Los cinco tipos de seguros más comunes para un negocio. Así es, hay más tipos de seguro además del de salud.
Recientemente, Woolichooks adquirió tres tipos de seguros, y siento que he entrado en la adolescencia como propietario de un negocio. El seguro es algo que necesitas tener como una capa adicional de protección. Sí, puede parecer que estás tirando dinero al vacío. Sin embargo, te alegrarás de tenerlo cuando esos eventos costosos e inesperados ocurran en tu negocio: un empleado se lesiona, un cliente piensa que cometiste un error o un cliente te demanda por tu producto. A continuación, se presentan los tipos de seguros más comunes para un negocio:
1. Responsabilidad General (General Liabilities)
2. Seguro de Compensación para Trabajadores (Workers’ Compensation Insurance)
3. Directores y oficiales (Directors & Officers)
4. Seguro de propiedad (Property Insurance)
5. Seguro médico (Health Insurance)
Responsabilidad General
El seguro de responsabilidad general cubre reclamaciones por lesiones corporales, daños a la propiedad y lesiones personales (como infracción de derechos de autor y difamación). Todos los negocios deberían tener este seguro como su primera póliza. Si solo cuentas con dinero para obtener un tipo de seguro, obtén uno de responsabilidad general. A medida que crezcas, continuarás agregando otros tipos de seguros que tengan sentido para tu negocio.
Seguro de compensación de trabajadores
Si la empresa tiene empleados, necesitará un seguro de compensación para trabajadores. Esto ayuda a beneficiar a los empleados que sufren lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, cubriendo gastos médicos y salarios perdidos.
Directores y funcionarios
El seguro para directores y oficiales cubre los activos personales de los directores y oficiales de la empresa o entidad sin fines de lucro si son demandados por actos ilícitos presuntamente cometidos durante su servicio la junta directiva. Todos mis clientes con organizaciones sin fines de lucro tienen contemplado este seguro como un costo anual estándar.
Seguro de propiedad
El seguro de propiedad protege los activos físicos de tu negocio, como edificios, equipos e inventario, contra incendios, robos o desastres naturales. Por lo tanto, esto protege todo lo que se encuentra en la sección de activos fijos y corrientes de tu balance.
Seguro de salud
El seguro de salud permite al negocio proporcionar a los empleados un seguro médico, dental y de visión como beneficio por trabajar en la empresa. Siempre es bueno ofrecer este beneficio a medida que el negocio crece. Escribiré una publicación más detallada sobre el seguro de salud en el futuro, ya que este es un beneficio real en el que los empleados pueden inscribirse, a diferencia de los otros tipos de seguro enumerados en esta publicación.
El seguro es una forma de protegerse contra posibles riesgos para el negocio. Algunas subvenciones (grants), como las gubernamentales, requerirán un seguro específico para que los inversionistas puedan asegurarse de que el negocio puede cubrir cualquier reclamación potencial. La aplicación para cada tipo de seguro requerirá que proporciones información sobre tus finanzas, tus empleados e información general del negocio. Los seguros pueden ser uno de tus mayores gastos, pero es el costo fijo de hacer negocios.
Sobre el Autor:
Anwuli Chukwurah es una profesional versátil en finanzas con un historial de iniciar nuevas organizaciones financieras y escalarlas para el crecimiento en entornos emprendedores de ritmo rápido. Tiene más de 6 años de experiencia trabajando con propietarios de pequeñas empresas, startups y organizaciones sin fines de lucro para ayudar a conectar las finanzas con sus objetivos comerciales. Su objetivo es asegurar que sus clientes se sientan cómodos y hábiles al navegar por sus números. Trabaja con clientes en Woolichooks y escribe un boletín informativo para personas no relacionadas con las finanzas.
El Programa de Verificación Vets First, que opera bajo la Oficina de Utilización de Empresas Pequeñas y Desfavorecidas (OSDBU) en el Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA), se encarga de asegurar que las empresas que se identifiquen como pequeñas empresas propiedad de veteranos (VOSB) o pequeñas empresas propiedad de veteranos discapacitados (SDVOSB) cumplan con los requisitos de elegibilidad. La verificación les permite a estas empresas participar en oportunidades de contratación reservadas y de adjudicación directa con el VA, lo que representa una excelente oportunidad para aprovechar su experiencia y obtener una posible fuente de ingresos.
A continuación, encontrarás una guía exhaustiva sobre cómo los veteranos pueden empezar con el Programa de Verificación Vets First, los beneficios que conlleva, dónde acudir para comenzar y los resultados potenciales de la solicitud.
Pasos para comenzar:
Verificar los requisitos de elegibilidad:
Propiedad: se requiere al menos el 51 % de propiedad por parte de uno o más veteranos o veteranos con discapacidad relacionada al servicio.
Control: uno o más veteranos o veteranos con discapacidad relacionada al servicio deben gestionar las operaciones diarias y las decisiones a largo plazo.
Condición de pequeña empresa: debe cumplir con los estándares de tamaño de pequeñas empresas de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA).
Recopilar la documentación necesaria:
Prueba de condición de veterano: Formulario DD214 (Certificado de liberación o Descarga del servicio activo).
Prueba de estado de discapacidad por servicio: carta de evaluación de la VA (si corresponde).
Documentos comerciales: escrituras de constitución, acuerdos operativos, estatutos, actas de reuniones, declaraciones de impuestos y estados financieros.
Registrarse y solicitar:
Crear un perfil en VetBiz:
Accede al portal de VetBiz de la VA (https://www.vip.vetbiz.va.gov/).
Crea un nuevo perfil y completa el registro del perfil empresarial.
Enviar la solicitud de verificación:
Completa y envía el Formulario VA 0877, junto con la documentación requerida, a través del portal de VetBiz.
Evaluación preliminar: la OSDBU ofrece una herramienta de evaluación preliminar gratuita para identificar posibles problemas antes de enviar la solicitud.
Proceso de verificación:
Revisión inicial: el Centro de Verificación y Evaluación (CVE) revisa la solicitud para verificar que esté completa.
Comprobación de documentos: el CVE revisa los documentos presentados y puede solicitar información adicional.
Visita in situ (si es necesario): algunas empresas pueden recibir una visita in situ para verificar sus operaciones y control.
Decisión: el CVE toma una decisión y notifica a la empresa del resultado.
Beneficios del programa de verificación Vets First:
Acceso a contratos de la VA: las empresas verificadas pueden competir por contratos reservados y de adjudicación directa de la VA, lo que les brinda la posibilidad de conseguir contratos del gobierno.
Mayor credibilidad: la verificación aumenta la credibilidad y visibilidad del negocio entre los veteranos y los encargados de contratación.
Oportunidades de networking: las empresas verificadas pueden unirse a la base de datos de Vendor Information Pages (VIP, Páginas de Información del Proveedor) de VetBiz que las conecta con otras empresas de veteranos y posibles socios.
Formación y recursos: acceso a capacitación adicional y recursos empresariales de parte de la VA y la OSDBU.
Tiempo estimado del proceso:
En general, el proceso completo de verificación puede tardar de 90 a 120 días desde que se presenta la solicitud hasta que se recibe la decisión final. Sin embargo, este tiempo puede variar según lo completo que esté la solicitud, la rapidez con que responda el solicitante y la complejidad de la estructura empresarial.
Estado de la solicitud:
Los solicitantes pueden consultar el estado de su solicitud a través del portal de VetBiz. Además, el CVE puede enviar actualizaciones periódicas por correo electrónico durante el proceso.
Resultados de la solicitud:
Una verificación satisfactoria ofrece varias ventajas. Las empresas verificadas pueden acceder a los contratos de la VA y a los contratos de proveedor único, lo que aumenta en gran medida sus ingresos. Por ejemplo, empresas como Veteran Logistics, que consiguió un importante contrato de transporte de la VA tras la verificación, ponen de relieve las oportunidades potenciales. Las empresas verificadas también figuran en la base de datos Vendor Information Pages (VIP, Páginas de Información del Proveedor) de VetBiz, lo que aumenta su visibilidad ante posibles clientes y socios. Además, este estatus aumenta la credibilidad y puede utilizarse en materiales de marketing para mostrar el compromiso de la empresa con las iniciativas para veteranos.
Si se rechaza una solicitud, el CVE ofrece comentarios detallados, lo que permite a la empresa resolver los problemas identificados y presentar una nueva solicitud. Además, hay un proceso de apelación para las empresas que consideran que el rechazo fue incorrecto.
El Programa de Verificación Vets First es fundamental para las empresas de veteranos que quieren acceder a contratos con la VA y mejorar su posición en el mercado. Al seguir los pasos detallados, recopilar la documentación necesaria y aprovechar los recursos disponibles, los veteranos pueden completar con éxito el proceso de verificación y obtener oportunidades de negocio valiosas.
En resumen, si eres un veterano en Austin o en los condados circundantes y necesitas ayuda para comenzar o expandir tu negocio, estamos aquí para apoyarte. Nos encantaría conocerte y descubrir cómo nuestros servicios pueden beneficiarte. Empieza aquí: https://egbi.org/services/.
Tres maneras de separar sus gastos personales y comerciales como un dueño de negocio.
Acabas de abrir tu propio negocio. Todo el dinero que gana tu negocio es tuyo, ¿correcto? Quiero decir, ¿por qué no? Puedes usar todo el dinero para lo que quieras. Nadie puede decirte qué hacer con el dinero. ¿Correcto?
Incorrecto. Si esto es tu pensamiento, está en la vía rápida hacia una posible auditoría y enormes dolores de cabeza cuando llegue la temporada de impuestos. Debes despreciar a tu contador si decides llevar tu vida de esta manera.
Un negocio es una entidad separada de ti como el dueño. La colusión de fondos mediante el uso de fondos comerciales para gastos personales no solo arruina sus informes financieros, sino que también puede ser una señal para una posible auditoría del IRS. No tienes ninguna idea de la rentabilidad de tu negocio y no tienes control de tus fondos personales. No puedes planear el retiro porque no tienes ninguna idea de la diferencia entre tu negocio y tu dinero personal. Más abajo estan formas puedes usar para separar su su negocio y gastos personales.
Como un dueño de negocios, sé que sientes que el negocio es tuyo para hacer lo que sea. Pero, debes considerar el negocio como una entidad separada con su propio ciclo de vida. No puedes ver el negocio y a ti como uno solo. El negocio tiene obligaciones a tus vendedores, clientes, el IRS, empleados, y otros socios. Como un individuo, tienes obligaciones para ti mismo, tu familia, tus pasatiempos, y el resto de tu vida. Si, una pequeña parte de ti trabaja en el negocio, pero no es todo tú. Este cambio de mentalidad es lo más difícil con lo que veo luchando mis clientes. Muchos dueños de negocios pequeños empiezan negocios para satisfacer metas personales como comprar una casa, pero ahora esa entidad de negocio tiene más supervisión (como un negocio legal). Si te decides solicitar subvenciones o contratos del gobierno, está separación es aún más necesaria porque tus finanzas estarán bajo escrutinio.
Cuentas bancarias separadas
Cuentas bancarias y personales separadas son la manera más rápida de separar tus gastos. Si tu cuentas personales y bancarias están con el mismo banco, asegúrese de distinguir entre las tarjetas. He tenido clientes que confunden una tarjeta de débito/crédito comercial con una personal porque se ven iguales. Puedes poner una pegatina o personalizar el fondo para hacer algo evidente. Está bien si los gastos personales ocurren con poca frecuencia; puedes devolver fácilmente el negocio si es un error. Si múltiples gastos personales ocurren cada mes en la cuenta de negocio, entonces será necesario tener una conversación para ayudar a reducir la ocurrencia. Como el dueño, si no estás en la nómina y quieres comprar algo personal, transfiere el dinero desde la cuenta de negocio a la personal. Luego, esa transferencia se clasificará como un retiro del dueño en el balance general.
Presupuestos separados
Tener presupuestos personales y comerciales separados ayudará a solidificar las diferencias en gastos en tu mente. Tener un presupuesto personal te permitirá saber cuánto necesitas en el sorteo del dueño o en la nómina de la empresa cada mes para vivir tu vida. Necesitas un presupuesto comercial para comprender cómo se gastan los ingresos de tu negocio. Al comienzo de tu negocio, querrás obtener suficientes ganancias netas para pagarse tus gastos personales mensuales de equilibrio.
Es imperativo que separes rápidamente tus gastos personales del negocio. Cualquier planificación futura de crecimiento del negocio será inutil si tus finanzas están inundadas con tus gastos personales. Será difícil inicialmente, pero esta disciplina es requerida de usted como un dueño de negocio.
Sobre el autor:
Anwuli Chukwurah es un profesional de finanzas versátil con un historial de empezar nuevas organizaciones financieras y escalándolos para crecimiento en entornos empresariales de ritmo rápido. Ella tiene más de seis años de experiencia trabajando con dueños de negocios pequeños, las startups, y organizaciones sin fines de lucro para ayudar a conectar financia con sus metas de negocio. Su objetivo es asegurarse de que sus clientes se sientan cómodos y sean expertos en navegar por sus números. Trabaja con clientes en Woolichooks y escribe un newsletter para personas que no se dedican a las finanzas.
El Departamento de Trabajo de EE. UU. anunció recientemente una actualización significativa de la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés), introduciendo una nueva regla final que aumenta el salario mínimo para la mayoría de los trabajadores exentos del pago de horas extras. Este cambio afectará cómo y cuándo las empresas deben compensar a los empleados por trabajar horas extras.
Cambios clave en la regla de las horas extras
Anteriormente, los trabajadores asalariados en ciertos puestos ejecutivos, administrativos y profesionales que ganaban menos de $35,568 al año generalmente estaban exentos del pago de horas extras. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2024, las empresas deben pagar horas extras a los trabajadores asalariados que ganan menos de $43,888 al año. Este umbral aumentará aún más a $58,656 el 1 de enero de 2025.
Impacto en las pequeñas empresas
Los empleadores ahora deberán pagar a los empleados asalariados al menos tiempo y medio por trabajar más de 40 horas en una sola semana laboral. Para los empleados altamente remunerados, el nuevo umbral salarial para la exención de horas extras aumentará de $107,432 a $132,964 a partir del 1 de julio de 2024. Ese umbral volverá a subir a 151.164 dólares el 1 de enero de 2025. Además, los umbrales salariales se actualizarán cada tres años a partir del 1 de julio de 2027.
Opciones para Pequeños Empleadores
Los pequeños empleadores tienen varias opciones a considerar en respuesta a la nueva regla de horas extras:
Reduzca o elimine las horas extras: Limite la cantidad de horas extras trabajadas para controlar los costos.
Aumentar los salarios: Aumentar los salarios de los empleados para cumplir con el nuevo umbral para mantener su estado de excepción.
Utilizar bonificaciones anuales: Los empleadores pueden utilizar bonificaciones anuales para satisfacer hasta el 10% del umbral salarial de los empleados altamente remunerados.
Ajustar los salarios base: Disminuya la parte del salario base del empleado, asegurándose de que siga ganando al menos el salario mínimo por hora aplicable, para cubrir el aumento del pago de horas extras.
Enfoque combinado: Implemente una combinación de las estrategias anteriores para administrar los costos de manera efectiva.
Exenciones del nuevo umbral de horas extraordinarias
Aunque la FLSA no ofrece excepciones explícitas para las pequeñas empresas, los umbrales salariales actualizados generalmente abarcan a los empleados que trabajan para empresas con un volumen bruto anual de $500,000 o más en ventas. Además, se aplica a los empleados cubiertos por la ley debido a su participación en el comercio interestatal o en la producción de bienes para el comercio. Para las empresas que operan en estados con estándares de horas extras más favorecedores que los descritos en la FLSA, el estándar más alto se aplica en ese estado.
Pasos para empleadores
Para cumplir con la nueva regla, los empleadores deben:
Revisar los salarios: Asegúrese de que los salarios de los empleados exentos cumplan o superen los nuevos umbrales.
Ajuste la compensación: Considere aumentar los salarios, pagar horas extras o limitar las horas extras.
Comunicar los cambios: Explicar los nuevos requisitos a los empleados, haciendo hincapié en la obligatoriedad de los cambios y promoviéndolos positivamente.
Regular el cronometraje: Capacitar a los empleados recién no exentos sobre el seguimiento preciso del tiempo.
La nueva regla de horas extras del DOL afectará significativamente a las pequeñas empresas, lo que requerirá ajustes en las estructuras salariales y las clasificaciones de los empleados. Al revisar y modificar de manera proactiva las estrategias de compensación, los propietarios de pequeñas empresas pueden navegar por estos cambios de manera efectiva mientras mantienen el cumplimiento de la FLSA.
Eventbrite es una plataforma de gestión de eventos que le da una oportunidad a la gente a crear eventos, commercial eventos, y conductor ventas con tickets, todo en un espacio. Esto deja a los usuarios hacer una páginas que se miren profesionales, y que sus palabras alcancen a un gran número de personas rápidamente, y también tratar con finances en una forma facil y rapida.
Paso 1: Crear tu cuenta
Visite el website Eventbrite y haga clic en el botón que dice “Sign Up” para poder crear tu cuenta. Entra tus datos personales, como su nombre, correo electrónico, y crea una contraseña.
Paso 2: Inicia sesión
Vaya al inicio de Eventbrite y haga clic en el botón “Inicia sesión” ubicado en la esquina superior. Entra su correo electrónico registrado y su contraseña, después haz clic en “inicia sesión” para acceder a su dashboard. Aquí es donde va a manejar todos sus eventos.
Paso 3: Crear un evento
Presione el botón “Crear evento” en su dashboard para empezar a configurar su evento. Extrae detalles esenciales como nombre de evento, día, tiempo, locación, y especifique si es un evento en persona o en línea.
Paso 4: Agregue descripción de evento
En la sección de descripción, provee detalles y una breve imagen de tu evento. Explique que los asistentes pueden esperar, incluyendo características especiales, habladores, o actividades. Esta información ayuda a atraer asistentes potenciales clarificando el propósito del evento.
Paso 5: Decena tu página de evento
Utiliza Eventbrite diseña herramientas para diseñar tu página de evento. Agrega imágenes, videos, y elementos de branding personalizados para hacer su página visual. Una página de evento puede animar a la experiencia de los asistentes.
Paso 6: Crear boletos
Vete a “Boletos” y escoge un tipo de oferta que quieras, como gratis, pagado, o boletos por donaciones. Pon precio, cantidad, y fecha de venta para cada tipo de boleto. También puedes crear códigos de descuentos o ofertas especiales para animar las registraciones adelantadas.
Paso 7: Configurar la forma de registración
Personaliza la forma de registración para colectar toda la información necesaria de los asistentes. Puedes agregar mas campos personalizados, pon preguntas auditorías, y adapta tu forma para satisfacer las necesidades de sus eventos.
Paso 8: Obtén una vista previa
Antes de publicar, obtenga una vista previa de su página para poder entender cómo sus clientes van a ver su evento. Puedes obtener vista previa de su página haciendo clic en “ver enlace de su evento”
Paso 9: Publica su evento
Cuando ya has revisado todo y es preciso, haz clic el botón de “publicar” para hacer tu evento en vivo. Tu página ahora será visible al público, dándole una oportunidad a los asistentes a registrarse.
Paso 10: Compartió su evento
Promocione su evento por compartir el link de sus eventos en las redes sociales, tu plataforma, y por noticias de correo.
O
Utiliza las herramientas promocionales integradas en Eventbrite para aumentar el alcance de su evento. Para utilizar estas herramientas ve a como las ventas estas y ver el números de asistentes esperados.
Paso 11: Supervisa la venta de boletos
Regularmente consulte la sección “administrar asistentes” para monitorear las ventas de boletos y registros para ver como las ventas están y ver el número de asistentes esperados.
Paso 12: Comunicarse con los asistentes
Utiliza las herramientas de correo electrónico de Eventbrite para enviar actualizaciones importantes, recordatorios, y información para los assitentres haciendo clic en “Correos electrónicos a los asistentes” en “Administrar asistentes”
Paso 13: Registra los asistentes
En el día del evento, utiliza la aplicación de Eventbrite Organizer para registrar los asistentes de manera eficiente . La aplicación te deja escanear los boletos rápidamente, manteniendo una cuenta actual de participantes.
Paso 14: Revisar el rendimiento del evento
Analiza el desempeño de tu evento revisando los datos en la selección de “reportes”. Mire las ventas de boletos, asistentes, y participantes para evaluar lo que trabajó bien y que necesita mejorar. Utiliza este conocimiento para mejorar eventos en el futuro.
Usando un software de gestión puede ayudar a hacer el planeo de eventos complicados más sencillos. Eventos pueden cambiar la forma en que tu negocio trabaja, de conocer nuevas personas hasta creando una reputación de tu marca con este software, ojalá que puedan cosechar los beneficios.
Proteger tu presencia virtual nunca había sido más importante en una era donde las ciberamenazas se encuentran en constante evolución. Las cuentas de Google, las cuales a menudo guardan información personal sensible y profesional son objetivos frecuentes para los hackers. Una de las maneras más efectivas de fortalecer tu cuenta de Google es habilitando la Verificación en 2 pasos (2FA, por su sigla en inglés). Esta capa de seguridad adicional garantiza la protección de tu cuenta, incluso si tu contraseña se encuentra comprometida. Te mostraremos en esta guía paso a paso cómo configurar la Verificación en 2 pasos usando una aplicación de autenticación para mantener la protección de tu cuenta de Google.
Paso 1: inicia sesión en tu cuenta de Google
Abre tu navegador web y ve a tu cuenta de Google.
Ingresa tu correo electrónico y contraseña para iniciar sesión.
Paso 2: accede a la configuración de Seguridad
Una vez que iniciaste sesión, haz clic en tu foto de perfil o en tu inicial en la esquina superior derecha.
Selecciona “Gestionar tu cuenta de Google”.
Haz clic en “Seguridad” en el menú de la izquierda.
Paso 3: Configura la Verificación en 2 pasos
Debajo de la sección de “Cómo inicias sesión en Google”, busca “Verificación en 2 pasos” y dale clic.
Selecciona “Iniciar” e ingresa tu contraseña nuevamente si se te indica.
Paso 4: Selecciona tu método de verificación
Primero, Google te va a pedir que agregues un número de teléfono para hacer la verificación mediante un mensaje de texto o llamada. Ingresa tu número de teléfono y escoge el método que prefieras.
Haz clic en “Siguiente” e ingresa el código que se envíe a tu teléfono para verificarlo.
Paso 5: Configura tu aplicación de autenticación
Después de verificar tu número de teléfono, verás una opción para configurar la aplicación de autenticación. Haz clic en “Configurar”, debajo de “Aplicación Authenticator”.
Selecciona tu tipo de dispositivo (Android o iPhone) y haz clic en “Siguiente”.
Paso 6: instala la aplicación de autenticación
Si no lo has hecho, instala una aplicación de autenticación en tu dispositivo móvil. En las opciones populares se encuentra Google Authenticator, Authy, y Microsoft Authenticator.
Abre la aplicación de autenticación y selecciona la opción en la que puedes agregar una cuenta nueva; normalmente se hace tocando el ícono de “+” o seleccionando “Escanear código”.
Paso 7: Escanea el código QR
De vuelta en tu cuenta de Google, verás un código QR.
Usa tu aplicación de autenticación para escanear ese código. Al hacer esto, tu cuenta de Google se agregará automáticamente a la aplicación.
Paso 8: Ingresa el código de verificación
Después de escanear el código, tu aplicación de autenticación generará un código de seis dígitos.
Ingresa este código en la página de la configuración de la cuenta de Google y da clic en “Verificar”.
Paso 9: Códigos de respaldo
Google te dará la opción de configurar códigos de respaldo. Puedes usar tales códigos si pierdes acceso a tu aplicación de autenticación.
Da clic en “Descargar” o “Imprimir” para guardar estos códigos en un lugar seguro.
Paso 10: termina la configuración
Una vez que lo hayas verificado, haz clic en “Terminar” para completar la configuración.
Ahora tu cuenta de Google se encuentra protegida con la Verificación en 2 pasos con uso de una aplicación de autenticación.
Al seguir estos pasos, agregarás una capa adicional de seguridad a tu cuenta de Google. Mantente alerta y disfruta de una experiencia virtual más segura.