Por Joni
Foster
El primer paso para comenzar un negocio
Una de las
primeras preguntas que le hago a un cliente nuevo es “¿Cuándo quieres abrir tu
negocio? Dime una fecha”
Con
frecuencia mi cliente me da una mirada incierta. El “No lo sé” es inaceptable.
Nos sentamos juntos y decidimos una fecha; porque
al establecer una fecha hace que las cosas caigan en su lugar.
Una vez que
mi cliente ha dicho la fecha en voz alta, muy seguido su rostro se llena de
emoción y terror todo al mismo tiempo. De emoción porque ahora suena real y de
terror porque no sabe cómo hacerlo para que esto suceda.
Sin embargo,
una vez puesto el objetivo podremos comenzar a hacer el plan. Inmediatamente
hacemos una lista de lo que se tiene que hacer primero antes de que la fecha
llegue. La lista comienza por decirnos que otras cosas necesita comprar y cuánto
dinero necesita para comenzar. Si la fecha se tiene que cambiar, está bien. Solo
necesitamos tener un objetivo para iniciar con el proceso.
Metas
Las metas
son destinos anhelados. Las metas no son lo que tienes que hacer. Las metas son
para hacerte saber cuándo ya has llegado. Las metas te dicen POR QUÉ estás
haciendo lo que estás haciendo.
Los planes
de hoy son el mejor acierto de COMO alcanzaras tu meta. Existen muchas formas
“casi perfectas” para llegar a ella y casi nunca existe la “forma perfecta”
para lograrlo. Existen formas “horriblemente malas” para llegar a ella. Las
formas horriblemente malas a menudo son las mejores historias para una fiesta dentro
de cinco años.
Las metas
te dicen el destino de tu viaje, pero el viaje solo será divertido si te
mantienes flexible durante el recorrido. Si esta es tu primera vez en este
viaje, hay muchas cosas que ver y hacer durante todo el camino. Así que para
que no andes con prisa por alcanzar tu meta, prepara tu viaje.
Cae rápido,
cae seguido y cae hacia adelante. No puedes comenzar algo nuevo sabiendo cómo
hacerlo.
El mejor asesor
seria alguien que lo ha hecho anteriormente. Ya que puede contarte todos sus
errores para que tú no tengas que cometerlos también.
Tiene que estar
bien el cometer errores. Así es como aprendemos y crecemos.
Investiga, Planifica y Marcha
Hace algunos
años, mi esposo y yo nos mudamos al campo. Para nosotros fue un ambiente muy
extraño ya que la mayor parte de nuestra vida la vivimos en la ciudad. Pero
Juntos teníamos un sueño, de tener nuestra pequeña parcela y ahora aquí
estábamos. Muy pronto nos dimos cuenta de que no sabíamos como hacer todas las
cosas que este nuevo ambiente requería. ¿Cómo construimos un gallinero? ¿Cómo
arreglamos un techo con goteras? ¿Cómo mantenemos a los bichos fuera de la
casa?
Diez años después,
está es mi recomendación para enfrentar cosas nuevas:
- Investigación: Encuentra gente de la localidad
que sepa más que tú; y utiliza el internet para preguntar.
- Planeación: Haz un plan, incluyendo cuánto te
va a costar.
- Acción: Sólo hazlo.
Por ser
perfeccionista, el último punto ha sido el más difícil para mí. Ya que no
quiero comenzar algo si no sé exactamente cómo hacerlo. Afortunadamente, mi
esposo y yo desde un principio hicimos un pacto: No íbamos a permitir que el “no
saber” no nos permitiera “hacerlo”. Nos dimos permiso para fracasar.
He aprendido a empezar con lo que sé, cometer muchos errores y hacerlo de nuevo. Ahora vemos alrededor de nuestra propiedad y nos sentimos muy orgullosos de todas las mejoras que le hemos hecho. También te puedo hablar de las historias de lo que no funcionó, pero muchas veces tuvimos que hacerlo mal antes de lograr hacerlo bien.