MERCADOTECNIA 101: 3 BASES SOBRE MARCAS QUE DEBERÍAS SABER

Por Olivia Yang

Establecer tu marca es uno de los aspectos más importantes de la fundación de tu empresa. Es un hecho que el tener una imagen de marca consistente te permitirá incrementar el reconocimiento de tu empresa entre tus clientes potenciales.


Para comenzar a construir tu marca, considera los siguientes factores:

  1. Logo de la Compania
    Tu logo de compañía debe ser reconocible y debe mostrar tu “identidad” de marca. Puede representar tu producto o servicio; e incluso las cualidades de tu compañía que la hacen única.
    Por ejemplo, observa el logo de Beats by Dr. Dre.

No solo el logotipo es minimalista, incluso los audífonos Beats los son, pero el logotipo por sí solo representa una cabeza circular usando como audífonos el símbolo de la “b”. Sin embargo, el crear un logotipo exitoso, es solo una de las tres formas para hacer que tu compañía destaque.

  1. Colores de la Compania
    Otra estrategia de marca para la unificación es a través de los colores de tu compañía. Una vez más, esta paleta deberá transmitir tu identidad de marca y debe ser usada en todos los materiales de la compañía, tales como la página web, la firma de correo electrónico y el material promocional. Esto no solo crea la estética de la compañía sino que mejora el reconocimiento y la asociación de la marca.
    Observa estos colores:

¿Qué compañía te viene a la mente?
Probablemente respondiste McDonald ‘s. Y esta elección no es casualidad. El rojo y amarillo brillantes que McDonald’s utiliza tienen respaldo cientifico—el amarillo es asociado con positivismo mientras que el rojo induce los sentimiento de emoción, haciendolos memorables. Adicionalmente, estos colores se utilizan constantemente en su material comercial. Desde las playeras de los actores en comerciales hasta los
colores de texto.
El color que escojas y utilices le ayudará a tus clientes a identificar a tu compañía.

  1. Contenido de la Compañía
    El último paso para construir la marca de tu empresa es a través de tu contenido comercial. Este puede incluir publicaciones en redes sociales, boletines de noticias, blogs, videos y mucho más—cualquier cosa que sea creada por tu compañía y represente su imagen. Su contenido muestra los valores de tu compañía y ayuda a
    crear su identidad. Por ejemplo, tu compañía puede valorar la sustentabilidad. Considera lanzar una campaña a la comunidad, tal como financiar un jardín o un evento de recoger basura y promueve estos proyectos a través de una variedad de canales.
    No hay límite en el contenido que puedes producir. La meta final es comunicar la visión y los valores de tu compañía con los consumidores.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRO VOLUNTARIO – JOSÉ A. SALAS

Por Diana Garcia

Conoce a José A. Salas, él es consultor de estrategia y planificación en Dell Technologies. En
Dell apoya a los equipos de Ventas, Producto, Operaciones y Mercadotecnia para crear la
mejor estrategia de comercialización y así alcanzar y brindar la mejor experiencia de compra a
los pequeños negocios de Norteamérica. Su plan ha generado un crecimiento comercial de
más de 15 puntos frente a los competidores y ha incrementado las utilidades desde que se
integró al equipo en el Primer Trimestre de 2019. José tiene una maestría en Comercio
Internacional, una maestría en Negocios de Energía y una Maestría en Administración de
Empresas de la Universidad Northwestern, Kellogg School of Management. Y siguiendo su
pasión por el comportamiento del consumidor, las marcas, y las estrategias de comunicaciones
de mercadotecnia, José ha estado apoyando a EGBI desde finales de 2018 como instructor de
clase y como consultor de negocios. A él le encanta aprender sobre diferentes negocios o
nuevas ideas de negocios y hacerlas mucho más rentables. Como hispano, nada está más
cerca a su corazón que ayudar a EGBI. José ha estado casado por casi 10 años con Rebeca
(también empleada de Dell Technologies). Ellos tienen una hija de 2 años de edad (Clarissa),
una perra llamada Chloe y otra hija (humana) que viene en camino y nacerá en Junio.

José nos comparte su experiencia como voluntario en EGBI y cómo se involucró
también.

¡Hola José! Para comenzar, te gustaría contarnos un dato curioso sobre ti.

Evito ver logotipos de algunas compañías ya que con sólo verlos me hacen enojar:/

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Nadie puede hacer nada aisladamente. Los humanos son una especie sociable. Así
que, todos debemos nuestros logros a todos los que nos apoyaron directa o
indirectamente; por lo tanto es esencial regresar algo a los demás, particularmente
conocimiento. En realidad, el conocimiento es lo que nos hace a los humanos la
criatura más maravillosa que vive en éste planeta.

“’LA ÚNICA PERSONA CON LA QUE TE TIENES QUE COMPARAR ES CON TU YO DEL PASADO’ DE SIGMUND FREUD. PARA MÍ, ESTO EXPRESA TANTO LA RESPONSABILIDAD DE MEJORAR CONTINUAMENTE COMO PROFESIONALES ASÍ COMO TAMBIÉN DE DEJAR DE COMPETIR/COMPARARSE CON LOS DEMÁS. SOLO
CRECE, COMPARTE Y AYUDA.” – JOSÉ A. SALAS

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

EGBI apoya a las personas a lanzar, mantener y hacer crecer sus negocios. Tener tu
propio negocio no es solamente sobre obtener un dólar extra pero también es ser
independiente y alcanzar tus metas personales.

¿Tienes alguna experiencia favorita como voluntario en EGBI?

Cuando gané el premio al Voluntario del año en 2019. Me conmovió mucho y estaba
muy nervioso porque yo lo sentí como una confirmación de que estaba ayudando a los
demás.

CONOCE A NUESTRA CLIENTA, COLABORADORA Y VOLUNTARIA DE EGBI – SANDRA FLEMINGS

Por Diana Garcia

Conoce a Sandra Flemings, una clienta de EGBI que ve el valor de la organización y quien se ha convertido en voluntaria y también colaboradora. Sandra es originaria de México, y se mudó a los Estados Unidos después de haberse casado. Ella ha sido educadora por más de 20 años y tiene un doctorado en Educación. Como educadora apasionada de educación infantil Sandra vio la gran necesidad del cuidado infantil en Austin y así sintió el llamado de abrir una guardería, CEI Preschool.

Sandra nos habla sobre los problemas que conlleva el abrir una pequeña empresa y da palabras de aliento para los que aspiran a ser empresarios.

¡Hola Sandra! ¿Para comenzar qué te parece si nos platicas sobre tu pequeña empresa?
¿Por qué y cómo empezaste?

Vi la demanda de guarderías y vi que en el área había una gran necesidad de guarderías por un precio razonable. El negocio lo comenzamos en nuestro hogar (como guardería desde casa) y la demanda fue tan alta que nos vimos en la gran necesidad de expandirnos. Convertimos nuestro hogar en guardería y comenzamos a crecer desde ahí.

¿Cuál ha sido el momento más difícil en tu carrera empresarial? ¿Cómo lo superaste y seguiste adelante?

El momento más difícil fue cuando comencé a contratar empleados ya que el crecimiento lo requería. También en ese entonces estaba embarazada de mi tercer hijo así que eso incrementó el desafío. Lo superé gracias a la asistencia y educación que obtuve de EGBI. Sus recursos forman una gran parte de lo que permitió que siguiera adelante con la contratación y no abrumarme al hacerlo.

¿Cómo te sientes sobre el crecimiento de tu empresa y poder abrir un segundo
establecimiento?

Una guardería es un negocio altamente localizado; los padres no quieren llevar a sus hijos fuera de sus trayectos habituales si es que lo pueden evitar. Los establecimientos adicionales son necesarios para poder cubrir un área geográfica mayor. Para asegurarnos de que el crecimiento sería viable, necesitabamos solidificar nuestra estructura interna organizativa antes de tomar el siguiente paso de abrir un segundo establecimiento.

¿Qué les dirías a otros emprendedores que quieren abrir su propio negocio?

¡Hazlo! ¡Da el salto! Es bueno educarse y es muy importante tener el apoyo de personas como las de EGBI que te puedan respaldar. Pero a veces lo más importante es dar el primer paso y comenzar.

“UNA INVERSIÓN EN EGBI ES UNA INVERSIÓN EN EL FUTURO DE TU COMUNIDAD LOCAL.” – SANDRA FLEMINGS

¿Cómo fue que EGBI te ayudó en tu trayectoria empresarial?

EGBI ha ayudado a un buen número de nuestros negocios. Ya con apoyo en conocimiento en general hasta con conexiones de recursos críticos de la comunidad, para darnos ayuda específica en áreas donde la necesitamos (por ejemplo contaduría y prácticas de contratación) ellos nos han ayudado en cada paso que damos desde el primer día que nos contactamos con ellos.

¿Qué le dirías a alguien que está pensando en ser voluntario y apoyo en EGBI?

EGBI es un esfuerzo que vale la pena. El apoyo que brindan a negocios y a emprendedores se multiplica ciento veces más a través del crecimiento y la estabilización del motor económico el cual es la comunidad de pequeñas empresas.


CONOCE A NUESTRA CLIENTA DE EGBI – BRANDI JO PERKINS

Por Anne Lagrange

Conoce a Brandi, cofundadora de Earth Commons, un centro de bienestar comunitario que ofrece medicina herbolaria producida localmente, consulta holística y terapia corporal. Ella comenzó su negocio al principio de la pandemia, basándose en la necesidad que tiene Austin por bienestar holístico. Tras haber tenido dificultad para encontrar ayuda para su salud de la medicina tradicional, ella quería que otros tuvieran acceso al poder del conocimiento de la curación natural. Brandi y su cofundadora Caroline, querían crear accesibilidad a la herbolaria, al aproximarla a lo normal.

Brandi nos comparte su experiencia como propietaria de un negocio y cómo es que EGBI te puede ayudar a hacer crecer tu negocio también.

¡Hola Brandi! ¿Para comenzar, podrías decirnos qué te inspiró a comenzar un negocio?

La comunidad y las plantas. Trabajar con las personas, me encanta colaborar con la gente y crear un desarrollo juntos.

¿Qué hace a tu negocio único?

Nuestro negocio es apoyado por gente que se siente realmente alentada por nuestras ofertas. Para nosotras es muy importante apoyar a los comerciantes locales, lo cual no se ve en muchas otras tiendas. Tenemos muchísimo talento en Austin y nos sentimos muy orgullosas de poder ofrecer a la gente una plataforma donde puedan mostrar su brillo. Esto construye una comunidad tal que nos convierte en algo más que solo un negocio.

¿Cuáles han sido los obstáculos que sientes que has encontrado al comenzar y al hacer crecer tu negocio? ¿Cómo lo superaste?

Nuestras puertas se abrieron al mismo tiempo que comenzó el confinamiento por la pandemia. Tuvimos que mantenernos flexibles y aprender a adaptarnos. Nuestro mantra fue y aún lo sigue siendo “somos agua” porque el agua encuentra el camino con la menor resistencia y es altamente vinculable. Cuando parecía que las cosas se volvían más fáciles, de pronto Square nos abandonó y nos dejó sin procesador de pagos y sin página Web. Dependíamos mucho de las ventas en línea para así poder mantener abierto. Gracias a que la comunidad nos apoyó y se adaptó con nosotras logramos mantenernos vivas y a flote. Los obstáculos los hemos superado con gratitud y tacto, y aprendimos a pedir ayuda. Pareciera que nos hemos reconstruido varias veces y cada vez más fuertes y con más experiencia. Recién ahora nos estamos recuperando del decepcionante incidente con Square. Nosotros como parte de la comunidad de herbolarios y practicantes holísticos aún seguimos navegando con lo que es tener una tienda en combinación con un espacio de bienestar.

¿Cómo descubrieron a EGBI?

Nosotros nos enteramos de EGBI porque en nuestros primeros días no sabíamos absolutamente nada sobre el manejo de un negocio. Fue un bautismo de fuego. Contactamos a todos los que pudimos.

¿Tomaron talleres? ¿Tuvieron reuniones con el personal de EGBI para recibir asesoramiento empresarial?

Hablamos con EGBI cuando estábamos desarrollando nuestro plan de negocio, pero no fue hasta que la pandemia estaba muy avanzada que comenzamos a trabajar mucho más de cerca. El trabajar con ellos ha sido una gracia salvadora. Tuvimos bastantes reuniones individuales con Joni y Mónica. Utilizamos el taller del plan de 90 días y también habíamos tomado otros talleres de bienes raíces comerciales.

¿Cómo EGBI les ha ayudado?

EGBI nos ayudó a planear y a ver el gran panorama. Nos ayudaron a mantener nuestra cabeza sobre los hombros y a crear metas tangibles. Nos ayudaron a poner sistemas que permitieran una mejor eficiencia y un mejor presupuesto. Ellos nos ayudaron a ver opciones cuando las necesitábamos.