Commo Contstruir Un Equipo Solido Para Tu Negocio PEQUEÑO

Por Alison Flangel

Ser dueño de un negocio pequeño requiere la ayuda y la cooperación de las personas con las cuales escogimos rodearnos… lo que significa que lo equipos que construyamos deben de ser fuertes. Los empleados deben de elevarte, y contribuir positivamente a tu negocio, lo cual conlleva a crear un ambiente de trabajo saludable.

Como crear un gran equipo para tu pequeño negocio.

  1. Crea y explica la visión de tu negocio.
    Antes de tomar la decisión de contratar a empleados, es importante comunicar tus metas y cual es el objetivo dentro de tu compañía. Algunos componentes de una visión son: el tipo de cultura que quieres construir, tus planes a futuro, y el ambiente de los clientes a los cuales deseas atender. Al explicar tu visión a tus potenciales empleados, podrás definir cuales individuos son adecuados para tu negocio.
  2. Define los roles claramente.
    Une vez que decidiste que individuos vas a contratar como empleados, es esencial determinar las fortalezas y debilidades de cada persona. Al hacerlo, los roles se definirán naturalmente. Como dueño de un pequeño negocio es importante recordarles a los empleados los roles que son asignados, para cerciorarse que el trabajo se esté llevando a cabo eficazmente. Si los roles no son definidos claramente, el progreso y la eficacia serán afectados.
  3. Implementa ejercicios para desarrollar a tu equipo en tu rutina
    Los negocios pequeños muchas veces impiden un ambiente de trabajo ágil. Los ejercicios para desarrollar equipos muchas veces a facilitan la cohesión del equipo y que se conozcan de una manera mejor, lo que equivale a convertirse en un ambiente laboral mucho mas eficaz. Estudia a tus empleados para determinar que tipo de ejercicios de equipo serian los mas beneficiosos; paintball, go-karting, clases de yoga, etc… Inclusive algo de bajo costo como proveer refrescos y bocadillos en un viernes por la tarde puede funcionar muy bien.
  4. Afronta los problemas directamente.
    Por mas que tratemos de evitar los problemas, no hay duda que nos toparemos con detalles con los empleados. En este tipo de situaciones, debes de ser cuidadoso al manejar la situación, porque frecuentemente se pueden desarrollar conflictos cuando alguien tiene problemas en su vida personal. En otras ocasiones, un empleado puede que no sea el adecuado para tu compañía. Despedir a alguien debe de ser la última opción, pero asegúrate de seguir las legislaciones locales si llegas a tomar esta decisión.

Traducido al español por Jesus Nevarez. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Cómo formar un equipo sólido para tu pequeña empresa

Autora: Alison Flangel

Para dirigir una pequeña empresa es necesario contar con la ayuda y la cooperación de las personas con las que decidas trabajar. Esto quiere decir que debes formar equipos sólidos y capaces. Los empleados deben apoyarte y contribuir de manera positiva a tu empresa, y esto a su vez creará un entorno laboral positivo.

1.Desarrolla y describe tu visión empresarial

Antes de decidirte a contratar empleados, es esencial que comuniques tus objetivos y lo que quieres lograr con tu compañía. Una visión empresarial debe abarcar el tipo de cultura que quieres establecer, los planes a futuro y el público objetivo al que quieres dirigirte. Así pues, si describes tu visión a los empleados potenciales, podrás determinar quiénes son los más adecuados para tu empresa.

2.Define claramente las funciones de cada empleado

Una vez que hayas elegido a los candidatos que quieres contratar, es imprescindible que determines las fortalezas y debilidades de cada uno. Esto te ayudará a definir sus funciones y responsabilidades. Por otro lado, como propietario de una pequeña empresa, debes recordar regularmente a tus empleados cuáles son sus funciones para asegurarte de que el trabajo se realice con eficacia. Si las funciones no se definen claramente, el progreso y la eficiencia podrían verse afectados.

3.Programa dinámicas de grupo para tu equipo

Las pequeñas empresas suelen tener dificultades para mantener un entorno de trabajo acelerado, de modo que los empleados deben trabajar en coordinación. En este sentido, las dinámicas de grupo sirven para que los empleados se conozcan mejor, lo que puede aumentar la productividad y la eficacia. Ten en cuenta los intereses de tus empleados a la hora de elegir alguna actividad. El paintball, el karting y las clases de yoga son opciones populares, pero incluso algo de bajo costo como bebidas y refrigerios un viernes por la tarde también puede servir.

4.Soluciona cualquier problema de inmediato

Es inevitable que en algún momento surjan problemas con los empleados. Cuando esto ocurra, es importante abordar la situación con cuidado. A veces, los problemas surgen debido a que alguien está pasando por una crisis personal. Otras veces, hay empleados que simplemente no son los más adecuados para tu empresa. En cualquier caso, el despido siempre debe ser la última opción. No obstante, si llegas a tomar esta decisión, asegúrate de cumplir con las leyes locales.

Traducido al español por Josué Palacios. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Cómo formar un equipo sólido para tu pequeña empresa

Autora: Alison Flangel

Para dirigir una pequeña empresa es necesario contar con la ayuda y la cooperación de las personas con las que decidas trabajar. Esto quiere decir que debes formar equipos sólidos y capaces. Los empleados deben apoyarte y contribuir de manera positiva a tu empresa, y esto a su vez creará un entorno laboral positivo.

Cómo formar un buen equipo para tu pequeña empresa:

  1. Desarrolla y describe tu visión empresarial
    Antes de decidirte a contratar empleados, es esencial que comuniques tus objetivos y lo que quieres lograr con tu compañía. Una visión empresarial debe abarcar el tipo de cultura que quieres establecer, los planes a futuro y el público objetivo al que quieres dirigirte. Así pues, si describes tu visión a los empleados potenciales, podrás determinar quiénes son los más adecuados para tu empresa.
  2. Define claramente las funciones de cada empleado
    Una vez que hayas elegido a los candidatos que quieres contratar, es imprescindible que determines las fortalezas y debilidades de cada uno. Esto te ayudará a definir sus funciones responsabilidades. Por otro lado, como propietario de una pequeña empresa, debes recordar regularmente a tus empleados cuáles son sus funciones para asegurarte de que el trabajo se realice con eficacia. Si las funciones no se definen claramente, el progreso y la eficiencia podrían verse afectados.
  3. Programa dinámicas de grupo para tu equipo
    Las pequeñas empresas suelen tener dificultades para mantener un entorno de trabajo acelerado, de modo que los empleados deben trabajar en coordinación. En este sentido, las dinámicas de grupo sirven para que los empleados se conozcan mejor, lo que puede aumentar la productividad y la eficacia. Ten en cuenta los intereses de tus empleados a la hora de elegir alguna actividad. El paintball, el karting y las clases de yoga son opciones populares, pero incluso algo de bajo costo como bebidas y refrigerios un viernes por la tarde también puede servir.
  4. Soluciona cualquier problema de inmediato
    Es inevitable que en algún momento surjan problemas con los empleados. Cuando esto ocurra, es importante abordar la situación con cuidado. A veces, los problemas surgen debido a que alguien está pasando por una crisis personal. Otras veces, hay empleados que simplemente no son los más adecuados para tu empresa. En cualquier caso, el despido siempre debe ser la última opción. No obstante, si llegas a tomar esta decisión, asegúrate de cumplir con las leyes locales.

Traducido al español por Josué Palacios. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Consejos para contratar a los empleados ideales en su negocio

Por Alison Flangel

Las personas con las que trabajamos pueden llevarnos hacia mejores posiciones o arrastrarnos hacia abajo y ¡lo mismo se aplica a los empleados a nuestro cargo!, como el propietario de una pequeña empresa, es de gran importancia la selectividad al contratar personal, ya que usted deberá confiar en estas personas para administrar su negocio. Aquí hay algunos consejos sobre lo que debe tener en cuenta a la hora de seleccionar empleados:

  • Es de suma importancia definir claramente las descripciones de la posición de trabajo, incluso antes de que inicie la búsqueda de contratación. Se debe incluir: asignaciones, responsabilidades, habilidades necesarias, resultados esperados y el entorno de trabajo al que va a estar expuesto ese rol en particular. Si una descripción de trabajo es fiel a sus expectativas, resultara mucho más fácil encontrar alguien competente para el trabajo.
  • Crear una lista de requisitos puede ser una forma efectiva para agilizar el proceso de contratación. Esta lista deberá incluir los aspectos que considere esenciales a la hora de tomar una decisión. De la misma forma, es importante tomar en cuenta los esfuerzos que implica la comunicación con relación al progreso del interés de los aplicantes.
  • La búsqueda de nuevos empleados puede implicar una gran carga de hojas de vida a revisar, así como cartas de presentación y solicitudes por lo que es importante analizar de cerca cada uno de estos materiales y así poder tomar una decisión acertada con respecto a las nuevas contrataciones. Se recomienda evaluar a todos los solicitantes en función de una lista que clarifique las calificaciones, habilidades y características de cada uno.
  • Cuando finalmente este en la etapa de entrevista del proceso de selección, como propietario del negocio, usted es el responsable de hacer las preguntas adecuados para la entrevista de trabajo y debe tenerlas en cuenta como una ayuda fundamental en la contratación del empleado correcto. Estas preguntas deben estar dirigidas al carácter, la experiencia, y el conocimiento del individuo.
  • Si bien la línea entre el negocio y la vida personal a veces resulta delgada, es crucial verificar antecedentes y las referencias al contratar nuevos empleados. Usted como propietario de una empresa, deberá asegurarse de que las experiencias y credenciales anteriores de los empleados sean verificados y tengan legitimidad, mismas que deberán incluir referencias laborales, antecedentes penales, etc.

Traducido al español por Giuliana Karolina Noboa Castañeda. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

UTILIZANDO GOOGLE ANALYTICS CON GOOGLE ADS

Por Alison Flangel

Google Ads son una gran forma de promocionar tu negocio y productos. Conectando tu cuenta de Google Ads con tu cuenta de Google Analytics ayuda a los propietarios de negocios a aprender sobre lo que pasa después de que los usuarios deciden dar clic en sus anuncios.

¿Por qué conectarse a Google Analytics?

Google analytics te permite dirigirte a usuarios específicos basándose en su conducta y patrones anteriores en el internet. Esto quiere decir que cuando enlazas Google Analytics con Google Ads podrás promocionar objetivamente tus promociones hacia cierto tipo de clientes. Además, Google Analytics te ayuda a entender el tráfico de tu Google Ads a mayor escala. Con Analytics podrás determinar si las palabras clave en tus promociones están fomentando ventas y determinar en gran medida patrones en el tráfico de tus anuncios.

Como vincular Google Analytics a tu Google Ads:

  1. Crea una cuenta para cada producto que pretendas promocionar.
  2. Una vez hecho esto, presiona la pestaña de “Admin” en Google Analytics
  3. En la columna “Propiedad” da clic en “Vinculación de Google Ads”.
  4. Una vez que se ha dado clic, podrás ver entonces todas las cuentas de todos los productos que has creado. Desde aquí, da clic en tantas páginas de productos que desees vincular y después presiona “Listo”

Traducido al español por Daniela Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.