CONOCE A NUESTROS CLIENTES DE NATURAL HEALING AND WELLNESS CO – CHRISTINA Y AARON

Por Marisol Klauer

Christina trabajó en Asistencia Social durante más de una década y obtuvo una Maestría de Ciencias en UT-Austin. Christina luego pasó a trabajar durante la próxima década sirviendo a la gente con enfermedades mentales en varias agencias en Austin. Aunque disfrutó muchísimo apoyar a sus clientes y empoderando su agencia para el cambio, sintió que necesitaba hacer la transición para vivir su “dharma” enseñando varios aspectos de la espiritualidad. Durante este tiempo, Christina comenzó a experimentar un despertar espiritual que transformó su visión del mundo y su papel en él. Christina disfruta pasar tiempo en la naturaleza, así que puedes encontrarla en las senderos para excursionistas de Austin.

Aaron Gobert también es un ex alumno de la Universidad de Texas-Austin, que anteriormente trabajó como ingeniero de audio en su propia compañía discográfica, “ATX Recording”. Posteriormente, Aaron siguió una carrera en la industria médica y trabajó para varias agencias en el área de Austin. Durante ese tiempo, Aaron comenzó a informarse sobre el estilo de vida alcalino y sus beneficios. Aaron compartió esta valiosa información con Christina y fundaron Natural Healing Wellness Co. En su tiempo libre, Aaron disfruta educar a otros sobre genética e historia humana.

Christina comparte su experiencia como cliente de EGBI.

Para empezar, ¿te importaría contarnos un dato curioso sobre ti?

Mi esposo y yo somos ex alumnos de la Universidad de Texas.

¿Cómo se involucró por primera vez con EGBI?

Primero tuve una de las clases de Marketing de Mónica en línea. Luego comencé a entrenar con ella y luego tomé el curso de objetivos de 90 días.

¿Por qué cree que es importante dedicar su tiempo al voluntariado con EGBI?

Me encanta el trabajo que está haciendo EGBI para apoyar a las pequeñas empresas en Austin. Comenzar un negocio es una tarea dificil, pero es bueno saber que puedo llamar a Monica o Joni para que me indiquen la dirección correcta.

¿Cómo te ha ayudado tu participación en EGBI a crecer profesional y personalmente?

EGBI me ha ayudado a salir de la zona de confort al promocionar mi negocio y alcanzar mis objetivos.

Me encantó especialmente el curso de objetivos de 90 días. Aunque no alcancé todos mis objetivos, pude crear un impulso serio que avanzo mi negocio hacia adelante, de una manera que quizás no hubiera logrado por mi cuenta.

Traducido al español por Marisol Klauer. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

Photos from phone for your Busienss

CÓMO TRANSFERIR FOTOGRAFÍAS DE UN TELÉFONO MÓVIL A UNA COMPUTADORA

Por Alison Flangel

En la era de la tecnología moderna, es muy fácil confundirse. Las fotos son una parte esencial no solo de nuestras vidas personales, sino también de nuestros negocios. Las imágenes son esenciales para hacer que los consumidores se entusiasmen con un producto o para que un cliente quiera continuar con un proyecto. Estas fotografías son necesarias para representar el producto o servicio de una compañía en su promoción comercial, desde el material impreso hasta la página web de la empresa y las plataformas de redes sociales. Sin la posibilidad de transferir fotos de teléfonos móviles a computadoras, el mercadeo sería casi imposible. A continuación se encuentran las formas de transferir fotografías a tu computadora.

TRANSFERIR FOTOS DE UN IPHONE A UNA MACBOOK

  1. Conecta tu Iphone, Ipad o Ipod touch a tu Mac con un cable USB. Los cables USB se pueden comprar a través de Apple o cualquier tienda de tecnología universal como Best Buy.
  2. Abre la aplicación de Fotos en tu computadora. Esta debería de aparecer en el panel de control de tu computadora o puede ser encontrada en el buscador.
  3. La aplicación de Fotos muestra una pantalla de Importación con todas las fotos y los videos que se encuentran en tu dispositivo conectado. Si la pantalla de Importación no aparece automáticamente, da clic en el nombre del dispositivo en la barra lateral de fotos.
  4. Si te lo pide, desbloquea tu dispositivo iOS o iPad OS utilizando tu código de acceso. Si ves un aviso en tu dispositivo iOS o IPad OS pidiéndote ¿Confiar en esta computadora?, pulsa Confiar para continuar. Esto simplemente le asegura a tu computadora que puede confiar en tu dispositivo personal.
  5. Elige donde quieres importar tus fotos. Junto a “Importar a” puedes escoger un álbum existente o crear uno nuevo.
  6. Selecciona las fotos que quieres importar y da clic en Importar Seleccionadas o da clic en Importar Todas Las Fotos Nuevas
  7. Espera a que el proceso termine, después desconecta el dispositivo de tu Mac.

TRANSFERIR FOTOS DE UN IPHONE A UNA PC WINDOWS

Puedes importar fotos de tu PC al conectar tu dispositivo a tu computadora y usando la aplicación Fotos Windows:

  1. Actualiza a la versión más reciente de iTunes en tu PC. Importar fotos de tu PC requiere iTunes 12.5.1 o más actual. Para actualizar simplemente ve a donde se encuentra la configuración de tu ITunes presiona “Revisar Actualizaciones”.
  2. Conecta tu iPhone, iPad o iPod touch a tu PC con un cable USB. Los cables USB pueden ser comprados en Apple o en cualquier tienda universal de tecnología como Best Buy.
  3. Si lo pide, desbloquea tu dispositivo iOS o iPad OS utilizando tu código de acceso.
  4. Si ves un aviso en tu dispositivo iOS o IPad OS pidiéndote ¿Confiar en esta computadora?, pulsa Confiar para continuar. Esto simplemente le asegura a tu computadora que puede confiar en tu dispositivo personal.
  5. Después, visita la página de Microsoft para aprender cómo importar fotos de la aplicación de Fotos de Windows 10.
  6. Cuando importas videos de tu dispositivo iOS o iPad OS a tu PC algunos podrían estar orientados incorrectamente en la aplicación de Fotos de Windows. Esto se debe al cambió de formato que se produce al cambiar de softwares. Puedes agregar estos videos a iTunes y reproducirlos en la orientación correcta.

TRANSFERIR FOTOS DE UN TELÉFONO ANDROID A UNA PC WINDOWS

  1. Desbloquea tu teléfono.
  2. Con un cable USB (Los cables USB pueden ser comprados en Apple o en cualquier tienda universal de tecnología como Best Buy) conecta tu teléfono a tu computadora.
  3. En tu teléfono, pulsa la notificación “Cargando este dispositivo vía USB”. Esto aparecerá en la pantalla de tu teléfono.
  4. En “Usar USB para”, selecciona “Transferir Archivo”.
  5. Se abrirá una ventana en tu computadora para transferir archivos. Utilízala para arrastrar los archivos.
  6. En este punto, puedes arrastrar y soltar archivos de fotos que quieras en tu computadora.
  7. Cuando termines, expulsa tu teléfono de Windows y desconecta el cable USB.

TRANSFERIR FOTOS DE UN TELÉFONO SAMSUNG A UNA PC WINDOWS:

  1. Conecta tu teléfono a tu computadora usando un cable Samsung USB. Si utilizas un cable USB C a un USB C tal vez necesitaras un cable alterno o un adaptador, dependiendo de la PC a la que te estas conectando. Un cable Samsung USB puede ser comprado con cualquier fabricante de teléfonos móviles o en tiendas de tecnología como Best Buy.
  2. Si te pide ¿Dar acceso a los datos del teléfono? pulsa “Dar acceso” para aceptar.
  3. Una vez conectado, desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para acceder a tus notificaciones.
  4. Pulsa en las notificaciones del Sistema Android. Deberá decir Pulsa para otras opciones de USB, después de hacer eso, pulsa en la opción que permite Transferir archivos o Transferir imágenes.
  5. Ahora que tu teléfono tiene una conexión de transferencia aparecerá en tu PC como una unidad de disco disponible.
  6. Puedes encontrar tu dispositivo en tu PC al abrir tu Explorador de Archivos y al ver abajo de la columna izquierda.También puedes buscar en dispositivos y unidades de disco.
  7. Da clic en tu dispositivo para abrirlo.
  8. Da clic en tu dispositivo de nuevo.
  9. Si tienes una tarjeta de memoria aparecerá aquí
  10. Podrás ver todos los archivos que tienes almacenados en tu teléfono. Tus fotos pueden ser encontradas en la carpeta de DCIM.
  11. Secciona las fotos que quieres transferir y arrastrarlas a una carpeta que está guardada en tu PC.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

SABOTAJES Y TRAUMAS MONETARIOS

Por Amy Carrillo Cobb, Propietaria de AmyCobb.Co

Los empresarios llevan su historia al trabajo – su pasado, su presente, sus miedos, su
desorden, su humor y sus traumas, todo eso se va en sus decisiones comerciales.

Cada empresario tiene sus propias creencias de sabotaje en cuanto al dinero. Estas
creencias te han seguido a lo largo de tu camino monetario. Debes identificarlas, cava
profundamente y sé amable contigo mismo cuando comiences a notar los patrones que
hay detrás de tus acciones. A continuación se presentan algunas creencias que te
impiden y te distraen en la toma de decisiones comerciales acertadas.

Declaraciones de Sabotajes Monetarios

Lee cada declaración y nota si reaccionas a alguna.
● A menudo manifiesto facturas inesperadas
● Temo incrementar mis precios por miedo a perder a todos mis clientes.
● Siento una necesidad inconsciente de regalarlo, gastarlo e incluso rechazarlo.
● Temo fijar metas u objetivos monetarios porque creo que lo voy a arruinar.
● Evito ver mi cuenta bancaria.
● Siento raro cuando tengo dinero extra en el banco.
● Me siento culpable de hacer dinero con cosas que me resultan fáciles.
● Estoy rodeado de gente que tiene dificultad en los negocios.
● Me quedo con antiguos proveedores porque no quiero herir sus sentimientos
● Evito celebrar mis logros, solo paso a hacer otra cosa.

¿Tuviste algunos AJAs? Ahora puedes comenzar a reconocer tus patrones y conductas
cuando te sientas inseguro al tomar una decisión financiera, al adquirir tu mayor cliente
o al firmar tu mayor contrato. La clave es darte cuenta y ser más compasivo contigo
mismo cuando tus viejos patrones de pensamientos sobre dinero están en el asiento
del conductor. Es seguro liberar tus sabotajes y disfrutar tu éxito.

Sobre la escritora:

Amy Carrillo Cobb da a otros la capacidad financiera para hacer la diferencia a través
de servicios de Contabilidad y Finanzas. Ella es asesora de Mentalidad Monetaria,
Asesora Comercial y blogger. https://linktr.ee/amycobbco

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRA VOLUNTARIA DE EGBI-LESLIE MONTOYA

Por Diana García

Conoce a Leslie Montoya. Nació y creció en Reynosa Tamaulipas, México, donde a la
edad de 15 años, comenzó su carrera en el área de las comunicaciones como Disc
Jockey de radio y muy pronto se convirtió productora en Exa FM una de las mejores
estaciones de radio mexicanas. Leslie obtuvo con honores su licenciatura en
mercadotecnia en la Universidad Eastern Michigan. Trabajó en Univisión por 14 años
como personalidad y productora de radio televisión.
Leslie fue nominada varias veces como la mejor personalidad de la televisión de Austin
por Austin Women in Media (AWM por sus siglas en inglés) en el 2013 fue nominada y
recibió un Emmy por parte de la Academia Nacional de Televisión y Ciencias Lone
Star Emmy Awards. También está certificada como asesora de vida por el instituto
Robins Madanes el cual fue fundado por el gran conferencista motivacional Anthony
Robbins. Es una profesional certificada en programación neurolingüística (NLP por sus
siglas en inglés) por NLP Seminars International Group fundado por el Dr. Richard
Bandler. Su propósito es continuar auto-superándose y ayudar mejor a su comunidad.
Esto le permite motivar e informar positivamente a la comunidad hispana con el uso de
plataformas de comunicación.
Durante 5 años consecutivos, Leslie contribuyó como editora y asesora de vida con
cápsulas mensuales bilingües positivas en la revista local Austin Family. En su podcast,
de Leslie contigo, habla sobre inteligencia emocional y de temas relacionados con el
crecimiento personal tales como ansiedad, cómo dominar el estrés, las relaciones entre
otros temas.
El propósito del programa es compartir conceptos de salud emocional y habilidades
emocionales prácticas que una persona puede entender fácilmente y utilizar en su vida.
Leslie es una personalidad muy representativa de nuestra comunidad hispana en
Austin.
Leslie nos comparte su experiencia como voluntaria en EGBI y cómo puedes
involucrarte también.

¡Hola Leslie! Para comenzar, ¿Podrías contarnos algún dato curioso sobre ti?
Mi debilidad es el antojo de tamarindo: Un dulce mexicano. No puedo decir que no a
ninguna oferta.

¿Cómo te has ofrecido como voluntaria en EGBI?
He tenido la oportunidad y el placer de colaborar con EGBI como maestra de
ceremonias en diferentes eventos y talleres

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?
Existen muchos beneficios en lo profesional y en la salud física cuando una persona
decide ser voluntaria. Investigaciones han mostrado que las personas que son
voluntarias se sienten más felices y mejoran su salud mental lo cual ayuda a no
agotarse en su trabajo “real”. Profesionalmente te ayuda a conocer gente nueva, a
aprender nuevas habilidades y más. Es una maravillosa forma de contribuir en tu
comunidad y apoyar a organizaciones como EGBI.

“CONSIDERA SER VOLUNTARIO EN EGBI. SERÁ UNA EXPERIENCIA EN
LA QUE TODOS SALEN GANANDO” – LESLIE MONTOYA

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?
EGBI es una gran y sólida organización que apoya a emprendedores establecidos a
hacer prosperar su negocio o a principiantes que están pensando en lanzar un negocio
pero no tienen idea de como empezar. EGBI tiene un gran equipo con conocimiento y
sincero cuya misión es proporcionar siempre información valiosa a propietarios locales
de pequeños negocios y a emprendedores.

¿Qué le dirías a quien quisiera ser voluntario en EGBI?
Yo diría qué tendrá una experiencia en la que todos salen ganando. Ellos estarían
apoyando a una gran organización y al mismo tiempo vivirán una gran experiencia y
conocerán a gente maravillosa que les ayudarán a enriquecer su vida profesional.

Leslie Montoya compartirá sus conocimientos en Presentate con confianza en línea y
fuera de línea en la serie de verano de mercadotecnia en EGBI el 7 de junio en
español y el 9 de junio en inglés.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRA CLIENTA – NICOLE FILLION-ROBIN

Por Diana Garcia

Conoce a Nicole Fillion-Robin (Acupunturista Certificada, Máster en Acupuntura y
Medicina China, Diplomada de Medicina Oriental) acupunturista certificada, herbolaria
de segunda generación y fundadora de As Your Are Acupuncture. Hija de una
bibliotecaria y un ingeniero, sus lenguajes de amor han proporcionado recursos y
resolución colaborativa de problemas los cuales se reflejan fuertemente en su estilo al
atender a sus clientes.

Después de haber trabajado por casi una década en el sector sin fines de lucro,
encontró la acupuntura como una solución a sus propios problemas de salud crónicos
e inmediatamente se sintió atraída por ella. Sus especialidades incluyen salud
gastrointestinal, salud mental, salud uterina y el manejo del dolor. Su objetivo final es
proporcionar un espacio libre de juicios para que los clientes sanen y se relajen de los
factores estresantes de la vida diaria.

Nicole comparte su experiencia como emprendedora y como EGBI puede ayudarte a
que tu negocio crezca también.


¡Hola Nicole! ¿Para comenzar, nos podrías decir qué te inspiró a iniciar tu
negocio?

En el mundo de la acupuntura, actualmente no existen muchos puestos disponibles de
tiempo completo que ofrezcan las mismas prestaciones que un trabajo normal
ofrecería. Quería la libertad de tratar a los clientes como me gustaría que me trataran a
mí y al mismo tiempo tener la flexibilidad como propietaria de un negocio. A veces es
difícil ya que solamente soy yo, pero también valoro mucho la facilidad de poder
experimentar a menudo. Es mucho más rápido girar y probar cosas nuevas por mi
cuenta.

¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
Cuando la gente viene a acupuntura por problemas de salud, en muchas ocasiones es
como último recurso. A menudo han pasado por diferentes consultas médicas y especialistas.

Mi objetivo es dedicar el tiempo necesario con cada nuevo paciente para
entender sus objetivos y lo que mejoraría su calidad de vida. No es que sea un modelo
de negocio único, pero trato de ver a las personas tal y como se mueven en el mundo,
como parte de un ecosistema social y al mismo tiempo les ayudo a vivir de una forma
más fácil y ligera, libre de juicio.

¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Tenemos como… 3 horas acreditadas de gestionamiento de prácticas en la escuela
antes de graduarnos y ser lanzados al mundo. Todo lo que he aprendido ha sido al
momento, y aún así hay MUCHO por aprender. Cometo errores conforme avanzó, pero
me reconforta saber que todo tiene solución y que los errores son parte del proceso del
aprendizaje. Tampoco quise pedir ningún préstamo al comienzo de mi negocio, ya que
tenía demasiada deuda estudiantil. Decidí iniciar poco a poco mientras trabajaba a
tiempo completo en un empleo con W2, el cual aliviaba algo del estrés que sentía por
obtener dinero inmediatamente, y me permitió pensar realmente en cómo quería que
fuera y se sintiera mi clínica para cuando yo estuviera lista para dar el gran salto y
hacerlo a tiempo completo.

“LOS ORGANIZADORES Y VOLUNTARIOS DE EGBI HAN SIDO MUY
GENEROSOS CON SU TIEMPO Y CONOCIMIENTO – ME HAN DADO LA
CONFIANZA Y ESTRUCTURA QUE NECESITABA PARA PODER
COMENZAR Y APRENDER MIENTRAS AVANZABA.”– NICOLE FILLION-
ROBIN


¿Qué talleres has tomado en EGBI?
Tome el taller de 90 días de Éxito Empresarial, así como también algunas sesiones de
asesoría empresarial .
¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI (¡y Leo en particular!) me ayudó al darme la estructura cuando recién iniciaba.
Leo, como mentor, mientras me asesoraba me hacía preguntas que ni siquiera yo
había considerado. También aprecio que tengan especialistas a los que puedes consultar cuando lo necesites para que te asesoren (como contadores públicos) lo cual
puede ser costoso cuando comienzas si lo pagas de tu propio bolsillo. Realmente
aprecio a todos los voluntarios.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRA CLIENTA DE EGBI – KELA HUNTE

Por Diana Garcia

Conoce a Kela Hunte, también conocida como Chef Keii, fundadora de Keii Brands,
Incorporada. La trayectoria de la pequeña empresa de Kela comenzó como una gran
necesidad después de que su hijo mayor sufriera un accidente que le causó una lesión
cerebral. En ese momento Kela trabajaba a tiempo completo como gerente de
proyectos. Pero tuvo que cambiar su papel para convertirse de tiempo completo en
cuidadora principal. Para poder llegar a fin de mes con los gastos comenzó a vender
postres a escuelas locales y a los centros turísticos de la región. Su negocio inicial
comenzó a crecer y a expandirse y ahora es una corporación: Keii Brands Inc. Bajo su
corporación Kela maneja cuatro LLCs: Keii desserts para postres mixtos
personalizados y entregas a hostelerias regionales; equipo Kei Entertainment que
ofrece talleres de formación de equipos y clases de cocina ambos virtuales o
presenciales; Keib Apparel que ofrece delantales con logotipos y productos
relacionados con la cocina y Kei C.U.T.S 4 Kids una organización sin fines de lucro con
el objetivo de empoderar la creatividad de niños de adopción temporal al crear recetas
guiadas e instruidas por la chef Keii.

Kela nos comparte su experiencia como propietaria de un negocio y como EGBI te
puede ayudar también a hacer crecer el tuyo.


¡Hola Kela! Para comenzar, ¿Podrías contarnos algún dato curioso sobre ti?
En el 2020, fui concursante en el programa de Food Network “Bake Away con Martha
Stewart.” No gané la competencia, pero conjuré una idea ganadora de crear un negocio
de repostería virtual para la creación de equipos.


¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
El catering por correo es un nicho de mercado de empresa a empresa y me considero
una persona innovadora al ofrecer paquetes parciales de repostería y comida con todo
incluido, con instrucción virtual. En particular, las compañías de tecnología me
contratan para eventos virtuales, para crear equipos de trabajo. He trabajado con eBay,
PayPal, Apple, y de más compañías. Recientemente, he creado una serie de videos
con mis instrucciones para cada segmento de Freedom Meal en respuesta al Mes de

La Historia Afroamericana. Cientos de cajas fueron enviadas globalmente a miembros
de equipos de una larga corporación, y todo lo que ellos tenían que hacer era escanear
el código QR para ver cada segmento de cocina en Youtube. Estos vídeos hicieron el
proceso más fácil al poder adaptarse a las diferentes zonas horarias.


¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Encontrar el equipo perfecto es el más grande obstáculo en cualquier negocio, pero mi
equipo está creciendo y mi estatus ha cambiado de un contratista independiente a
director general. Manejar una corporación es abarcar todo y estoy en constante
reflexión sobre formas en que puedo aportar valor a mis empleados, a la comunidad, a
los clientes y a la cultura. Mi negocio continúa creciendo y evolucionando y con esto
estoy en una trayectoria de continua educación. El buscar programas como EGBI es un
ejemplo de cómo puedo impulsar el crecimiento de mi negocio.

EGBI AYUDA A LA GENTE A CONVERTIRSE EN LA VERSIÓN DE SÍ
MISMOS QUE NI SIQUIERA SABEN QUE PUEDEN SER.” – KELA HUNTE WWW.KEIIBRANDS.COM


¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
He atendido a varios talleres virtuales y la serie de EGBI Crea Tu Plan de Negocios,
pero mi llamada de asesoramiento comercial individual con Joni me ayudó a darme
cuenta de que estaba en el camino correcto para lograr mis sueños y metas.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI, Joni en particular, me apoyó durante los periodos de crecimiento de mi negocio.
Como mi mentora, me ayudó a enfocarme en mis metas y me ofreció modelos y
herramientas para desarrollar mi negocio de una LLC a una corporación. Por eso, estoy
muy agradecida. Joni creyó en mí y en mis sueños, y al mismo tiempo me mantuvo con
los pies en la tierra para poder dar esos pasos cruciales para alcanzar mis metas.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRO CLIENTE DE EGBI – RAÚL RODRIGUEZ

Por Anne Lagrange

Conoce a Raúl Rodriguez, fundador de Raul’s Taqueria Al Pastor, un carro ambulante
de comida Tex-Mex al norte de Austin. Raúl comenzó a cocinar ayudando en la cocina
del restaurante mexicano de su madre. Después de perfeccionar el oficio, Raúl se dio
cuenta de lo mucho que la gente disfrutaba de su comida y decidió iniciar su propio
negocio. Hace diez años, la taquería de Raúl nació, especializándose en tacos
mexicanos tradicionales. Desde entonces han crecido hasta tener a más de 3
empleados y comenzaron a ofrecer sus codiciados tacos Al Pastor. Hoy puedes
encontrar los tacos de Raúl en su carro de comida ambulante en la calle Rundberg
Lane y en línea vía Grubhub.

Raúl comparte su experiencia como emprendedor y como EGBI te puede ayudar
también a que tu negocio crezca.

¡Hola Raúl! ¿Para comenzar te gustaría decirnos qué te inspiró a iniciar tu
negocio?

Dar el salto de la cocina de mi Madre para iniciar mi propio negocio fue inspirado por el
apoyo de mis hijos. Mi hijo me animó a hacerme emprendedor y me hizo darme cuenta
que podría hacer dinero y proveer para mi familia.

¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
Nuestro negocio toma a la cocina mexicana original y la combina con nuestro propio
estilo. Ofrecemos una gran variedad de tacos y tortas, sirviendo desde tacos de
desayuno hasta tortas cubanas.


¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Creo que el iniciar el negocio fue la parte más difícil. Al principio me costó mucho
trabajo. Fue muy difícil conseguir el camión/espacio, contratar empleados y obtener
clientes. Toda mi familia ayudó, lo cual hizo el proceso manejable.

¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
Tome el curso de Crea tu Plan de Negocios y aprendí a realizar proyecciones
financieras y un plan de mercado. Realmente disfruté conocer a otros emprendedores y
trabajar con los asesores.


¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI me enseñó la mecánica de iniciar un negocio. También me ayudaron a crear un
plan de crecimiento y a establecer objetivos inteligentes.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRO CLIENTE DE EGBI – RAÚL RODRIGUEZ

Por Anne Lagrange

Conoce a Raúl Rodriguez, fundador de Raul’s Taqueria Al Pastor, un carro ambulante
de comida Tex-Mex al norte de Austin. Raúl comenzó a cocinar ayudando en la cocina
del restaurante mexicano de su madre. Después de perfeccionar el oficio, Raúl se dio
cuenta de lo mucho que la gente disfrutaba de su comida y decidió iniciar su propio
negocio. Hace diez años, la taquería de Raúl nació, especializándose en tacos
mexicanos tradicionales. Desde entonces han crecido hasta tener a más de 3
empleados y comenzaron a ofrecer sus codiciados tacos Al Pastor. Hoy puedes
encontrar los tacos de Raúl en su carro de comida ambulante en la calle Rundberg
Lane y en línea vía Grubhub.

Raúl comparte su experiencia como emprendedor y como EGBI te puede ayudar
también a que tu negocio crezca.


¡Hola Raúl! ¿Para comenzar te gustaría decirnos qué te inspiró a iniciar tu
negocio?

Dar el salto de la cocina de mi Madre para iniciar mi propio negocio fue inspirado por el
apoyo de mis hijos. Mi hijo me animó a hacerme emprendedor y me hizo darme cuenta
que podría hacer dinero y proveer para mi familia.

¿Qué es lo que hace único a tu negocio?
Nuestro negocio toma a la cocina mexicana original y la combina con nuestro propio
estilo. Ofrecemos una gran variedad de tacos y tortas, sirviendo desde tacos de
desayuno hasta tortas cubanas.

¿Cuáles son algunos de los obstáculos que crees que has encontrado al
comenzar o al acrecentar tu negocio? ¿Cómo los superaste?

Creo que el iniciar el negocio fue la parte más difícil. Al principio me costó mucho
trabajo. Fue muy difícil conseguir el camión/espacio, contratar empleados y obtener
clientes. Toda mi familia ayudó, lo cual hizo el proceso manejable.

¿Qué talleres/asesoramientos financieros has tomado a través de EGBI?
Tome el curso de Crea tu Plan de Negocios y aprendí a realizar proyecciones
financieras y un plan de mercado. Realmente disfruté conocer a otros emprendedores y
trabajar con los asesores.

¿Cómo te ha ayudado EGBI?
EGBI me enseñó la mecánica de iniciar un negocio. También me ayudaron a crear un
plan de crecimiento y a establecer objetivos inteligentes.

Traducido al español por Diana Ariza. Para leer el artículo en inglés, haga clic aquí.

CONOCE A NUESTRO VOLUNTARIO – JOSÉ A. SALAS

Por Diana Garcia

Conoce a José A. Salas, él es consultor de estrategia y planificación en Dell Technologies. En
Dell apoya a los equipos de Ventas, Producto, Operaciones y Mercadotecnia para crear la
mejor estrategia de comercialización y así alcanzar y brindar la mejor experiencia de compra a
los pequeños negocios de Norteamérica. Su plan ha generado un crecimiento comercial de
más de 15 puntos frente a los competidores y ha incrementado las utilidades desde que se
integró al equipo en el Primer Trimestre de 2019. José tiene una maestría en Comercio
Internacional, una maestría en Negocios de Energía y una Maestría en Administración de
Empresas de la Universidad Northwestern, Kellogg School of Management. Y siguiendo su
pasión por el comportamiento del consumidor, las marcas, y las estrategias de comunicaciones
de mercadotecnia, José ha estado apoyando a EGBI desde finales de 2018 como instructor de
clase y como consultor de negocios. A él le encanta aprender sobre diferentes negocios o
nuevas ideas de negocios y hacerlas mucho más rentables. Como hispano, nada está más
cerca a su corazón que ayudar a EGBI. José ha estado casado por casi 10 años con Rebeca
(también empleada de Dell Technologies). Ellos tienen una hija de 2 años de edad (Clarissa),
una perra llamada Chloe y otra hija (humana) que viene en camino y nacerá en Junio.

José nos comparte su experiencia como voluntario en EGBI y cómo se involucró
también.

¡Hola José! Para comenzar, te gustaría contarnos un dato curioso sobre ti.

Evito ver logotipos de algunas compañías ya que con sólo verlos me hacen enojar:/

¿Por qué crees que es importante ser voluntario?

Nadie puede hacer nada aisladamente. Los humanos son una especie sociable. Así
que, todos debemos nuestros logros a todos los que nos apoyaron directa o
indirectamente; por lo tanto es esencial regresar algo a los demás, particularmente
conocimiento. En realidad, el conocimiento es lo que nos hace a los humanos la
criatura más maravillosa que vive en éste planeta.

“’LA ÚNICA PERSONA CON LA QUE TE TIENES QUE COMPARAR ES CON TU YO DEL PASADO’ DE SIGMUND FREUD. PARA MÍ, ESTO EXPRESA TANTO LA RESPONSABILIDAD DE MEJORAR CONTINUAMENTE COMO PROFESIONALES ASÍ COMO TAMBIÉN DE DEJAR DE COMPETIR/COMPARARSE CON LOS DEMÁS. SOLO
CRECE, COMPARTE Y AYUDA.” – JOSÉ A. SALAS

¿Por qué es importante ser voluntario en EGBI?

EGBI apoya a las personas a lanzar, mantener y hacer crecer sus negocios. Tener tu
propio negocio no es solamente sobre obtener un dólar extra pero también es ser
independiente y alcanzar tus metas personales.

¿Tienes alguna experiencia favorita como voluntario en EGBI?

Cuando gané el premio al Voluntario del año en 2019. Me conmovió mucho y estaba
muy nervioso porque yo lo sentí como una confirmación de que estaba ayudando a los
demás.

CONOCE A NUESTRA CLIENTA, COLABORADORA Y VOLUNTARIA DE EGBI – SANDRA FLEMINGS

Por Diana Garcia

Conoce a Sandra Flemings, una clienta de EGBI que ve el valor de la organización y quien se ha convertido en voluntaria y también colaboradora. Sandra es originaria de México, y se mudó a los Estados Unidos después de haberse casado. Ella ha sido educadora por más de 20 años y tiene un doctorado en Educación. Como educadora apasionada de educación infantil Sandra vio la gran necesidad del cuidado infantil en Austin y así sintió el llamado de abrir una guardería, CEI Preschool.

Sandra nos habla sobre los problemas que conlleva el abrir una pequeña empresa y da palabras de aliento para los que aspiran a ser empresarios.

¡Hola Sandra! ¿Para comenzar qué te parece si nos platicas sobre tu pequeña empresa?
¿Por qué y cómo empezaste?

Vi la demanda de guarderías y vi que en el área había una gran necesidad de guarderías por un precio razonable. El negocio lo comenzamos en nuestro hogar (como guardería desde casa) y la demanda fue tan alta que nos vimos en la gran necesidad de expandirnos. Convertimos nuestro hogar en guardería y comenzamos a crecer desde ahí.

¿Cuál ha sido el momento más difícil en tu carrera empresarial? ¿Cómo lo superaste y seguiste adelante?

El momento más difícil fue cuando comencé a contratar empleados ya que el crecimiento lo requería. También en ese entonces estaba embarazada de mi tercer hijo así que eso incrementó el desafío. Lo superé gracias a la asistencia y educación que obtuve de EGBI. Sus recursos forman una gran parte de lo que permitió que siguiera adelante con la contratación y no abrumarme al hacerlo.

¿Cómo te sientes sobre el crecimiento de tu empresa y poder abrir un segundo
establecimiento?

Una guardería es un negocio altamente localizado; los padres no quieren llevar a sus hijos fuera de sus trayectos habituales si es que lo pueden evitar. Los establecimientos adicionales son necesarios para poder cubrir un área geográfica mayor. Para asegurarnos de que el crecimiento sería viable, necesitabamos solidificar nuestra estructura interna organizativa antes de tomar el siguiente paso de abrir un segundo establecimiento.

¿Qué les dirías a otros emprendedores que quieren abrir su propio negocio?

¡Hazlo! ¡Da el salto! Es bueno educarse y es muy importante tener el apoyo de personas como las de EGBI que te puedan respaldar. Pero a veces lo más importante es dar el primer paso y comenzar.

“UNA INVERSIÓN EN EGBI ES UNA INVERSIÓN EN EL FUTURO DE TU COMUNIDAD LOCAL.” – SANDRA FLEMINGS

¿Cómo fue que EGBI te ayudó en tu trayectoria empresarial?

EGBI ha ayudado a un buen número de nuestros negocios. Ya con apoyo en conocimiento en general hasta con conexiones de recursos críticos de la comunidad, para darnos ayuda específica en áreas donde la necesitamos (por ejemplo contaduría y prácticas de contratación) ellos nos han ayudado en cada paso que damos desde el primer día que nos contactamos con ellos.

¿Qué le dirías a alguien que está pensando en ser voluntario y apoyo en EGBI?

EGBI es un esfuerzo que vale la pena. El apoyo que brindan a negocios y a emprendedores se multiplica ciento veces más a través del crecimiento y la estabilización del motor económico el cual es la comunidad de pequeñas empresas.