Conozca al cliente de EGBI, Tyrone Meredith y su viaje del empresario

Por Pamela Chow

Tyrone Meredith inició su viaje en el empresario con su empresa después de acumular una década de experiencia en la industria de HVAC. Motivado por su amplio conocimiento, él persiguió y aprobó el examen de Contratistas Estatales con éxito. Tras este logro, Tyrone estratégicamente desarrolló la identidad de marca para su empresa, Tyrone A/C & Heating Inc. Con atención al detalle meticulosa, navegó el proceso de incorporación, estableciendo una fundación sólida para su empresa. Equipado con determinación y los recursos esenciales, incluyendo un camión, Tyrone entró en el reino del emprendimiento. 

Tyrone comparte un poco sobre su viaje.

¿Cómo se enteró sobre EGBI?

Encontré EGBI por contactar la Oficina de Desarrollo de Pequeñas Empresas de la Ciudad de Austin. Llamé buscando un mentor de negocios y me refirieron a EGBI.

¿Cómo le ha ayudado EGBI?

EGBI me ayudó a desarrollar la confianza para promocionarme y también a creer en mi visión. Me entrenaron y me recomendaron una gran cantidad de individuos para asistir con publicidad y marketing. Me presentaron al Alcalde Kirk Watson entre otras personas. Esto me dio la confianza que necesitaba para saber “Sé que soy suficiente y que el cielo es el límite.” Los compromisos del almuerzo me ayudaron a volverme más extrovertido y vencer mi miedo al rechazo. Mi mundo es verdaderamente como yo lo hago.

¿En qué está trabajando ahora?

Actualmente, estoy centrado en ampliar el alcance de los servicios de mi empresa por iniciativas de marketing. Por atraer más clientes con sus necesidades de HVAC, mi objetivo es aumentar nuestros ingresos y solidificar nuestra posición en el mercado.

Si tuviera que empezar de nuevo, ¿qué haría diferente?

Mirando hacia atrás, priorizaría asignar más recursos hacia publicidad desde el inicio, en vez de esperar para más o menos una década. Además, me gustaría hacer inversiones proactivas en planificación de jubilación para asegurar mi futuro financiero más eficazmente.  

¿Qué le inspiró a convertirle en empresario?

Tener una mejor calidad de vida y tener más control de mi tiempo personal en su conjunto.

¿Dónde le ve en cinco años?

Me imagino a mi mismo haciendo inversiones más inteligentes y expandiendo mi equipo por contratar al menos un adicional técnico a tiempo completo. Además, mi objetivo es elevar nuestra visibilidad de marca por aumentar nuestro presupuesto de publicidad por $10,000.     

¿Cuál es su mayor reto?

Mi mayor reto está en encontrar a los individuos correctos que puedan complementar mis habilidades y conocimiento para cuando estos fallen. 

¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido?

Lo bueno del éxito es que está en sus manos. Y lo malo del éxito es que ¡está en sus manos!

¿Qué consejo daría a alguien que está empezando su propio negocio?

Acepte la disciplina necesaria para el éxito, y le ahorrará la angustia del arrepentimiento más adelante.  

Traducido al español por Veeda Khan. Encuentra la versión en inglés aquí.

Así Que, Quieres Pagarle a la Gente

By Anwuli Chukwurah

Por fin tú tienes suficiente dinero para pagarle a la gente.

Tu negocio está creciendo, y tu quiere aerodinamizar más y su vendedor y sus operaciones de nómina. Hay dos tipos de gastos de personas: contratistas de 1099 y empleados de W2. Los contratistas de 1099 son gente o vendedores que tú contratas ayudarte con un problema del negocio. No puedes controlar cómo y cuándo les hacen su trabajo. Tú firmas un contrato con una contratista con una entrega esperada y la esperanza conseguir un producto final de acordado. Un empleado de W2 es alguien que puedes controlarle cómo y cuándo hace su trabajo. Tú pagues los impuestos de su nómina por su sistema de nómina. Ellos reciban también los beneficios de la compañía como el seguro médico y la licencia pagada.

4 herramientas puedes usar a pagar tus contratistas/vendedores y empleados:1

  • Empleados de W2 & Contratistas: Gusto y Justworks
  • Contratistas/Vendedores Solos: Ramp y Melio

Gusto 

Gusto es una nómina y una plataforma de recursos humanos para los negocios pequeños a medianos. No es libre. La mayoría de las plataformas de nómina no son libres y tienen un mensual costo base más una tarifa por empleado. No me gusta tratar con los dolores de cabeza que vienen con una nómina, hay tantas reglas diferentes y regulaciones basados en dónde sus empleados viven. En lugar de eso, yo externalizaría este sistema que garantizará de que todas las formas y los impuestos son pagados y archivado. Sí, tú puedes hacerlo tú mismo, pero es mejor que te enfoques tu energía en lo que crecería a la compañía en lugar de estar ocupado por la nómina y el papeleo de recursos humanos.

Tú puedes conseguir los beneficios del seguro médico por Gusto para tu compañía. Gusto toma una semana implementar si tú nunca has tenido un empleado antes. Tomaría más tiempo si tú no tienes una nómina histórica y la información del empleado que necesita que sea entregado para hacer seguro de que todo esté correcta y los impuestos sobre la nómina adecuados están pagados.

Justworks Payroll

Justworks Payroll es otra plataforma de nómina para los negocios pequeños y medianos. No es libre, pero proporciona las mismas capacidades como Gusto y te permite ser establecido dentro de una semana. El único inconveniente es que operada en menos estados que Gusto. De nuevo, el sistema asegurará todas las formas correctas y los impuestos son archivado y pagado. La diferencia entre Justworks y Gusto es Justworks tiene una más extensiva nómina producta, Justworks PEO, que te permite acceder mejor a los beneficios del seguro médico para tu equipo. Así que, si tú quieres transaccionar a este producto, puedas empezar con Justworks. Si estás mirando a los gastos, elige Gusto, porque es menos caro mensualmente.

Ramp 

He discutido a Ramp muchas veces. Es la mejor opción en mi opinión para pagar sus vendedores y contratistas. Es un sistema libre que te permite pagar sus vendedores vía ACH, cheque, o tarjeta y rees una tarjeta de crédito virtual/física para tu equipo. Además, te permite implementar los controles como no permite ninguna cuenta ser pagado hasta una segunda persona del equipo aproba el gasto. Es muchísimo fácil montar y puede ser usado dentro de tres días. Toma tres días porque tu cuenta tiene que ser aprobado en el sistema. Como un negocio, tú necesitas un mínimo de $75,00 mil en tu banco, porque es cómo ellos calculan tu límite de crédito sin requiriendo tu puntuación de crédito personal. Si aún no tienes esta cantidad, tú puedes usar a Melio a pagar tus vendedores hasta tú necesitas unas tarjetas de crédito de negocios para su equipo.

Melio

Melio es un sistema libre que te permite pagar sus cuentas y contratistas vía ACH, tarjeta, o cheque. Además, te permite pagar sus contratistas internacionales con una tarifa de transacción también. Es sencillo montar y usar del primer día. Se sincroniza con Quickbooks Online, para que todas las cuentas sean pagado por Melio ya están recordado en sus financias. Es también Quickbooks Online lanzara su opción nativa de pago de facturas, fue socio con Melio. Te permite también implementar flujos de trabajo de aprobación: asegurarse de que se paguen las facturas correctas y de que no haya facturas que menoscaben la aprobación de un gerente designado.


Eligiendo una herramienta de cada categoría resolverá todas tus necesidades operacionales cuando pagando a la gente. El magnífico aspecto de estas herramientas es que ellas integran con tus sistemas de contabilidad, como Quickbooks Online. Como resultado, no habrá doble trabajo para garantizar que se registren todas las transacciones de pago. Ellos te garantizarán que recopile los formularios correctos de sus proveedores/contratistas y empleados. No hay nada más molesto que descubrir que necesitas un formulario de un proveedor al que dejaste de pagar hace ocho meses. Ahora debe enviar el correo electrónico incómodo, esperando que respondan con el formulario solicitado.

Sobre la autora:

Anwuli Chukwurah es un versátil profesional de las finanzas con un historial de creación de nuevas organizaciones financieras y de escalarlas para su crecimiento en entornos empresariales de ritmo rápido. Tiene más de 6 años de experiencia trabajando con propietarios de pequeñas empresas, nuevas empresas y organizaciones sin fines de lucro para ayudar a conectar las finanzas con sus objetivos comerciales. Su objetivo es asegurarse de que sus clientes se sientan cómodos y sean expertos en navegar por sus números. Trabaja con clientes en Woolichooks y escribe un newsletter  para personas que no se dedican a las finanzas.

Traducido al español por Kelly Beims. Encuentra la versión en inglés aquí.

Conoce a la voluntaria de EGBI: Pamela Chow

Por Rutu Ruparel

Pamela Chow es una emprendedora en formación con sede en Houston y raíces en Tampico, México. Actualmente está cursando una doble titulación en Business Honors and Finance en la Universidad de Texas en Austin. Inspirada por el legado empresarial de su familia, Pamela participa activamente en The Undergraduate Real Estate Society y en la Hispanic Finance Association mientras trabaja hacia su sueño de lanzar una empresa de bienes raíces con sus dos hermanas. Fuera de sus estudios, Pamela disfruta hacer deportes, la fotografía y la aventura. Como voluntaria en EGBI, Pamela canaliza su pasión por el compromiso a la comunidad a través de sus contribuciones en eventos y escritura de blogs.

Pamela Chow comparte su experiencia como voluntaria en EGBI.

¿Cuál es un dato curioso sobre ti?

Tengo una hermana gemela idéntica.

¿Cómo te ha beneficiado trabajar en EGBI profesional y personalmente?

Como estudiante en UT Austin, EGBI me ha ayudado a mantenerme en contacto con el mundo fuera del aula. Dado que estoy estudiando negocios, ser voluntaria en EGBI me ha ayudado a aprender de dueños de negocios en Austin y a conocer sus experiencias únicas sobre cómo empezar un negocio. Me ha ayudado a comprender la realidad del emprendimiento y a asimilar que todo lo que necesitas es una idea y algo de apoyo para tener éxito. Además, he crecido como oradora pública al formar parte del club Toastmasters los miércoles, donde aprendo la habilidad crítica de hablar en público junto a propietarios de negocios en Austin.”

¿Qué te motivó a ser voluntaria con EGBI?

Una amiga de muchos años fue voluntaria de EGBI durante su estancia en la universidad y me recomendó ser voluntaria. Me dijo que era una excelente manera de ganar experiencia mientras ayudaba a mi comunidad.

¿Hay aspectos específicos de tu trabajo voluntario con EGBI que encuentres particularmente gratificantes, y por qué?

Es uno de los trabajos más gratificantes que he tenido, ya que he podido conocer a algunos propietarios de negocios prósperos y ver cómo han tenido éxito. Me parece increíble descubrir cómo se dieron una oportunidad y, con la ayuda de EGBI, pudieron hacer crecer sus negocios y tener éxito.

¿Cómo te identificas a nivel personal con la misión y el trabajo de EGBI?

EGBI se enorgullece de eliminar barreras y personalmente me identifico porque encuentro muy importante ayudar a personas en nuestra comunidad para quienes el inglés no es su primer idioma. Viniendo de México, veo lo difícil que es comunicar tus ideas y mensajes si no puedes hablar el idioma nativo del país. EGBI ayuda a eliminar esa barrera conectando a emprendedores con talleres y personas que hablan español que están dispuestas a apoyar su crecimiento.

¿Qué le dirías a alguien que está considerando ser voluntario con EGBI?

Las personas que trabajan aquí son increíbles y realmente se preocupan por el trabajo que hacen. Además, ayudar a pequeñas empresas en tu comunidad es realmente gratificante, y ver cómo tienen éxito te hace sentir increíblemente bien.

EGBI ofrece capacitación, asesoramiento y apoyo a emprendedores candidatos y existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso. Si deseas apoyar nuestros esfuerzos, por favor visita nuestro sitio web https://egbi.org/donate/ o envía un correo electrónico a hello@egbi.org para hablar sobre nuestras oportunidades de voluntariado.

Traducido al español por Veronica Holmquist. Encuentra la versión en inglés aquí.

Cómo asegurar tu cuenta de Instagram: Guía Paso a Paso

Por Rutu Ruparel

En esta era digital, proteger tus cuentas de redes sociales es primordial. Con la prevalencia de amenazas cibernéticas, resguardar plataformas como Instagram es crucial. Esta guía ofrece instrucciones paso a paso para fortalecer tu cuenta de Instagram contra accesos no autorizados y posibles violaciones.

Paso 1: Habilitar la Autenticación de Dos Factores (2FA):

● Ve a tu perfil de Instagram y toca las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha

● Selecciona «Configuración» en el menú

● Desplázate hacia abajo y selecciona «Seguridad»

● Elige «Autenticación de Dos Factores» y sigue las indicaciones para habilitarla.

● Selecciona tu método preferido para recibir códigos de autenticación (SMS o aplicación de autenticador)

● Guarda los códigos de respaldo en un lugar seguro para emergencias

Paso 2: Revisar permisos de aplicaciones:

● Navega hasta tus ajustes en Instagram

● Selecciona «Aplicaciones y Sitios Web» justo debajo la sección de «Seguridad»

● Revisa la lista de aplicaciones y sitios web conectados

● Revoca el acceso para cualquier aplicación o sitio web que ya no uses o en los que no confíes.

● Audita regularmente tus aplicaciones conectadas para mantener tu cuenta segura

Paso 3: Configurar alertas de inicio de sesión:

● Accede a tus ajustes de Instagram

● Selecciona «Seguridad» y luego «Actividad de Inicio de Sesión»

● Habilita las alertas de inicio de sesión seleccionando «Recibir Notificaciones» y eligiendo tu método preferido (correo electrónico o SMS)

● Recibe alertas cada vez que alguien intente iniciar sesión en tu cuenta desde un dispositivo o ubicación desconocidos

● Toma medidas inmediatas si recibes alguna alerta de inicio de sesión sospechosa

Paso 4: Crear una contraseña fuerte:

● Visita tus ajustes de Instagram

● Selecciona «Seguridad» y luego «Contraseña»

● Elige «Cambiar Contraseña» e ingresa tu contraseña actual

● Crea una contraseña fuerte y única usando una combinación de letras, números y caracteres especiales

● Evita usar información fácilmente adivinable como fechas de nacimiento o nombres

● Considera usar un administrador de contraseñas confiable para generar y almacenar contraseñas seguras

Paso 5: Mantente alerta contra intentos de phishing:

● Ten cuidado con correos electrónicos, mensajes o sitios web que soliciten tu información de inicio de sesión de Instagram

● Verifica la autenticidad de cualquier comunicación revisando la dirección de correo electrónico del remitente o la URL del sitio web

● Estate atento a señales de alerta como errores gramaticales o solicitudes urgentes de información personal

● Nunca proporciones tus credenciales de Instagram a fuentes no verificadas

● Informa cualquier actividad sospechosa o intentos de phishing a Instagram de inmediato

Siguiendo estas instrucciones paso a paso, puedes mejorar la seguridad de tu cuenta de Instagram y minimizar el riesgo de acceso no autorizado o violaciones de datos. Recuerda revisar regularmente tus ajustes de seguridad y mantenerte informado sobre las amenazas emergentes para garantizar la protección continua de tu cuenta.

Traducido al español por Aimara Villanueva. Encuentra la versión en inglés aquí.

Funciones Básicas de Hoja de Cálculo que Necesitas Saber Como Empresario

Por Anwuli Chukwurah

Todo lo que necesitas saber para manejar Excel y Google Sheets como empresario con poca experiencia en hojas de cálculo.

En cierto momento en tu negocio, necesitarás abrir una hoja de cálculo para hacer algunas estimaciones, crear tu modelo financiero, responder preguntas sobre tus ventas, analizar tus gastos, determinar cuanto pagar a tus empleados y determinar el precio de tu producto.

Antes de poder usar cualquier función, todas las fórmulas empiezan con el símbolo de igual (=) al principio. Una vez tengas esto le estas haciendo saber a Excel o Google Sheets que quieres que calculen algo. Puedes usar múltiples funciones en Excel y Google Sheets, pero realmente solo necesitas saber como usar las siguientes para hacerlo todo.

  1. Funciones Matemáticas Básicas: Más (+), Menos (-), Multiplicación (*) y División (/).
  2. Función SUMA
  3. Función CONTAR
  4. Función MEDIA
  5. Función IF

Funciones Matemáticas Básicas

Como una calculadora, puedes usar funciones matemáticas básicas como Más (+), Menos (-), Multiplicación (*), y División (/) dentro de cada celda de tu hoja de cálculo. Una vez que empiezas con el signo de igual (=), puedes hacer referencia a cualquier celda haciendo click en ella y después seguir con las funciones matemáticas básicas. Si no tienes una celda a la que remitirte siempre puedes escribir los números que quieres en la celda y presionar “enter”. El resultado aparecerá en cualquier celda que elijas para poner la fórmula. 

Función SUMA

En vez de usar el símbolo suma (+) manualmente en cada celta que quieras sumar, puedes usar la función SUMA para sumar una fila o columna de celdas rápidamente. La función SUMA puede sumar tu total anual de ventas y gastos.

Función CONTAR

Si tienes una lista de inventario en una hoja de cálculo y quieres calcular que cantidad queda de un producto en particular, puedes usar la función CONTAR para mostrar el resultado automáticamente. De esta manera, ¡no tendrás que contarlo tú mismo manualmente!

Función MEDIA

Puedes usar la función MEDIA para saber, de media, cuanto gastaste en gastos este año o cuanto vendes al mes. Una vez que sabes tu media, puedes usar este número para pronosticar cuanto generarás en los próximos meses.

Función IF

La función IF es la más avanzada de esta lista. Como principiante, no es necesario que la conozcas, pero es necesaria si quieres usar fórmulas lógicas. Si tu empresa reparte comisiones a los empleados basadas en sus ventas, puedes usar la función IF para decirle a tu hoja de cálculo que calcule la suma de la comisión si las ventas alcanzan cierta cantidad. Puedes usarla también para calcular las tasas de referencia basadas en el número de nuevos clientes con los que cerraste ese mes. 


A medida que crecen las exigencias de tu negocio, puedes necesitar usar funciones aún más avanzadas, pero el objetivo no es mostrar cuan avanzado es tu conocimiento de Excel, es analizar la historia que tus finanzas reflejan sobre tu negocio. Siempre que puedas encontrar la respuesta, da igual si solo usas funciones básicas. Lo único que importa son las respuestas que puedan determinar tus siguientes pasos en el negocio.

Sobre la autora:

Anwuli Chukwurah es una profesional versátil de las finanzas con experiencia en la creación de organizaciones financieras, escalándolas para su crecimiento en entornos empresariales dinámicos. Tiene más de seis años de experiencia trabajando con pequeños empresarios, empresas emergentes, y organizaciones no gubernamentales ayudando a conectar las finanzas con sus objetivos empresariales. Pretende asegurar que sus clientes se sientan cómodos y expertos manejando sus cuentas. Trabaja con clientes en Woolichooks y escribe una Newsletter para gente que no es de finanzas. 

Traducido al inglés por Lucía Martínez Calzada . Encuentra la versión en inglés aquí.