La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito. La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí.
EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.
Antes de comenzar déjame presentar a Gabriela, Gabriela es una agente bilingüe de arrendamiento comercial y ventas residenciales que trabaja estrechamente con la comunidad latina. Gabriela ayuda a los propietarios de pequeños negocios a encontrar ubicaciones ideales y expandirse asesorandolos para convertirse en propietarios. Los desafíos únicos que enfrentan las pequeñas empresas y les ofrece asesoría sobre cómo presentar sus negocios a posibles propietarios, también colabora con propietarios para promocionar espacios vacantes en su red. Gabriela fue Directora de Marketing en la junta directiva de capítulo de Austin de la asociación Nacional de profesionales de bienes raíces. Además es miembro activo de la asociación asiática de bienes raíces de América. Ella disfruta actividades al aire libre en Austin con su familia como caminatas, ciclismo y surfear. También le gusta la música en vivo y es fanática de los longhorns y del Austin FC.
Gabriela, ¿Nos puedes contar un poco sobre ti y cómo empezaste a trabajar con LT Commercial Group?
Yo empecé a trabajar con bienes raíces hace más de 10 años y desde entonces yo empecé a notar una necesidad que había una necesidad en nuestra comunidad latina y las minorías en general. Después de unos años de búsqueda, encontré a LT Commercial Group y a mi broker Leslie Tram, quienes comparten mis valores de apoyo a pequeños empresarios, mujeres y minorías en Austin. Esta conexión fue fundamental, ya que la comunidad latina enfrenta desafíos significativos al navegar un sistema complejo como el financiero. Es reconfortante colaborar con alguien que no solo entiende, sino que también se compromete con estos principios fundamentales.
¿Qué factores deben considerar los dueños de pequeños negocios al elegir un espacio comercial para su negocio?
Al elegir un espacio comercial, es crucial considerar varios factores clave. La ubicación debe ser ideal para tus clientes, como una clínica cerca de hospitales con buena accesibilidad y suficiente estacionamiento. Es fundamental que el costo del alquiler se ajuste a tu presupuesto y entender cómo puede aumentar durante el término del contrato. Evaluar el tamaño del local, los servicios públicos, los costos de mantenimiento y los impuestos adicionales es esencial. También es importante comprender el estado y el plazo de entrega del espacio, así como los costos de construcción y las mejoras que el propietario pueda ofrecer. Asegurarse de que los términos del contrato estén alineados con tu plan de negocios puede prevenir dificultades financieras. Estas consideraciones garantizan que el espacio elegido satisfaga las necesidades operativas y apoye el crecimiento sostenible del negocio.
¿Cuáles son los elementos clave de un contrato de arrendamiento comercial y que partes son importantes revisar con cuidado?
En LT Commercial Group, cuando decides reservar un contrato con nosotros, ofrecemos un resumen de arrendamiento para clarificar los puntos básicos de manera accesible. Los contratos suelen ser extensos y detallados, por lo que resumimos lo esencial para una fácil revisión. Este resumen incluye detalles precisos como la dirección de la unidad, los términos del contrato, fechas de inicio y fin, y la duración del primer término, que puede diferir del período total del contrato, brindando opciones de renovación y sus costos asociados.
También especificamos el tipo de renta ofrecida, como triple neto o bruto, el monto base de renta, y los gastos adicionales como mantenimiento, impuestos y seguros. Detallamos las fechas de vencimiento y el depósito inicial, negociando a veces períodos iniciales de renta gratuita según la duración de la construcción. También cubrimos el depósito de seguridad, condiciones para su devolución, uso de instalaciones, permisos y restricciones importantes. Discutimos las mejoras y quién es responsable de reparaciones y mantenimiento. Abordamos también cambios al local y las disposiciones al final del contrato, como el derecho del arrendador para inspecciones. Aclaramos cualquier cláusula especial y requerimientos de firma, destacando la importancia de nuestro equipo en LT Commercial Group para navegar y negociar estos contratos complejos, aprendiendo que la negociación es clave en el mundo del arrendamiento comercial.
¿Cuáles son las diferencias entre un arrendamiento bruto, un arrendamiento neto y un arrendamiento triple neto, y cómo afectan a los inquilinos?
En un arrendamiento bruto, el inquilino paga una renta fija que incluye todos los gastos como impuestos, seguros y mantenimiento de áreas comunes, calculados y cubiertos por el propietario en un monto fijo mensual. En cambio, en un arrendamiento triple neto (NNN), el inquilino paga una renta base más los costos de impuestos, seguros y mantenimiento, que pueden variar mensualmente según los gastos reales. Es importante entender que incluso en el NNN, es posible que el inquilino siga siendo responsable de algunos gastos compartidos, como el mantenimiento de áreas comunes. En LT Commercial Group, nos esforzamos por negociar términos favorables para los inquilinos, asegurando que comprendan completamente las responsabilidades y beneficios de cada tipo de arrendamiento.
¿Cómo pueden los inquilinos negociar términos favorables en un contrato de arrendamiento comercial?
Al buscar un espacio, es crucial presentar claramente tu negocio, demostrando tu conocimiento y seguridad en lo que harás. Debes tener claros detalles como el nombre del negocio, horarios de operación, y la cantidad de estacionamientos necesarios. Es importante compartir tus finanzas y tu plan de negocios para mostrar que estás preparado y listo para entrar en el contrato.
Es beneficioso compartir tu experiencia previa en el negocio, mencionando otras sucursales o trabajos anteriores que respalden tu conocimiento y capacidad. Al negociar el contrato, tener un término más largo puede ofrecerte más ventajas, como la posibilidad de negociar la renta y condiciones más favorables. Es fundamental tener un entendimiento claro de los costos de construcción, ya que esto puede influir en tu capacidad para negociar períodos de renta gratuita o ajustes en el contrato.
En cuanto a los costos adicionales, aparte de la renta base, debes considerar los gastos como impuestos, seguros, mantenimiento de áreas comunes y posibles mejoras al local. Estos costos pueden variar y es esencial tenerlos en cuenta al hacer proyecciones financieras. Trabajar con expertos como LT Commercial Group puede ayudarte a navegar estos aspectos complejos y maximizar tus beneficios al negociar el contrato de arrendamiento comercial.
Cuales son los costos adicionales asociados con el arrendamiento de un espacio comercial y cómo pueden los inquilinos planificar para ellos?
Es crucial considerar todos esos gastos adicionales que pueden surgir, especialmente para negocios pequeños que están empezando fuera de casa o en línea. Aparte de los costos de renta y mantenimiento, también debes contemplar los gastos en utilidades, limpieza del lugar (que puede requerir contratar empresas especializadas), y los costos asociados a cualquier construcción o mejoras necesarias en el local. Además, es importante tener en cuenta los costos de parqueo, señalización, costos administrativos como permisos y verificaciones de antecedentes, entre otros.
Los detalles como compensaciones por mejoras al lugar y quién asume las comisiones de los agentes inmobiliarios son elementos que deben negociarse y clarificarse desde el principio. Siempre recomendamos a los empresarios que buscan espacio comercial que se asesoren con expertos como nosotros en LT Commercial Group, para navegar de manera efectiva estos aspectos financieros y contractuales.
Para obtener más información sobre LT Commercial Group y contactar con nuestro equipo, pueden visitar nuestro sitio web oficial donde encontrarán detalles adicionales sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarles en el proceso de arrendamiento comercial.
¿Cómo pueden nuestros oyentes obtener más información sobre LT Commercial Group y ponerse en contacto con su equipo?
Si prefieren hablar en español pregunten por mi, Gabriela Sarabia. Mi número de contacto es 512 740 9810, me pueden llamar y textear, con mucho gusto les ayudo.
Agradecimiento
Muchísimas gracias por informarnos Gabriela igual que como dijiste, es algo que es muy necesario de entender especialmente en la comunidad latina. Muchas gracias por hacer el tiempo y estar aquí con nosotros. Esperamos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes y si conocen a alguien que podría beneficiarse de escuchar este episodio por favor compartan con ellos el enlace para que reciban esta información. Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para alcanzar el éxito. Si desean conocer más acerca de los servicios del Economic Growth Business Incubator por favor visiten egbi.org y nos vemos muy pronto!
Cómo crear el presupuesto que usarás para tu negocio. Desde luego, puedes confiar en tu instinto, pero tus empleados no lo tienen y necesitarán un plan específico que puedan consultar y usar.
Cuando oyes la palabra “presupuesto”, ¿qué sensación te viene la mente? Algunos la temen y evitan utilizarla, otros piensan que es restrictiva y no lo suficientemente flexible para ajustarse a sus ideas. Pero un presupuesto te dará una guía que seguir. Si tu negocio no tiene un enfoque parecerá que nada progresa o que todo se mueve en distintas direcciones y aun así el proyecto parece estancado. El presupuesto puede ayudarte a concentrar tus energías en una sola cosa para ese año, y si, a mitad de camino, el presupuesto que has diseñado está por encima o por debajo de tus resultados actuales por un margen muy alto, al menos tendrás un punto de partida sobre lo que debes cambiar durante el resto del año.
Si no tienes un presupuesto base ¿cómo puedes saber lo que necesitas cambiar y cómo hacerlo? Si sientes que tu negocio no va por buen camino siempre puedes revisar tu presupuesto y ver cuales fueron tus planes desde un principio y reorientarlo. No pretende atarte de pies y manos, puedes divertirte con él y adquirir el hábito de registrar y ver los cambios tanto en tu presupuesto como en tu negocio conforme van evolucionando.
Tres maneras con las que puedes empezar a crear y usar un presupuesto:
1. Sencillo
2. Tasa de Crecimiento
3. Detallado y Enfoque Ascendente
Sencillo
El método sencillo para crear un presupuesto se consigue multiplicando tus ingresos y gastos mensuales por doce (anualizar tu cifra mensual). Esto te proporciona automáticamente tu objetivo anual de ingresos y gastos. Solo funciona si acabas de empezar y tienes un equipo de una o dos personas. Al menos tendrás un objetivo que cumplir.
Con este método sacrificarás algo de precisión, pero es un punto de partida. Entonces, a medida que crezca tu negocio, te harás una idea de cuáles son los ingresos y gastos para ayudar a fundamentar el presupuesto del año siguiente. Lo que acaba ocurriendo, a medida que creces, es que querrás un método más detallado para planear tus ingresos y gastos.
Tasa de crecimiento
Otra opción es escoger una tasa que consideres que tus ingresos o gastos totales aumentarán o disminuirán en el transcurso del año. Para esto necesitarás el total de ingresos y gastos del año anterior para así multiplicarlo por la tasa de crecimiento escogida. Habrá que emplear algo de sentido común cuando usemos este método, no puedes decir que multiplicarás por diez tus ingresos el próximo año cuando apenas has podido duplicarlos. No te predispongas al fracaso y mantén unas cifras razonables. Suele gustarme subestimar los ingresos y sobrestimar los gastos, siempre vas a gastar más de lo que piensas por lo que deberías incluirlo en tu presupuesto.
Detallado y Enfoque Ascendente
Me gusta usar este enfoque detallado y ascendente cuando creo presupuestos para clientes. Fuerza a mis clientes a reflexionar sobre los mecanismos que dirigen su negocio. ¿Qué cantidades y a qué precio crees que serás capaz de vender cada mes? Si eres una organización sin ánimo de lucro, ¿de qué benefactores o subvenciones puedes conseguir tus fondos? Si tu negocio es estacional, podemos incorporar la estacionalidad en tu presupuesto. ¿Cuántos empleados necesitarás? ¿Está el número de empleados asociado con las ventas? Si tienes jefes de departamento, este enfoque te obliga a hablar con ellos y dar su opinión acerca de cómo debería ser el presupuesto. Puesto que viven el día a día pueden estimar con exactitud qué recursos necesitan para el año siguiente. Este enfoque es el que lleva más tiempo de desarrollar, pero es exhaustivo y cada parte de la empresa se comunicará entre sí para preparar un presupuesto oficial.
No contar con un presupuesto no es una opción. El presupuesto te da una meta hacia la que mirar y te ayuda a ser honesto como empresario. Si tus efectivos no se ajustan a tu presupuesto, al menos tienes un punto de partida para analizar las diferencias. ¿Tienes que cambiar tus estrategias de venta y marketing? ¿Es un problema de operaciones? ¿Has contratado a demasiada gente? ¿Necesitas contratar a más? ¿Es el producto principal lo que quieren los clientes? Esto nos proporciona una infinidad de formas para empezar a analizar tu negocio. El presupuesto es un plan que puedes usar para dirigir tu negocio, pero no pienses que tienes que ceñirte a él, es un plan que puede cambiar, teniendo, cualquier cambio que hagas, sentido comercial. No puedes cambiarlo solo porque te apetezca, tus empleados notarán ese azote y falta de sensibilidad.
Sobre la autora:
Anwuli Chukwurah es una versátil profesional de las finanzas con experiencia comenzando nuevos organismos financieros, ampliándolos para su crecimiento en entornos empresariales frenéticos. Con más de seis años de experiencia trabajando con pequeños empresarios, empresas emergentes, y organizaciones sin ánimo de lucro, para ayudarles a conectar sus finanzas con sus objetivos empresariales, pretende asegurarse de que sus clientes se sientan cómodos y capacitados manejando sus cuentas. Trabaja con clientes en Woolichooks y escribe un boletín para no financieros.
Es mucho mejor prepararse para ellos que recibir una factura de impuestos sorpresa.
Impuestos. Son una parte necesaria de la actividad empresarial y necesitas asegurarte de ser consciente y de planificar para cuando tengas que pagar el dinero que le debes al gobierno. La planificación fiscal es una parte esencial de dirigir tu empresa y necesitas asegurarte de ahorrar una porción de tus ingresos netos cada mes que vencen los pagos. Este artículo no es para las organizaciones sin fines de lucro – excepto para tu declaración anual 990 para hacerle saber al gobierno que aun sigues viva como una organización y que no le debes dinero al gobierno.
Aquí están los cinco impuestos más comunes pagados por los propietarios de pequeñas empresas:
1. Impuesto Sobre la Renta
2. Impuesto Sobre la Venta
3. Impuesto Sobre las Nóminas (incluye el Impuesto de Desempleo)
4. Impuesto de Franquicia
5. Impuesto Sobre la Propiedad
Impuesto Sobre la Renta
Frecuencia: Anual
Obligatorio: Si
Este Impuesto anual vence en marzo (para corporaciones) o en abril para los demás. Trabaja con un Contador Público para asegurarte de que pagas la cantidad correcta y de que has aprovechado todas las deducciones. Si eres una Compañía de Responsabilidad Limitada (LLC por sus siglas en inglés), tu impuesto comercial sobre la renta se declara junto con tu impuesto personal sobre la renta. Sí, el hecho de tener una empresa no significa que no tengas que declarar tus propios impuestos personales. No soy contadora fiscal, así que siempre recomiendo a los clientes a un Contador Público.
Impuesto Sobre la Venta
Frecuencia: Anual/Trimestral/Mensual
Obligatorio: Depende del sector empresarial
Para el impuesto sobre las ventas, te recomiendo que llames a la oficina local de impuestos sobre las ventas para obtener respuestas. Si no tienes idea sobre si debes pagar impuesto sobre las ventas, llama a la oficina local para obtener una respuesta rápida. Te ahorrarás horas de búsqueda en Google. Esto puede ser algo engorroso de averiguar, dependiendo en donde realices las ventas. La última vez que llamé a la oficina local, fueron de mucha ayuda y me respondieron a todas las preguntas, sin importar que me parecieran absurdas. Si eres una corporación más grande, también puedes trabajar con empresas de impuestos sobre las ventas o utilizar programas informáticos que realicen un seguimiento de los pagos de impuestos sobre las ventas para asegurarse de que todo esté alineado y archivado correctamente.
Impuesto Sobre las Nóminas
Frecuencia: Trimestral/Mensual
Obligatorio: Si
Si tienes empleados con W2 a tiempo completo, debes de declarar y pagar impuestos sobre la nómina y el desempleo. Un sistema de nóminas como Gusto eliminará el estrés de estos trámites. Asegúrate de estar registrado con la Comisión de Fuerza Laboral de tu estado así puedes conectar tu número de cuenta fiscal con tu sistema de nóminas, de modo que así todos los pagos puedan asignarse correctamente.
Impuesto de Franquicia
Frecuencia: Anual
Obligatorio: Si
Todos están obligados a declarar el reporte sobre el Impuesto de Franquicia. El umbral en Texas es de 2,470,000 dólares de ingresos e incluso si no tienes esos ingresos aún estás obligado a declarar el Reporte de Información Pública o el Reporte de Información de Propiedad. Si tu empresa emite acciones, tu reporte sobre el impuesto de franquicia puede utilizar el recuento y los importes de tus acciones, lo que resulta más fácil, especialmente si utilizas un programa informático de tablas de capitalización como Carta.
Impuesto Sobre la Propiedad
Frecuencia: Anual
Obligatorio: Depende si tienes propiedades
Si tienes una propiedad, estás obligado a pagar el impuesto sobre la propiedad. Las propiedades incluyen terrenos, edificios y cualquier mejora que hayas realizado. También incluye bienes personales tangibles utilizados en la “producción de ingresos” tales como muebles, inventario, maquinaria, suministros, etc. Las fechas de vencimiento varían según el condado, así que llama a tu oficina local para confirmar la fecha.
Así que, sé proactivo con tus declaraciones, si no deseas recibir una factura de impuestos donde el gobierno cree que le debes. No hay nada más impactante que el recibir una factura de 100,000 dólares cuando sabes que ese número podría ser incorrecto. También, al comenzar tu empresa establece una relación con un Contador Público (Contador Fiscal) así se aseguran de que pagues la cantidad correcta de impuestos y de mostrarte cómo lograrlo como una empresa.
Sobre la autora:
Anwuli Chukwurah es una profesional financiera versátil con una trayectoria de creación de nuevas organizaciones financieras y de ampliación de las mismas para su crecimiento en entornos emprendedores de ritmo rápido. Tiene más de 6 años de experiencia trabajando con pequeños empresarios, nuevas empresas y organizaciones sin fines de lucro para ayudarles a conectar las finanzas con sus objetivos empresariales. Su objetivo es asegurarse que sus clientes se sientan cómodos y sean expertos en el manejo de sus números. Ella trabaja con clientes en Woolichooks y escribe un newsletter para personas no financieras.
El balance general también se conoce como estado de situación financiera ( organizaciones sin fines de lucro), y esto te muestra el equilibrio entre cuanto posees (activos), cuánto debes a otras personas/compañías (pasivos) y el valor contable de tu compañía (patrimonio neto).
Así como el estado de resultados, se lee de arriba y se sigue hacia abajo del reporte. Te informa el saldo final de tus cuentas en un momento determinado. La mayoría de propietarios de empresas ignoran este reporte y se enfocan en el estado de resultados, lo que te lleva a tener poca visión de tu empresa.
Si no sabes cuánta deuda tienes, con qué frecuencia puedes convertir tus activos en efectivo o que otros pagos futuros tal vez puedas tener, entonces siempre te sentirás atrasado. Tu balance siempre debe estar equilibrado: Los activos siempre son iguales a los pasivos más el patrimonio neto.
Cuando lees tu reporte de balance general, estás buscando los meses que rompen la misma tendencia que ves. ¿Qué es lo raro? ¿Por qué un mes es significativamente más bajo o alto que el resto? ¿Por qué el total de tus activos es menor? ¿Por qué el total de pasivos es más alto? ¿Por qué tu patrimonio neto es más alto?
Deberás ser capaz de determinar las respuestas a estas preguntas al revisar tu balance general. Los tres estados financieros están relacionados y no deberías de favorecer un reporte sobre otro. Tu ingreso neto de tu cuenta de ganancias y pérdidas está conectado a tu balance general en la sección de patrimonio neto. Una revisión mensual de los tres estados financieros te ayudará a tener una imagen completa de tu empresa.
En un balance general existen tres secciones principales :
Activos
Activos circulantes o corrientes
Activos a largo plazo
Pasivos
Pasivos circulantes o corrientes
Pasivos a largo plazo
Patrimonio neto
Pago e inversiones del propietario
Inversiones de terceros
Ganancias acumuladas
Activos
Tus activos están divididos en activos circulantes y activos a largo plazo. Tus activos circulantes incluyen los balances bancarios, las cuentas por cobrar y el inventario. Tus activos circulantes significan que rápidamente puedes acceder a tu efectivo de forma inmediata o si necesitas efectivo dentro de un plazo de 12 meses, es posible vender más inventario y acudir a tus clientes que te deben dinero (cuentas por cobrar).
Los activos a largo plazo incluyen compras tales como equipo, vehículos y propiedades. Estos activos tardarán más de 12 meses en convertirse en efectivo. Te será más difícil acceder rápidamente a efectivo para necesidades inmediatas.
Pasivos
Los pasivos circulantes incluyen el saldo de tu tarjeta de crédito, las líneas de crédito y las cuentas por pagar (vendedores/contratistas a quienes les debes dinero): facturas/deudas que debes pagar dentro de un plazo de 12 meses. Los pasivos a largo plazo incluyen préstamos más grandes y otras deudas a largo plazo que puedas tener. Estos préstamos normalmente no requieren que pagues el saldo total en un plazo de 12 meses. Un cierto nivel de endeudamiento es bueno para ayudarte a hacer crecer tu empresa, pero un endeudamiento excesivo (tener más pasivos que activos) te obligará a estar constantemente buscando dinero en efectivo para estar al día con los intereses y los pagos principales y eventualmente irte a la quiebra. Así que, ten cuidado al endeudarte y siempre ten un plan de cómo vas a pagar tu deuda mientras haces crecer a tu empresa.
Patrimonio neto
Patrimonio neto tiene tres subsecciones principales: las retribuciones o inversiones del propietario, las inversiones de terceros y las ganancias acumuladas. Como propietario de la empresa, cualquier dividendo o transferencia de la cuenta comercial a tu cuenta personal se registrará aquí. Al menos que te conviertas legalmente en empleado, todo el dinero que te pagues a ti mismo como propietario se registra en el balance general, el cual no se muestra como un gasto operativo en la cuenta de resultados. También, si inviertes en la empresa con tu dinero personal, este se registra en la sección de patrimonio neto, así como también cualquier otra inversión que hayas recibido de alguien más. Las ganancias acumuladas son el ingreso neto acumulado desde el inicio de tu empresa . Así que, si has perdido dinero desde el principio, tus ganancias acumuladas serán negativas y si has sido positivo en tus cifras netas, tus ganancias acumuladas serán positivas.
Los reportes del balance general te ayudan a ver tu empresa en su totalidad, mientras que el estado de resultados solamente te muestra una porción de tu empresa. Al tener una ganancia neta positiva significa que tus ganancias acumuladas aumentan, lo cual a su vez significa que tienes más efectivo en el banco. Pero tal vez, tengas que utilizar algo de ese efectivo para pagar tus pasivos. La próxima semana, hablaremos sobre como al revisar tu estado de flujo de caja te ayudará a ver con seguridad si dispones de efectivo suficiente para pagar tus gastos del siguiente mes.
Sobre la Autora:
Anwuli Chukwurah es una profesional financiera versátil con una trayectoria de creación de nuevas organizaciones financieras y de ampliación de las mismas para su crecimiento en entornos emprendedores de ritmo rápido. Tiene más de 6 años de experiencia trabajando con pequeños empresarios, nuevas empresas y organizaciones sin fines de lucro para ayudarles a conectar las finanzas con sus objetivos empresariales. Su objetivo es asegurarse que sus clientes se sientan cómodos y sean expertos en el manejo de sus números. Ella trabaja con clientes en Woolichooks y escribe un boletín para personas no financieras.
La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito. La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí.
EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.
Entonces quiero contarles un poco sobre nuestros invitados del día de hoy. Dalila Vazquez es la propietaria de Puro Clean Property Savers,una compañía de remediación en el centro de Texas que se especializa en fuego, aguas, y limpiezas químicas. Dalila junto con su esposo Israel de la Vara han operado en el área metropolitana del centro de Texas desde el 2015. Ellos cuentan con múltiples certificaciones y con más de 140 reseñas en Google Business. Ellos mantienen un nivel de satisfacción de cinco estrellas.
Dalila e Israel nos cuentan un poco sobre su historia y su negocio
Bueno somos Mexicanos, nos mudamos a Austin Texas desde Julio del 2016. Desde entonces hemos estado operando esa empresa de restauración de propiedades. Ayudamos a gente cuando tiene algún daño por inundación, por fuego, o por riesgo biológico por biohazard. Lo que buscamos es ayudar a la gente en estos momentos tan estresantes y pueden impactar ya sea a su casa o a su negocio para que puedan regresar a la vida normal lo más pronto posible.
Israel, ¿Cuáles son los tipos más comunes de emergencias para los cuales las empresas deben prepararse?
Bueno como tu sabes, no hay nada que nosotros podemos hacer o controlar cuando pase algo en una propiedad pero debemos estar preparados para ello. Nosotros tratamos de reforzar eso sobre todo en las empresas, sin importar el tamaño. También que los gerentes de propiedad sepan exactamente qué hacer en caso de una emergencia. En nuestro trabajo, hemos visto que los problemas más recurrentes incluyen situaciones con el agua, como inundaciones internas o filtraciones, así como incidentes relacionados con fuego, moho y riesgos biológicos. Estos son los principales desafíos que pueden surgir dentro de nuestros espacios comerciales. Es crucial que los property managers estén bien preparados y sepamos exactamente cómo actuar frente a cada uno de estos escenarios para poder manejarlos eficazmente y mitigar cualquier daño potencial tanto a las instalaciones como a las personas involucradas.
¿Qué recursos están disponibles para que las empresas mejoren su preparación para emergencias?
Antes de crear cualquier plan, es crucial hacerse preguntas básicas para estar preparado ante diferentes escenarios. Por ejemplo, saber dónde está la llave principal para cerrar el agua en caso de una inundación, tener contactos como el del plomero o el property manager, y conocer los planos de la oficina para identificar áreas críticas como los sistemas de elevadores y el sistema eléctrico en caso de un incendio.
Dependiendo del tamaño de tu negocio, hay una variedad de recursos. Sin embargo, los recursos humanos pueden ayudar a cualquier negocio. Cada negocio tendrá sus prioridades y necesidades que tal vez otro negocio no necesitará.
¿Cuáles son los componentes esenciales de un plan de preparación para emergencias?
Una vez que se han respondido estas preguntas fundamentales, se pueden definir los componentes esenciales del plan de emergencia. En tu caso, has diseñado un plan basado en cinco pasos:
Planificación
Seguridad
Personalización del plan según las necesidades específicas.
Revisión continua para mejorarlo y asegurarse de que todos los empleados estén familiarizados, y finalmente.
La ejecución efectiva del plan cuando ocurra una emergencia. Este enfoque sistemático garantiza una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación de crisis dentro de las instalaciones comerciales.
Como dueños de negocios, ¿cómo comunicarnos de manera efectiva los procedimientos de emergencia a los empleados?
Cada empresa, independientemente de su tamaño, debería establecer canales de comunicación adecuados. Esto podría incluir reuniones de seguridad periódicas, donde no solo se discuta la planificación diaria del trabajo, sino también se dediquen algunos minutos para hablar sobre temas específicos de emergencia.
Es crucial que existan manuales accesibles en la oficina o en las áreas de almacenamiento, diseñados de manera simple y comprensible. Estos manuales deben ser fáciles de leer y entender, incluso bajo estrés durante una emergencia. Deben proporcionar instrucciones claras y concisas para que cualquier empleado pueda tomar acciones inmediatas y efectivas en caso de necesidad.
Además, mencionan la necesidad de tener planes de administración de emergencias más elaborados, pero igualmente accesibles y simplificados para que cualquier persona pueda entenderlos y actuar rápidamente en situaciones críticas.
¿Cuál es el punto más importante que te gustaría que nuestra comunidad recuerde hoy?
A mí me gustaría dejar dos puntos importantes.
No importa el tamaño de su negocio, traten de hacer un manual. Se que la primera vez fue difícil pero realmente traté de hacerlo lo más simple para que cualquier persona pueda reaccionar de manera inmediata en caso de una emergencia.
Si pasa algo, PuroClean Property Savers está aquí para ayudarlos, no solo durante el desastre sino también después del desastre y hasta antes del desastre.
Dalila añadio,
Yo agregaría que la importancia de la reacción y la acción a tiempo en este tipo de daños. Entre más tiempo pase entre que sucede el percance y que la gente llame a alguien que les ayude, ese tiempo puede provocar que la propiedad se dañe un poquito más. Entonces es bien importante que reaccionemos y que actuemos para que podamos parar el daño para poder corregir. Por ejemplo si se queda una pared llena de agua o de humedad durante más de 48 horas lo más seguro es que va a empezar a crecer un poco de moho y eso va crear un daño más grande dentro de la casa y va costar más tiempo y dinero para resolverlo. Entonces actuar y reaccionar a tiempo es super importante para que evitemos que el daño aumente.
Muchas gracias a Dalila y a Israel por hacer el tiempo y estar aquí con nosotros. Esperamos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes y si conocen a alguien que podría beneficiarse de escuchar este episodio por favor compartan con ellos el enlace para que reciban esta información. Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para alcanzar el éxito. Si desean conocer más acerca de los servicios del Economic Growth Business Incubator por favor visiten egbi.org y nos vemos muy pronto!
¿Muerte, alturas, hablar en público… puedes adivinar cuál es el miedo más común en América?
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, es hablar en público.
Pero, aunque la ansiedad de hablar frente a una audiencia puede ser enorme, los beneficios de dominar esta habilidad de comunicación pueden ser aún mayores. Con las palabras adecuadas, confianza y convencimiento, imagina poder:
– Construir conciencia pública sobre tu marca
– Atraer y retener clientes leales
– Articular tu visión y motivar a tu equipo
– Crecer en una red profesional significativa
Si estás interesado en superar tu miedo a hablar en público, mejorar tus habilidades de comunicación y expandir tu negocio y red de contactos, estás invitado a unirte al club Toastmasters de EGBI. Haz clic aquí para saber cómo.
Nuestro club es uno de los más de 14,000 capítulos globales de Toastmasters International, una organización sin fines de lucro dedicada a construir confianza y habilidades de hablar en público.
En cada reunión de Toastmasters, los miembros presentan discursos que han preparado y reciben retroalimentación de otros miembros. Después de los discursos, los miembros a menudo tienen la oportunidad de participar en Temas de Mesa (Table Topics), una actividad donde un anfitrión selecciona a un miembro del club al azar para hablar durante 1-2 minutos sobre un tema específico.
Dentro del ambiente de apoyo de una reunión de Toastmasters, los miembros mejoran sus habilidades de escucha, presentación, retroalimentación e improvisación, mientras construyen la confianza y habilidades interpersonales que les ayudan a destacarse como líderes en sus negocios y comunidades.
Y ya sea que nunca hayas hablado ante un grupo, o te sientas completamente cómodo frente a una multitud, siempre hay algo que aprender en Toastmasters. Haz clic aquí para obtener más información sobre cómo unirte al club Toastmasters de EGBI y llevar tus habilidades de comunicación al siguiente nivel.