Conoce a Nicole Fillion-Robin (Acupunturista Certificada, Máster en Acupuntura y Medicina China, Diplomada de Medicina Oriental) acupunturista certificada, herbolaria de segunda generación y fundadora de As Your Are Acupuncture. Hija de una bibliotecaria y un ingeniero, sus lenguajes de amor han proporcionado recursos y resolución colaborativa de problemas los cuales se reflejan fuertemente en su estilo al atender a sus clientes.
Después de haber trabajado por casi una década en el sector sin fines de lucro, encontró la acupuntura como una solución a sus propios problemas de salud crónicos e inmediatamente se sintió atraída por ella. Sus especialidades incluyen salud gastrointestinal, salud mental, salud uterina y el manejo del dolor. Su objetivo final es proporcionar un espacio libre de juicios para que los clientes sanen y se relajen de los factores estresantes de la vida diaria.
Nicole comparte su experiencia como emprendedora y como EGBI puede ayudarte a que tu negocio crezca también.
¡Hola Nicole! ¿Para comenzar, nos podrías decir qué te inspiró a iniciar tu negocio? En el mundo de la acupuntura, actualmente no existen muchos puestos disponibles de tiempo completo que ofrezcan las mismas prestaciones que un trabajo normal ofrecería. Quería la libertad de tratar a los clientes como me gustaría que me trataran a mí y al mismo tiempo tener la flexibilidad como propietaria de un negocio. A veces es difícil ya que solamente soy yo, pero también valoro mucho la facilidad de poder experimentar a menudo. Es mucho más rápido girar y probar cosas nuevas por mi cuenta.
¿Qué es lo que hace único a tu negocio? Cuando la gente viene a acupuntura por problemas de salud, en muchas ocasiones es como último recurso. A menudo han pasado por diferentes consultas médicas y especialistas.
Mi objetivo es dedicar el tiempo necesario con cada nuevo paciente para entender sus objetivos y lo que mejoraría su calidad de vida. No es que sea un modelo de negocio único, pero trato de ver a las personas tal y como se mueven en el mundo, como parte de un ecosistema social y al mismo tiempo les ayudo a vivir de una forma más fácil y ligera, libre de juicio.
¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste? Tenemos como… 3 horas acreditadas de gestionamiento de prácticas en la escuela antes de graduarnos y ser lanzados al mundo. Todo lo que he aprendido ha sido al momento, y aún así hay MUCHO por aprender. Cometo errores conforme avanzó, pero me reconforta saber que todo tiene solución y que los errores son parte del proceso del aprendizaje. Tampoco quise pedir ningún préstamo al comienzo de mi negocio, ya que tenía demasiada deuda estudiantil. Decidí iniciar poco a poco mientras trabajaba a tiempo completo en un empleo con W2, el cual aliviaba algo del estrés que sentía por obtener dinero inmediatamente, y me permitió pensar realmente en cómo quería que fuera y se sintiera mi clínica para cuando yo estuviera lista para dar el gran salto y hacerlo a tiempo completo.
“LOS ORGANIZADORES Y VOLUNTARIOS DE EGBI HAN SIDO MUY GENEROSOS CON SU TIEMPO Y CONOCIMIENTO – ME HAN DADO LA CONFIANZA Y ESTRUCTURA QUE NECESITABA PARA PODER COMENZAR Y APRENDER MIENTRAS AVANZABA.”– NICOLE FILLION- ROBIN
¿Qué talleres has tomado en EGBI? Tome el taller de 90 días de Éxito Empresarial, así como también algunas sesiones de asesoría empresarial . ¿Cómo te ha ayudado EGBI? EGBI (¡y Leo en particular!) me ayudó al darme la estructura cuando recién iniciaba. Leo, como mentor, mientras me asesoraba me hacía preguntas que ni siquiera yo había considerado. También aprecio que tengan especialistas a los que puedes consultar cuando lo necesites para que te asesoren (como contadores públicos) lo cual puede ser costoso cuando comienzas si lo pagas de tu propio bolsillo. Realmente aprecio a todos los voluntarios.
Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.
Conoce a Kela Hunte, también conocida como Chef Keii, fundadora de Keii Brands, Incorporada. La trayectoria de la pequeña empresa de Kela comenzó como una gran necesidad después de que su hijo mayor sufriera un accidente que le causó una lesión cerebral. En ese momento Kela trabajaba a tiempo completo como gerente de proyectos. Pero tuvo que cambiar su papel para convertirse de tiempo completo en cuidadora principal. Para poder llegar a fin de mes con los gastos comenzó a vender postres a escuelas locales y a los centros turísticos de la región. Su negocio inicial comenzó a crecer y a expandirse y ahora es una corporación: Keii Brands Inc. Bajo su corporación Kela maneja cuatro LLCs: Keii desserts para postres mixtos personalizados y entregas a hostelerias regionales; equipo Kei Entertainment que ofrece talleres de formación de equipos y clases de cocina ambos virtuales o presenciales; Keib Apparel que ofrece delantales con logotipos y productos relacionados con la cocina y Kei C.U.T.S 4 Kids una organización sin fines de lucro con el objetivo de empoderar la creatividad de niños de adopción temporal al crear recetas guiadas e instruidas por la chef Keii.
Kela nos comparte su experiencia como propietaria de un negocio y como EGBI te puede ayudar también a hacer crecer el tuyo.
¡Hola Kela! Para comenzar, ¿Podrías contarnos algún dato curioso sobre ti? En el 2020, fui concursante en el programa de Food Network “Bake Away con Martha Stewart.” No gané la competencia, pero conjuré una idea ganadora de crear un negocio de repostería virtual para la creación de equipos.
¿Qué es lo que hace único a tu negocio? El catering por correo es un nicho de mercado de empresa a empresa y me considero una persona innovadora al ofrecer paquetes parciales de repostería y comida con todo incluido, con instrucción virtual. En particular, las compañías de tecnología me contratan para eventos virtuales, para crear equipos de trabajo. He trabajado con eBay, PayPal, Apple, y de más compañías. Recientemente, he creado una serie de videos con mis instrucciones para cada segmento de Freedom Meal en respuesta al Mes de
La Historia Afroamericana. Cientos de cajas fueron enviadas globalmente a miembros de equipos de una larga corporación, y todo lo que ellos tenían que hacer era escanear el código QR para ver cada segmento de cocina en Youtube. Estos vídeos hicieron el proceso más fácil al poder adaptarse a las diferentes zonas horarias.
¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste? Encontrar el equipo perfecto es el más grande obstáculo en cualquier negocio, pero mi equipo está creciendo y mi estatus ha cambiado de un contratista independiente a director general. Manejar una corporación es abarcar todo y estoy en constante reflexión sobre formas en que puedo aportar valor a mis empleados, a la comunidad, a los clientes y a la cultura. Mi negocio continúa creciendo y evolucionando y con esto estoy en una trayectoria de continua educación. El buscar programas como EGBI es un ejemplo de cómo puedo impulsar el crecimiento de mi negocio.
EGBI AYUDA A LA GENTE A CONVERTIRSE EN LA VERSIÓN DE SÍ MISMOS QUE NI SIQUIERA SABEN QUE PUEDEN SER.” – KELA HUNTE WWW.KEIIBRANDS.COM
¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI? He atendido a varios talleres virtuales y la serie de EGBI Crea Tu Plan de Negocios, pero mi llamada de asesoramiento comercial individual con Joni me ayudó a darme cuenta de que estaba en el camino correcto para lograr mis sueños y metas.
¿Cómo te ha ayudado EGBI? EGBI, Joni en particular, me apoyó durante los periodos de crecimiento de mi negocio. Como mi mentora, me ayudó a enfocarme en mis metas y me ofreció modelos y herramientas para desarrollar mi negocio de una LLC a una corporación. Por eso, estoy muy agradecida. Joni creyó en mí y en mis sueños, y al mismo tiempo me mantuvo con los pies en la tierra para poder dar esos pasos cruciales para alcanzar mis metas.
Conoce a Raúl Rodriguez, fundador de Raul’s Taqueria Al Pastor, un carro ambulante de comida Tex-Mex al norte de Austin. Raúl comenzó a cocinar ayudando en la cocina del restaurante mexicano de su madre. Después de perfeccionar el oficio, Raúl se dio cuenta de lo mucho que la gente disfrutaba de su comida y decidió iniciar su propio negocio. Hace diez años, la taquería de Raúl nació, especializándose en tacos mexicanos tradicionales. Desde entonces han crecido hasta tener a más de 3 empleados y comenzaron a ofrecer sus codiciados tacos Al Pastor. Hoy puedes encontrar los tacos de Raúl en su carro de comida ambulante en la calle Rundberg Lane y en línea vía Grubhub.
Raúl comparte su experiencia como emprendedor y como EGBI te puede ayudar también a que tu negocio crezca.
¡Hola Raúl! ¿Para comenzar te gustaría decirnos qué te inspiró a iniciar tu negocio? Dar el salto de la cocina de mi Madre para iniciar mi propio negocio fue inspirado por el apoyo de mis hijos. Mi hijo me animó a hacerme emprendedor y me hizo darme cuenta que podría hacer dinero y proveer para mi familia.
¿Qué es lo que hace único a tu negocio? Nuestro negocio toma a la cocina mexicana original y la combina con nuestro propio estilo. Ofrecemos una gran variedad de tacos y tortas, sirviendo desde tacos de desayuno hasta tortas cubanas.
¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?
Creo que el iniciar el negocio fue la parte más difícil. Al principio me costó mucho trabajo. Fue muy difícil conseguir el camión/espacio, contratar empleados y obtener clientes. Toda mi familia ayudó, lo cual hizo el proceso manejable.
¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI? Tome el curso de Crea tu Plan de Negocios y aprendí a realizar proyecciones financieras y un plan de mercado. Realmente disfruté conocer a otros emprendedores y trabajar con los asesores.
¿Cómo te ha ayudado EGBI? EGBI me enseñó la mecánica de iniciar un negocio. También me ayudaron a crear un plan de crecimiento y a establecer objetivos inteligentes.
Conoce a Alejandro Medina, nacido en Monterrey, NL y fundador de CompuPlus. Se graduó con una licenciatura en Comunicaciones de Medios, así como en TI en reparación y mantenimiento de PC. En 2013, Alejandro se mudó a Austin, Tx, donde trabajó en un conocido taller de reparación de computadoras durante un par de años antes de decidir comenzar su propio negocio en 2016.
Alejandro comparte su experiencia como propietario de un negocio y cómo EGBI puede ayudarte a hacer crecer tu negocio también.
Hola Alejandro! Para comenzar, cuéntenos qué lo inspiró a iniciar su negocio? Lo que me inspiró a iniciar mi negocio fue la necesidad de un mejor servicio al cliente y un servicio de reparación de computadoras y teléfonos inteligentes más asequible en la ciudad con un enfoque bilingüe.
¿Qué hace que su negocio sea único? En CompuPlus nos preocupamos por nuestros clientes y entendemos la importancia de sus computadoras y dispositivos inteligentes y lo valiosos que son en sus vidas.
¿Cuáles son algunos de los obstáculos que cree que ha encontrado al iniciar o hacer crecer su negocio? ¿Cómo superaste esto? Promocionarlo en una ciudad donde conozco muy poca gente y no conocer todos los entresijos de iniciar un negocio en un país diferente al que nací y crecí. Todavía estoy lidiando con esos dos obstáculos principales, pero con el tiempo y el apoyo de instituciones como EGBI siento que los estoy superando poco a poco.
“¡EGBI es la mejor opción de consultoría empresarial en Austin!” –Alejandro Medina
¿Qué talleres has tomado en EGBI? Hasta ahora solo he tomado dos talleres de español: Taller para pequeños negocios y puntaje de crédito.
¿Cómo te ha ayudado EGBI? Las reuniones mensuales con el coordinador del programa de EGBI Leo Pozobón, me están ayudando a comprender mejor como administrar un negocio y hacerlo crecer.
Conozca a Gabriela Rodríguez, fundadora de Taquizas Los Carnales, una empresa de catering y comida mexicana con sede en Austin, TX. El negocio de Gabriela abrió en 2015 cuando comenzó a hornear pasteles y gelatinas para sus amigos y familiares. Nunca lo vio como un negocio formal hasta que su hijo la animó a empezar a ofrecer comidas. En 2019, comenzaron a ofrecer tacos e hicieron planes para hacer crecer aún más el negocio. Hoy Taquizas Los Carnales ofrece citas a través de su sitio web y se puede encontrar en The East 40 en Bastrop.
Gabriela comparte su experiencia como propietaria de un negocio y cómo EGBI puede ayudarte a hacer crecer tu negocio también.
¡Hola Gabriela! Para empezar, ¿te gustaría contarnos qué te inspiró a iniciar tu negocio?
Mi hijo sabía que podía cocinar una variedad de comidas tradicionales mexicanas y me animó a ofrecer más que productos horneados. Gracias a su ayuda me di cuenta de que podía ganarme la vida y mantener mejor a mi familia.
¿Qué hace que su negocio sea único?
Nuestro negocio es único porque hacemos todo a mano usando nuestros propios condimentos. También ofrecemos tamales tradicionales de Oaxaca y Veracruz junto con una variedad de tacos. Aparte de nuestra comida, también siento que nuestra interacción con los clientes es única. Realmente disfruto ver cómo aprecian los sabores de la comida. Su respuesta positiva es realmente emocionante y es mi parte favorita de operar un negocio.
¿Cuáles son algunos de los obstáculos que ha s encontrado al iniciar o hacer crecer tu negocio? ¿Cómo superaste esto?
Los mayores obstáculos fueron superar la pandemia y convertir mi negocio personal en una entidad legal. Con la ayuda de EGBI recibimos mucho apoyo para hacer nuestro plan de negocios y aprender a sobrevivir en los momentos críticos. También aprendimos los pasos para oficializar nuestro negocio y crear un plan de crecimiento.
¿Qué talleres/coaching empresarial has realizado a través de EGBI?
Tomé dos talleres a través de EGBI. El primero fue Construya su plan de negocios y el segundo fue 90 días para el éxito empresarial. Realmente me gustó escuchar sobre cómo hacer crecer mi negocio y mejorar mis redes sociales.
¿Cómo te ha ayudado EGBI?
Durante los 90 días que duró la segunda serie de talleres, EGBI me ayudó a abrir un local físico y me animó a empezar a ofrecer repostería nuevamente. Siento que los talleres hicieron que mi negocio fuera un servicio más completo y me prepararon para seguir creciendo.
¿Quieres trabajar con EGBI? Contáctanos para descubrir cómo puedes comenzar.
Conozca a Verónica Trevisan, propietaria de Ñapegados: un negocio que brinda servicios administrativos a pequeñas empresas locales de habla hispana, para una mejor gestión empresarial y atención al cliente. Con la ayuda de Verónica, varios emprendedores han escalado sus negocios a 6 y 7 cifras.
Como gerente de lanzamiento de productos de información en línea, ayuda a los creadores de cursos, entrenadores y propietarios de negocios a iniciar o expandir sus negocios en línea. En su portafolio tiene clientes de LATAM, Canadá y USA a quienes ha ayudado a alcanzar múltiples cifras de 5 y 6 en 7 días vendiendo sus infoproductos en inglés y/o español. Verónica también se convirtió en una experta en el arte de la investigación de la audiencia. Aquí ayuda a los empresarios que quieren reducir su público para una mejor venta, pero principalmente para servir mejor a sus clientes en ambos idiomas. Como creadora de cursos, tiene cursos en español sobre cómo crear audiencias muy calificadas.
Verónica comparte su experiencia como propietaria de un negocio y cómo EGBI puede ayudarlo a usted a hacer crecer su negocio también.
¡Hola Verónica! Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?
Me gusta andar en bicicleta eléctrica por Austin. La tengo desde 2016 y todavía me sorprende cuando los niños, e incluso los adultos, me saludan y dicen “Me encanta tu bicicleta”. Comparto una foto aquí. Esto me parece genial.
¿Por qué y cómo empezaste tu negocio?
Cuando mi amigo Bran y yo decidimos iniciar una empresa de limpieza en 2011, me di cuenta de que faltaba información en español para ayudar a los dueños de negocios locales, así que comencé un blog. Mi blog era simple: leía artículos en inglés, hacía un resumen en español y lo publicaba en mi blog. Con esta exposición, tuve la oportunidad de escribir para un periódico en español muy importante aquí en el área de Austin (Periódico El Mundo), lo que luego me dio la oportunidad de organizar talleres sobre diferentes temas y enseñar a aspirantes a emprendedores y propietarios de pequeñas empresas. La gente empezó a notar mi experiencia y, como dicen, el resto es historia.
¿Cuál fue el momento más difícil en tu trayectoria empresarial? ¿Cómo lo superaste y avanzaste?
El momento más duro hasta ahora tiene que ser cuando tuve que despedir a un cliente con el que llevaba trabajando más de 6 meses. Fue una decisión muy aterradora, pero sabía que era la correcta. Me afectó económicamente, pero emocionalmente fue un alivio. Seguí adelante recordándome cada día que merecía algo mejor y que mi inteligencia y mis conocimientos debían ser respetados.
¿Qué les dirías a otros emprendedores que quieran abrir su propio negocio?
¡No esperes! Vale la pena iniciar tu propio negocio. Es mentira que trabajarás menos horas al principio, pero también es mentira que ganarás dinero seguro (y tranquilidad) como empleado. Piense en esto: si alguien está dispuesto a pagarle XX cantidad de dinero por sus habilidades, ¿no cree que puede ganar más dinero utilizando esas habilidades en su propia empresa? Es sólo sentido común.
“Apreciamos mucho a los voluntarios de EGBI; usted también será apreciado y una buena exposición siempre es buena para los negocios”. – Verónica Trevisan
¿Cómo te ha ayudado EGBI a lo largo de tu trayectoria empresarial?
EGBI fue fundamental en mi camino. Soy uno de los alumnos de primera generación (2011). Los cursos no se daban en español en ese momento. Barba, Nayeli y nuestro querido Al me ayudaron en muchos pasos del camino y por eso me hice voluntario.
¿Qué le dirías a alguien que esté pensando en ser voluntario y apoyar a EGBI?
EGBI es una organización increíble. Se nota que es una familia para la mayoría de nosotros, los exalumnos, y la razón por la que seguimos regresando. Antes de la pandemia, el Evento Celebrando el Éxito era nuestro reencuentro. Fue maravilloso ver el éxito de tantos emprendedores.
Recuerdo lo importante que fue aprender de expertos en diferentes campos. Ahora, como voluntario, cuando me convocan para dar una clase a recién llegados, puedo disfrutar de la presencia de otros empresarios durante 2 horas. Es reconfortante ver su entusiasmo, su entusiasmo y su valentía.
———
¿Quieres trabajar y/o ser voluntario en EGBI? Contáctenos para descubrir cómo puede comenzar.