Page Roles for LinkedIn

ROLES ADMINISTRATIVOS DE UNA PÁGINA COMERCIAL EN LINKEDIN

Por Alison Flangel

Cuando creas para tu pequeña empresa una página comercial en Linkedin es muy importante entender cómo manejar qué personas tienen acceso a esta página. Cada página tendrá un administrador para manejar varios roles de tu página comercial. A continuación aprenderás cómo navegar este proceso.

DIFERENTES ROLES ADMINISTRATIVOS

Primero y ante todo, es importante entender los diferentes tipos de roles administrativos dentro de Linkedin …

  • Superadministrador = accede a cada página bajo el permiso del administrador, incluyendo el de agregar y remover otros administradores de la página principal, a editar la información de la página y desactivar la página en sí. Es primordial que el propietario de la empresa tenga el rol de Super Administrador.
  • Administrador de Contenido = Permiso para crear y manejar el contenido de la Página.
  • Curador = Permiso para ver las sugerencias de contenido y crear contenido recomendado.
  • Analista = Acceso a monitorear el desempeño de la página a través de la herramienta de análisis.

AGREGAR UN NUEVO ADMINISTRADOR:

  1. Accede a la página de vista como superadministrador (esta solo puede ser accesada si eres un superadministrador)
  2. Da clic en “Herramientas de Administrador” el cual se despliega de la parte superior de la página.
  3. Selecciona “Manejo de Administradores”
  4. Da clic en la opción “+, Agregar Administrador”
  5. Comienza por escribir en la casilla de “Buscar el Miembro” el nombre del miembro o empleado asociado que te gustaría agregar.
  6. Da clic en el nombre correcto del miembro de las opciones que aparecen
  7. Después selecciona el rol de administrador correcto al que quieres dar acceso. Solamente se puede asignar un rol administrativo de página por miembro.
  8. Para guardar tus cambios da clic en el botón de “Guardar”.

EDITAR UN ROL ADMINISTRATIVO:

  1. Accede a la página de vista como superadministrador (esta solo puede ser accesada si eres un superadministrador)
  2. Da clic en “Herramientas de Administrador” el cual se despliega de la parte superior de la página.
  3. Selecciona “Manejo de administradores”
  4. Da clic en la pestaña  “Administradores de Página” o “Administradores de Medios de Pagos ”
  5. Presiona el Icono de “Editar” el cual aparecerá a la derecha del nombre de administrador
  6. Selecciona el nuevo rol que te gustaría del menú desplegable.
  7. Para guardar tus cambios da clic en el botón de “Guardar”

REMOVER UN ADMINISTRADOR:

  1. Accede a la página de vista como superadministrador (esta solo puede ser accesada si eres un superadministrador)
  2. Da clic en “Herramientas de Administrador” el cual se despliega de la parte superior de la página.
  3. Selecciona “Manejo de administradores”
  4. Da clic en el icono “Eliminar”  el cual se muestra a la derecha del nombre del administrador.
  5. Para finalizar los cambios da clic en el botón “Remover”

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Facebook page roles

ROLES ADMINISTRATIVOS DE PÁGINAS COMERCIALES DE FACEBOOK

Por Alison Flangel

Cuando creas una página comercial para tu pequeña empresa en Facebook, es importante entender cómo manejar qué personas tienen acceso a esta página. Cada página tendrá un administrador para administrar varios roles de tu página comercial. A continuación aprenderás cómo dirigir este proceso

DIFERENTES FUNCIONES ADMINISTRATIVOS:

Primero y principalmente, es importante entender los diferentes tipos de funciones administrativas dentro de Facebook …

  • Administrador = se le permite tener acceso completo para hacer cambios en la página. Es primordial que el propietario de la empresa tenga el rol de administrador.
  • Editor = A este rol se le permite tener acceso a todo en la página excepto la administración de los FUNCIONES de la página y las configuraciones.
  • Moderador = Tiene permiso para enviar mensajes y responderlos como comentarios en la página.
  • Gerente de empleos  = Capacidad para publicar oportunidades de empleo y administrar las solicitudes recibidas a través de la página.
  • Publicista = Permiso para crear anuncios y ver la información de estos anuncios a través de las estadísticas.
  • Analista = Este rol puede ver la información y quien ha publicado las publicaciones en una página a través de la configuración de estadística.

DAR UN ROL A ALGUIEN:

Si ya eres un administrador …

  1. Da clic en  “Páginas” en el menú izquierdo – si no ves “Paginas”, da clic primero en “Ver Más”.
  2. Ve a tu Página deseada y da clic en “Configuraciones” en el menú izquierdo. Da clic en “Roles de Página”
  3. En esta página, da clic en “Asignar un Nuevo Rol de Página” y escribe en la casilla el nombre o correo electrónico de quien quieras que sea el nuevo administrador. Una vez que comiences a escribir el nombre o el correo electrónico, selecciona la persona de la lista que aparecerá. Si aún no eres amigos en Facebook con la personas que estás tratando de agregar, tendrán que aceptar tu invitación antes de que sean cambiados a administrador.
  4. Da clic en “Editor” y del menú desplegable selecciona el rol que quieras.
  5. Después da clic en “Agregar” e inserta tu contraseña de Facebook para confirmar el cambio.

REMOVER A ALGUIEN QUE TIENE UN ROL:

Si ya eres un administrador …

  1. Da clic en “Páginas” en el menú izquierdo – si no ves “Páginas”, da clic primero en “Ver Mas”  Ve a tu página deseada y en el menú de la izquierda da clic en “Configuraciones”.
  2. Da clic en “Roles de la Página”
  3. Presiona en “Editar” a un lado de la persona que quieras remover el acceso y después da clic en “Remover”
  4. Al presionar “Confirmar” se te pedirá ingresar tu contraseña de Facebook para confirmar el cambio.

CAMBIAR EL ROL DE ALGUIEN:

Si ya eres un administrador …

  1. Da clic en “Páginas” en el menú izquierdo – si no ves las “Páginas” da clic primero en “ Ver Más”.
  2. Ve a tu Página deseada y pulsa “Configuraciones ” en el menú de la izquierda.
  3. Da clic en “Roles de la Página”
  4. Presiona en “Editar” a un lado del nombre de la persona a quien quieres cambiar.
  5. Una vez presionado en el nombre de la persona, un menú bajara y aparecerá donde tendrás la opción de seleccionar un nuevo rol del menú bajado.
  6. Da clic en “Guardar” y se te pedirá introducir tu contraseña de Facebook para confirmar el cambio.
  7. Ten en mente que si eres un nuevo administrador tendrás que esperar hasta siete días antes de poder hacer cambios adicionales de acceso administrativo.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Social media for business

PLATAFORMAS DE REDES SOCIALES PARA TU EMPRESA

Por Alison Flangel

En la edad de la tecnología moderna, el uso de las redes sociales es esencial para propietarios de pequeñas empresas. Las redes sociales alcanzan a los consumidores a lo largo y ancho, lo que ayuda a expandir el éxito de tu compañía a máxima escala. El mundo de las redes sociales puede ser abrumador, ya que existen muchas plataformas diferentes. A continuación se muestran algunos consejos para tu empresa de cómo navegar por los cuatro sitios más importantes.

FACEBOOK:

Una de las primeras plataformas de redes sociales que se volvió grande, Facebook, atrae alrededor de 2.600 millones de usuarios activos diariamente. Publicar en Facebook una o dos veces al día puede impulsar exponencialmente el negocio de alguien.

  • Crear una página de Facebook que muestre a tu empresa; publicar enlaces a tu página web o blog puede atraer gente a tu visión.
  • El uso de foros de discusión dentro de una página de Facebook puede atraer a los usuarios entre sí, lo cual ayuda a crear una comunidad en torno a tu empresa.
  • Facebook cuenta con funciones con las cuales se puede premiar a los consumidores con ofertas especiales o promociones exclusivas en tu página. En otras palabras, publicar promociones en tu página de Facebook puede animar a los espectadores a involucrarse en tu negocio.

TWITTER:

Twitter, el cual tiene aproximadamente diariamente 192 millones de usuarios activos, es uno de los sitios más fáciles de las redes sociales para participar directamente con los consumidores. Twitter es rápido, fácil de usar y agrega un toque personal al modelo comercial de alguien.

  • Al usar twitter es importante para maximizar la participación. Esto conlleva crear una cuenta con un nombre relevante, seguir otros negocios asociados y participar con otros negocios.
  • Publicar constantemente es la forma más efectiva para acrecentar tu presencia en twitter. Publicar tweets que ofrecen consejo y enlaces de ayuda es una buena forma de comenzar una participación fuerte de desarrollo.
  • Responder a los consumidores anima un desarrollo máximo. Recuerda responder a los seguidores que comentan en tu página, retweetean tus publicaciones o te envían mensajes directamente.

INSTAGRAM:

Instagram es una de las plataformas de redes sociales más grandes que han crecido, con alrededor de 1 miles de millones de usuarios activos. Instagram es una de las plataformas más visuales que existe, lo que incrementa la participación entre empresas y consumidores.

  • Para comenzar, uno debería crear una cuenta pública para promocionar tu pequeña empresa, registrarse con un perfil comercial en lugar de una cuenta pública regular. Junto con esto se debe crear una buena biografía, la cual es la primera cosa que los usuarios ven cuando revisan tu cuenta.
  • ¡Es importante usar hashtags en tus publicaciones! Los hashtags son conectores virtuales esenciales que permiten a los usuarios ver todas las publicaciones que entran en una categoría determinada. Si eres propietario de una pequeña empresa de panadería, al publicar una fotografía de tu producto con el hashtag “#panfresco” les permite a los usuarios ver tu imagen con miles de otros productos de panadería a través de Instagram.
  • No escatimar en el contenido – cuanto más alguien publique en Instagram, más relevante se vuelve su cuenta. Tomar fotografías profesionales y estéticas constantemente te ayudará a construir tu presencia.

LINKEDIN:

Conocida como la red social más profesional del mundo hasta el día de hoy, LinkedIn es una potencia tecnológica. Las pequeñas empresas pueden utilizar LinkedIn para conectar con otros en varias industrias para avanzar en sus objetivos profesionales y empresariales.

  • Optimizar tu perfil en LinkedIn es la forma más importante de atraer la atención de otros. Esto incluye: subir una imagen profesional de ti mismo, escribir una biografía que define tu compañía de manera concisa y agregar enlaces a otras plataformas de redes sociales tales como twitter.
  • Publicar regularmente actualizaciones de estatus en tu perfil es importante para hacerle saber a los consumidores lo que tu empresa ha logrado. Informar a tu audiencia y actualizar frecuentemente tu estatus es la mejor forma de hacerlo.
  • Unirse a grupos conectados a LinkedIn ayuda a crear interacción con otros usuarios dentro de una red específica. Por ejemplo, si tu compañía hace arreglos florales, puedes integrarte a una red de todos los floristas en tu área. Publicar y responder a las preguntas es una gran forma de interactuar con estos grupos, lo cual te ayuda a ser reconocido como un profesional de confianza.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Business from home

MANTENERSE PRODUCTIVO EN MEDIO DE LA DISTRACCIÓN

Por Alison Flagel

La pandemia de COVID-19 ha cambiado la vida tal como la conocemos … especialmente en la forma como trabajamos. Puede ser difícil mantenerse motivado cuando se trabaja desde casa o al ser propietario de un negocio. A continuación están algunos consejos de cómo trabajar eficazmente cuando se es autónomo:

  1. Mantener una rutina Las rutinas son las respuestas doradas para mantenerse productivo. Al crear una rutina, no solamente te responsabilizas a ti mismo, sino que estás creando un horario que te ayuda a organizar tu día. Trata de comprar un calendario, una agenda o un pizarrón para escribir tu rutina en las primeras fases de este proceso.
  2. Tomar recesos regularmente A menudo, nos gusta agotarnos a nosotros mismos. Mientras trabajas en tu negocio, puede haber muchas distracciones. Tomar recesos programados y regulados es esencial. Un simple descanso de 15 minutos para caminar o un receso de 30 minutos para preparar el almuerzo ayuda a aclarar tu mente y mantenerte con energía durante el día.
  3. Crear un área de trabajo designada Cuando se trabaja desde casa o para uno mismo, puede ser difícil crear límites entre el trabajo y el ocio. Al crear un área destinada para trabajar ayuda a crear un cimiento para un fuerte enfoque a través de una separación intencionada. Especialmente con niños y otras distracciones en la ecuación, espacios de trabajo específicos dentro de un ambiente de trabajo desde casa son esenciales para el éxito. Si es muy difícil trabajar desde casa, tal vez querrás considerar rentar un espacio que te permita enfocarte más.
  4. Establecer limites Aunque el crecimiento de la tecnología nos permite trabajar virtualmente en donde sea, establecer límites en tu jornada laboral es necesario para crear una mentalidad saludable. El que uno trabaje desde casa no significa que una jornada laboral debe ser de doce horas. Crear límites es importante porque sin ellos puede ser difícil separar la vida laboral de la personal. Hacer un esfuerzo de apagar tu computadora a cierta hora o trabajar solo días específicos de la semana te puede ayudar a solidificar estos parámetros.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Business Credit

COMO CONSTRUIR Y MEJORAR TU CRÉDITO COMERCIAL

Por Estella Galan

Asesora Hipotecaria Autorizada

896325 NMLS (Sistema Nacional de Licencias Hipotecarias por sus siglas en inglés)

Certificada en TX

Si eres propietario de un nuevo negocio, debes abrir un expediente crediticio comercial para tu compañía**. Incluso si puedes entender cómo es que el crédito personal funciona, el crear una puntuación crediticia comercial sólida que le pueda ayudar a tu compañía a prosperar y crecer es diferente. Toma tiempo construir y mantener un buen reporte comercial crediticio. Aquí están algunas cosas que deberías saber sobre el puntaje comercial.

Paga a tiempo — o por adelantado: Es muy importante estar al día con todos los pagos.

Mantén tus finanzas comerciales y personales separadas: Al mantener la separación puedes proteger tu perfil de crédito personal en caso de que tu empresa enfrente dificultades financieras.

Trabaja con proveedores que reporten pagos a las agencias de crédito comercial: Abre cuentas con compañías que reporten tu historial de pagos a las agencias de reporte crediticio y pregunta a cualquiera que haya concedido crédito a tu empresa que reporte tu historial de pagos a las tres principales agencias crediticias comerciales.

Pregunta por las condiciones: El crédito a proveedores es un tipo de crédito de corto plazo que tu compañía puede recibir de proveedores y prestadores de servicios, permitiendo a tu compañía comprar ahora y pagar después por las cosas que necesita para continuar en funciones.

No utilices demasiado crédito: Mientras más crédito uses, más deuda tendrás. Así que, trata de no usar constantemente más del 30% de tu límite de crédito. Esto demostrará un préstamo responsable y te ayudará a crear relaciones con los prestamistas.

Revisa tu puntaje regularmente: Siempre debes de mantenerte al tanto de lo que muestra tu reporte crediticio empresarial y conoce tu puntaje de crédito comercial.

Arregla los errores de tu reporte de crédito: Los errores no se corregirán por sí solos así que asegúrate de poner atención a cualquier vieja información y corrígela.

Cuando pones el tiempo y esfuerzo necesario en establecer, construir y mantener un buen reporte y puntaje crediticio comercial, le resaltarás la reputación comercial de tu compañía y la posicionaras al éxito.

**Establecer crédito comercial: Primero, debes registrar tu negocio con el estado al formar una corporación o un LLC para operar tu empresa. También deberás obtener para tu empresa todos los permisos necesarios para cumplir los requisitos estatales y federales. Y establece cuentas bajo el nombre de tu empresa, tales como cuentas de cheques, servicios públicos, alquileres y préstamos. Finalmente, encuentra compañías que puedan otorgar crédito a tu empresa sin ninguna garantía personal. Y si bien es importante obtener una, no dependas solo en tarjetas de crédito para pequeñas empresas para acceder a crédito. Tu perfil de crédito comercial deberá de ser más extenso que eso.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

SABOTAJES Y TRAUMAS MONETARIOS

Por Amy Carrillo Cobb, Propietaria de AmyCobb.Co

Los empresarios llevan su historia al trabajo – su pasado, su presente, sus miedos, su
desorden, su humor y sus traumas, todo eso se va en sus decisiones comerciales.

Cada empresario tiene sus propias creencias de sabotaje en cuanto al dinero. Estas
creencias te han seguido a lo largo de tu camino monetario. Debes identificarlas, cava
profundamente y sé amable contigo mismo cuando comiences a notar los patrones que
hay detrás de tus acciones. A continuación se presentan algunas creencias que te
impiden y te distraen en la toma de decisiones comerciales acertadas.

Declaraciones de Sabotajes Monetarios

Lee cada declaración y nota si reaccionas a alguna.
● A menudo manifiesto facturas inesperadas
● Temo incrementar mis precios por miedo a perder a todos mis clientes.
● Siento una necesidad inconsciente de regalarlo, gastarlo e incluso rechazarlo.
● Temo fijar metas u objetivos monetarios porque creo que lo voy a arruinar.
● Evito ver mi cuenta bancaria.
● Siento raro cuando tengo dinero extra en el banco.
● Me siento culpable de hacer dinero con cosas que me resultan fáciles.
● Estoy rodeado de gente que tiene dificultad en los negocios.
● Me quedo con antiguos proveedores porque no quiero herir sus sentimientos
● Evito celebrar mis logros, solo paso a hacer otra cosa.

¿Tuviste algunos AJAs? Ahora puedes comenzar a reconocer tus patrones y conductas
cuando te sientas inseguro al tomar una decisión financiera, al adquirir tu mayor cliente
o al firmar tu mayor contrato. La clave es darte cuenta y ser más compasivo contigo
mismo cuando tus viejos patrones de pensamientos sobre dinero están en el asiento
del conductor. Es seguro liberar tus sabotajes y disfrutar tu éxito.

Sobre la escritora:

Amy Carrillo Cobb da a otros la capacidad financiera para hacer la diferencia a través
de servicios de Contabilidad y Finanzas. Ella es asesora de Mentalidad Monetaria,
Asesora Comercial y blogger. https://linktr.ee/amycobbco

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRA CLIENTA DE EGBI – KELA HUNTE

Por Diana Garcia

Conoce a Kela Hunte, también conocida como Chef Keii, fundadora de Keii Brands,
Incorporada. La trayectoria de la pequeña empresa de Kela comenzó como una gran
necesidad después de que su hijo mayor sufriera un accidente que le causó una lesión
cerebral. En ese momento Kela trabajaba a tiempo completo como gerente de
proyectos. Pero tuvo que cambiar su papel para convertirse de tiempo completo en
cuidadora principal. Para poder llegar a fin de mes con los gastos comenzó a vender
postres a escuelas locales y a los centros turísticos de la región. Su negocio inicial
comenzó a crecer y a expandirse y ahora es una corporación: Keii Brands Inc. Bajo su
corporación Kela maneja cuatro LLCs: Keii desserts para postres mixtos
personalizados y entregas a hostelerias regionales; equipo Kei Entertainment que
ofrece talleres de formación de equipos y clases de cocina ambos virtuales o
presenciales; Keib Apparel que ofrece delantales con logotipos y productos
relacionados con la cocina y Kei C.U.T.S 4 Kids una organización sin fines de lucro con
el objetivo de empoderar la creatividad de niños de adopción temporal al crear recetas
guiadas e instruidas por la chef Keii.

Kela nos comparte su experiencia como propietaria de un negocio y como EGBI te
puede ayudar también a hacer crecer el tuyo.


¡Hola Kela! Para comenzar, ¿Podrías contarnos algún dato curioso sobre ti?
En el 2020, fui concursante en el programa de Food Network “Bake Away con Martha
Stewart.” No gané la competencia, pero conjuré una idea ganadora de crear un negocio
de repostería virtual para la creación de equipos.


¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
El catering por correo es un nicho de mercado de empresa a empresa y me considero
una persona innovadora al ofrecer paquetes parciales de repostería y comida con todo
incluido, con instrucción virtual. En particular, las compañías de tecnología me
contratan para eventos virtuales, para crear equipos de trabajo. He trabajado con eBay,
PayPal, Apple, y de más compañías. Recientemente, he creado una serie de videos
con mis instrucciones para cada segmento de Freedom Meal en respuesta al Mes de

La Historia Afroamericana. Cientos de cajas fueron enviadas globalmente a miembros
de equipos de una larga corporación, y todo lo que ellos tenían que hacer era escanear
el código QR para ver cada segmento de cocina en Youtube. Estos vídeos hicieron el
proceso más fácil al poder adaptarse a las diferentes zonas horarias.


¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Encontrar el equipo perfecto es el más grande obstáculo en cualquier negocio, pero mi
equipo está creciendo y mi estatus ha cambiado de un contratista independiente a
director general. Manejar una corporación es abarcar todo y estoy en constante
reflexión sobre formas en que puedo aportar valor a mis empleados, a la comunidad, a
los clientes y a la cultura. Mi negocio continúa creciendo y evolucionando y con esto
estoy en una trayectoria de continua educación. El buscar programas como EGBI es un
ejemplo de cómo puedo impulsar el crecimiento de mi negocio.

EGBI AYUDA A LA GENTE A CONVERTIRSE EN LA VERSIÓN DE SÍ
MISMOS QUE NI SIQUIERA SABEN QUE PUEDEN SER.” – KELA HUNTE WWW.KEIIBRANDS.COM


¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
He atendido a varios talleres virtuales y la serie de EGBI Crea Tu Plan de Negocios,
pero mi llamada de asesoramiento comercial individual con Joni me ayudó a darme
cuenta de que estaba en el camino correcto para lograr mis sueños y metas.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI, Joni en particular, me apoyó durante los periodos de crecimiento de mi negocio.
Como mi mentora, me ayudó a enfocarme en mis metas y me ofreció modelos y
herramientas para desarrollar mi negocio de una LLC a una corporación. Por eso, estoy
muy agradecida. Joni creyó en mí y en mis sueños, y al mismo tiempo me mantuvo con
los pies en la tierra para poder dar esos pasos cruciales para alcanzar mis metas.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRO CLIENTE DE EGBI – RAÚL RODRIGUEZ

Por Anne Lagrange

Conoce a Raúl Rodriguez, fundador de Raul’s Taqueria Al Pastor, un carro ambulante
de comida Tex-Mex al norte de Austin. Raúl comenzó a cocinar ayudando en la cocina
del restaurante mexicano de su madre. Después de perfeccionar el oficio, Raúl se dio
cuenta de lo mucho que la gente disfrutaba de su comida y decidió iniciar su propio
negocio. Hace diez años, la taquería de Raúl nació, especializándose en tacos
mexicanos tradicionales. Desde entonces han crecido hasta tener a más de 3
empleados y comenzaron a ofrecer sus codiciados tacos Al Pastor. Hoy puedes
encontrar los tacos de Raúl en su carro de comida ambulante en la calle Rundberg
Lane y en línea vía Grubhub.

Raúl comparte su experiencia como emprendedor y como EGBI te puede ayudar
también a que tu negocio crezca.

¡Hola Raúl! ¿Para comenzar te gustaría decirnos qué te inspiró a iniciar tu
negocio?

Dar el salto de la cocina de mi Madre para iniciar mi propio negocio fue inspirado por el
apoyo de mis hijos. Mi hijo me animó a hacerme emprendedor y me hizo darme cuenta
que podría hacer dinero y proveer para mi familia.

¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
Nuestro negocio toma a la cocina mexicana original y la combina con nuestro propio
estilo. Ofrecemos una gran variedad de tacos y tortas, sirviendo desde tacos de
desayuno hasta tortas cubanas.


¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Creo que el iniciar el negocio fue la parte más difícil. Al principio me costó mucho
trabajo. Fue muy difícil conseguir el camión/espacio, contratar empleados y obtener
clientes. Toda mi familia ayudó, lo cual hizo el proceso manejable.

¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
Tome el curso de Crea tu Plan de Negocios y aprendí a realizar proyecciones
financieras y un plan de mercado. Realmente disfruté conocer a otros emprendedores y
trabajar con los asesores.


¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI me enseñó la mecánica de iniciar un negocio. También me ayudaron a crear un
plan de crecimiento y a establecer objetivos inteligentes.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRO CLIENTE DE EGBI – RAÚL RODRIGUEZ

Por Anne Lagrange

Conoce a Raúl Rodriguez, fundador de Raul’s Taqueria Al Pastor, un carro ambulante
de comida Tex-Mex al norte de Austin. Raúl comenzó a cocinar ayudando en la cocina
del restaurante mexicano de su madre. Después de perfeccionar el oficio, Raúl se dio
cuenta de lo mucho que la gente disfrutaba de su comida y decidió iniciar su propio
negocio. Hace diez años, la taquería de Raúl nació, especializándose en tacos
mexicanos tradicionales. Desde entonces han crecido hasta tener a más de 3
empleados y comenzaron a ofrecer sus codiciados tacos Al Pastor. Hoy puedes
encontrar los tacos de Raúl en su carro de comida ambulante en la calle Rundberg
Lane y en línea vía Grubhub.

Raúl comparte su experiencia como emprendedor y como EGBI te puede ayudar
también a que tu negocio crezca.


¡Hola Raúl! ¿Para comenzar te gustaría decirnos qué te inspiró a iniciar tu
negocio?

Dar el salto de la cocina de mi Madre para iniciar mi propio negocio fue inspirado por el
apoyo de mis hijos. Mi hijo me animó a hacerme emprendedor y me hizo darme cuenta
que podría hacer dinero y proveer para mi familia.

¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
Nuestro negocio toma a la cocina mexicana original y la combina con nuestro propio
estilo. Ofrecemos una gran variedad de tacos y tortas, sirviendo desde tacos de
desayuno hasta tortas cubanas.

¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Creo que el iniciar el negocio fue la parte más difícil. Al principio me costó mucho
trabajo. Fue muy difícil conseguir el camión/espacio, contratar empleados y obtener
clientes. Toda mi familia ayudó, lo cual hizo el proceso manejable.

¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
Tome el curso de Crea tu Plan de Negocios y aprendí a realizar proyecciones
financieras y un plan de mercado. Realmente disfruté conocer a otros emprendedores y
trabajar con los asesores.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI me enseñó la mecánica de iniciar un negocio. También me ayudaron a crear un
plan de crecimiento y a establecer objetivos inteligentes.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.