ORIENTAR TUS OBJETIVOS EMPRESARIALES CON GOOGLE ANALYTICS

Por Alison Flangel

En nuestro blog anterior, Google Analytics para tu Página Web Empresarial, exploramos lo básico de Google Analytics. En este artículo, vamos a profundizar en cómo al utilizar los datos Google Analytics puede ayudarte a completar tus objetivos comerciales.

Paso 1 = Establece Objetivos

es importante establecer los objetivos para enfocarte con claridad en lo que tratas de lograr. Sin un esquema, el proceso de completar los objetivos puede ser confuso y engorroso. Un gran método de objetivos establecidos es utilizando el método de objetivos SMART. Consulta nuestro más reciente artículo de blog para más información sobre cómo crear tus objetivos SMART

Paso 2 = Haz Preguntas

Google Analytics proporciona una gran cantidad de datos sobre tu empresa. Es importante que al planear una meta se piense sobre qué tipos de datos necesitas para respaldar tu intención. Existen cuatro preguntas principales qué es importante plantearse …

  1.  Alcance: ¿Quién es tu audiencia? ¿Qué es lo que la gente busca? ¿Cómo te pueden encontrar en línea?
  2. Convertir: ¿Tus prospectos se convierten en clientes? ¿Qué canales generan conversiones? ¿Qué llamadas a la acción generan conversiones?
  3. Atraer: ¿Los visitantes pueden encontrar respuestas? ¿Qué es lo que hace la gente una vez que conocen sobre tu negocio? ¿Cómo interactúa la gente contigo en línea?
  4. Mantener: ¿Tus clientes son leales? – ¿La gente continúa interactuando con tu negocio en línea? ¿Respondes rápidamente a las consultas de tus clientes?

Paso 3 = Revisar Reportes

Este paso involucra buscar en todos tus datos de Google Analytics y determinar cómo puedes encontrar las respuestas a las preguntas del paso 2. Sin un plan de cómo encontrar los datos que necesitas es posible que te abrumes. Existen diferentes tipos de reportes de los que puedes obtener información:

En tiempo real = Este tipo de reporte te permite monitorear en tiempo real el tráfico del sitio de nuevo contenido que publiques. Esto te permite observar objetivos finalizados a medida que tratas diferentes cambios en tu sitio.

Adquisición = Los reportes de adquisición te permiten entender cómo es que tus visitantes llegan a tu sitio por ejemplo: aplicación móvil, página web, tableta, etc…

Interacción = Este reporte te da información de lo que tus clientes están haciendo en tu sitio. Los reportes de interacción muestran los datos de la duración de las sesiones, las páginas y pantallas que los clientes han abierto y las conversiones que los usuarios utilizan.

Monetización = Mide la cantidad de ingresos que genera tu negocio. Esto incluye ver cómo los usuarios interactúan con varios productos y mide los canales de compras y publicidad.

Demográficos = los datos demográficos te dicen el tipo de gente que visita tu sitio. La información es organizada por edad, ubicación, sexo e idioma.

Retención = El reporte de retención mide la fidelidad de tu base de clientes. En otras palabras, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo interactúa la gente en tu sitio web después de la primera visita.

Traducido al español por Daniela Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

FUNCIONES AVANZADAS DE GOOGLE ANALYTICS PARA TU EMPRESA

Por Alison Flangel

El trabajar con Google Analytics viene con una abundancia de funciones. A continuación se encuentra una breve explicación sobre dos de las funciones avanzadas que se ofrecen en Google Analytics, así que da un vistazo a estos datos para tu empresa.

Dimensiones

Dimensiones esencialmente describen tus datos, así como cada dimensión utilizada describe valores diferentes. Las dimensiones secundarias son utilizadas para ver los datos a nivel detallado, porque una dimensión adicional se ha agregado a tu reporte. Puedes utilizar las dimensiones secundarias para decirle a Google Analytics que es lo que quieres que te muestre en tu reporte personalizado.

Segmentos

Segmentos son agrupaciones de tus datos dentro de Google Analytics. Varios segmentos en Analytics pueden ser aislados de manera que se puedan identificar más cerca las tendencias en tu empresa. Segmentos pueden ser utilizados para mejorar tu entendimiento de las actividades de una audiencia específica o para crear campañas de promociones a grupos específicos. En Google Analytics utiliza el segmento de “exploraciones” para construir tus dimensiones y segmentos. Dentro de las exploraciones encontrarás el “Creador de Segmentos” el cual te permite crear varias agrupaciones de usuarios, sesiones y eventos.

Traducido al español por Daniela Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONSEJOS PARA LA RETENCIÓN DE CLIENTES

Por Alison Flangel

Retener clientes es uno de los aspectos más importantes de ser un propietario de un negocio exitoso. Los clientes frecuentes son lo que hacen competidores fuertes a los negocios locales. ¡A continuación se encuentran algunos consejos sobre cómo mantener un alto índice de retención de clientes!

  1. Crear una presencia en línea

Crear una presencia en línea es una forma fácil de mantener el índice de  retención de clientes alto. Crear un boletín electrónico o una lista de correos electrónicos para que los clientes se suscriban es una forma fácil de animar a los clientes a que regresen a tu negocio. Además, interactuar con los clientes frecuentes en varias plataformas de redes sociales es una excelente forma de crear lealtad de los clientes. Conectar con clientes nuevos en los canales de los medios de comunicación les ayudará a conocer mejor tu negocio muy rápidamente.

  1. Conocer a tus clientes

Es muy importante dedicar tiempo para conocer a tus nuevos clientes, así como ellos aprenden de tu negocio. Considera tomar algunos pasos tales como agregar una encuesta o votación a tu lista de correos electrónicos, para conocer sobre los intereses y preferencias de tus clientes. Hay más probabilidad de que los clientes vuelvan a tu negocio si sienten que aprecias personalmente sus compras.

  1. Atraer a los clientes con eventos y ofertas especiales

Las ofertas y las promociones son una gran motivación para que la gente regrese a tu negocio.

Crea eventos u ofertas especiales que puedas ofrecer a tus clientes, lo que atraerá a más personas nuevas a tu negocio. Ya sea un orador invitado, un evento de hora feliz o una oferta de productos, el índice de retención de clientes incrementará.

  1. Crear un programa de fidelidad

Un programa de fidelidad de clientes es un pilar sólido para aumentar el índice de retención de clientes. Estos programas premian a los clientes frecuentes dándoles incentivos para que regresen y apoyen a tu negocio. Los programas de fidelidad de clientes hacen que las personas se sientan especiales al darles un adelanto de los nuevos productos o promociones y ofertas exclusivas.

  1. Ser honesto y crear expectativas realistas

Ser sincero con tus clientes es esencial si quieres mejorar tu porcentaje de retención de clientes. Ser honesto puede tener un gran impacto en la capacidad de tu negocio para hacer que los clientes regresen. Un ejemplo de ello son los plazos de los envíos; aunque la mayoría de las empresas no pueden competir con las tarifas de envío de Amazon, siempre debes ser honesto con tus clientes sobre el tiempo que tardaran los productos en llegar. Mantener a los clientes informados sobre la realidad de una situación les hace sentir que su dinero y su tiempo han sido bien invertidos.

Traducido al español por Daniela Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Why Your Business Needs A Facebook or Instagram Business Profile

By: Aditya Patwardhan

With communications nowadays happening a lot on the Internet, the importance of social media cannot be understated. Social media is a tool that allows businesses to increase their visibility, redirecting traffic toward them, and maintain strong connections in the online world. If businesses are strategic about their content, posting to social media can be a massive edge over the competition. Here are some reasons why it is crucial to get a Facebook Business page and an Instagram business account. I will first cover Facebook Business Pages and then cover Instagram business accounts. (Note that many of the advantages of Facebook Business pages are also advantages of Instagram Business accounts.)

Advantages of a Facebook Business Pages 

Facebook Business pages can help your business by building your company’s online identity. A Facebook Business page helps viewers find out about your company and understand the products and services it offers. A well-designed page also shows the company’s culture and values. This kind of authenticity helps retain current customers and can appeal to potential customers. Well-run pages frequently post content and interact with or mention their audience, keeping members of their audience engaged and interacting with your business.

Another benefit of using a Facebook Business page is having access to specialized tools not included with a personal profile. An example of this is Insights. Insights collects data about your viewers, such as demographics, and their interactions with the page. This lets the business owner analyze trends among their viewers. If used effectively, this is a significant improvement over using a personal account.

Finally, Facebook Business pages can help spread awareness of your business and increase traffic to your business’s other pages. For example, you can post about important events your company is involved in organizing and post links to find out more. Then, viewers who click the link are redirected to learn more on another page, increasing viewership and also keeping users interactive.

Advantages of a Instagram Business Pages

Similar to the benefits of using a Facebook Business page over a personal account, there are benefits to using a Business Account on Instagram. One advantage is the ability to pre schedule posts, or write many posts ahead of time to be published at predetermined times. This is more efficient, since you can write many posts in a single sitting. Furthermore, pre scheduling posts is an effective way to increase viewership, by scheduling posts for when your company’s audience is the most active online.

Instagram as a platform also offers advantages that Facebook doesn’t. According to this article, Instagram has a younger user base, with most users being under 30. Using Instagram can therefore help your business cater to a wider demographic and attract more clients. Also, Facebook and Instagram are best suited for different types of posts. Facebook is best for posts with lots of text, while posts with lots of photos tend to do well on Instagram.

Using a Facebook and Instagram Business account will allow you to run targeted ads based on the user’s specific interest and habits.  Overall, in today’s age, social media is an important investment for any company’s marketing strategy. Knowing different platforms and their features can help your business succeed in forming a larger, more connected network of clients.

How To Link Facebook Business Profile To Instagram Business Account

By: Aditya Patwardhan

Now more than ever, it is crucial for businesses to invest in their social media presence. Social media helps businesses increase visibility, gain new clients, and engage their audience. If you want to learn more about the benefits of platforms like Facebook or Instagram for your business, read HERE. This begs the question, how can businesses make the most out of social media? One technique is called pre scheduling. This is where social media posts are scheduled to automatically get posted at a certain time. Pre scheduling can help businesses update social media with less effort and maximize viewership by strategizing their content and the times their posts are published. Facebook already offers pre scheduling for businesses, but what about other social media sites? Today, you will learn how to pre schedule posts on your Instagram business account by connecting it to your Facebook business page. Note that this will only work if the Instagram account being linked is a professional business account, not a personal one.

Here are the instructions to link your Instagram business account to your Facebook business profile:

  1. Go to your Facebook business profile. On the left side, you should see a sidebar titled “Manage Page.” Click on Settings.
  2. Under settings, click on Instagram.
  3. Click on the option to Connect Account and continue to your Instagram account or sign in. You will want to make sure it is the correct Instagram account before selecting this option.
  4. Now that the accounts are connected, if you go back to Settings > Instagram, you should see a page titled “Connected Instagram Account” listing account details.

Now, go to your page on business.facebook.com, and click on the “Publishing Tools” tab. Click on “Scheduled Posts” on the left-hand sidebar. When you click “Create Post,” you should see both Facebook and Instagram as options under “Placements”. Note that if you pre schedule a post for only Instagram (and not Facebook,) it may not show up under pre scheduled posts, but that doesn’t mean it hasn’t been pre scheduled. Be cautious to pre schedule posts for Instagram only once, otherwise you will end up with duplicate posts.