktree en su negocio. En primer lugar, es posible que la URL de Linktree y el logotipo de la página de destino no coincidan con la marca que su empresa espera representar. Si bien puede llevar tiempo, muchas plataformas (Wix, Squarespace, etc.) permiten a los usuarios codificar sus propias páginas de destino de forma gratuita. Esto tiene el beneficio adicional de tener acceso directo a su sitio web, aumentando el tráfico. Además, muchas de las funciones avanzadas de Linktree requieren cuentas premium, que pueden oscilar entre $5 y $24 por mes.

Si su empresa depende de las redes sociales para su marketing, puede que valga la pena crear un Linktree. Para comenzar, visite el sitio web de Linktree y regístrese de forma gratuita. Al crear una cuenta, personalizará su URL única de Linktree para que se ajuste a su propósito. Por ejemplo, una URL común sería “linktr.ee/[nombre de la empresa]”.

Una vez que se haya registrado, puede comenzar a agregar los enlaces o medios necesarios a su página de destino.

A continuación, a través de la pestaña “Apariencia”, puede personalizar la apariencia de su Linktree usando colores, imágenes e incluso diseños de Canva para que coincidan con la marca de la empresa.

Por último, una vez que inicie su Linktree y comience a compartir con clientes potenciales, Linktree rastreará y analizará datos que incluyen vistas, clics, tasas de clics e ingresos (si corresponde). Las cuentas premium incluyen métricas como ubicaciones de los usuarios, referencias o en qué aplicación de redes sociales se accedió más a Linktree, el tipo de dispositivo utilizado y más. Puede monitorear estas estadísticas a través de la pestaña Análisis.

En general, Linktree es una valiosa herramienta de marketing, especialmente teniendo en cuenta la revolución digital que se está produciendo actualmente. A pesar de ciertos inconvenientes, es una forma conveniente para que las empresas aumenten el compromiso con los clientes.

Serie de mercadeo de verano

Traducido por: Alejandra Garcia

Únase a EGBI y a expertos en la materia para llevar su marketing al siguiente nivel este verano con nuestra serie de mercadeo de 3 partes.

Incluya su empresa local en la Búsqueda de Google y Maps

Aparecer cuando los clientes realizan búsquedas en línea es más importante que nunca. Asegúrese de que los clientes puedan encontrar información precisa y actualizada sobre su empresa local en la Búsqueda de Google y Google Maps, sin importar qué dispositivo utilicen. En este taller, aprenderá cómo crear y administrar un perfil comercial de Google de principio a fin.

Oradora: Escritora creativa, bloguera, viajera mundial y orgullosa líder latina, Vicky Sepúlveda.

Únase a nosotros el 16 de junio de 8:30 a. m. a 10:00 a. m. ¡Regístrese AQUÍ hoy para reservar su lugar!

Utilice Facebook e Instagram para hacer crecer su negocio

¿Escuchaste que puedes hacer crecer tu negocio usando las redes sociales, pero no estás seguro de cómo? Este taller te ayudará a aprender:

    • Cómo utilizar tu tiempo de forma eficaz en las redes sociales

    • Diferentes estrategias de contenido que funcion

    • Lo que necesita saber para ejecutar una campaña exitosa en Facebook e Instagram

Orador: Bill Combes es el fundador de No Time for Social.

Únase a nosotros el 23 de junio de 8:30 a. m. a 10:00 a. m. ¡Regístrese AQUÍ hoy para reservar su lugar!

PRESÉNTATE CON CONFIANZA EN LÍNEA Y FUERA DE LÍNEA

Usted es la cara de su empresa, pero ¿la representa bien? ¿Se destaca de los demás en su industria? Este taller lo ayudará a estar preparado para atraer a los clientes que está tratando de atraer con su apariencia en línea y fuera de línea. Aprenderás cómo:

    • Estar preparado para ser representante de su empresa en todo momento

    • Utilizar el lenguaje corporal para elevar su mensaje

    • Dejar una impresión memorable para ayudar a hacer crecer su negocio.


Oradora: Personalidad reconocida en la comunidad del Centro de Texas, Leslie Montoya.

Únase a nosotros el 30 de junio de 8:30 a. m. a 10:00 a. m. ¡Regístrese AQUÍ hoy para reservar su lugar!

La asistencia no tiene costo, pero debe confirmar su asistencia.

Estos talleres se llevarán a cabo en:

Conozca al voluntario de EGBI: Bill Combes

Traducido por Monica Zuniga

Conozca a Bill Combes, fundador y director ejecutivo de No Time for Social, una agencia de marketing digital que opera desde 2014. Bill es originario de Long Island, Nueva York y llegó a Texas a través de la Guardia Nacional Aérea después de pasar 4 años en Lawrence, KANSAS. Bill asistió a K.U. para meteorología y fue pronosticador del tiempo en la Fuerza Aérea en el vuelo meteorológico 127 en Topeka, KS. En 1995, Bill inició su primer negocio, AnythingWeather, una empresa meteorológica privada con sede en Austin. Bill cayó en el marketing digital después de dejar su primera empresa y muchos de los clientes de su empresa de techado preguntaban acerca de publicar anuncios en Facebook para sus negocios, de ahí el comienzo de No Time for Social. Bill vive en Round Rock y cuando no está en el trabajo, le gusta pasar tiempo con su esposa Ileana y sus dos hijos, Billy y Alex.

Bill comparte su experiencia como voluntario de EGBI y cómo usted también puede participar.

¡Hola Bill! Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?
Con mi experiencia en el clima, me encanta perseguir tormentas e incluso dirigí un negocio que lleva a personas a aventuras de persecución de tormentas en muchos estados y miles de millas a lo largo de los años. Me encanta todo lo relacionado con el clima y si ocurre un evento climático, lo más probable es que lo esté siguiendo. El tornado que azotó Round Rock estaba a menos de una milla de mi casa, ¡lo cual fue un poco aterrador!

¿Cómo has sido voluntario en EGBI?
Presentaré en uno de los talleres de marketing digital de EGBI el 23 de junio de 2022.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?
He trabajado como voluntario en muchos niveles a lo largo de los años y me encanta contribuir, especialmente en espacios de aprendizaje. La capacidad de tomar mi sabiduría y conocimiento y transmitirlos a otros para ayudarlos a tener éxito es invaluable para mí. De hecho, normalmente saco más provecho de ello que las personas con las que trabajo. Realmente disfruto de las personas y las conversaciones, por lo que encajo cuando puedo hablar con los demás y retribuir. A lo largo de los años, he sido voluntario en la ciudad de Round Rock, Round Rock ISD, United Way, Round Rock Chamber y muchas otras organizaciones, y me encanta.

“Apoyar a EGBI significa apoyar a otros en su viaje empresarial. Cuanto más éxito tengan los emprendedores, mejor estaremos como sociedad y comunidad. Las pequeñas empresas son la columna vertebral de la comunidad y casi todas las empresas comienzan siendo pequeñas, así que ayudémoslas a tener éxito”. – Bill Combes, fundador y director ejecutivo de No Time for SociaL

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?
La mayoría de los emprendedores se encuentran en una isla con todas las cartas en su contra, por lo que necesitan el mayor apoyo posible. Es posible que tengan amigos y familiares que cuestionen su camino hacia el éxito, por lo que necesitan la mayor cantidad de personas en su equipo para brindarles orientación en el camino. Si podemos ayudar a desarrollar a estos propietarios de negocios y brindarles información para que tengan éxito, lo habremos logrado, por lo que todos saldremos ganando. ¡Me encanta ver a la gente triunfar y de eso se trata EGBI!

¿Qué le dirías a alguien que esté pensando en ser voluntario en EGBI?
Si está buscando retribuir y tiene conocimientos que ayudarán a otros a tener éxito, entonces debería considerar ofrecerse como voluntario. Como mencioné anteriormente, obtengo MUCHO beneficio del proceso de voluntariado, así que me encanta hacerlo.


Bill Combes compartirá sus conocimientos sobre cómo hacer crecer su negocio utilizando las redes sociales en la próxima serie de Marketing el 23 de junio de 8:30 a. m. a 10 a. m. Para registrarse asegúrese de registrarse en este link

Conoce al voluntario de EGBI – Joe Arellano-Villegas

Traducido por: Alejandra Garcia

Conozca a Joe Arellano-Villegas. Actualmente vive en Dallas pero pasa mucho tiempo en Austin. Es el primero de su familia en graduarse y asistir a la Universidad St. Edward’s en Austin, donde obtuvo su Licenciatura en Fotocomunicación (2014). Más tarde, un poco antes de la pandemia, regresó a la escuela en Dallas College para obtener un título asociado en Ciencias Aplicadas en Diseño Gráfico (2021). Joe ha tenido una variedad de carreras, trabajos y oportunidades de voluntariado, desde ayudar a los estudiantes en los sets de filmación hasta el comercio minorista, la fotografía escolar y la edición de fotografías, y ahora ha cambiado hacia una carrera en diseño gráfico. Actualmente trabaja por cuenta propia y es voluntario en Dallas Fuse: un centro de tratamiento de prevención del VIH y un espacio seguro para la educación sobre las ITS.

Joe comparte su experiencia como voluntario de EGBI y cómo usted también puede participar.

¡Hola Joe! Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?

Estaba buscando clientes para ser voluntarios en Catchafire y vi una empresa de Austin llamada EGBI. Y el antiguo austiniano que hay en mí dijo: “Bueno, definitivamente tengo que presentar mi solicitud”.

¿Cómo has sido voluntario en EGBI?

Ayudé a diseñar algunos folletos informativos para emprendedores con el fin de distribuir información que pudieran necesitar para iniciar y/o administrar su negocio.

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Las organizaciones sin fines de lucro a veces necesitan ayuda, ya que las personas que trabajan para ellas hacen mucho por las comunidades con las que interactúan. Si puedo ayudarlos a quitarles un peso de encima, ¿por qué no hacerlo?

“Nadie es inútil en este mundo si le aligera la carga del mismo a cualquier otra persona.” -Charles Dickens

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

Iniciar un negocio es difícil, especialmente para las comunidades de color, que históricamente han sido privadas de sus derechos en el proceso. EGBI ayuda a aquellos en Austin a aprender, incubar y crecer para que las empresas que están comenzando o que luchan por encontrar una base tengan más facilidad para navegar por ese proceso.

¿Qué le dirías a alguien que esté pensando en ser voluntario en EGBI?

Ser voluntario en cualquier capacidad es un acto de amor porque estás dispuesto a ir a un espacio y ofrecer ayuda a quienes puedan necesitarla. Esté abierto a la comunicación y escuche siempre cuáles son las necesidades de quienes piden ayuda. Es realmente agradable y maravilloso trabajar con todos en EGBI.

En 2020, los voluntarios de EGBI dedicaron más de 130 horas para ayudar a EGBI a apoyar y atender a más de 400 pequeñas empresas. Voluntarios como Joe hacen esto posible y continúan ayudando a EGBI a cumplir su misión de capacitar, asesorar y apoyar a los aspirantes y propietarios de empresas existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso.

¿Quieres participar también? Contáctanos para saber cómo puedes ser voluntario o hacer un donativo.