La Incubadora Podcast: Impulsando la sostenibilidad, el programa de economía circular de Austin con Meghan Doherty

¿Qué es la Incubadora Podcast?

La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito.  La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí. 

EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.

Conoce a Megan Doherty:

Megan Doherty siente pasión por la sostenibilidad y trabaja por el medio ambiente y ayuda al medio ambiente. Ella siempre hace todo lo posible para asegurarse de contribuir a nuestro entorno y comunidad. Megan trabaja en el Programa de Economía Circular Impulsando la Sostenibilidad de Austin.

Megan Doherty: Nací y crecí en austenita, apasionada por preservar y amplificar el medio ambiente y la cultura. El encanto de esta hermosa ciudad floreciente a la que llamamos hogar. Tenía una licenciatura de UT Austin en geografía y medio ambiente. Y pasó más de una década fuera de Texas lanzando varios proyectos empresariales, desde catering de comida vegana en grandes escenarios de películas en Hollywood. Hasta vender batidos de superalimentos en grandes festivales. finalmente abriendo una cafetería y una línea de bebidas embotelladas en el centro de México.

Alexander Williams: Esta empresa se dedica a promover la sostenibilidad mediante la transformación.

Megan Doherty: Nuestra economía lineal tradicional que convierte el modelo económico de hacer y disponer en algo más reflexivo, creativo y más regenerativo.

¿Qué aportan ustedes a Austin TX?

Megan Doherty: Apoyar a estas empresas circulares, tradicionales, de residuos y de alquiler y ayudar a las empresas a reparar y renovar para volver a comercializar y compartir plataformas.

¿Cuáles son los servicios clave que brindan las empresas del programa de economía circular y cómo contribuyen a la innovación de la ciudad

Megan Doherty: Sostenibilidad y objetivos económicos. Tienen un evento llamado escaparate circular que está diseñado para establecer negocios circulares, que es un umbral para cualquier negocio que tenga un concepto circular que actualmente gana más de 10.000 al año y menos de 250.000 al año y quien gane recibe un premio de 12.000.

Agradecimiento

Muchas gracias a Megan Doherty por hacer el tiempo y estar aquí con nosotros. Esperamos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes y si conocen a alguien que podría beneficiarse de escuchar este episodio por favor compartan con ellos el enlace para que reciban esta información. Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para alcanzar el éxito. Si desean conocer más acerca de los servicios del Economic Growth Business Incubator por favor visiten egbi.org y nos vemos muy pronto!

Traducido al español por Fatima Segura. Encuentra la versión en inglés aquí.

Tres herramientas para mejorar tus procesos financieros y contables más allá de lo básico.

Por Anwuli Chukwurah

A medida que tu negocio crece, te enfrentarás a más transacciones, pasando de solo un par al mes a más de 100. Este crecimiento trae consigo nuevos desafíos, especialmente en la gestión financiera. Las herramientas gratuitas o de bajo costo pueden haber sido útiles al principio, pero ahora necesitas algo más potente. Con una idea más clara de las métricas que necesitas seguir, ¿qué herramientas asequibles pueden ayudarte a gestionar tus finanzas de manera efectiva?

  1. QuickBooks Online
  2. Ramp
  3. Jirav

QuickBooks Online

Cuando llega el momento de seguir transacciones por ubicaciones, departamentos y campos diferentes, QuickBooks Online (QBO) es la opción ideal. Si se configura correctamente desde el principio, no tendrás que cambiar nunca de QBO a menos que necesites algo específico de la industria, como finanzas escolares, o que planees tener múltiples subsidiarias y ubicaciones internacionales, o que necesites hacer seguimiento del inventario. QBO puede generar los informes financieros básicos que necesites: estado de resultados, balance general y estado de flujo de efectivo.

Además de los informes básicos, puedes ver estos informes desglosados por los campos que hayas definido, lo que te dará una visión más detallada de tus finanzas. Sin embargo, no es posible integrar los datos de Google AdSense con QBO. Seguirás necesitando una hoja de cálculo para organizar todos los datos para obtener una visión general de las finanzas de tu empresa. Aunque tus finanzas te mostrarán el costo total de los anuncios del mes, no te indicarán si los anuncios de pago o las referencias fueron el factor principal para el crecimiento de los ingresos ese mes. Las organizaciones sin fines de lucro también pueden recibir un descuento a través de TechSoup.

Ramp

Si tienes contratistas y proveedores a los que pagar, es posible que hayas estado gestionando sus pagos a medida que llegaban a tu bandeja de entrada. Ramp ofrece una solución para gestionar todas las facturas de proveedores y programar los pagos mediante ACH o cheque. También te ayuda a recopilar todos los datos necesarios del proveedor para enviar los formularios 1099 el siguiente año. Además del pago de facturas, puedes emitir tarjetas virtuales y físicas con límites preestablecidos para tus empleados o contratistas. Este sistema garantiza que el propietario de la tarjeta asignada reenvíe o envíe por SMS el recibo de cada transacción. Incluso puedes crear tarjetas virtuales que se adapten a software específico para gestionar tus suscripciones. Es un gran sistema que te permite controlar tus gastos con registros de auditoría.

Jirav

Ya tienes QBO y estás utilizando Ramp, que se sincroniza con Quickbooks Online. ¿Para qué necesitas Jirav? Jirav se centra en los aspectos de planificación, presupuestación y previsión de tus operaciones financieras. Jirav recopila todos los datos de Quickbooks, el sistema de nómina y otros datos, como Google AdSense, para que puedas crear paneles de control y pronósticos para el próximo mes o año. Aunque las hojas de cálculo pueden servir para este propósito, si te resulta engorroso recopilar datos para los informes de gestión, Jirav podría ofrecerte una solución más eficaz. Las hojas de cálculo son eficaces para la elaboración inicial de presupuestos y pronósticos, pero con el tiempo, un software como Jirav puede ayudar a racionalizar y automatizar estos procesos.


Quickbooks Online se convierte en tu sistema principal de contabilidad, con otras herramientas que se sincronizan a la perfección. Ramp y Jirav pueden sincronizarse o extraer datos de Quickbooks Online. El objetivo es evitar tener sistemas desconectados que no se comuniquen entre sí. Las hojas de cálculo siempre serán útiles. Habrá momentos en los que quieras realizar un cálculo rápido o exportar los datos a Excel para analizarlos. Esto está bien, siempre y cuando te asegures de regresar a tus sistemas principales. El software que elijas debe ser lo suficientemente flexible y avanzado como para proporcionar los datos necesarios sin causar estrés. Sin embargo, no debe ser tan complejo como para que pases meses en la implementación y capacitación, sobre todo en esta etapa de tu negocio.

Acerca del autor:

Anwuli Chukwurah es una profesional de las finanzas reconocida por su éxito en el lanzamiento y expansión de organizaciones financieras en entornos empresariales dinámicos. Con más de 6 años de experiencia, ha colaborado con propietarios de pequeñas empresas, nuevas empresas y organizaciones sin fines de lucro, para ayudarlas a integrar las finanzas con sus objetivos empresariales. Anwuli se compromete a garantizar que sus clientes se sientan seguros y competentes en la gestión de sus finanzas. En la actualidad trabaja con clientes de Woolichooks y es autora de un boletín para lectores no especializados en finanzas.

Traducido al español por Josué Palacios. Encuentra la versión en inglés aquí.

La Incubadora Podcast: La Importancia de Tener una Identidad Corporativa con Edwin Treviño

¿Qué es la Incubadora podcast?

La Incubadora Podcast es parte de EGBI (Economic Growth Business Incubator), una organización sin fines de lucro en el centro de Texas con la misión de brindar capacitación, entrenamiento y apoyo a los aspirantes y propietarios de los negocios existentes que enfrentan barreras para hacer o crecer un negocio con éxito.  La Incubadora Podcast nace de la necesidad de poner en video y audio muchos de los casos de éxito que vemos aquí. 

EGBI también queremos responder preguntas frecuentes y conectar a los propietarios de pequeñas empresas con recursos necesarios para tener éxito en los negocios y en su propio tiempo y donde quiera que estén mientras tengan acceso a un dispositivo móvil. Este episodio está producido con el apoyo de Raycast Media. También le agradecemos a Raycast Media por su colaboración con la Incubadora Podcast.

En este episodio vamos a tener una charla sobre identidad corporativa donde explicaremos por qué es importante para tu negocio tener una imagen que lo distinga. Edwin es un experto en el tema y compartirá consejos prácticos y errores que debes evitar al establecer la identidad de tu empresa. Descubre cómo una identidad sólida puede ayudar a tu negocio a descartar y conectarse con tu audiencia. No te pierdas esta conversación que te ayudará a definir la esencia de tu marca antes de empezar nuestra conversación. Me gustaría antes de empezar nuestro experto de hoy mi gran amigo Edwin Treviño, originario de Roma, Texas. 

Conoce a los oradores:

Edwin es un empresario dedicado esposo y padre de cuatro hijos con una sólida formación en ingeniería mecánica y eléctrica Erwin fundó fundó dos empresas en México. Antes de expandirse al mercado estadounidense en el 2016 como CEO y Director general de Global Quest  se destaca en la  impresión digital y el diseño gráfico brindando soluciones completas a clientes minoristas y de supermercado en Texas. Junto con su familia lanzó Global Quest ofreciendo servicios de señalización y diseño. Edwin también trabaja en libros sobre la aplicación del diseño en la industria minorista de autoservicio. 

Edwin, Comparte con nosotros un poco de lo que hace:

Nosotros prácticamente tenemos un negocio que se divide en dos. Nacimos como una empresa de diseño que se dedica a desarrollar marca corporativa, empaque, y señalización. Todo ese tipo yo le llamo es parte la parte creativa o la parte del que. El otro negocio, Signarama, que tenemos que es cerama ese negocio se dedica a producir lo que hace la parte creativa. Nosotros diseñamos y al mismo tiempo podemos dar el servicio de hacer la producción o hacer la implementación de lo que diseñamos.

La producción nació como una necesidad derivada de nuestros clientes porque nos sucedía que diseñamos cosas en la pantallas se veían muy bonitas pero a la hora de producirlas había una brecha de diferencia enorme. Así nació la parte de nuestro negocio que se dedica a producir. Realmente somos un negocio pero que amalgama perfectamente esas dos partes, la parte del diseño por un lado y la parte de la producción por otro lado. Porque venimos de la parte del diseño es muy fácil reproducir las cosas. A veces un poco diferente para la gente que solamente imprime que se quiere meter al diseño es muy complicado pero fue al revés o sea tuvimos esa suerte y es una ventaja competitiva que le ponemos a nuestros clientes siempre en la mesa. 

Edwin, ¿Cual es el cliente típico con el que trabajas y qué servicio ofreces?

Nosotros tenemos un abanico muy amplio de clientes. Nuestro cliente de más tiempo, tenemos 25 años de trabajar con él, o sea nosotros creemos mucho en las relaciones a largo plazo. Siempre trabajamos por ese lado y básicamente con empresas pequeñas, con empresas medianas y también trabajamos con profesionistas como doctores, dentistas, o personas que son la empresa y también necesitan comunicar lo que hacen. El portafolio de negocio o de servicios que nosotros les ofrecemos a los clientes es el mismo o sea es la parte del diseño pasando por un desarrollo de identidad corporativa. 

Edwin, ¿Cuál es la identidad corporativa? ¿Cuál es la importancia de la Identidad corporativa?

La identidad corporativa es como te ven tus clientes, es cómo te perciben. Yo siempre digo que todos somos clientes y todos somos de algo. A final de cuentas como cliente vas y buscas un producto o servicio por su empaque. Imaginate cuando vas a un supermercado y tienes 50 salsas y a lo menos de que ya estés buscando un específico, te vas mucho con el empaque. Es lo mismo, la identidad corporativa son todos esos elementos que te encierran a ti como compañía o como prestador de servicios. Pasa desde el logotipo todos los elementos que giran alrededor como tus tarjetas, vehículos, empaque, señalización de tu tienda, o de tu oficina, es cómo te percibe el cliente o que le quieres transmitir al cliente. Entonces es muy importante porque estos días hay comunicaciones remotas y que el cliente te busca por el teléfono. 

Edwin, ¿Quién debería adquirir una identidad corporativa formal?

Todas las personas que tengan una interacción con un cliente y me voy desde las personas que no necesariamente tengan que hacer dinero con algo. Hasta prestadores de servicios o bueno obviamente una empresa de servicio. Todos deben cuidar mucho esa marca, todos deben de completarla. Hay muchas cuestiones que eventualmente nosotros tratamos de asesorar al cliente para que toda su imagen/ marca tenga una consistencia así que esté integrada, que no se pierda. 

Hay muchos ejemplos en el mercado, que si los observas son muy exitosas esas marcas. Lo puedes ver en empresas de café que tu vas y compras y es el mismo logotipo. Vas a 50 establecimientos, todos son diferentes pero su marca se sigue manteniendo en todos sus elementos alrededor de la tienda. 

Edwin, ¿Muchos dueños de negocios obtienen un logotipo, pero no obtienen un procedimiento de identidad corporativa, ¿Que otros errores ves en la identidad corporativa?

Uno de los errores más comunes es que no vas a abrir tu negocio de servicio y tu haces un logo y que el logotipo es la imagen, y bueno no es así. El logotipo es una parte, un eslabón, de todo lo que debe encerrar una imagen corporativa debe amarrarse de todos los elementos que vayan a tener un contacto con el cliente, empleados, o con sus accionistas. Acuérdate la imagen corporativa es como tu saco es como tu traje cuando vas a una fiesta, yo siempre he dicho que como te ven te tratan. Entonces si tú tienes una imagen que refleje exactamente lo que tu quieres vender al cliente y lo cuidas en todos los elementos. La probabilidad es mucho más alta a que el cliente confíe en darte un proyecto. La única manera y más rápida es por medio de la identidad corporativa. 

Edwin, ¿Qué te gustaría que nuestra comunidad se llevará de este episodio?

Me gustaría resumirlo, lo que trato de decirles a los clientes es esto, todos mis clientes son expertos en algo pero el problema es que solamente ellos saben que son expertos en algo. Entonces yo siempre le digo a mis clientes que hay que ser experto pero tenemos que comunicar al mundo exterior o a tus clientes que eres experto. Entonces como le hago para yo decir soy experto en el producto o servicio que usted ofrece. Entonces la manera más corta de la identidad corporativa es amarrar todo tu logotipo, tarjetas de presentación, los vehículos, la papelería, la página de internet, y la comunicación en redes sociales. Es una plataforma muy grande pero lo importante es que tu tengas una consistencia en tu imagen.

Por ejemplo, tu tarjeta de presentación cuando tú se la entregas a un cliente se amarra perfectamente con tu página de web y tu página de web se amarre con tus redes sociales. También si traes tu carro que amarre con tu página de web y las redes sociales. Por eso  cuando entras a esas franquicias de café dices que la tienda es diferente pero es la misma tienda porque se cuidan todos los elementos de la marca. Si tu estas buscando lo que yo llamo dinero nuevo que es con alguien que no te conoce, debes tener todos esos elementos juntos, hasta los detalles chiquitos. 

Contacten a Edwin Treviño

Pueden enviar la información de correo en la página de web a gqsintl.com  que es el negocio, donde diseñamos y damos consultoria. El numero de telefono para contactarse con nosotros es +1 (512) 373 8238. La otra página que tenemos es Signarama cual es el lado de producción de los diseños. 

Agradecimiento

Muchas gracias por acompañarnos Edwin Trevino, y que bueno que tuvimos la oportunidad de platicar. Esperemos que encuentren este episodio de utilidad para ustedes, si conocen alguien que se podría beneficiar de escuchar este episodio compartan el blog o el podcast con ellos! Recuerden que la Incubadora Podcast es parte de Economic Growth Business Incubator, una incubadora de negocios en el centro de Texas que ofrece capacitación, entrenamiento, y apoyo a pequeños empresarios con barreras para el alcance de éxito. Si desean conocer más acerca de los nuestros servicios por favor visiten EGBI y nos vemos en la próxima! 

Traducido al español por Fatima Segura. Encuentra la versión en inglés aquí.

El Eclipse Total Trae Ganancias al Centro de Texas

El eclipse total de sol llegará al centro de Texas el 8 de abril, con la posibilidad de que un millón de visitantes acudan a nuestra área debido a este evento solsticial.

Las empresas deben aprovechar de este raro evento y la oportunidad de sacarle partido a la emoción y maximizar sus ganancias.

Exploremos algunas estrategias para lograrlo.

1. Promociones temáticas sobre el eclipse: Adopta el tema celestial al ofrecer promociones y descuentos relacionados con el eclipse. También considera tener mercancía con temática del eclipse; aprovechar el espíritu del evento puede atraer a los habitantes locales y a los turistas.

2. Extender el horario de servicio: Dado que el eclipse atraerá a nuevas multitudes, considera ampliar el horario de tu negocio para adecuarlo a la llegada de visitantes. Al mantener abierto más tarde o abrir más temprano puede ofrecer oportunidades adicionales para servir a los clientes y aumentar las ventas.

3. Colaborar con atracciones de la localidad: Establece alianzas con atracciones locales o agencias de viajes para ofrecer paquetes que combinen la observación del eclipse con otras experiencias únicas del centro de Texas. La colaboración puede atraer visitantes que buscan amplias experiencias.

4. Crear Eventos de Observación del Eclipse: Organiza eventos especiales en torno al eclipse. Ya sea instalando estaciones de observación con telescopios, ofreciendo charlas educativas con astrónomos u organizando interpretaciones de música en vivo, creando un ambiente festivo puede atraer multitudes a tu negocio.

 5. Aumentar los Esfuerzos Publicitarios: Aprovechar las redes sociales, las promociones por correo electrónico y la publicidad local para promover tus ofertas y eventos relacionados con el eclipse. Utiliza etiquetas # (hashtags)  relacionadas con el eclipse para aumentar la participación y generar interés antes del evento. Contacta a los medios de comunicación y publicaciones para informarles de lo que tu empresa ha planeado para ese momento.

Considera algunas de las estrategias anteriores, ya que el eclipse total es una excelente oportunidad para beneficiarse del flujo de visitantes y aumentar las ganancias.

Traducido al español por Daniela Ariza . Encuentra la versión en inglés aquí.

Del Campo de Batalla a la sala de juntas: una guía de 10 pasos para lanzar el negocio propiedad de veteranos de tus sueños

Cambiar el uniforme militar por zapatos o tacones, los saludos militares por hojas de cálculo: la transición del servicio militar a la vida civil puede ser una aventura emocionante pero desalentadora. Pero para aquellos con un brillante espíritu emprendedor, también es el momento perfecto para lanzar su propia empresa. Ser dueño de una pequeña empresa ofrece libertad, flexibilidad y la oportunidad de construir algo verdaderamente propio. Requiere una planificación cuidadosa, dedicación y un enfoque sistemático.  

Así que, veteranos, ¡abróchense los cinturones para un curso intensivo para convertir su experiencia militar en éxito empresarial!

Paso 1: Encuentra tu Estrella Polar (también conocida como Tu Idea de Negocio):

  • Identifica tu pasión: ¿Qué habilidades perfeccionaste en el ejército que podrían traducirse en un negocio? ¿Eres un genio de la logística? ¿Un maestro de la comunicación? ¿Una dinamo de análisis de datos? Encontrar tu nicho no solo alimenta tu pasión, sino que también te ayuda a dirigirte al mercado correcto. Evalúa tus habilidades, experiencia y pasiones para determinar tus posibles ideas de negocio.
  • Realiza una investigación de mercado: No entres con los ojos vendados. Investiga tu mercado objetivo, identifique a los competidores existentes y identifica cualquier vacío que pueda llenar. ¿Hay demanda de tu conjunto de habilidades o servicios únicos? Para tratar de comprender las necesidades de los clientes, realiza entrevistas de investigación de mercado con amigos y familiares. Esto te ayudará a identificar cualquier desafío con tu idea desde el principio.  

Paso 2: Elabora tu plan de batalla (también conocido como el plan de negocios):

  • Escribe un plan de negocios: Esta hoja de ruta guiará tu viaje. Defina sus objetivos comerciales, público objetivo, estrategia de marketing y proyecciones financieras. Recuerda, un plan sólido atrae a inversores, socios y, en última instancia, al éxito.
  • Busca financiamiento: Explora tus opciones. Los veteranos tienen acceso a préstamos especiales, subvenciones y programas como el Centro de Desarrollo de Negocios para Veteranos de la SBA. Además, la Incubadora de Empresas de Crecimiento Económico (EGBI, por sus siglas en inglés)  tiene varios recursos que podemos compartir contigo para ayudarte a obtener las mejores oportunidades de financiamiento local. Si es necesario, no dudes en buscar financiación para impulsar tu crecimiento.

Paso 3: Elije una estructura comercial y registra tu negocio con la Secretaría de Estado de Texas (también conocida como formación de empresas):

  • Selecciona una estructura legal: elije la estructura legal más adecuada para su negocio, como una empresa unipersonal, una sociedad, una LLC o una corporación.
  • Registra tu negocio: Registra el nombre de tu empresa y obten las licencias y permisos necesarios a nivel federal, estatal y local. Por último, solicita un Número de Identificación de Empleador (EIN): Obten un EIN del IRS para fines fiscales con el IRS.

Paso 4: Configura tus operaciones: 

  • Establece tu espacio de trabajo: configura un espacio de trabajo físico o virtual para sus operaciones comerciales. Adquirir equipos y suministros. Compra o arrienda el equipo, las herramientas y los suministros necesarios para respaldar sus actividades comerciales.
  • Configura los sistemas contables y financieros de tu empresa. Implementa software de contabilidad y sistemas financieros para realizar un seguimiento de los ingresos, gastos y transacciones financieras. Esto incluye abrir la cuenta bancaria de su empresa para conectar su información contable. 

Paso 5: Reúne a tu equipo:

  • Aprovecha tu red de contactos: ¡Tus conexiones militares son un tesoro! Comunícate con otros veteranos con experiencia en negocios, aprovecha los programas de tutoría y crea un equipo de asesores y colaboradores.
  • Contrata estratégicamente: Rodéate de personas talentosas que complementen tus habilidades. No tengas miedo de delegar tareas y aprovechar las fortalezas de tu equipo.

Paso 6: Desarrolla tu marca y estrategia de marketing:

  • Crea tu identidad de marca: Desarrolla una identidad de marca sólida, incluyendo tu logotipo, sitio web y materiales de marketing.
  • Define tu público objetivo: Identifica a tus clientes objetivo y desarrolla estrategias de marketing a medida para llegar a ellos.
  • Implementa tácticas de marketing: ejecute tácticas de marketing como marketing digital, redes sociales, redes y publicidad para promocionar su negocio.
  • EGBI cuenta con recursos como nuestra Mesa Redonda de Marketing, Toastmasters y otros servicios de apoyo de marketing para ayudarle durante su viaje empresarial.

Paso 7: Ejecuta con precisión (también conocido como Launch Your Business):

  • Empieza poco a poco y escala gradualmente: No intentes conquistar el mundo de la noche a la mañana. Prueba tu concepto, perfecciona tus ofertas y crece orgánicamente en función de los comentarios de los clientes y la demanda del mercado. Es posible que desees considerar tener un lanzamiento “suave” para recopilar comentarios y realizar mejoras desde el principio. A continuación, puede planificar un lanzamiento oficial después de realizar los cambios necesarios en función del resultado del lanzamiento suave. 
  • Adopta el poder de la tecnología: utiliza herramientas como software de gestión de proyectos, plataformas de marketing en línea y aplicaciones de comunicación para optimizar sus operaciones y mantenerse a la vanguardia.
  • Supervisar y adaptarse: supervisa continuamente el rendimiento de tu negocio, recopila comentarios de los clientes y realiza los ajustes necesarios para mejorar las operaciones.

Paso 8: Administra y haz crecer tu negocio:

  • Brindar un excelente servicio al cliente: Priorizar la satisfacción del cliente y esforzarse por superar sus expectativas. Al fin y al cabo, tus clientes son el corazón de tu negocio. 
  • Administra las finanzas: controla tu rendimiento financiero, administra el flujo de efectivo y toma decisiones financieras informadas para garantizar la sostenibilidad del negocio.
  • Busca oportunidades de crecimiento: explore oportunidades de expansión, diversificación e innovación para hacer crecer su negocio con el tiempo. 

Paso 9: Recuerda tu misión (también conocida como tu porqué):

  • Mantén la disciplina y el enfoque: El servicio militar te inculcó el valor del trabajo duro, la perseverancia y la disciplina. Aplica esas cualidades a tu negocio y mantente enfocado en tus objetivos. 
  • Nunca dejes de aprender: El mundo de los negocios es un campo de batalla dinámico. Mantente actualizado sobre las tendencias de la industria, asiste a talleres y perfeccione continuamente sus habilidades para adaptarse y prosperar.

Paso 10: Mantente informado y busca apoyo:

  • Mantente informado: Mantente actualizado sobre las tendencias, regulaciones y mejores prácticas de la industria para seguir siendo competitivo.
  • Únete a las redes empresariales veteranas: Conéctate con otros empresarios veteranos y organizaciones empresariales para obtener apoyo, recursos y oportunidades para establecer contactos.
  • Utilice los recursos del gobierno: Explora los programas gubernamentales, las subvenciones y los recursos disponibles específicamente para las empresas propiedad de veteranos.

Consejo adicional: ¡No dudes en aprovechar la amplia red de recursos disponibles para los veteranos! La Administración de Pequeñas Empresas,  SCORE y las Organizaciones de Servicios para Veteranos ofrecen apoyo, capacitación y orientación invaluables. EGBI también proporciona una serie de recursos valiosos para nuestros propietarios de negocios veteranos, así como es un privilegio para nosotros aquí en EGBI apoyar a nuestros propietarios de negocios veteranos. 

Recuerda, la transición del servicio militar a la propiedad de un negocio es un maratón, no un sprint. Acepta los desafíos, celebra las victorias y nunca pierdas de vista tu misión. Con tus habilidades únicas, determinación inquebrantable y una estrategia bien elaborada, puede conquistar el campo de batalla empresarial y construir un negocio tan impresionante como su servicio militar.

Sobre el autor,

Monica Perras, veterana del ejército, empresaria y entrenadora de negocios y coordinadora de servicios para veteranos en Economic Growth Business Incubator es una defensora de los propietarios de pequeñas empresas veteranos y no veteranos.  Con más de siete años como propietaria de una pequeña empresa, Mónica trabaja para apoyar a los aspirantes y propietarios de negocios existentes que enfrentan barreras para hacer crecer un negocio exitoso, a menudo, muchos de ellos son veteranos militares. Si eres un veterano que busca iniciar o hacer crecer tu negocio. Si eres un veterano que busca iniciar o hacer crecer tu negocio, comunícate con ella al perras@egbi.org para obtener más información. 

Traducido al español por Jesús Nevarez. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí. 

El Poder del Discurso Improvisado

Por Audrey Stanton 

Todos los miércoles, los miembros del club Toastmaster de EGBI se reúnen para practicar sus habilidades de oratoria, presentación y comunicación interpersonal. 

La primera parte de la reunión es probablemente lo que se viene a la mente cuando se piensa en Toastmasters, donde los participantes dan discursos preparados ante el resto del club.(¿No estás familiarizado con Toastmasters? Haz clic aquí para aprender más).

Pero la realidad de la vida es que con frecuencia no tenemos el tiempo ni la oportunidad para preparar con anticipación lo que queremos decir – y tenemos que pensar en el acto.

Aquí es dónde los Temas de Mesa (Table Topics®) entran en juego.

En cada reunión de Toastmasters, los participantes tienen la oportunidad de practicar sus habilidades de improvisación ante una audiencia que les apoya. Después de que el anfitrión realice una pregunta o una indicación, se invita a los participantes al azar a hablar sobre el tema durante 1-2 minutos.

A través de la práctica, los miembros aprenden a organizar sus pensamientos y dar respuestas concisas sin preparación. Al presentar y dar comentarios a los demás, los miembros de Toastmasters adquieren confianza en su capacidad para contribuir de forma significativa en cualquier conversación. 

Pero es afuera, en el mundo real, donde estas habilidades cobran realmente vida. Ya sea que se esté contestando a la pregunta de un cliente, participando en una mesa redonda o dando una presentación de última hora, la capacidad de responder eficazmente en cualquier situación es una enorme ventaja. Una conversación atractiva puede convertir a un visitante ocasional en un cliente leal, una oportunidad para dar un discurso en una publicidad invaluable y  una audiencia inquieta en una motivada.

Si estás listo para practicar tus habilidades de discurso improvisado, estás invitado a unirte al capítulo de Toastmasters Internacional EGBI, donde aprenderás y practicarás junto a un grupo de compañeros que te apoyarán. Haz clic aquí para más información de cómo unirte.

Traducido al español por Daniela Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.